Existe una convocatoria de este curso en el último curso académico publicitado.
Periodo de matriculación:
Del 5 de septiembre al 12 de diciembre de 2024.
Periodo de docencia:
Del 2 de diciembre de 2024 al 18 de mayo de 2025.
Puede acceder a ella a través de este enlace.
El Programa de Postgrado acoge los cursos que dan derecho a la obtención de un Título Propio otorgado por la UNED. Cada curso se impartirá en uno de los siguientes niveles: Máster de Formación Permanente, Diploma de Especialización, Diploma de Experto/a y Certificado de Formación del Profesorado.
Requisitos de acceso:
Estar en posesión de un título de Grado, Licenciatura, Diplomatura, Ingeniería, Ingeniería Técnica, Arquitectura o Arquitectura Técnica. La dirección del curso podrá proponer que se establezcan requisitos adicionales de formación previa específica en algunas disciplinas.
Asimismo, de forma excepcional y previo informe favorable de la citada dirección, el Rectorado podrá eximir del requisito previo de la titulación en los cursos conducentes al Diploma de Experto/a Universitario/a. En estos supuestos para realizar la matrícula se deberá presentar un currículo vitae de experiencias profesionales que avalen su capacidad para poder seguir el curso con aprovechamiento y disponer de acceso a la universidad según la normativa vigente.
Quien desee matricularse en algún curso del Programa de Postgrado sin reunir los requisitos de acceso podrá hacerlo, aunque, en el supuesto de superarlo, no tendrá derecho al Título propio, sino a un Certificado de aprovechamiento.
El curso está dirigido a todas las personas que, en el ámbito educativo y de la enseñanza, bien desde la gestión de centros como el de la docencia o investigación, desean ampliar conocimientos sobre el significado de la sostenibilidad ambiental, los ODS, la economía circular y la gestión ambiental de los centros. Su componente práctico permitirá la obtención de conocimientos para la implantación de medidas de sostenibilidad en los centros de enseñanza e instituciones educativas.
ATENCIÓN:
ESTE CURSO SE HA OFERTADO EN LAS CONVOCATORIAS ANTERIORES COMO: "Gestión de la Sostenibilidad Ambiental en las Instituciones Educativas", TRATÁNDOSE DEL MISMO CURSO.
La protección del medio ambiente está presente en todos los ámbitos de la vida. Y actualmente, la sostenibilidad ambiental es un objetivo que manifiestan todas las instituciones educativas tanto públicas como privadas. Es precisa, por tanto, la formación de las personas para gestionar los cambios que deben producirse en la enseñanza: colegios, institutos, centros educativos y universidades, y para implementar las medidas precisas de forma que puedan alcanzarse los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el cumplimiento de la Agenda 2030.
Concretamente, las metas a conseguir son:
1) Conocer todo lo relativo a la sostenibilidad ambiental, los ODS y la economía circular;
2) Detectar los cambios que deben producirse en los centros de enseñanza para la consecución de la sostenibilidad ambiental;
3) Elaborar protocolos y medidas de política ambiental en los centros de enseñanza;
4) Comunicar a la comunidad educativa y a la sociedad.
Será responsabilidad exclusiva del Equipo Docente la información facilitada en la siguiente relación de hipervínculos. En caso de detectarse alguna contradicción, prevalecerá la oferta formativa aprobada por el Consejo de Gobierno para cada convocatoria, así como del Reglamento de Formación Permanente y del resto de la legislación Universitaria vigente.
Módulo 1. La sostenibilidad ambiental
1.1. Concepto y Medición.
1.2. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030.
Módulo 2. La economía circular. Recursos y residuos
2.1. Recursos Naturales: agua y energía.
2.2. Los residuos.
2.3. La Economía Circular.
Módulo 3. Gestión de sostenibilidad ambiental en los centros de enseñanza
3.1. Objetivos de gestión ambiental.
3.2. Normativa aplicable.
3.3. Buenas prácticas.
3.4. Análisis de la situación de los centros en materia ambiental. Datos e indicadores.
3.5. Implantación política ambiental en los centros de enseñanza.
3.6. Casos de referencia.
Módulo 4. Comunicación y sensibilización
El curso se desarrollará bajo la modalidad de enseñanza a distancia. El material didáctico se ofrecerá en el curso virtual.
El material didáctico se incorporará íntegramente en el curso virtual. Se trata de: guía didáctica del curso, textos de estudio, herramientas para la evaluación, trabajo en que consistirá la evaluación, cronograma de estudio, así como todo tipo de materiales que el equipo docente estime puedan permitir al estudiante la mejora en el conocimiento del curso.
Medio
Duración: desde el 2 de diciembre de 2023 al 18 de mayo de 2024
Dedicación: 150 horas
CERTIFICADO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO: 6 créditos ECTS (Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos)
Al comienzo del curso, los matriculados tendrán acceso a los siguientes materiales, entrando en CAMPUS UNED, Plataforma virtual aLF-Formación Permanente (desplegando etiqueta FORMACIÓN PERMANENTE):
- Guía de estudio, texto básico, artículos y documentos, cronograma, trabajos de evaluación y todo tipo de herramientas interactivas como foro, videoconferencia, etc.
La atención a los estudiantes se realizará a través del curso virtual.
Están previstas sesiones presenciales optativas para cada uno de los temas del programa.
Está prevista al menos una emisión radiofónica y la emisión por videoconferencia de las sesiones presenciales así como su grabación para la ulterior consulta.
Existen tutorías presenciales y telefónicas los miércoles en horario de 10 a 14h en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y en el teléfono 913987856. También se pueden realizar consultas por el correo electrónico: aperez@cee.uned.es
El estudiante dispondrá de un material didáctico que le permitirá realizar un trabajo práctico que será objeto de evaluación.
La evaluación consistirá en la elaboración de un trabajo práctico -de procedimiento de gestión ambiental en un centro de enseñanza-, para el que se utilizarán los medios aportados en el programa del curso.
Precio de matrícula: 180,00 €.
Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.
Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: pfp@adm.uned.es.
Del 7 de septiembre al 12 de diciembre de 2023.
Atención administrativa sobre el Certificado de Formación del Profesorado:
Tfnos. 91 398 7733 / 7737
C/ Juan del Rosal, 14. 1ª planta.
Madrid-28040
Negociado de Formación del Profesorado.