Existe una convocatoria de este curso en el último curso académico publicitado.
Periodo de matriculación:
Del 5 de septiembre al 12 de diciembre de 2024.
Periodo de docencia:
Del 20 de enero al 20 de junio de 2025.
Puede acceder a ella a través de este enlace.
El Programa de Postgrado acoge los cursos que dan derecho a la obtención de un Título Propio otorgado por la UNED. Cada curso se impartirá en uno de los siguientes niveles: Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.
Requisitos de acceso:
Estar en posesión de un título de grado, licenciado, diplomado, ingeniero técnico o arquitecto técnico. El director del curso podrá proponer que se establezcan requisitos adicionales de formación previa específica en algunas disciplinas.
Asimismo, de forma excepcional y previo informe favorable del director del curso, el Rectorado podrá eximir del requisito previo de la titulación en los cursos conducentes al Diploma de Experto Universitario. Los estudiantes deberán presentar un curriculum vitae de experiencias profesionales que avalen su capacidad para poder seguir el curso con aprovechamiento y disponer de acceso a la universidad según la normativa vigente.
El estudiante que desee matricularse en algún curso del Programa de Postgrado sin reunir los requisitos de acceso podrá hacerlo aunque, en el supuesto de superarlo, no tendrá derecho al Título propio, sino a un Certificado de aprovechamiento.
Profesores de los diferentes niveles educativos, orientadores, directores de centros, inspectores, responsables de las administraciones educativas, licenciados, diplomados y graduados universitarios que proyecten dedicarse a la docencia.
Podrá ser realizado por estudiantes o por personas que aún no tienen el título universitario previa autorización del Vicerrectorado de Formación Permanente.
Profundiza en el desarrollo de la atención a la diversidad de los más capaces, tema desarrollado en la LeyOrgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE) y en la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, parala Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE).
Es un tema propio de los sistemas escolares desarrollados atentos a la igualdad de oportunidades, a la equidad y a una educación de calidad para todos los alumnos y grupos.
Pretende:
* Sensibilizar sobre el significado educativo de la alta capacidad y sobre sus implicaciones para centros, profesores, padres y alumnos.
* Concienciar sobre la homogeneidad yheterogeneidad inherentes a los alumnos con alta capacidad como grupo y a lossubgrupos de los alumnos con alta capacidad.
* Ofrecer una panorámica del estado del conocimiento sobre el diagnóstico y educación de estos alumnos, incidiendo en los factores críticos.
*Ofrecer modelos e instrumentos de diagnóstico y de actuación docente coherentes con el perfil del alumno y su contexto.
* Facilitar la revisión del propio trabajo a través del estudio, la renovación y el intercambio de experiencias.
1. Qué es la superdotación: Teorías y modelos
2. Cómo son y cómo aprenden los más capaces
3. Cómo conocer a los más capaces: Diagnóstico de la alta capacidad
4. La educación y la alta capacidad desde la perspectiva del género
5. Alumnos con alta capacidad y mal rendimiento escolar
6. Cómo educar a los más capaces: Organización escolar y currículo
7. Cómo enseñar a los más capaces: Currículo y estrategias de enseñanza y aprendizaje
El curso es a distancia y se apoya en el diseño de enseñanza-aprendizaje propio de la UNED a través de la plataforma Alf. Brinda al estudiante elementos de apoyo escritos, audiovisuales e informáticos.
Tendrán que realizar obligatoriamente dos trabajos de distinto tipo y se proponen otros de carácter complementario.
En la plataforma ALF están disponibles:
- La Guía didáctica
- Los enunciados de los trabajosobligatorios
- Enlaces a una serie de aportaciones científicas que complementan la formación del estudiante.
- Otros materiales elaborados por profesores del Equipo Docente como:
GARCÍA PERALES, R. y JIMÉNEZ FERNÁNEZ, C. (2016). "Diagnóstico de la competencia matemática de los alumnos más capaces". Revista de Investigación Educativa. Volumen 34, número 1. Disponible en: http://revistas.um.es/rie/article/view/218521
JIMÉNEZ FERNÁNDEZ, C. (2014). "Desarrollo del talento. Educación y alta capacidad". Lección Inaugural del curso 2014-15 de la UNED. Madrid, UNED. Disponible en: http://portal.uned.es/pls/portal/docs/PAGE/UNED_MAIN/LAUNIVERSIDAD/UBICACIONES/03/ACTIVIDADES_FACULTAD_NUEVAS/LECCIO_N%20INAUGURAL14.PDF
JIMÉNEZ FERNÁNDEZ, C. y OTROS (2004). "Diagnóstico y atención a losalumnos con necesidades educativas específicas. Alumnos intelectualmente superdotados". Madrid. MEC. Disponible en: https://sede.educacion.gob.es/publiventa/detalle.action?cod=11709
- Vídeos:
JIMÉNEZ FERNÁNDEZ, C. (2014). "Desarrollo del talento.Educación y alta capacidad". Lección Inaugural del curso 2014-15 de laUNED. Madrid, UNED. Vídeo disponible en: https://canal.uned.es/mmobj/index/id/21562
JIMÉNEZ FERNÁNDEZ, C. y ROMÁN GONZÁLEZ,M. (2012). Educación , alta capacidad y talento. Minivídeo disponible en: https://canal.uned.es/mmobj/index/id/43729
- Radio:
JIMÉNEZ FERNÁNDEZ, C. (2008). "La atención de los más capaces en la LOE". Disponible en: https://canal.uned.es/mmobj/index/id/8573
Además del libro básico,
JIMÉNEZ, C. (2010). Diagnóstico yeducación de los más capaces. Editorial Pearson-UNED. Hay edición convencionaly edición electrónica. El estudiante debe adquirirlo a través de las libreríasconvencionales, de la librería de la UNED o de la librería de la editorialPearson. https://www.librosuned.com/LU13443/Diagn%C3%B3stico-y-educaci%C3%B3n-de-los-m%C3%A1s-capaces.aspx
ISBN: 9788483226834
Para realizar las actividades, es recomendable obtener también el siguiente libro:
PFEIFFER, S.I. (2017). Identificación yevaluación del alumnado con altas capacidades. Una guía práctica. EditorialUNIR. Edición y traducción: Javier Tourón y Roberto Ranz. https://www.unir.net/wp-content/uploads/2017/12/altas-capacidades-indice.pdf
ISBN: 978-84-16602-83-4
Se remitirán de forma sucesiva ejemplos de la normativa y del material elaborado en distintas Comunidades Autónomas para educar a los alumnos de alta capacidad. Así como, enlaces de institucionespúblicas y privadas con interés para el tema de estudio, como informes deinvestigación, entrevistas, noticias de actualidad y diversaspáginas web.
El estudiante será atendido por el Equipo Docente y tutorizado fundamentalmente por un miembro de dicho equipo.
El estudiante podrá localizar a la profesora o profesor asignado como tutor a través de la plataforma Alf y presencial o telefónicamente en el horario siguiente:
- Dª María de los Ángeles González Galán. Martes de 16 a 20 horas. Tel.: 91 398 82 93, e-mail: mgonzalez@edu.uned.es
- Dª Carmen Jiménez Fernández. Lunes de 10 a 14 horas. Tel: 91 398 69 63, e-mail: mjimenez@edu.uned.es
- Dª Mª Paz Trillo Miravalles. Miércoles de 16 a 20 horas. Tel: 91 398 87 17. mptrillo@edu.uned.es
- D. Marcos Román González. Martes de 11:00 a 15:00 Tel: 91 398 90 37.
mroman@edu.uned.es
Hay evaluación formativa y final. La evaluación continua se apoyará principalmente en un trabajo de diagnóstico. Sobre él recibirá feedback para elaborar la segunda actividad orientada a una intervención. La evaluación final tendrá en cuenta ambos trabajos realizados por el estudiante.
En la Guía didáctica se dan orientaciones para la elaboración adecuada de dichas actividades. Durante el proceso se orienta a los estudiantes a través de los foros, del correo electrónico y de la consulta telefónica.
Del 21/1/2019 al 24/6/2019
Dedicación estimada 500 horas
Precio de matrícula: 675,00 €.
Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.
Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: descuentos@fundacion.uned.es.
Del 7 de septiembre al 15 de diciembre de 2018.
Teléfonos: 91 3867275 / 1592
Fax: 91 3867279
http://www.fundacion.uned.es/
Negociado de Especialización.