Existe una convocatoria de este curso en el último curso académico publicitado.
Periodo de matriculación:
Del 5 de septiembre de 2024 al 15 de enero de 2025.
Periodo de docencia:
Del 20 de enero al 12 de julio de 2025.
Puede acceder a ella a través de este enlace.
El Programa de Desarrollo Profesional y Personal acoge cursos que dan derecho a la obtención de un Título Propio por la UNED. Cada curso se impartirá en una de las siguientes categorías: Experto Profesional, Enseñanza Abierta, Actualización Profesional y atienden una demanda de formación en respuesta a las necesidades e intereses del mundo del trabajo. Sus cursos estarán promovidos por la UNED o entidades sociales y económicas que busquen el apoyo académico de la Universidad para la mejor calidad de sus acciones de formación y promoción de sus colectivos laborales y profesionales.
Requisitos de acceso: no hay requisitos mínimos de acceso, salvo los específicos de cada curso establecidos por su director.
No hay requisitos mínimos de acceso aunque está especialmente recomendado para estudiantes de Grado y Máster en Geografía e Historia, Historia del Arte, Arqueología, Humanidades, Patrimonio Histórico, Museología y disciplinas afines, así como a aquellos profesionales en ejercicio que quieran profundizar en el conocimiento específico de la Arquitectura antigua y sus procesos constructivos.
Al ser un curso de iniciación también resulta adecuado para un público general interesado en la Arqueología y la cultura material de la Antigüedad.
Bloque I: Fundamentos teóricos y metodológicos.
Tema 1: Introducción a la Arqueología de la Arquitectura y de la Construcción.
Tema 2: Herramientas para la documentación gráfica de la Arquitectura antigua.
Bloque II: Los procesos de construcción: de la cantera al monumento.
Tema 3: Introducción a las canteras en el mundo antiguo.
Tema 4: La gestión de los recursos lapídeos (extracción, transporte y difusión)
Tema 5: Notae Lapicidinarum: las marcas epigráficas en la organización del trabajo en la construcción antigua.
Tema 6: Trazados de proyecto sobre materiales lapídeos para la comprensión de la arquitectura antigua.
Bloque III: Análisis técnico de los monumentos antiguos.
Tema 7: El proyecto arquitectónico.
Tema 8: La relación entre material y modalidad de construcción.
Tema 9: Arquitectura y capacidad estática de los edificios.
Tema 10: Innovación técnica en los sistemas de cubierta de época romana.
Este curso sigue la metodología de enseñanza a distancia con apoyo on line a través de la plataforma alF. Se proporcionará a los estudiantes los materiales del curso a través de la plataforma virtual en la que podrán obtener orientaciones del equipo docente y participar a través de los foros de contenidos y de cuestiones generales a través de los cuales los estudiantes podrán plantear todas las dudas y cuestiones generadas y que serán solventadas por el Equipo Docente.
Está prevista la realización de una sesión presencial o telemática de 3 horas dirigida por los docentes del curso en la que los estudiantes tendrán la oportunidad de aplicar los conocimientos teóricos adquiridos y trabajar con las herramientas digitales para la documentación gráfica en Arquitectura. A lo largo de esta sesión se ofrecerán las herramientas básicas para el funcionamiento de AutoCAD, así como de la fotogrametría. Además, a través la observación de casos concretos, se guiará el estudiante en el análisis de los elementos estructurales y de la lectura estratigráfica en la arquitectura antigua.
Esta sesión no tendrá carácter obligatorio y se realizará en los meses finales del curso en fecha aún por concretar que se comunicará a comienzo del curso.
Será obligatoria para la superación del curso la entrega de los ejercicios prácticos propuestos en la guía docente.
Iniciación
Duración: del miércoles 18 de enero al viernes 14 de julio de 2023.
Dedicación: 300 horas.
En la plataforma virtual del curso estará disponible:
- una guía didáctica con las orientaciones metodológicas para el estudio, calendario de formación y criterios de evaluación.
- un cronograma para facilitar al estudiante el aprendizaje de los contenidos del curso.
- foros para la tutorización de los/as los estudiantes y responder las dudas y todas las cuestiones relativas tanto a los contenidos del curso como a cuestiones relacionadas con el funcionamiento del curso.
- un dossier elaborado por el equipo docente con el desarrollo de cada uno de los contenidos teóricos del curso, organizados en 10 unidades didácticas.
- Bibliografía en pdf de libre descarga para la preparación de los contenidos del temario del curso:
La atención al estudiante se realizará preferentemente a través del curso virtual disponible en la plataforma aLF.
No obstante, el estudiante podrá también ser atendido a través del correo electrónico de los miembros que conforman el Equipo Docente:
Serena Vinci: svinci@geo.uned.es. 91 3989097
Para la superación del curso será obligatoria:
Precio de matrícula: 216,00 €.
Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.
Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: ea@adm.uned.es.
Del 7 de septiembre de 2022 al 13 de enero de 2023.
Atención administrativa:
Cursos de Certificado de Enseñanza Abierta
ea@adm.uned.es
Tf. 91 398 7711 / 7530
C/ Juan del Rosal, 14 - 1ª planta
28040 Madrid
Negociado de Enseñanza Abierta.