Ser seleccionado como beneficiario del curso por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deporte (España).
Nivel de competencia lingüística en español requerido para participar en el curso: B2, mínimo B1.
En este curso el docente encontrará respuestas a preguntas como:
Los contenidos desarrollados en el curso son:
1. Definición de cultura en un ámbito aplicado a la enseñanza de ELE. La manifestación de la cultura: símbolos, creencias, actuaciones, presuposiciones...
2. El componente sociocultural en la enseñanza de ELE: Inventarios y documentos oficiales de interés.
3. La comunicación no verbal (CNV) y los malentendidos culturales.
4. La perspectiva intercultural en la enseñanza/aprendizaje de ELE.
5. Recursos didácticos para el docente y el estudiante. Aportaciones de la IA como generador de contenidos multimodal.
Contenidos del curso:
1. Definición de cultura en un ámbito aplicado a la enseñanza de ELE. La manifestación de la cultura: símbolos, creencias, actuaciones, presuposiciones...
2. El componente sociocultural en la enseñanza de ELE: Inventarios y documentos oficiales de interés.
3. La comunicación no verbal (CNV) y los malentendidos culturales.
4. La perspectiva intercultural en la enseñanza/aprendizaje de ELE.
5. Recursos didácticos para el docente y el estudiante. Aportaciones de la IA como generador de contenidos multimodal.
Se utiliza una metodología propia de la educación a distancia con recursos virtuales. Se ofrecen contenidos a través de videoclases, con trabajo guiado en línea y encuentros síncronos.
El profesor, especialista en la materia y autor del material didáctico, tiene la función de acompañar y guiar al estudiante en todo el proceso, para que tenga una experiencia de aprendizaje plena, que incluye el estudio individual y se enriquece en el encuentro grupal. Esta metodología valora el trabajo colaborativo y el esfuerzo individual en una combinación de conocimientos, actitudes y destrezas.
Estructura didáctica del curso:
Duración: del lunes 7 de octubre al domingo 17 de noviembre de 2024.
Dedicación: 30 horas.
Videoclases, bibliografía y otros materiales y recursos.
Las tutorías se celebrarán por las herramientas virtuales (sesiones síncronas y asíncronas) con los profesores del curso, cuyos datos de contacto se ofrecerán en el curso virtual.
Para consultas generales sobre el curso, puede escribir a M.ª Antonieta Andión, maandion@flog.uned.es o llamar al teléfono +34 91 398 82 71.
Evaluación formativa continua y de aprovechamiento:
1. Evaluación continua a través de la participación en los foros colaborativos y en las sesiones síncronas de trabajo en actividades colaborativas de esta sesión. Dicha participación debe ser significativa, es decir, aportar información, no solo estar de acuerdo. El estudiante recibe retroalimentación por su trabajo/participación.
2. Test final de opción múltiple, con una disponibilidad de acceso de 24 horas.
Para ser APTO en el curso es necesario haber participado en 3 actividades (desarrolladas en los foros), 3 sesiones síncronas y obtener un 50 % de aciertos en el test final.
Curso gratuito.
Del 5 de septiembre al 12 de diciembre de 2024.
Información de matrícula:
Fundación UNED
C/ Guzmán el Bueno, 133 - Edificio Germania, 1ª planta
28003 - Madrid
Teléfonos: +34 913867275 / 1592
Correo electrónico: bsaez@fundacion.uned.es
Negociado de Institucionales.