Existe una convocatoria de este curso en el último curso académico publicitado.
Periodo de matriculación:
Del 5 de septiembre de 2024 al 15 de enero de 2025.
Periodo de docencia:
Del 30 de enero al 30 de septiembre de 2025.
Puede acceder a ella a través de este enlace.
El Programa de Postgrado acoge los cursos que dan derecho a la obtención de un Título Propio otorgado por la UNED. Cada curso se impartirá en uno de los siguientes niveles: Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.
Requisitos de acceso:
Estar en posesión de un título de grado, licenciado, diplomado, ingeniero técnico o arquitecto técnico. El director del curso podrá proponer que se establezcan requisitos adicionales de formación previa específica en algunas disciplinas.
Asimismo, de forma excepcional y previo informe favorable del director del curso, el Rectorado podrá eximir del requisito previo de la titulación en los cursos conducentes al Diploma de Experto Universitario. Los estudiantes deberán presentar un curriculum vitae de experiencias profesionales que avalen su capacidad para poder seguir el curso con aprovechamiento y disponer de acceso a la universidad según la normativa vigente.
El estudiante que desee matricularse en algún curso del Programa de Postgrado sin reunir los requisitos de acceso podrá hacerlo aunque, en el supuesto de superarlo, no tendrá derecho al Título propio, sino a un Certificado de aprovechamiento.
Estar en posesión de un título de graduado, licenciado, ingeniero, arquitecto, diplomado, ingeniero técnico o arquitecto técnico o equivalentes.
De acuerdo con el plan de Incentivos a la matrícula en cursos de Formación Permanente aprobado por la UNED a los miembros de las Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad del Estado se les aplicará un descuento del 20% sobre el precio de matrícula.No podrán acumularse en la misma matrícula diferentes ayudas/becas/incentivos
Ver apartado matriculación.
El análisis de inteligencia ha pasado a convertirse en los último años en el principal instrumento para la optimización de la defensa y la garantía de la seguridad. El curso tiene por objeto suministrar al estudiante un panorama actualizado del análisis de seguridad.
· Elementos básicos de Inteligencia.
Concepto de inteligencia.
Fases del ciclo de inteligencia.
Acciones encubiertas contra inteligencia.
Comunidad de inteligencia
· Ciberinteligencia.
Factores estructurales del ciberespacio como escenario de conflicto. Concepto deciber-inteligencia.
La adaptación del análisis de inteligencia al nuevoentorno tecnológico. Gestión estratégica de la información en el ciberespacio.
Operaciones de ciber-inteligencia ofensivas ydefensivas.
Dilemas del análisis de inteligencia en el ciberespacio.
· Servicios de Inteligencia en la estructura de un Estado.
Presupuestos teóricos: servicios de inteligencia y Estado constitucional.
Fundamentos jurídicos de los servicios de inteligencia.
Organización.
Competencias, garantías y control.
· Análisis de Inteligencia.
Conocimiento de las normas que regulan la documentación clasificada
Normas reguladoras de organización y funcionamiento del CNI.
Análisis de riesgo para la seguridad nacional.
· Inteligencia económica.
Introducción a la inteligencia económica.
Inserción de los procedimientos de IE en los procesos de análisis de situación, toma de decisiones y planificación.Ciclo de IE.
Principios y elementos básicos para la implementación de un sistema o unidad de IE
Sistemas de información y herramientas tecnológicas en apoyo a la producción de IE.
Gestión de la información y del conocimiento en el proceso de la IE.
El curso seguirá la metodología de la enseñanza a distancia, utilizando la plataforma aLF de la UNED. Se celebrará UNA sesión presencial, de asistencia no obligatoria, al principio de curso en la que los profesores darán las instrucciones para el seguimiento del curso y para atender las consultas correspondientes de los alumnos.
Los alumnos no asistentes recibirán esta información por medio del curso virtual.
Los profesores de cada asignatura determinarán los materiales para el seguimiento del curso.
De forma continua a través de la plataforma aLF y en una sesión presencial a comienzos del curso. Cada profesor determinará posibles canales adicionales de comunicación con el estudiante.
La evaluación se hará a través de trabajos académicos sobre las materias de los distintos bloques y controles finales sobre las enseñanzas. Para aprobar el curso es preceptivo la superación de todas las asignaturas que lo componen.
Del 16 de enero de 2019 al 30 de septiembre de 2019.
Precio de matrícula: 840,00 €.
Del 7 de septiembre de 2018 al 25 de enero de 2019.
El primer abono de la matrícula se efectuará desde el enlace correspondiente en www.uned.es. Una vez efectuado el pago el estudiante enviará una copia escaneada del impreso de matrícula a la dirección de correo: especialista.experto@igm.uned.es,desde donde le facilitarán información para completar la matrícula, así como normas para el seguimiento del curso. (teléfono de información917580011)
Los estudiantes con titulación extranjera, antes de matricularse, deberán solicitar al correo: especialista.experto@igm.uned.es el formulario de autorización para realizar el curso deseado.
De acuerdo con el plan de Incentivos a la matrícula en cursos de Formación Permanente aprobado por la UNED a los miembros de las Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad del Estado se les aplicará un descuento del 20% sobre el precio de matrícula.No podrán acumularse en la misma matrícula diferentes ayudas/becas/incentivos
Para solicitar el descuento pincha aquí
Negociado de Especialización.