Existe una convocatoria de este curso en el último curso académico publicitado.
Periodo de matriculación:
Del 17 de enero al 13 de marzo de 2025.
Periodo de docencia:
Del 14 de marzo al 15 de junio de 2025.
Puede acceder a ella a través de este enlace.
El Programa de Postgrado acoge los cursos que dan derecho a la obtención de un Título Propio otorgado por la UNED. Cada curso se impartirá en uno de los siguientes niveles: Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.
Requisitos de acceso:
Estar en posesión de un título de grado, licenciado, diplomado, ingeniero técnico o arquitecto técnico. El director del curso podrá proponer que se establezcan requisitos adicionales de formación previa específica en algunas disciplinas.
Asimismo, de forma excepcional y previo informe favorable del director del curso, el Rectorado podrá eximir del requisito previo de la titulación en los cursos conducentes al Diploma de Experto Universitario. Los estudiantes deberán presentar un curriculum vitae de experiencias profesionales que avalen su capacidad para poder seguir el curso con aprovechamiento y disponer de acceso a la universidad según la normativa vigente.
El estudiante que desee matricularse en algún curso del Programa de Postgrado sin reunir los requisitos de acceso podrá hacerlo aunque, en el supuesto de superarlo, no tendrá derecho al Título propio, sino a un Certificado de aprovechamiento.
Este curso está reconocido por el MECD a efectos de actualización para las personas que ocupan puestos de dirección de los centros docentes, según se establece en el artículo 134.1.c) de la Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo, luego va dirigido a todos los docentes españoles. Convenio INTEF-UNED: Vigente.
IMPORTANTE:
Debe asegurarse de que es este el curso que le corresponde realizar (por haber cursado ya el de Formación para el Desarrollo de la Función Directiva en Centros Docentes y estar desempeñando funciones de dirección).
Ver: http://www.boe.es/boe/dias/2014/11/07/pdfs/BOE-A-2014-11494.pdf)
Una vez terminado el plazo de matrícula no habrá posibilidad de cambio al curso de iniciación.
Módulo 1. Actualización sobre el marco normativo aplicable a los centros docentes
a. Comparación LOE-LOMCE referida a la Dirección y Gestión de centros docentes.
b. Normativa reciente de protección de datos y su aplicación a centros docentes.
Módulo 2. Gestión de los planteamientos institucionales
a. Estrategias para la mejora de la imagen institucional y promoción del centro.
b. Prevención de conflictos y mejora de la convivencia: buenas prácticas.
c. Implementación de planes de mejora de los resultados académicos.
Módulo 3. Gestión eficiente y eficaz de los recursos delcentro docente.
a. Herramientas para una gestión de calidad.
b. Las TIC en la gestión del centro. Herramientas informáticas. Trabajo en redes.
c. Servicios de apoyo a los centros y programas institucionales. Programas educativos europeos para la mejora de los aprendizajes. Erasmus plus.
d. Prevención de riesgos laborales: especial referencia al estrés de los docentes.
Módulo 4. Factores clave para una dirección eficaz.
a. Estrategias para el liderazgo compartido: el director de centro como líder-coach.
b. Estrategias para la mejora del centro: el plan de acogida de nuevos profesores en el centro docente.
c. La inteligencia emocional: estrategias para la mejora de la comunicación interpersonal y el funcionamiento de los grupos.
d. Educar para emprender en el centro docente.
e. Desarrollo de carrera del profesorado: cómo planificar la adaptación personal y financiera para el abandono definitivo del trabajo.
Módulo 5. Rendición de cuentas y calidad educativa
a. La gestión de calidad en los centros docentes.
b. Autonomía,transparencia y rendición de cuentas.
c. Gestión del cambio organizacional: planificación estratégica.
Módulo 6. Proyecto de dirección
a. Análisis.diagnóstico del centro docente.
b. Áreas de mejora.
c. Objetivos del proyecto.
d. Planes de actuación y temporalización.
e. Recursos y organización del centro para el logro de los objetivos.
f. Seguimiento y evaluación del proyecto
La metodología de estudio se ciñe al modelo de la educación a distancia y on line que permite al alumno seguir el curso con independencia de su lugar de residencia de residencia y compatibilizarlo con sus obligaciones laborales y familiares.
Se realiza a través de la plataforma Alf de la UNED, que es el portal web que la UNED usa como apoyo para algunos cursos virtuales de e-learning, y en algunos casos también de blended learning,como apoyo a cursos presenciales.
En Alf cada usuario tiene acceso a dos contextos:
a) un área privada con contenidos personalizables por el alumno
b) el espacio de trabajo colaborativo, donde los alumnos se relacionan y comunican entre sí.
El curso cuenta con varios profesores y tutores que ofrecen ayuda y supervisión a los alumnos y evalúan las actividades propuestas.
Medio y Avanzado
Duración: Del 1 de marzo al 30 de junio de 2019.
Dedicación: 125 horas.
CERTIFICACIÓN: Este curso se imparte dentro del Plan Nacional de Formación del Profesorado (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte) y se celebrará para un mínimo de 30 matriculados.
CERTIFICADO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO: 5 créditos ECTS (Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos)
La guía didáctica y todo el material didáctico necesario para realizar el curso lo tendrá el matriculado disponible en el aula virtual.
Se trata de un curso en red, por lo que la participación y seguimiento del mismo se realiza mediante aula virtual (Plataforma aLF).
Para atención particular el matriculado podrá ponerse en contacto con el equipo docente los lunes de 9 a 14 horas, en el teléfono: 913988911
gtopa@psi.uned.es
La evaluación se realiza en base a las actividades propuestas en cada módulo, que son autoevaluaciones tipo test, y a la entrega del trabajo final. Las actividades son evaluadas por los profesores quienes valoran el rigor y la calidad de la presentación.
Además se proponen a los estudiantes tres tareas de aprendizaje colaborativo, una cada mes. En ellas se ofertan unos materiales a través del foro y los estudiantes deben leerlos, debatirlos con la participación de todo el grupo.
Precio de matrícula: 360,00 €.
Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.
Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: cursos_plan_nacional@adm.uned.es.
Del 15 de octubre de 2018 al 28 de febrero de 2019.
Atención administrativa sobre el Certificado de Formación del Profesorado:
pfp@adm.uned.es
Tfnos. 91 398 7733 / 7737
C/ Juan del Rosal, 14. 1ª planta.
Madrid-28040
Aparte de la fotocopia del título oficial que usted debe remitir al matricularse en este curso de postgrado, para poder gestionar el registro y certificación de créditos por parte del Ministerio, es preciso que las personas participantes en el curso aporten la siguiente documentación personal:
- Fotocopia del DNI.
- Certificado del centro en el que se presta servicio como docente, firmado por el director o secretario, o bien cualquier otro documento acreditativo siempre que especifique la categoría laboral. En el caso de que no ejerza la docencia podrá enviar documentación acreditativa de estar habilitado para impartir la de acuerdo con los límites que marca la normativa.
- Ficha-registro INTEF (que debe descargarse accediendo a través del siguiente enlace):
http://portal.uned.es/pls/portal/url/ITEM/79FE711C987B00D5E050660A34702210
El matriculado que no remita dicha documentación quedará excluido de las actas que la UNED remitirá al Ministerio para su registro y certificación.
Envíe dicha documentación a:
FORMACIÓNDEL PROFESORADO
Vicerrectorado de Formación Permanente
Edificio de Educación, 1ª planta
C/ Juan del Rosal, 14
28040-Madrid
Negociado de Formación del Profesorado.