La UNED ofrece también cursos con estructura modular en los que se ofrecen al alumno itinerarios desarrollados en módulos que conducen a diferentes titulaciones de diferentes niveles.
Acreditación:
Máster: mínimo de 60 ECTS
Diploma de Especialización: mínimo de 30 ECTS.
Diploma de Experto: mínimo de 15 ECTS.
Requisitos de acceso:
Estar en posesión de un título de grado, licenciado, diplomado, ingeniero técnico o arquitecto técnico. El director del curso podrá proponer que se establezcan requisitos adicionales de formación previa específica en algunas disciplinas.
Asimismo, de forma excepcional y previo informe favorable del director del curso, el Rectorado podrá eximir del requisito previo de la titulación en los cursos conducentes al Diploma de Experto Universitario. Los estudiantes deberán presentar un curriculum vitae de experiencias profesionales que avalen su capacidad para poder seguir el curso con aprovechamiento y disponer de acceso a la universidad según la normativa vigente.
El estudiante que desee matricularse en algún curso del Programa de Postgrado sin reunir los requisitos de acceso podrá hacerlo aunque, en el supuesto de superarlo, no tendrá derecho al Título propio, sino a un Certificado de aprovechamiento.
El Programa Modular de UE es un título propio de la UNED que cuenta ya con un gran prestigio y numerosas promociones de alumnos. Estos estudios permiten la especialización en dos áreas: Especialista en Unión Europea y Especialista en Cooperación Internacional de la Unión Europea. Ambas titulaciones tienen un importante contenido práctico que permiten una gran aplicabilidad y una alta cualificación profesional. En el ámbito académico, son unos estudios que proporcionan la NIVELACIÓN adecuada para continuar los estudios oficiales, especialmente los referidos a Unión Europea.
Tipo Título | Título | Créditos ETCS |
---|---|---|
DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN | Cooperación Internacional de la Unión Europea | 35 |
DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN | Unión Europea | 35 |
Código | Módulo | Créditos ETCS | Precio Módulo | Precio Material |
---|---|---|---|---|
0001 | Las Instituciones de la Unión Europeadel 20 de enero al 15 de diciembre de 2014. | 5 | 200,00 € | -- |
0002 | Historia de la Integración Europeadel 20 de enero al 15 de diciembre de 2014. | 5 | 200,00 € | -- |
0003 | La Organización Económica de la Unión Europeadel 20 de enero al 15 de diciembre de 2014. | 5 | 200,00 € | -- |
0004 | Derecho de la Unión Europeadel 20 de enero al 15 de diciembre de 2014. | 5 | 200,00 € | -- |
0005 | La Información sobre la Unión Europeadel 20 de enero al 15 de diciembre de 2014. | 5 | 200,00 € | -- |
0006 | Comercio Exterior de la Unión Europeadel 20 de enero al 15 de diciembre de 2014. | 5 | 200,00 € | -- |
0007 | Trabajo Final de Cursodel 20 de enero al 15 de diciembre de 2014. | 5 | 200,00 € | -- |
0008 | La Cooperación Política y Económica de la Unión Europeadel 20 de enero al 15 de diciembre de 2014. | 5 | 200,00 € | -- |
0009 | Planificación, Ejecución y Evaluación de la Cooperación Internacional: el Ciclo del Proyectodel 20 de enero al 15 de diciembre de 2014. | 5 | 200,00 € | -- |
0010 | Desarrollo y Cooperación Internacionaldel 20 de enero al 15 de diciembre de 2014. | 5 | 200,00 € | -- |
0011 | Trabajo Final de Cursodel 20 de enero al 15 de diciembre de 2014. | 5 | 200,00 € | -- |
- ESPECIALISTA EN UNIÓN EUROPEA (35 créditos)
- Las instituciones de la Unión Europea (5 créditos).
- Historia de la integración europea (5 créditos).
- La organización económica de la Unión Europea (5 créditos).
- Derecho de la Unión Europea (5 créditos).
- La información sobre la Unión Europea (5 créditos).
- Comercio Exterior de la Unión Europea (5 créditos)
- Trabajo final de curso (5 créditos).
- ESPECIALISTA EN COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE LA UNIÓN EUROPEA (35 créditos)
- Las instituciones de la Unión Europea (5 créditos).
- Historia de la integración europea (5 créditos).
- La organización económica de la Unión Europea (5 créditos).
- La cooperación política y económica de la Unión Europea (5 créditos).
- Planificación, ejecución y evaluación de la cooperación internacional: el ciclo del proyecto (5 créditos).
- Desarrollo y cooperación internacional (5 créditos).
-Trabajo final de curso (5 créditos).
El seguimiento del programa requiere tres reuniones anuales, al principio del curso y al final de cada semestre. Cada una de estas se celebran durante una mañana de sábado.
Cada asignatura tiene sus actividades específicas entre las cuales se cuenta la lectura de los materiales, los trabajos prácticos y de investigación, así como la participación en los foros y chats.
Se realiza un trabajo final para la obtención del título de especialista.
Calendario para las sesiones presenciales:
Para los alumnos en España se realizarán en Madrid en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales en las siguientes fechas:
• Sesión Inicial: Tercer sábado de enero. Es de carácter voluntario
• Sesión Intermedia: Primer sábado de junio. Es de carácter voluntario
• Sesión final: Primer sábado de diciembre. Es de carácter obligatorio
Para los alumnos de Colombia se realizarán en Bogotá en la sede del Centro Cultural Español "Colegio Reyes Católicos" y se comunicara oportunamente.
Para los alumnos en España, el lugar será la Facultad de Ciencias Económicas de la Uned.
Comienzo en enero y finalización en diciembre de cada año.
1. Semestre: enero-junio.
2º Semestre: julio-diciembre.
Los profesores de cada materia elaboran sus materiales didácticos impresos e informáticos.
Así podemos señalar los siguientes materiales:
PALOMARES LERMA, Gustavo. Las Relaciones Internacionales en el siglo XXI. Madrid, Tecnos, 2009.
PALOMARES LERMA, G. (2010). La Unión Europea en la sociedad internacional. MEC/Estudios de Política Exterior-Cuadernos Pedagógicos de la UE.
PALOMARES LERMA, Gustavo, Arteaga, Felix (2010) “La UE y su Acción Exterior: agenda 2020-2030” en Política Exterior. Julio-Agosto
PALOMARES LERMA, Gustavo. La Política de Seguridad y Defensa en la Unión Europea. Madrid, 2009
SANTAMARÍA LANCHO, Miguel. Historia de la Integración Europea. Madrid, 2009
CALVO HORMERO, Antonia, La Organización Económica de la UE, Madrid, 2003
PALOMARES L, Gustavo y LOPEZ MARTÍNEZ, Humberto, La Cooperación política y económica de la UE. Madrid, 2009
LOPEZ MARTÍNEZ, Humberto, El Comercio Exterior de la UE. Madrid, 2009
SALCEDO BAQUERO, Claudia, El Ciclo del Proyecto. Madrid 2009.
SALCEDO BAQUERO, Claudia. El Plan de Cooperación Internacional. Elementos para una buena formulación. Madrid, 2009
ABIEGA PICATOSTE, Marta, La Documentación Europea, Madrid 2009
MOLINA DEL POZO, Carlos. El Derecho Comunitario. Madrid, 2009
GONZÁLEZ M. Victor. El Mercado Europeo. Madrid 2009
El precio del material didáctico va incorporado en el coste de cada módulo.
Cada módulo y cada materia, cuenta con una tutoría por parte del profesor responsable. En la primera reunión presencial se entrega al alumno una tabla de horarios y teléfonos (incluido correo electrónico). :
Tutorías:
Gustavo Palomares Lerma. Martes. 17h.-20h. 913987035.
gpalomares@poli.uned.es
J. Humberto López Martínez. Lunes. 17,30h.-20,30h. 913987830.
jlopez@cee.uned.es
Claudia Salcedo Baquero. Miércoles. 17h-20h. 917480479.
csalcedo@invi.uned.es
Miguel Santamaría Lancho. Jueves. 17h-20h. 913987836.
msantamaria@cee.uned.es
María Ángeles Rodríguez: mrodriguez@cee.uned.es
Marina Vargas: mvargas@der.uned.es
Habrá que aprobar todas las asignaturas. Los profesores informarán a sus alumnos del procedimiento de evaluación concreto de cada una de ella.
Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.
Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: descuentos@fundacion.uned.es.
Del 13 de septiembre de 2013 al 13 de enero de 2014.
FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNED
C/ Francisco de Rojas 2, 2º Dcha.
28010 Madrid (España)
Teléfono: +34 913867275 / 1592
Fax: +34 913867279
www.fundacion.uned.es
Negociado de Programas Modulares.