La UNED ofrece también cursos con estructura modular en los que se ofrecen al alumno itinerarios desarrollados en módulos que conducen a diferentes titulaciones de diferentes niveles.
Acreditación:
Máster: mínimo de 60 ECTS
Diploma de Especialización: mínimo de 30 ECTS.
Diploma de Experto: mínimo de 15 ECTS.
Requisitos de acceso:
Estar en posesión de un título de grado, licenciado, diplomado, ingeniero técnico o arquitecto técnico. El director del curso podrá proponer que se establezcan requisitos adicionales de formación previa específica en algunas disciplinas.
Asimismo, de forma excepcional y previo informe favorable del director del curso, el Rectorado podrá eximir del requisito previo de la titulación en los cursos conducentes al Diploma de Experto Universitario. Los estudiantes deberán presentar un curriculum vitae de experiencias profesionales que avalen su capacidad para poder seguir el curso con aprovechamiento y disponer de acceso a la universidad según la normativa vigente.
El estudiante que desee matricularse en algún curso del Programa de Postgrado sin reunir los requisitos de acceso podrá hacerlo aunque, en el supuesto de superarlo, no tendrá derecho al Título propio, sino a un Certificado de aprovechamiento.
De los Módulos de Especialidad:
Examinar el actual escenario de la globalización como referente de la problemática ambiental contemporánea y valorar el alcance de la educación en la optimización de este fenómeno. Plantear los principios del desarrollo sostenible desde una educación ambiental transformadora.
De los Módulos específicos de Máster:
Plantear la complejidad de los sistemas ambientales, el enfoque sistémico y las teorías sobre sistemas complejos. Retraducir estas visiones al campo educativo desde un nuevo paradigma ambiental y educativo.
Será responsabilidad exclusiva del Equipo Docente la información facilitada en la siguiente relación de hipervínculos. En caso de detectarse alguna contradicción, prevalecerá la oferta formativa aprobada por el Consejo de Gobierno para cada convocatoria, así como del Reglamento de Formación Permanente y del resto de la legislación Universitaria vigente.
Tipo Título | Título | Créditos ETCS |
---|---|---|
DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN | Educación Ambiental, Globalización y Sostenibilidad | 40 |
TÍTULO DE MÁSTER | Educación Ambiental y Sistemas Complejos | 80 |
Código | Módulo | Créditos ETCS | Precio Módulo | Precio Material |
---|---|---|---|---|
0001 | Vivir en un Mundo Global y Sostenible: el Proceso de Globalización Mundial y los Criterios de Sostenibilidaddel 20 de diciembre de 2013 al 28 de febrero de 2014. | 6 | 192,00 € | 42,00 € |
0002 | Educación Ambiental en la Sociedad Globaldel 1 al 30 de marzo de 2014. | 8 | 256,00 € | 56,00 € |
0003 | El Desarrollo Sostenible en la Sociedad del Riesgodel 1 de abril al 15 de mayo de 2014. | 8 | 256,00 € | 56,00 € |
0004 | El Papel de la Educación Ambiental como Factor de Cambiodel 16 de mayo al 30 de junio de 2014. | 6 | 192,00 € | 42,00 € |
0005 | Cara y Cruz de la Globalizacióndel 1 al 31 de julio de 2014. | 6 | 192,00 € | 42,00 € |
0006 | Proyecto Final Aplicadodel 1 de marzo al 10 de septiembre de 2014. | 6 | 192,00 € | 42,00 € |
0007 | El Enfoque Sistémico: Sus Implicaciones Educativasdel 20 de diciembre de 2013 al 28 de febrero de 2014. | 6 | 192,00 € | 42,00 € |
0008 | Sistemas, Complejidad y Nuevo Paradigmadel 1 al 30 de marzo de 2014. | 8 | 256,00 € | 56,00 € |
0009 | Interdisciplinariedad y Transdisciplinariedad Educativasdel 1 de abril al 10 de mayo de 2014. | 6 | 192,00 € | 42,00 € |
0010 | Los Lenguajes y Métodos de la Ciencia y el Arte en la Interpretación del Medio Ambientedel 12 de mayo al 12 de junio de 2014. | 6 | 192,00 € | 42,00 € |
0011 | Los Saberes Necesarios para Educar en la Complejidaddel 11 de junio al 20 de julio de 2014. | 8 | 256,00 € | 56,00 € |
0012 | Proyecto Final Aplicadodel 1 de marzo al 10 de septiembre de 2014. | 6 | 192,00 € | 42,00 € |
El Programa Modular se plantea en dos fases (Especialista y Máster) a cada una de las cuales corresponde un bloque de contenidos:
Primera fase modular (Especialista):
1. Vivir en un mundo global y sostenible: el proceso de globalización mundial y los criterios de sostenibilidad
2. Educación ambiental en la sociedad global
3. El desarrollo sostenible en la sociedad del riesgo
4. El papel de la educación ambiental como factor de cambio.
5. Cara y cruz de la globalización
6. Proyecto final aplicado
Segunda fase modular (Máster):
7. El enfoque sistémico: sus implicaciones educativas.
8. Sistemas, complejidad y nuevo paradigma
9. Interdisciplinariedad y transdisciplinariedad educativas
10. Los lenguajes y métodos de la ciencia y del arte en la interpretación del medio ambiente
11. Los saberes necesarios para educar en la complejidad
12. Proyecto final aplicado.
Tipo | Código | Título o Módulo Convalidable | Cred. | Tipo | Código | Título Módulo o Convalidado | Cred. | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Curso | 0259 | EDUCACIÓN AMBIENTAL Y GLOBALIZACIÓN: EDUCAR PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE GLOBAL Y LOCAL | 42 | Módulo | 0001 | VIVIR EN UN MUNDO GLOBAL Y SOSTENIBLE: EL PROCESO DE GLOBALIZACIÓN MUNDIAL Y LOS CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD | 6 | |
Módulo | 0002 | EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA SOCIEDAD GLOBAL | 8 | |||||
Módulo | 0003 | EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA SOCIEDAD DEL RIESGO | 8 | |||||
Módulo | 0004 | EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO FACTOR DE CAMBIO | 6 | |||||
Módulo | 0005 | CARA Y CRUZ DE LA GLOBALIZACIÓN | 6 | |||||
Módulo | 0006 | PROYECTO FINAL APLICADO | 6 |
La metodología es la propia de la UNED, basada en la enseñanza a distancia, lo que permite al alumno/a seguir el curso cualquiera que sea su lugar de residencia, con el apoyo de textos y CDs específicos sobre los temas objeto de estudio y con las tutorías. El estudio de los temas se completa con trabajos prácticos de aplicación y contextualización de los aprendizajes.
Cada fase modular concluye con el diseño y realización, por parte del alumno/a, de un Proyecto Final aplicado a su contexto.
Para los Módulos de Especialización:
El curso se iniciará en diciembre de 2013 y finalizará en septiembre de 2014
Para los Módulos específicos de Master:
El Máster tiene una duración de dos cursos académicos (el primero de ellos el que da acceso al Diploma de Especialista). La segunda fase modular, que da acceso al Máster, require añadir a los 40 créditos ya realizados, otros 40 créditos de los módulos de Máster que, sumados a los de la fase anterior, componen un total de 80 créditos.
El curso se iniciará en diciembre de 2013 y finalizará en septiembre de 2014.
PARA LOS MÓDULOS DE ESPECIALIDAD
VV.AA: (2006) Atlas del Medio Ambiente. Valencia. Cybermonde: Precio orientativo: 15 euros
NOVO, M. (2003).La educación ambiental: bases éticas, conceptuales y metodológicas. Madrid. Universitas. Precio orientativo: 31 euros
NOVO, M.(2009) El desarrollo sostenible: su dimensión ambiental y educativa. Madrid. Universitas. Precio orientativo: 30 euros
GEORGE, S. (2010) Sus crisis, nuestras soluciones. Madrid: Icaria/intermon Oxfam
Precio orientativo: 20 euros
Novo, M. (2005) "Educación ambiental y educación no formal: dos realidades que se realimentan" En Revista de Educación nº 338
Elizalde, A. (2008) Desarrollo humano y ética de la sostenibilidad. Santiago de Chile: PPC. Precio orientativo: 15 euros
VVAA (2007) Cambio Climático. INETemas
Se enviarán a los alumnos/as materiales específicos para el curso:
-Una serie de CDs con conferencias de profesores y expertos:
Novo Villaverde, M. Medio Ambiente y Globalización.
Prats Palazuelo, F. ¿Son sostenibles nuestras ciudades?
Fernández Durán. R. La globalización económica y financiera.
Ramos Real, E. Desarrollo rural sostenible
Elizalde, A. Las necesidades y sus satisfactores, una visión de futuro
PARA LOS MÓDULOS ESPECÍFICOS DEL MÁSTER
NOVO, M. Et al (2009). El enfoque sistémico. Madrid. Universitas. Precio orientativo: 25 euros
MORIN, E. (2004) Introducción al pensamiento complejo. Barcelona. Gedisa. Precio orientativo: 16 euros
NOVO, M. (2002). Ciencia, arte y medio ambiente. Madrid. Mundi Prensa. Precio orientativo: 27 euros
MORIN, E. (2001).Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Madrid. Precio orientativo: 9 euros
NOVO/LARA (1997). El análisis interdisciplinar de la problemática ambiental (2 volúmenes). Madrid. FUE. Precio orientativo: 47 euros
WAGENSBERGER, J. (2003) Ideas sobre la complejidad del mundo. Barcelona. Tusquets. Precio orientativo: 12 euros
FERNÁNDEZ DURÁN, R. (2011) El antropoceno. (Documento con permiso de copia)
FUNTOWICZ,S. y RAVETZ,J. (2005) Ciencia Posnornal. Icaria: Barcelona. Precio orientativo: 10 euros
Se enviarán a los alumnos/as materiales específicos para el curso:
-Una serie de CDs con conferencias de profesores y expertos:
Novo Villaverde, M. Sobre la complejidad del mundo.
Novo Villaverde, M. Educación ambiental y sistemas complejos.
Montes, C. Sistemas complejos adaptativos.
Roger, E. / Molina, D. Complejidad y educación.
Wagensberg, J. Ciencia y complejidad
Existe un servicio de tutoría para recoger y solventar las dudas y dificultades del alumnado. Tendrá lugar los miércoles de 16 a 20 horas.
El teléfono de consulta es el 91.398.69.78
Al mismo tiempo, los alumnos/as dispondrán de una tutoría telemática permanente en el e.mail mnovo@edu.uned.es
Para superar cada fase modular será necesario haber cubierto satisfactoriamente las horas y créditos estimados, mediante el estudio de los temas y la realización de los trabajos prácticos correspondientes y del proyecto final, en cada caso. La realización de la primera fase modular dará lugar al Diploma de Especialista (40 créditos), y la segunda fase modular dará lugar al Máster (40 créditos de Especialista + 40 créditos de Máster = 80 créditos).
Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.
Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: descuentos@fundacion.uned.es.
Del 13 de septiembre al 8 de diciembre de 2013.
La Fundación General UNED gestiona la administración del curso.
FUNDACIÓN GENERAL UNED
Francisco de Rojas, 2 2º dcha
28010 Madrid (España)
Teléfonos 91 386 72 75 / 15 92
Fax: 91 386 72 79
www.fundacion.uned.es
Negociado de Programas Modulares.