Existe una convocatoria de este curso en el último curso académico para el que ha sido publicitado.
Periodo de matriculación:
Del 7 de septiembre de 2023 al 15 de enero de 2024.
Periodo de docencia:
Del 17 de enero al 14 de junio de 2024.
Puede acceder a ella a través de este enlace.
El Programa de Desarrollo Profesional y Personal acoge cursos que dan derecho a la obtención de un Título Propio por la UNED. Cada curso se impartirá en una de las siguientes categorías: Experto Profesional, Enseñanza Abierta, Actualización Profesional y atienden una demanda de formación en respuesta a las necesidades e intereses del mundo del trabajo. Sus cursos estarán promovidos por la UNED o entidades sociales y económicas que busquen el apoyo académico de la Universidad para la mejor calidad de sus acciones de formación y promoción de sus colectivos laborales y profesionales.
Requisitos de acceso: no hay requisitos mínimos de acceso, salvo los específicos de cada curso establecidos por su director.
No se establecen requisitos de acceso especiales.
El curso va dirigido a:
1.- Licenciados/as o graduados/as en cualquier disciplina de ciencias sociales, humanas y jurídicas (antropología, sociología, economía, geografía, derecho), educadores y trabajadores sociales interesados en completar su formación.
2.- Personas con experiencia en el ámbito de la cooperación internacional al desarrollo procedentes de cualquier disciplina, interesados/as en entender las claves de la mirada antropológica al desarrollo.
3.- Personas con inquietudes por introducirse en el estudio de esta materia.
En este curso se propone introducir a los estudios y debates sobre el desarrollo en tanto que problema social contemporáneo, y a las principales contribuciones teóricas, metodológicas y aplicadas realizadas por la antropología en este campo.
Los estudios de caso que se analizarán en este curso proceden, en su mayoría, de pueblos indígenas y afrodescendientes de América Latina.
1. El Desarrollo como discurso y paradigma de la Modernidad. Enfoques y Debates antropológicos sobre necesidades básicas, progreso y desarrollo.
2. Teorías, Debates y Formas de Medición del Desarrollo Económico. Los informes de Desarrollo Humano. La industria del desarrollo
3. Antropología y Desarrollo. El (re)descubrimiento de la cultura, los actores sociales y la participación. La compatibilidad cultural de los proyectos de desarrollo.
4. El Desarrollo visto desde el sur. Mujeres, Campesinos, Pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina. Retos y alternativas al discurso dominante.
Este curso se articula a partir de un conjunto de materiales obligatorios y complementarios de trabajo. Este material es:
(1) Un libro que compila un conjunto de textos de lectura.
(2) Recursos multimedia on line y off line (videoclases, documentales, programas de radio y otros recursos interactivos)
(3) Material bibliográfico online (informes, artículos, diccionarios).
(4) Curso virtual de apoyo a la docencia. Este curso, disponible en la plataforma ALF, contiene el programa detallado así como todo el material de trabajo online (con excepción del libro). Y será el espacio donde se canaliza la participación y la interacción profesora-estudiantes.
Medio
Duración: del lunes 16 de enero al lunes 12 de junio de 2023.
Dedicación: 150 horas.
La guía didáctica del curso (programa y temario).
Todo el material obligatorio (excepto el texto con ISBN 9788483197202 que el alumno deberá comprar por su cuenta en la librería de su elección).
Todo el material complementario estará disponible en el curso virtual.
Prof. Beatriz Pérez Galán
a) Por email: beatrizp@fsof.uned.es
b) A través del curso virtual
c) Por teléfono: 91.398.9059, en el siguiente horario: martes, de 10:30 a 14:30 y de 15:30 a 17:30.
La evaluación consistirá en la elaboración tutorizada de un trabajo sobre uno de los tópicos centrales abordados durante el curso. Extensión 3000 a 5000 palabras.
Precio de matrícula: 180,00 €.
Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.
Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: ea@adm.uned.es.
Del 7 de septiembre de 2022 al 13 de enero de 2023.
Atención administrativa:
Cursos de Certificado de Enseñanza Abierta
ea@adm.uned.es
Tf. 91 398 7711 / 7530
C/ Juan del Rosal, 14 - 1ª planta
28040 Madrid
Negociado de Enseñanza Abierta.