Existe una convocatoria de este curso en el último curso académico publicitado.
Periodo de matriculación:
Del 5 de septiembre al 12 de diciembre de 2024.
Periodo de docencia:
Del 15 de enero al 20 de septiembre de 2025.
Puede acceder a ella a través de este enlace.
El Programa de Postgrado acoge los cursos que dan derecho a la obtención de un Título Propio otorgado por la UNED. Cada curso se impartirá en uno de los siguientes niveles: Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.
Requisitos de acceso:
Estar en posesión de un título de grado, licenciado, diplomado, ingeniero técnico o arquitecto técnico. El director del curso podrá proponer que se establezcan requisitos adicionales de formación previa específica en algunas disciplinas.
Asimismo, de forma excepcional y previo informe favorable del director del curso, el Rectorado podrá eximir del requisito previo de la titulación en los cursos conducentes al Diploma de Experto Universitario. Los estudiantes deberán presentar un curriculum vitae de experiencias profesionales que avalen su capacidad para poder seguir el curso con aprovechamiento y disponer de acceso a la universidad según la normativa vigente.
El estudiante que desee matricularse en algún curso del Programa de Postgrado sin reunir los requisitos de acceso podrá hacerlo aunque, en el supuesto de superarlo, no tendrá derecho al Título propio, sino a un Certificado de aprovechamiento.
El curso está orientado a licenciados en Psicología y Ciencias Biomédicas, aunque está abierto a otros estudiantes que posean la titulación necesaria para acceder a Cursos de Especialización, previa aceptación de la solicitud de matrícula por la dirección del curso.
Se requiere conocimiento de inglés a nivel de lectura.
El objetivo fundamental del curso es ofrecer formación en Neuropsicología desde una perspectiva aplicada. En este contexto, el objetivo general es proporcionar, en primer lugar, conocimiento sobre los fundamentos teóricos y empíricos que guían la práctica clínica en Neuropsicología. Más en concreto, los objetivos específicos se centran, de una parte, en la formación de profesionales de cara a la evaluación y el diagnóstico neuropsicológicos; y de otra, en ofrecer una introducción a las estrategias de rehabilitación neuropsicológica.
BLOQUE I:FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA NEUROPSICOLOGÍA
Módulo I: Introducción a la Neuropsicología
- Organización Anatómica y Funcional del Sistema Nervioso
- Lateralización Hemisférica e Integración del Funcionamiento Cerebral
- Técnicas de Neuroimagen en Neuropsicología
- Etiología del Daño Cerebral Adquirido
Módulo II: Alteraciones Neuropsicológicas de las Funciones Mentales
- Lenguaje: Afasias, Alexias y Agrafias
- Memoria y Emoción: Amnesias y alteraciones Emocionales
- Percepción y Acción: Agnosias y Apraxias
- Atención y Funciones ejecutivas: Síndromes Asociados
Módulo III: Patologías Cerebrales y Alteraciones Neuropsicológicas Asociadas
- Alteraciones Neuropsicológicas en la Infancia
- Alteraciones Neuropsicológicas en las Demencias
- Alteraciones Neuroconductuales por Daño Cerebral Adquirido
- Neuropsicología del Daño Cerebral Adquirido
BLOQUE II: EVALUACIÓN, DIAGNÓSTICO Y REHABILITACIÓN
Módulo IV: Evaluación y Diagnóstico Neuropsicológicos
- Principios de la Evaluación Neuropsicológica
- Evaluación del Lenguaje y las Praxias
- Evaluación Neuropsicológica en Demencias y Memoria
- Evaluación Neuropsicológica Infantil
- Evaluación de Agnosias, Atención y Funciones Ejecutivas
Módulo V: Principios de Intervención Neuropsicológica
- Fundamentos de la Rehabilitación Neuropsicológica
- Rehabilitación del Lenguaje y las Praxias
- Intervención Neuropsicológica en Demencias y Memoria
- Rehabilitación Neuropsicológica en la Infancia
- Rehabilitación de Agnosias, Atención y Funciones Ejecutivas
BLOQUE III: ESTUDIO DE CASOS CLÍNICOS
Módulo VI: Análisis de Casos Clínicos (vídeo y/o papel)
- Alteraciones del Lenguaje
- Demencias y Alteraciones de Memoria
- Alteraciones en la Etapa Infantil
- Alteraciones Visoespaciales y Visoperceptivas
- Alteraciones Atención y Funciones Ejecutivas
- Alteraciones Emocionales y Neuroconductuales
Nº de horas presenciales: Cuarenta y seis
Nº de horas prácticas: De las cuarenta y seis horas presenciales del curso, aproximadamente la mitad tendrán un carácter aplicado: las correspondientes al Bloque II (Evaluación, Diagnóstico y Rehabilitación) y al Bloque III (Estudio de Casos Clínicos).
- Convenios de prácticas:
El curso, en sí mismo, no ofrece al alumnado la realización de prácticas en centros profesionales. No obstante, para aquellos alumnos/as que dispongan de un Centro (público o privado) interesado en que realicen prácticas, brinda la posibilidad de establecer Convenios con el Centro para que puedan desarrollarlas.
- Durante el período docente del curso (de enero a junio) se realizarán seis Seminarios Presenciales, uno por mes y Módulo de contenidos. Cada Seminario tendrá una duración de 8 horas, de 11:00 a 19:00 (con una pausa para comer). Los Seminarios se celebrarán en viernes; excepto el Seminario del Módulo VI (Estudio de casos clínicos), que se realizará en junio durante dos días (viernes, de 10:00 a 19:00) y sábado (de 10:00 a 14:00).
Los Seminarios Presenciales tienen carácter obligatorio, pudiendo quedar exenta la asistencia al 20% (asimilable a dos), por razones justificadas; salvo que se produzcan condiciones extraordinarias, como alumnos/as que vivan en el extranjero o en situaciones excepcionales, de las que deberán informar a la Dirección del Curso antes de formalizar la matricula para su valoración.
Los Seminarios se celebrarán en las dependencias del Campus Norte de la UNED en Madrid (Ciudad universitaria), anunciándose el lugar concreto de celebración de cada Seminario a través de la plataforma virtual del curso.
- Al inicio del curso, el equipo docente proporcionará el calendario programado de las fechas de todos Seminarios, así como de la Prueba Presencial de Evaluación Final. Dicho calendario puede verse sujeto a cambios por razones de fuerza mayor, imprevistas en el momento de la programación.
· Arnedo, Bembibre y Triviño (2013),"Neuropsicología a través de Casos Clínicos". Madrid: Editorial Médica Panamericana
. Arnedo, Montes, Bembibre y Triviño (2015),"Neuropsicología infantil a través de casos clínicos". Madrid: Editorial Médica Panamericana.
. Ruiz Sánchez de León, J.M. (2016), "Manual de neuropsicología pediátrica". Madrid: Impresión Bajo Demanda (POD)
. Grabaciones de los seminarios
. Presentaciones de los seminarios
. Documentos y enlaces de interés en neuropsicología
. Material Complementario: Texto con documentos y artículos proporcionado por el Equipo Docente en el primer Seminario presencial del Curso.
MATERIALES OBLIGATORIOS que el alumno debe adquirir por su cuenta en cualquier librería especializada:
. Bruna, O., Roig, T., Puyuelo, M., Junqué, C. y Ruano, A. (2011), "Rehabilitación Neuropsicológica. Intervención y Práctica Clínica". Barcelona: Elsevier - Precio aproximado: 76,07 €
. Enseñat, A., Roig, T. y García Molina, A. (2015), "Neuropsicología Pediátrica". Madrid: Editorial Síntesis - Precio aproximado: 24 €
. García Meilán, J.J. y Criado Gutierrez, J.M. (2017), "Enfermedad de Alzheimer y otras Demencias Neurodegenerativas". Barcelona: Elsevier - Precio aproximado: 30 €
· Kolb, B. y Whishaw, I. (2017),"Neuropsicología Humana". Madrid:Editorial Médica Panamericana - Precio aproximado: 67,31€
. Muñoz Céspedes, J.M. y Tirapu Ustarroz, J. (2001),"Rehabilitación Neuropsicológica". Madrid: Editorial Síntesis - Precio aproximado: 10,69€
----------------------------------------------------
Material de consulta:
· Cuetos, F. (1998). "Evaluación y Rehabilitación de las Afasias. Aproximación
Cognitiva". Madrid: Médico Panamericana.
· Christensen, A.L. y Uzzell, B. (1999). "International Handbook of
Neuropsychological Rehabilitation". New York:
Plenum/Kluwer.
· Halligan, P., Kischka, U. y Marshall, J.C. (2003). "Handbook of Clinical
Neuropsychology". Oxford: Oxford University Press.
· Helm-Estabrooks, N. y Albert, M. (1994). "Manual de Terapia de la Afasia".
Madrid: Médica Panamericana.
· Junqué, C. y Barroso, J. (2009). "Neuropsicología". Madrid: Síntesis
· León Carrión, J. (1996)." Neuropsychological Rehabilitation". Delray Beach,
Fl.Gr/St: Lucie Press.
. Pérez García, M. (2009). "Manual de Neuropsicología Clínica". Madrid: Pirámide.
· Prigatano, G.P. (1999). "Principles of Neuropsychological Rehabilitation". New
York: Oxford University Press.
· Riddoch, M.J. y Humphreys, G. (1994). "Cognitive Neuropsychology and
Cognitive Rehabilitation". United Kingdom: Lea.
· Sohlberg, M. y Mateer, C. (2001). "Cognitive Rehabilitation. An Integrative
Neuropsychological Approach". New York:
Guilford.
. Tirapu, J., García Molina, A., Rios, M. y Ardila, A. (2011). "Neuropsicología de
la Corteza Prefrontal y las Funciones Ejecutivas". Barcelona: Viguera.
. Tirapu, J., Rios, M. y Maestú, F. (2011), "Manual de Neuropsicología". Barcelona: Viguera
· Wilson. B.A. (1999). "Case Studies in Neuropsychological Rehabilitation". Oxford: Oxford University Press.
Revistas de consulta recomendada
"Neuropsychological Rehabilitation"
"Revista de Neurología" (de acceso libre en internet)
Lunes y miércoles lectivos, de 10 a 14 horas, jueves lectivos, de 16 a 20 horas.
Teléfono de consulta: 91 398 62 28. En caso de que no se les pueda atender en el momento de la llamada, pueden dejar un mensaje indicando el nombre y teléfono de contacto y se les devolverá a la mayor brevedad posible.
Email: penriquez@psi.uned.es (imprescindible poner en el Asunto: Curso de Neuropsicología).
Lugar de atención: Despacho 1.62 Facultad Psicología, C/ Juan del Rosal, 10 - 28040 Madrid
Para información sobre pre-inscripción y matriculación, así como temas administrativos del Curso, deben dirigirse a la Fundación UNED:
Tels. 91 386 72 75 / 15 92. Email: adonaire@fundacion.uned.es
Para valorar el rendimiento académico, los alumnos realizarán durante el curso seis Cuestionarios de Evaluación a Distancia, uno por cada Módulo de contenidos, sobre la materia impartida; dichos Cuestionarios se facilitarán a través de la plataforma virtual del Curso; así mismo, los alumnos entregarán sus respuestas a través de la plataforma. La evaluación del rendimiento de los alumnos en el Curso se completará con una Prueba Presencial de Evaluación Final, que se llevará a cabo en el mes de Septiembre en la UNED. En ella los alumnos podrán utilizar todo el material didáctico del Curso.
El período docente del curso se imparte de enero a junio, si bien el alumnado debe trabajar sobre el material didáctico de enero a septiembre, mes en que se realiza una Prueba Presencial de Evaluación Final.
La dedicación de los alumnos al curso se estima en 1.000 horas.
Precio de matrícula: 2.000,00 €.
Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.
Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: descuentos@fundacion.uned.es.
Del 7 de septiembre al 15 de diciembre de 2018.
Información administrativa adicional: Plazos de preinscripción, matriculación, solicitud de ayudas al estudio, etc.
Teléfonos: 91 3867275 / 1592
Fax: 91 3867279
http://www.fundacion.uned.es/
Negociado de Área de la Salud.