Existe una convocatoria de este curso en el último curso académico publicitado.
Periodo de matriculación:
Del 5 de septiembre de 2024 al 15 de enero de 2025.
Periodo de docencia:
Del 8 de enero al 30 de septiembre de 2025.
Puede acceder a ella a través de este enlace.
El Programa de Desarrollo Profesional y Personal acoge cursos que dan derecho a la obtención de un Título Propio por la UNED. Cada curso se impartirá en una de las siguientes categorías: Experto/a Profesional, Enseñanza Abierta, Actualización Profesional y atienden una demanda de formación en respuesta a las necesidades e intereses del mundo del trabajo. Sus cursos estarán promovidos por la UNED o entidades sociales y económicas que busquen el apoyo académico de la Universidad para la mejor calidad de sus acciones de formación y promoción de sus colectivos laborales y profesionales.
Requisitos de acceso: no hay requisitos mínimos de acceso, salvo los específicos de cada curso establecidos por su director.
El curso está dirigido a toda clase de personas que quieran aproximarse al estudio de la filosofía contemporánea de la mente. No hay requisitos previos de acceso.
En este curso se estudiarán los principales problemas de la filosofía de la mente, en especial los relacionados con la relación mente-cuerpo, la naturaleza de la conciencia, y la cuestión del libre albedrío. El curso toma como punto de partida la situación del problema de la mente en el estado actual de nuestros conocimientos sobre la realidad física de nuestros organismos: es decir, sea lo que sea la mente, y sean cuales sean sus capacidades, todo ello ha de ser compatible con el hecho de que los sucesos mentales son el resultado de la operación físico-química de nuestro sistema nervioso.
Introducción a la filosofía actual de la mente.
1. El mito del espíritu (análisis de las experiencias que han hecho razonable la creencia en una distinción absoluta entre lo físico y lo mental).
2. El mito del ordenador (análisis de las teorías que identifican la mente con el funcionamiento de un programa informático).
3. Mentes sin cuerpo - cuerpos sin mente (posturas filosóficas sobre la relación entre lo físico y lo mental).
4. Ciencia y consciencia (análisis de las principales teorías contemporáneas sobre la naturaleza de la consciencia).
5. La ilusión del libre albedrío (análisis del problema filosófico de cómo hacer compatible la creencia en el libre albedrío y la admisión de que el organismo es un sistema gobernado por las leyes físicas).
6. Tomando decisiones (estudio de los principales trabajos experimentales sobre la cuestión del libre albedrío).
El curso contará con una Guía Didáctica disponible en la plataforma virtual, así como con un cronograma que se ajustará a lo indicado más abajo.
El curso tiene soporte online, en una plataforma oficial de la UNED, en la que se impartirán las clases en directo y quedarán grabadas, y que dispone asimismo de foros de discusión, en un espacio virtual con características básicas similares a las que tienen los cursos virtuales en enseñanzas regladas.
El curso contará con un mínimo de seis sesiones de videoconferencia, correspondientes a los seis capítulos del libro En busca del yo, cuyo visionado es obligatorio, aunque no necesariamente ha de hacerse durante su emisión en directo. El libro estará disponible también en bibliotecas de la UNED.
Las videoclases se celebrarán en directo, aproximadamente una cada mes entre los meses de enero y junio, pero quedarán grabadas para que cada estudiante pueda seguirlas cuando pueda.
En cada una de estas videoclases se fomentará la participación y el diálogo entre los estudiantes, tanto durante las mismas, como posteriormente en los foros de la asignatura, a través de preguntas que planteará el profesor sobre cada uno de los temas.
Iniciación y Medio
Duración: del lunes 8 de enero al viernes 31 de mayo de 2024.
Dedicación: 250 horas.
Además del libro citado en el apartado de bibliografía recomendada (En busca del yo), que será el material de estudio fundamental del curso, los estudiantes contarán también con las videoclases para poderlas ver en diferido una vez emitidas, y con los archivos de las presentaciones utilizadas en esas videoclases.
Cronograma: Cada una de las seis videoclases correspondientes a los temas del curso se emitirán a un ritmo aproximado de una al mes, entre enero y junio.
Guía didáctica.
En busca del yo: el mito del sujeto y el libre albedrío. Autor: Jesús Zamora Bonilla. Editorial Shackleton Books, 2022. ISBN
978-84-1361-136-5. Precio: 18,90€.
El horario de atención al alumno del director del programa (profesor Jesús Zamora Bonilla) es de 9:30 a 13:30 horas los lunes y de 9:30 a 13:30 horas los miércoles. Edificio de Humanidades UNED (Paseo Senda del Rey, 7 - Ciudad Universitaria - Madrid) - Despacho 3.27. Teléfonos: 91.398.87.16/72.02. Correo electrónico: jpzb@fsof.uned.es.
Comprensión de los contenidos, claridad y rigor argumentativo de las intervenciones de los estudiantes en las discusiones orales y escritas, y en el trabajo final, todo ello tal como se indica en el punto de "Metodología". Se valorará también la aplicación de los conocimientos aprendidos en el curso a otros campos y problemas.
Cada estudiante deberá elaborar, como actividad final del curso, un pequeño trabajo (máximo, 3000 palabras) sobre alguno de los contenidos del programa. El profesor pondrá a disposición de los alumnos materiales adicionales y otras recomendaciones bibliográficas para la elaboración de los trabajos.
Precio de matrícula: 180,00 €.
Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.
Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: ea@adm.uned.es.
Del 7 de septiembre al 12 de diciembre de 2023.
Negociado de Enseñanza Abierta.