El Programa de Postgrado acoge los cursos que dan derecho a la obtención de un Título Propio otorgado por la UNED. Cada curso se impartirá en uno de los siguientes niveles: Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.
Requisitos de acceso:
Estar en posesión de un título de grado, licenciado, diplomado, ingeniero técnico o arquitecto técnico. El director del curso podrá proponer que se establezcan requisitos adicionales de formación previa específica en algunas disciplinas.
Asimismo, de forma excepcional y previo informe favorable del director del curso, el Rectorado podrá eximir del requisito previo de la titulación en los cursos conducentes al Diploma de Experto Universitario. Los estudiantes deberán presentar un curriculum vitae de experiencias profesionales que avalen su capacidad para poder seguir el curso con aprovechamiento y disponer de acceso a la universidad según la normativa vigente.
El estudiante que desee matricularse en algún curso del Programa de Postgrado sin reunir los requisitos de acceso podrá hacerlo aunque, en el supuesto de superarlo, no tendrá derecho al Título propio, sino a un Certificado de aprovechamiento.
Pueden acceder a la realización de este Curso de Experto Universitario todas las personas que posean algún título universitario de los que se relacionan a continuación:
- Ingeniero.
- Arquitecto.
- Ingeniero técnico.
- Arquitecto técnico.
- Grado del ámbito de la ingeniería
- Otros grados universitarios
También pueden matricularse aquellos alumnos que estén cursando el último año de las titulaciones universitarias anteriores o estén a falta de presentar el proyecto final del correspondiente título y que cumplan con los requisitos de acceso generales marcados por la normativa de la Formación Permanente.
El curso va dirigido a todos los profesionales, titulados y personas que deseen realizar su labor profesional en el campo de la seguridad y la prevención, en especial a quienes deban trabajar en los ámbitos fijados en los objetivos del curso y más concretamente como técnicos competentes en coordinación de seguridad y salud en obras.
Tema 1.- Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo Organización de la prevención. Organismos públicos competentes.
Tema 2.- Ámbito jurídico general de la prevención de riesgos laborales y de construcción. Responsabilidades y sanciones.
Tema 3.- El coordinador de seguridad y salud. Promotor y contratista. Obligaciones y responsabilidades.
Tema 4.- Gestión de la prevención de riesgos laborales. Estudios y Planes de seguridad. Economía de la prevención. Costes de la prevención.
Tema 5.- Formación e información en prevención. Técnicas de comunicación, motivación y negociación.
Tema 6.- Gestión medioambiental. Medio ambiente laboral. Riesgo químico.Reglamentación. Residuos. Medidas preventivas.
Tema 7.- Riesgos en actividades comunes en instalaciones. Servicios auxiliares(Agua, gas, ..). Medidas preventivas.
Tema 8.- Riesgos en actividades específicas en procesos.Medidas preventivas.
Tema 9- Análisis de las condiciones de implantación. Actuaciones de seguimiento y control.
Tema 10.- Equipos de trabajo. Protecciones colectivas. Equipos de protección individual.
Tema 11.- Ergonomía y Psicosociología aplicada. Vigilancia de la Salud. Actuación encaso de accidente. Primeros auxilios.
Tema 12.- Notificación, Registro e Investigación de accidentes. Análisis de la siniestralidad. Índices estadísticos
Tema 13.- Coordinación de actividades empresariales. Auditorías de los sistemas de gestión en prevención. Peritajes judiciales.
Tema 14.- Parte práctica. Proyecto fin de curso.
"Guía Didáctica" elaborada expresante para este curso por el equipo docente
Desarrollo de temas por el equipo docente
Bibliografía básica para el seguimiento del curso
A lo largo del curso el equipo docente puede aportar ciertos documentos que considere necesarios para responder adecuadamente a alguna tarea concreta
El profesorado realizará una tutorización virtual constante. Para ello pueden contactar con los profesores a través del teléfono o correo electrónico.
Igualmente pueden realizarse consultas a través de la plataforma que soporta el curso o por los medios anteriormente citados.
Se proponen dos días para la atención personal a los alumnos, durante el periodo lectivo, que inicialmente se fijan los martes de 16,00 a 20,00 h y los jueves de 8,30 a 13,00 h.
Los teléfonos y correos de contacto son: 913989683 e.munoz@ind.uned.es
1. EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN FINAL
La calificación final, que será de Apto o No Apto, corresponderá a la obtenida en el desarrollo del caso práctico y en la Trabajo fin de Curso, así como en las pruebas de evaluación a distancia correspondientes a cada tema entregadas en tiempo y forma.
Caso de no cumplir con alguno de los requisitos anteriores el alumno será calificado como No Apto.
La calificación final del curso estará definida según:
§ 50%pruebas de evaluación continua
§ 10% resolución del caso práctico junto a la participación en los foros
§ 40% trabajo fin de curso.
La duración del curso es de seis meses, del 1 de diciembre al 31 de mayo.
La dedicación recomendada para el adecuado seguimiento del curso es de unas 15 horas/semana Número de créditos ECTS: 15
1. TITULACIÓN Y CERTIFICACIÓN
De acuerdo con la normativa vigente, a los alumnos que hayan obtenido la calificación de apto, la UNED les concederá el título de Experto Universitario en Coordinación de Seguridad y Salud en Instalaciones y procesos.
Conjuntamente se expedirá el Certificado de formación en prevención de riesgos laborales, nivel básico, de acuerdo con el R.D. 39/1997, Reglamento de los Servicios de Prevención.
Precio de matrícula: 420,00 €.
Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.
Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: descuentos@fundacion.uned.es.
Del 6 de septiembre al 15 de diciembre de 2021.
Información de matrícula:
Fundación UNED
C/ Guzmán el Bueno, 133 - Edificio Germania,1ª planta
28003 ¿ Madrid
Teléfonos: +34 913867275 / 1592
Correo electrónico: bsaez@fundacion.uned.es
pdf con el desarrollo de las tareas propuestas a lo largo del curso
Negociado de Especialización.