Existe una convocatoria de este curso en el último curso académico publicitado.
Periodo de matriculación:
Del 5 de septiembre al 12 de diciembre de 2024.
Periodo de docencia:
Del 1 de diciembre de 2024 al 30 de septiembre de 2025.
Puede acceder a ella a través de este enlace.
El Programa de Desarrollo Profesional y Personal y el Programa de Enseñanza Abierta atienden una demanda de formación en respuesta a las necesidades e intereses del mundo del trabajo. Sus cursos estarán promovidos por la UNED o entidades sociales y económicas que busquen el apoyo académico de la Universidad para la mejor calidad de sus acciones de formación y promoción de sus colectivos laborales y profesionales.
Acreditación:
Diploma de Capacitación Profesional: tendrán un mínimo de 15 ECTS.
Certificado de Enseñanza Abierta con menos de 15 ECTS.
Requisitos de acceso: no hay requisitos mínimos de acceso, salvo los específicos de cada curso establecidos por su director.
Empresarios, Personal Directivo, Jefes de Áreas Operativas, Administrativas, de Marketing etc. de centros geriátricos y / o servicios a la tercera edad y de organizaciones públicas y privadas vinculadas al sector prestador de servicios a la tercera edad.
Asesores, Funcionarios, Auditores, Profesionales y Estudiantes avanzados de Ciencias Sociales y de la Salud en general vinculados o con intenciones de abocarse a la atención de centros geriátricos y/o servicios a la tercera edad
El curso ofrece una posibilidad concreta de acceder a las capacidades necesarias para gestionar eficientemente organizaciones de servicios a la tercera edad a interesados en abocarse a la actividad, formalizar experiencias y/o acceder a conocimientos significativos, aplicándolos a un sector en plena y sostenida expansión.
Dotará de las habilidades y actitudes inherentes para lograr una adecuada administración de los recursos humanos y materiales disponibles, optimizando sus resultados organizativos, simultáneamente con la promoción social y sanitaria de los beneficiarios.
MÓDULO I: GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
1. Legislación Laboral. Panorama general.
2. Formación y capacitación del personal.
MÓDULO II: HABILIDADES DIRECTIVAS
1. Funciones y responsabilidades del Director.
2. El trabajo en equipo.
3. La Toma de Decisiones. Análisis y Priorización.
4. Sistemas de Información.
5. Comunicación interna y externa.
6. Aplicación de la Informática en la gestión.
7. Protección de datos de carácter personal.
8. Difusión de programas y servicios a la sociedad.
MÓDULO III: GESTIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA
1. Gestión Económica y Presupuestaria.
2. Gestión de Servicios Generales.
3. Gestión de Servicios Especializados o Asistenciales.
MÓDULO IV: DIRECCIÓN TÉCNICA DE CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES
1. Legislación propia de los Centros de Servicios Sociales.
2. Aspectos normativos y reglamentarios de los Centros de Servicios Sociales.
3. Derechos de los usuarios.
4. Aspectos Ético-Legales de la Gestión Asistencial.
5. Tipología, espacios, equipamientos y servicios básicos de los centros.
6. Programas de intervención.
7. Características de los usuarios.
8. Aspectos Biopsicosociales del envejecimiento.
9. Definición de perfil de usuario de Centro geriátrico y de Tercera Edad.
MÓDULO V: ASISTENCIA SOCIAL Y DEPENDENCIA
1. Acceso a los recursos sociales en las Comunidades Autónomas.
MÓDULO VI: CALIDAD EN LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS
1. Modelos de Gestión.
2. Objetivos y funciones de la Organización.
3. Gestión de Calidad Total.
4. Sistemas de Evaluación.
MÓDULO VII: SALUD LABORAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
1. Introducción.
2. Salud Laboral .
3. Marco normativo y referencial en Prevención de Riesgos Laborales.
4. Gestión de la prevención de riesgos.
5. Bibliografía de Textos legales.
La preparación de materiales de apoyo pedagógico y de la guía didáctica ha sido original y específicamente diseñada para el curso bajo las pautas generales aplicadas a la educación a distancia con el objeto de lograr un máximo aprovechamiento de los mismos por parte de los alumnos y la mayor interacción con el cuerpo docente.
El curso compromete 25 créditos ECTS de los cuales se estima el alumno repartirá en partes proporcionalmente semejantes entre la lectura, la ejercitación, la resolución de evaluaciones y la realización de consultas, con el apoyo permanente de una tutoría.
Los alumnos dispondrán como auxilio pedagógico de material de apoyo ordenado en una Guía Didáctica con pautas claras y accesibles que favorezcan el máximo aprovechamiento del tiempo de lectura. En la misma se incluirán detallados los medios a disposición del alumno, el modo de acceso y uso de las plataformas informáticas, los procedimientos y formas de comunicación con las interfases, administrativas, docentes, etc. En cuanto a los contenidos se desarrollarán de modo claro y concreto incluyendo Glosarios, Ejercicios demostrativos resueltos, estudios de casos, Autoevaluaciones, Bibliografía de consulta o profundización sobre temas específicos, que permitan sistematizar los nuevos conocimientos relacionándolos con los previos de los alumnos de un modo natural, promoviendo su integración y articulación mediante resúmenes y ejercicios al cierre de cada capítulo.
El programa completo puede verse con detalle en la Web: http://www.uned.es/experto-centros-geriatricos/
Los alumnos dispondrán de acceso amplio y personalizado al cuerpo docente por los medios de comunicación previstos (carta, correo electrónico, fax) o en forma directa (telefónica o visita personal):
Facultad de Económicas de la UNED
Despacho 1.36
Jueves de 16 a 20 horas, TF:913986383
correo electrónico: sgarrido@cee.uned.es
Para aprobar los requisitos previstos para la acreditación de los respectivos créditos, y la aprobación del curso los alumnos deberán remitir la resolución de los ejercicios previstos mediante email y aprobar las pruebas de evaluación a distancia. Los criterios de evaluación ponderarán el dominio alcanzado por el alumno sobre los contenidos teóricos, su capacidad de aplicarlos a situaciones arquetípicas de la dirección, las habilidades comunicacionales desarrolladas y la integración de los distintos aspectos e instrumentos relevantes de la gestión, en la resolución de problemas específicos.
Para un correcto seguimiento del curso se recomienda una dedicación entre 6 y 8 horas semanales
Precio de matrícula: 775,00 €.
Precio del material: 225,00 €.
Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.
Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: descuentos@fundacion.uned.es.
Del 13 de septiembre al 8 de diciembre de 2013.
Francisco de Rojas, 2-2º Dcha
28010 Madrid
Teléfono: +34 913867275 / 1592
Fax: +34 913867279
A través de la Fundación UNED
Negociado de Títulos Propios.