Esta actividad no está publicitada en el curso académico más reciente (2024-2025).
El Programa de Desarrollo Profesional y Personal acoge cursos que dan derecho a la obtención de un Título Propio por la UNED. Cada curso se impartirá en una de las siguientes categorías: Experto/a Profesional, Enseñanza Abierta, Actualización Profesional y atienden una demanda de formación en respuesta a las necesidades e intereses del mundo del trabajo. Sus cursos estarán promovidos por la UNED o entidades sociales y económicas que busquen el apoyo académico de la Universidad para la mejor calidad de sus acciones de formación y promoción de sus colectivos laborales y profesionales.
Requisitos de acceso: no hay requisitos mínimos de acceso, salvo los específicos de cada curso establecidos por su director.
El curso va dirigido a un alumnado con conocimientos históricos básicos sobre la época del Imperio romano y los orígenes del cristianismo.
Se pretende ofrecer un análisis riguroso de las persecuciones contra los cristianos en el Imperio romano diluyendo la visión mítica creada por la literatura y la pintura decimonónicas, así como por el cine a lo largo del siglo XX, al indagar, a partir de un examen crítico de las fuentes y desde una perspectiva puramente histórica, en las causas, razones, desarrollo y consecuencias de los movimientos persecutorios promovidos por el Estado romano contra los seguidores de la religión cristiana a lo largo de los tres primeros siglos de nuestra era.
1. Causas y razones de las persecuciones.
2. El proceso jurídico de las persecuciones.
3. El martirio cristiano.
4. El desarrollo histórico de las persecuciones.
5. El fin de las persecuciones y la nueva era cristiana.
La metodología prevista será la propia de la enseñanza a distancia con apoyo online, posibilitando en los casos en que se requiera un seguimiento personalizado de los progresos realizados por los alumnos.
Atendiendo a las características de las enseñanzas ofrecidas por la UNED, el curso estará plenamente virtualizado, poniéndose a disposición del estudiante, desde el inicio de la actividad, una guía informativa, en la que se detallarán los contenidos, el cronograma y la bibliografía complementaria.
El/la estudiante trabajará a partir de los materiales proporcionados y/o recomendados por el Equipo Docente (apuntes de elaboración propia a partir de los materiales proporcionados por el Equipo Docente, textos de fuentes históricas, textos historiográficos, artículos científicos, imágenes y mapas).
La asistencia a los/as estudiantes por parte del Equipo Docente se realizará de forma participativa a través tanto del foro como del correo electrónico durante los períodos lectivos establecidos por la Universidad.
Iniciación
Duración: del lunes 18 de diciembre de 2023 al lunes 24 de junio de 2024.
Dedicación: 300 horas.
Dado que con este curso se pretende ofrecer una visión rigurosa de un proceso histórico de extraordinaria importancia para la correcta comprensión de una de las raíces más profundas y persistentes de nuestra cultura occidental, será necesario indagar, a partir de un análisis crítico de las fuentes y desde una perspectiva puramente histórica, en las causas, razones, desarrollo y consecuencias de los movimientos persecutorios promovidos por el Estado romano contra los seguidores de la religión cristiana a lo largo de los tres primeros siglos de nuestra era.
Para ello y, conforme a los contenidos del curso ya señalados en el apartado correspondiente, los estudiantes matriculados en este curso tendrán a su disposición una serie de materiales indispensables a los que podrán acceder entrando en CAMPUS UNED, Plataforma virtual aLF-Formación Permanente (desplegando etiqueta FORMACIÓN PERMANENTE):
- Guía didáctica (con orientaciones sobre contenidos, cronograma y bibliografía recomendada).
- Selección de fuentes históricas en su lengua original y en traducción castellana.
- Selección de textos historiográficos.
- Aparato gráfico formado por mapas sobre la expansión del cristianismo en el Imperio romano e imágenes iconográficas relacionadas con los contenidos del curso.
- Foros de consultas, participación y debate.
El Equipo Docente proporcionará el material necesario para la realización del curso, sin que ello suponga incremento alguno en el precio de la matrícula.
Dr. D. Raúl González Salinero
E-mail: rgsalinero@geo.uned.es
Tfno.: 91 3989096.
Martes: de 11:00 a 19:00 horas.
Jueves: de 11:00 a 16:00horas.
El nivel de conocimientos y la capacidad de análisis crítico del alumno serán evaluados a través de un trabajo sobre alguno de los aspectos del contenido del curso (a modo de ejemplo, se propone el título de tres trabajos). La extensión del mismo será entre 15 y 25 páginas a doble espacio.
La calificación final dependerá de la calidad de dicho trabajo (conforme al artículo 26 del Reglamento de Estudios de Formación Permanente la calificación en acta será Apto, No apto, o no Presentado).
Plazo de presentación de los trabajos: última semana de mayo.
Ejemplos de trabajos:
Precio de matrícula: 216,00 €.
Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.
Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: ea@adm.uned.es.
Del 7 de septiembre al 12 de diciembre de 2023.
Atención administrativa:
Cursos de Certificado de Enseñanza Abierta
ea@adm.uned.es
Tf. 91 398 7711 / 7530
C/ Juan del Rosal, 14 - 1ª planta
28040 Madrid
Negociado de Enseñanza Abierta.