Existe una convocatoria de este curso en el último curso académico publicitado.
Periodo de matriculación:
Del 5 de septiembre al 12 de diciembre de 2024.
Periodo de docencia:
Del 10 de enero al 10 de julio de 2025.
Puede acceder a ella a través de este enlace.
El Programa de Postgrado acoge los cursos que dan derecho a la obtención de un Título Propio otorgado por la UNED. Cada curso se impartirá en uno de los siguientes niveles: Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.
Acreditación:
Máster: mínimo de 60 ECTS.
Diploma de Especialización: mínimo de 30 ECTS.
Diploma de Experto: mínimo de 15 ECTS.
Certificado de Formación del Profesorado: 5 ECTS.
Requisitos de acceso:
Estar en posesión de un título de grado, licenciado, diplomado, ingeniero técnico o arquitecto técnico. El director del curso podrá proponer que se establezcan requisitos adicionales de formación previa específica en algunas disciplinas.
Asimismo, de forma excepcional y previo informe favorable del director del curso, el Rectorado podrá eximir del requisito previo de la titulación en los cursos conducentes al Diploma de Experto Universitario. Los estudiantes deberán presentar un curriculum vitae de experiencias profesionales que avalen su capacidad para poder seguir el curso con aprovechamiento y disponer de acceso a la universidad según la normativa vigente.
El estudiante que desee matricularse en algún curso del Programa de Postgrado sin reunir los requisitos de acceso podrá hacerlo aunque, en el supuesto de superarlo, no tendrá derecho al Título propio, sino a un Certificado de aprovechamiento.
El curso va dirigido a:
1. Jueces sustitutos y Magistrados Suplentes.
2. Candidatos a acceder al 4º turno: Juristas con diez años de experiencia (Fiscales, Secretarios Judiciales y Abogados.)
3. Licenciados en derecho interesados en especializarse en el ejercicio profesional ante los órdenes civil y penal.
El Curso persigue dotar al alumno de una especialización y formación práctica en el ejercicio de la función jurisdiccional tanto en el orden civil como en el penal. El análisis de problemas jurídicos complejos y la redacción de dictámenes con aplicación de la jurisprudencia y doctrina.
Adquirir conocimientos sobre la normativa civil y penal y su aplicación en los distintos procedimientos, así como su desarrollo jurisprudencial.
Comprender la relación entre los derechos fundamentales, su desarrollo legal y su aplicación en el proceso civil y penal.
Conocer la Jurisprudencia del Tribunal Supremo, la Doctrina del Tribunal Constitucional y la del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
Adquirir el bagaje de conocimientos suficientes que permitan identificar los diferentes problemas jurídicos.
Realizar escritos desde distintos puntos jurídicos.
Todo esto se llevará a cabo desde un punto de vista totalmente práctico y con el análisis de actuaciones reales.
PROGRAMA:
I.- JURISDICCIÓN CIVIL
1) Presupuestos Procesales y Objeto del Proceso.
2) Medidas Cautelares y Actos Preparatorios del Proceso.
3) Actos de Alegación y Actos de Prueba.
4) Sentencia, Medios de Impugnación y Cosa Juzgada.
5) Los Procesos Sumarios. Monitorio y Cambiario.
6) Procesos sobre el Estado Civil de las Personas, Procesos sobre Filiación y Menores. Los Procesos Matrimoniales.
7) Juicios Ordinarios con Especialidades y Juicios Verbales con Especialidades.
8) La Ejecución.
II.- JURISDICCIÓN PENAL
1) El Delito y las consecuencias jurídicas del Delito.
2) De los Delitos.
3) El proceso penal.
4) Procesos Ordinarios y especiales
5) Los recursos.
I.-JURISDICCION CIVIL
II.- JURISDICCIÓN PENAL
La metodología es la propia de la enseñanza a distancia de acuerdo con el sistema seguido por la UNED, facilitando al alumnado el material necesario para su preparación, de modo que las actividades se realizan fundamentalmente a distancia. El equipo docente estará a su disposición dándoles pautas, orientaciones y cuantas explicaciones necesiten a lo largo del curso.
Al alumno se le facilitarán materiales y un supuesto de hecho planteándole una serie de cuestiones que deberán responder y redactar los escritos correspondientes.
El ritmo de trabajo consistirá en un caso al mes, que tendrá la siguiente estructura:
1. SUPUESTO DE HECHO (real y frecuente en la práctica diaria de nuestros Tribunales).
2. CUESTIONES TEÓRICO-PRÁCTICAS relacionadas con el supuesto de hecho.
3. REDACCIÓN DEL ESCRITO CORRESPONDIENTE.
ACTIVIDADES:
1º) Contestación a las diversas preguntas facilitadas por el equipo docente respecto del supuesto de hecho real.
2º) Elaboración por los alumnos de los diferentes escritos que serán colgados en el curso correspondiente de la plataforma Alf.
3º) El alumno recibirá a través de la plataforma las correcciones correspondientes así como sugerencias para el estudio de las distintas cuestiones que se susciten.
La actividad tiene los siguientes recursos didácticos: Material impreso, material multimedia y guía didáctica
Sentencias
Articulos Doctrinales
Casos Practicos
Dictamenes
Todo el curso se desarrollará a través de la Plataforma Alf facilitándose la comunicación entre profesores y alumnos a través de los Foros correspondientes. En las guías del curso que se colgarán oportunamente se facilitaran también los correos electrónicos del equipo docente por si existieran problemas de tipo informático o de uso de la plataforma.
Teléfono 913988028
correo electrónico: flibanez@der.uned.es
Los alumnos han de responder y elaborar satisfactoriamente, a juicio del equipo docente, cada una de las cuestiones y de los escritos necesarios para superar los bloques mencionados.
Los escritos serán corregidos y remitidos al alumno para su estudio. En caso de notoria insuficiencia, los trabajos podrán ser inadmitidos, enviándose de nuevo al alumno para que vuelvan a ser presentados.
El curso tendrá una duración de 500 horas lectivas que se distribuirán en 6 meses (de diciembre a mayo)
Precio de matrícula: 800,00 €.
Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.
Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: descuentos@fundacion.uned.es.
Del 9 de septiembre al 8 de diciembre de 2013.
FUNDACIÓN UNED
C/Francisco de Rojas, 2-2º Dcha
28010 Madrid
Teléfono: +34 913867275 / 1592
Fax: +34 913867279
http://www.fundacion.uned.es/
Negociado de Institucionales.