Los alumnos deben ser capaces de leer un texto en lengua inglesa
El curso va dirigido entre otros colectivos a:
1. Profesionales de empresas públicas, privadas o del tercer sector que quieran aprender a llevar evaluaciones dentro de su entorno laboral.
2. Graduados/as en los diferentes grados afines (economía, sociología, ciencia política, matemáticas) que quieran especializarse en el campo profesional de la evaluación de proyectos, programas, o políticas públicas.
3. Académicos/as que quieran investigar el impacto de programas o políticas públicas llevadas a cabo a nivel nacional o internacional.
4. Periodistas, políticos/as que quieran ampliar su conocimiento sobre cómo evaluar las políticas y programas y cómo interpretar los resultados ya sea para su difusión o para una mejor toma de decisiones.
Ante la creciente demanda por parte de los organismos financiadores de programas y políticas públicas de la evaluación de las mismas, es necesario que tanto trabajadores públicos, como de entes privados o del tercer sector tengan un conocimiento suficiente sobre los tipos y procesos evaluativos para poder desempeñar su trabajo correctamente.
Entre los objetivos a alcanzar podemos destacar los siguientes:
Conocer los objetivos y la importancia de la evaluación de políticas y programas.
Conocer los diferentes tipos de evaluación, las metodologías existentes, las técnicas de evaluación, así como ser capaces de realizar análisis estadísticos utilizando R.
Conocer la importancia de una buena gestión y de los aspectos éticos que envuelven algunos procesos evaluativos.
Conocer diversas evaluaciones en áreas como mercado de trabajo, educación o sanidad, entre otras.
Ser capaces de poder difundir, dentro del entorno de trabajo de cada uno, la cultura del dato y la evaluación. Pero también saber transmitir a la sociedad los resultados de los programas o políticas evaluadas.
1. ¿Por qué evaluar? La importancia de la evaluación y los tipos de evaluación.
2. Pasos iniciales de la evaluación:
- Identificación del problema
- Evaluación del contexto externo e interno.
- Diseño de la evaluación
- Definición de indicadores
3. Fases de implementación
- Ética
- Gestión
- Implementación
4. Datos
- Fuente de datos existentes (registro, encuestas,...)
- Generación de datos nuevos (cuantitativos y cualitativos) y sus metodologías (encuestas, experimentos, entrevistas, grupos de discusión,...)
5. Análisis de datos mediante el software estadístico R
- Estadísticos descriptivos
- Análisis de sesgos
- Análisis de impacto (Diferencias en diferencias, Regression discontinuity)
- Análisis de datos cualitativos (Sentiment Analysis)
6. Ejemplos de evaluaciones (mercado de trabajo, educación, sanidad)
7.Trabajo fin de diploma
La metodología será a distancia, permitiendo compatibilizar la realización del curso con sus obligaciones laborales o familiares y realizar el curso desde cualquier localización geográfica, nacional o desde el extranjero.
Los estudiantes contarán con el apoyo de material tanto teórico como práctico que el equipo docente proporcionará a través de la plataforma Alf, así como de videos explicativos de la materia, un software libre de análisis de datos y de foros para la resolución o discusión de dudas.
Los alumnos dispondrán en la plataforma de material escrito tanto para la parte teórica como práctica, videos explicativos y sets de ejercicios.
Los alumnos podrán dirigir todas sus dudas a los profesores del curso a través del correo electrónico (paloma.ubeda@cee.uned.es; ainhoa.vega@ehu.eus) o por teléfono ((+34) 91398 8475), a parte de los foros de Alf. Los horarios de tutorías serán:
Martes y miércoles de 10:00h a 13:30h.
Superación de distintas pruebas a distancia con preguntas teórico y/o prácticas relacionadas con la materia objeto del curso. Al finalizar el curso se tendrá que realizar un trabajo por escrito sobre lo estudiado a lo largo del mismo.
Según la normativa de formación permanete, las calificaciones serán APTO, NO APTO o NO PRESENTADO
enero de 2025 hasta octubre de 2025
Curso gratuito.
Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.
Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: descuentos@fundacion.uned.es.
Son Ayudas que se concederán a propuesta voluntaria de los directores de los cursos, que son los que más conocen a su alumnado, y se detraerán del crédito disponible para el curso.
Su concesión no anula el porcentaje de los ingresos de matrícula que se destina a ayudas al estudio en esta actividad.
En todo caso, el porcentaje que se va a incentivar será exclusivamente el que corresponda al precio de matrícula (en ningún caso al precio del material necesario para el seguimiento del curso).
Los incentivos a la matrícula aprobados para este curso académico son los siguientes:
Descuento aplicado: 15%.
Del 5 de septiembre al 12 de diciembre de 2024.
Fundación UNEDC/ Guzmán el Bueno, 133 - Edificio Germania, 1ª planta
28003 Madrid
Teléfonos: +34913867275/1592
Correo electrónico: bsaez@fundacion.uned.es
Negociado de Especialización.