Portal Web de la UNED, Universidad Nacional de Educación a Distancia

Logo de la UNED
Curso académico 2013-2014
Plataforma docente

Filosofía Práctica: Educar para la Autonomía, la Responsabilidad y la Deliberación

La matrícula no está abierta.
15 créditos
DIPLOMA DE EXPERTO UNIVERSITARIO
compartir imprimir pdf
Características: material impreso, material multimedia, actividades presenciales optativas, página web, curso virtual y guía didáctica.
Departamento
Filosofía y Filosofía Moral y Política
Facultad de Filosofía
PROGRAMA DE POSTGRADO
Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y
Certificado de Formación del Profesorado.
Curso 2013/2014

El Programa de Postgrado acoge los cursos que dan derecho a la obtención de un Título Propio otorgado por la UNED. Cada curso se impartirá en uno de los siguientes niveles: Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

Acreditación:

Máster: mínimo de 60 ECTS.

Diploma de Especialización: mínimo de 30 ECTS.

Diploma de Experto: mínimo de 15 ECTS.

Certificado de Formación del Profesorado: 5 ECTS.

Requisitos de acceso:

Estar en posesión de un título de grado, licenciado, diplomado, ingeniero técnico o arquitecto técnico. El director del curso podrá proponer que se establezcan requisitos adicionales de formación previa específica en algunas disciplinas.

Asimismo, de forma excepcional y previo informe favorable del director del curso, el Rectorado podrá eximir del requisito previo de la titulación en los cursos conducentes al Diploma de Experto Universitario. Los estudiantes deberán presentar un curriculum vitae de experiencias profesionales que avalen su capacidad para poder seguir el curso con aprovechamiento y disponer de acceso a la universidad según la normativa vigente.

El estudiante que desee matricularse en algún curso del Programa de Postgrado sin reunir los requisitos de acceso podrá hacerlo aunque, en el supuesto de superarlo, no tendrá derecho al Título propio, sino a un Certificado de aprovechamiento.

Destinatarios

Profesores de todos los niveles de formación (preferentemente profesores de filosofía y ética de bachillerato y enseñanza secundaria). Titulados superiores relacionados con la enseñanza y la educación. Personas interesadas en general que puedan acreditar estar en posesión de un título universitario.

1. Presentación y objetivos

ENFOQUE Y OBJETIVOS-

 

Este Título de Filosofía práctica pretende ofrecer un nuevo enfoque en la enseñanza de la ética. El curso parte de la convicción de 1) la necesidad de una auténtica formación en ética y en deliberación de y para nuestros jóvenes; 2) la contribución de la ética a la discusión sobre la controvertida cuestión de la ciudadanía y su mejor resolución; 3) la deliberación como procedimiento vertebrador de una "ética para la ciudadanía": contenidos, niveles de análisis,etc.; para ello propone 4) algunas formas concretas de educar para la deliberación; con 5) el objetivo mayor de una formación en valores y deliberación: autonomía, responsabilidad y convicción crítica.

 

Dentro de la oferta docente de la Fundación Xavier Zubiri, en colaboración con la cual la UNED inicia este Título de Formación Permanente, éste es un curso de "formación de formadores", en la modalidad "a distancia/on line", cuyos objetivos se indican a continuación:

 

- Formar a educadores, docentes y profesores de Filosofía, Ética, Educación para la Ciudadanía, Educación Cívica y Constitucional, etc., mediante la actualización tanto de los contenidos a impartir como de la metodología a emplear;

- Promover el conocimiento, análisis y valoración de una determinada manera de enfocar la filosofía y la ética;

- Revisar las formas tradicionales de la enseñanza de la ética;

- Aprender la deliberación como método y contenido;

- Desarrollar una programación didáctica en clave deliberativa.

2. Contenidos

1. La experiencia moral.

2. El mundo de la ética.

3. ¿Cómo proceder? El problema del método.

4. Una ética de y para los ciudadanos.

5. La relación con la sociedad.

6. El espacio de la ética: La construcción de los hechos.

7. La construcción de los valores.

8. El mundo de los valores.

9. El debería. El deber moral.

10. La conciencia moral.

11. El sujeto moral y su desarrollo.

12. De la heteronomía a la autonomía.

13. Conquistando la autonomía moral.

14. Construyendo la responsabilidad moral.

15. Ética y educación. La formación de los ciudadanos.

3. Metodología y actividades

El curso se desarrollará a distancia, a través del Campus Virtual de la Fundación Zubiri, pero en él podrá haber también sesiones presenciales, que tendrán lugar en la sede de la Fundación Xavier Zubiri.

 

En el Campus Virtual tendrán los participantes la documentación que hayan de trabajar. Se les exigirá la realización de tareas programadas y la discusión en foros con el resto de los alumnos del grupo. Cada alumno tendrá acceso a un profesor tutor, que hará su seguimiento y el asesoramiento.

 

Las posibles sesiones presenciales estarán destinadas a la atención en grupo por parte del tutor correspondiente de aquellos alumnos que lo soliciten, de acuerdo con un calendario que se indicará para cada unidad didáctica. En estas sesiones se desarrollará la intervención y participación de los alumnos tras la exposición y explicación del tema por el profesor. Los materiales y la documentación correspondientes a cada sesión serán los que hayan aparecido en el Campus Virtual de la Fundación Zubiri. En algunas clases se trabajará con material audiovisual y se aplicarán estrategias deliberativas.

 

Cada unidad del programa constará de 1 crédito ECTS. Las 25 horas de que consta cada crédito se distribuirán así: 40% al estudio de la documentación; 40% a la interacción con el profesorado y a la resolución de casos prácticos y 20% a las pruebas de evaluación.

4. Material didáctico para el seguimiento del curso
4.1 Material obligatorio
4.1.1 Material en Plataforma Virtual

En la plataforma virtual del curso se aportan para cada tema materiales específicos elaborados por el profesorado del curso. Además se añadirán fragmentos de textos de autores especialistas en la temática, así como bibliografía secundaria recomendada. También se aportarán grabaciones audiovisuales de sesiones concretas de cursos presenciales.

5. Atención al estudiante

Las posibles sesiones presenciales estarán destinadas a la atención en grupo por parte del tutor correspondiente de aquellos alumnos que lo soliciten,de acuerdo con un calendario que se indicará para cada unidad didáctica. En estas sesiones se desarrollará la intervención y participación de los alumnos tras la exposición y explicación del tema por el profesor. Los materiales y la documentación correspondientes a cada sesión serán los que hayan aparecido en el Campus Virtual de la FUNDACIÓN ZUBIRI. En algunas clases se trabajará con material audiovisual y se aplicarán estrategias deliberativas.

 

Cada semana se abrirá en el Campus Virtual una nueva unidad didáctica, colgando los materiales. Uno de los profesores del curso estará cada semana a disposición de los alumnos, para interaccionar con ellos y, al final, evaluar la unidad.

 

Para consultas, llamar preferentemente a las personas de contacto de la Fundación Xavier Zubiri:

Elisa Romeu. Secretaria administrativa fzubiri@zubiri.net

914315418

10h- 14h y de 16h-18h

 

Tomas Domingo Moratalla (Profesor del curso) tdomingo@madrid.uned.es

 

Carlos Gómez (Director del curso) cgomez@fsof.uned.es

 

 

6. Criterios de evaluación y calificación

La evaluación final será el resultado de las evaluaciones de las distintas unidades didácticas que se irán llevando a cabo con periodicidad semanal. Además de ello, al final del curso se pedirá a los participantes la presentación de un trabajo breve en el que analicen y comenten los aspectos más importantes del curso y las unidades didácticas que desearían recibir en un curso ulterior.

7. Duración y dedicación

El curso se desarrollará a lo largo de 15 semanas, durante los dos primeros trimestres del año 2014.

 

Inicio de curso: 10 de febrero de 2014

Fin de curso: 27 de mayo de 2014

8. Equipo docente

Director/a

Director - UNED
GOMEZ SANCHEZ, CARLOS

Directores adjuntos

Director adjunto - Externo
GRACIA GUILLÉN, DIEGO

Colaboradores externos

Colaborador - Externo
DOMINGO MORATALLA, TOMÁS
Colaborador - Externo
FEITO GRANDE, LYDIA
Colaborador - Externo
MARTINEZ MARTINEZ, JOSE ANTONIO
Colaborador - Externo
SÁNCHEZ GONZÁLEZ, MIGUEL
9. Precio del curso

Precio de matrícula: 450,00 €.

10. Descuentos
10.1 Ayudas al estudio y descuentos

Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.

Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: descuentos@fundacion.uned.es.

11. Matriculación

Del 9 de septiembre de 2013 al 13 de enero de 2014.

FUNDACIÓN UNED

Francisco de Rojas, 2-2º Dcha

28010 Madrid

Teléfono: +34 913867275 / 1592

Fax: +34 913867279

http://www.fundacion.uned.es

12. Responsable administrativo

Negociado de Institucionales.