Portal Web de la UNED, Universidad Nacional de Educación a Distancia

Logo de la UNED
Curso académico 2024-2025

Diagnóstico Biomédico

La matrícula no está abierta.
20 créditos
DIPLOMA DE EXPERTO UNIVERSITARIO
compartir imprimir pdf
Características: material multimedia, curso virtual y guía didáctica.

Destinatarios

El curso se dirige a los estudiantes y a los profesionales del campo de la salud. Graduados, diplomados, titulados universitarios de primer ciclo y equivalentes.

1. Presentación y objetivos

El curso busca brindar a los estudiantes una comprensión sólida de las bases bioquímicas relacionadas con el ámbito de la salud y la enfermedad. En el curso se desarrollan las habilidades para el análisis y la interpretación de los principales datos bioquímicos utilizados en el ámbito de la medicina. Además, se explican aspectos referentes a las técnicas y herramientas de laboratorio más adecuadas a emplear en cada tipo de análisis, así como las mejores prácticas en la obtención y procesamiento de muestras.  

 

Asimismo, se acerca al estudiante a la aplicación de la bioquímica clínica en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de diferentes enfermedades. Por otro lado, se estudia una amplia variedad de enfermedades y trastornos que pueden ser detectados y monitorizados mediante análisis de sangre, orina y otros líquidos biológicos. Los estudiantes aprenden a través del estudio de los mecanismos bioquímicos subyacentes a estas enfermedades y cómo se utilizan los hallazgos para el diagnóstico y tratamiento. El curso también fomenta el pensamiento crítico y la capacidad de tomar decisiones en base a la información científica disponible. 

 

El curso de Experto Universitario en Diagnóstico Biomédico es una oportunidad para aprender cómo aplicar los datos bioquímicos del cuerpo humano en el diagnóstico y seguimiento de enfermedades, con el objetivo final de mejorar la salud y prevenir o tratar enfermedades. El resultado que se busca es que el estudiante desarrolle sus habilidades para el análisis y la interpretación de datos clínicos de laboratorio. 

2. Contenidos

BLOQUE A. TÉCNICAS INSTRUMENTALES 1.

 

Conceptos básicos de técnicas instrumentales en bioquímica clínica.

Técnicas 1: Automatización, espectrofotometría, potenciometría, inmunoensayos.

Técnicas 2: Cromatografía, electroforesis capilar, espectrometría de masas.

Técnicas 3: Técnicas de biología molecular.

 

BLOQUE B. GESTIÓN DEL LABORATORIO Y CALIDAD 

 

Organización de un laboratorio de análisis. 

Importancia de la fase preanalítica. Preparación y obtención de muestras para el diagnóstico. 

Control de la calidad.

Fase post-analítica: interpretación de resultados e informe del laboratorio. 

 

BLOQUE C. BIOQUÍMICA CLÍNICA Y FISIOPATOLOGÍA I

 

Introducción a la bioquímica clínica y su importancia en la medicina.

El equilibrio ácido-base.

Estudio celular de la sangre: hematología.

Estudio de la función y daño hepático.

Estudio de la función y daño renal. Estudio de la orina.

Estudio de daño muscular.

Diabetes.

Lípidos y enfermedad cardiovascular.

Valoración del estado nutricional. Análisis de vitaminas y oligoelementos.

 

BLOQUE D. BIOQUÍMICA CLÍNICA Y FISIOPATOLOGÍA II

 

Hormonas y principales enfermedades endocrinas.

Cribado, diagnóstico y seguimiento del cáncer.

Drogas de abuso y toxicología.

Microbiología y enfermedades infecciosas.

Alergias y autoinmunidad.

Diagnóstico de las principales enfermedades genéticas hereditarias. 

3. Metodología y actividades

El curso se realiza a distancia con apoyo on-line que no requiere asistencia presencial. Los alumnos siguen el curso mediante el estudio del material didáctico diseñado específicamente para el mismo que se encuentra disponible en el curso virtual y recibirán el apoyo tutorial adecuado para orientarles en su estudio y autoevaluación. Acceden al curso a través del Campus UNED con las claves que se le suministran a la hora de hacer la matrícula. En el Curso Virtual disponen de información general, una guía didáctica, los contenidos del curso, foros de comunicación con el equipo docente y con otros de estudiantes, la programación temporal del curso con indicación de las fechas de disposición de los materiales complementarios y las tareas de evaluación para superar el curso. Los foros son parte importante del curso ya que canalizan la relación entre profesores y estudiantes y sirven para que planteen sus dudas y preguntas sobre los contenidos del temario y la realización de las tareas de evaluación.

4. Material didáctico para el seguimiento del curso
4.1 Material obligatorio
4.1.1 Material en Plataforma Virtual

En el curso virtual estará disponible:

- Guía didáctica.

- Material didáctico elaborado por el equipo docente.

- Documentos complementarios de interés.

- Herramientas para la realización y entrega de los cuestionarios de evaluación.

- Foros de consultas y de comunicación con los profesores.

- Cronograma del curso y fechas de entrega de las tareas programadas.

4.2 Material optativo, de consulta y bibliografía
4.2.1 Otros Materiales

El material didáctico obligatorio se proporciona a través del curso virtual.

5. Atención al estudiante

La comunicación con los profesores es a través de los foros del curso virtual (herramienta de preferencia), por correo electrónico o por teléfono. Horario de tutorías: miércoles de 10 a 14 horas (excepto festivos y periodos de exámenes de la UNED). Dr. José Luis Martínez Guitarte. Despacho 228. Facultad de Ciencias, UNED. Teléfono: 91 398 8687 / 7644 Correo electrónico: jlmartinez@ccia.uned.es

 

Dra Mercedes de la Fuente mfuente@ccia.uned.es

 

Dr. Josep Miquel Bauçà Rosselló

Facultativo Especialista de analisis clínicos

 

Dr. Juan Robles Bauza

Facultativo Especialista de analisis clínicos

6. Criterios de evaluación y calificación

La evaluación consiste en pruebas de evaluación a distancia tipo test. Cada prueba consta de preguntas, con cuatro posibles salidas y una sola cierta, de cada uno de los cuatro bloques del programa. Estas pruebas se realizan de forma secuencial a lo largo del curso. Las pruebas de evaluación se llevan a cabo utilizando las herramientas disponibles en la plataforma del curso virtual. La fecha de realización de cada una se indica en el curso virtual.

7. Duración y dedicación

El curso tiene una duración de seis meses. La docencia es a distancia y sin horario preestablecido.

 

Duración del curso: del 16-12-2024 al 27-6-2025.

8. Equipo docente

Director/a

9. Precio del curso

Curso gratuito.

10. Descuentos
10.1 Ayudas al estudio y descuentos

Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.

Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: descuentos@fundacion.uned.es.

11. Matriculación

Del 5 de septiembre al 12 de diciembre de 2024.

Información de matrícula:

 

Fundación UNED

C/ Guzmán el Bueno, 133 - Edificio Germania, 1ª planta

28003 Madrid

Teléfonos: +34-913867275/1592

Correo electrónico: bsaez@fundacion.uned.es

http://www.fundacion.uned.es

12. Responsable administrativo

Negociado de Especialización.