Portal Web de la UNED, Universidad Nacional de Educación a Distancia

Logo de la UNED
Curso académico 2016-2017

Transparencia y Buen Gobierno

La matrícula no está abierta.
30 créditos
DIPLOMA DE EXPERTO UNIVERSITARIO
compartir imprimir pdf
Características: material impreso, material multimedia, actividades presenciales optativas, curso virtual y guía didáctica.
Departamento
Filosofía Jurídica
Facultad de Derecho
PROGRAMA DE POSTGRADO
Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.
Curso 2016/2017

El Programa de Postgrado acoge los cursos que dan derecho a la obtención de un Título Propio otorgado por la UNED. Cada curso se impartirá en uno de los siguientes niveles: Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

Requisitos de acceso:

Estar en posesión de un título de grado, licenciado, diplomado, ingeniero técnico o arquitecto técnico. El director del curso podrá proponer que se establezcan requisitos adicionales de formación previa específica en algunas disciplinas.

Asimismo, de forma excepcional y previo informe favorable del director del curso, el Rectorado podrá eximir del requisito previo de la titulación en los cursos conducentes al Diploma de Experto Universitario. Los estudiantes deberán presentar un curriculum vitae de experiencias profesionales que avalen su capacidad para poder seguir el curso con aprovechamiento y disponer de acceso a la universidad según la normativa vigente.

El estudiante que desee matricularse en algún curso del Programa de Postgrado sin reunir los requisitos de acceso podrá hacerlo aunque, en el supuesto de superarlo, no tendrá derecho al Título propio, sino a un Certificado de aprovechamiento.

Destinatarios

El presente Curso está orientado a la formación en TRANSPARENCIA Y BUEN GOBIERNO de empleados públicos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, entidad patrocinadora del curso mediante Convenio firmado con la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

1. Presentación y objetivos

1º) El PRIMER OBJETIVO fundamental es explicar y dar a conocer el contenido de la Ley 19/2013, de 9 dediciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno (a quién obliga y qué derechos y obligaciones comporta).

2º) El SEGUNDO OBJETIVO es dar a conocer la legislación sobre transparencia de la Comunidad autónoma de Castilla-La mancha: Ley 4/2016, de 15 de diciembre, de Transparencia y Buen Gobierno de Castilla-LaMancha.

3º) Y EL TERCER OBJETIVO es concienciar a los servidores públicos de su obligación de gestionar con la máxima transparencia y de proporcionarla a los ciudadanos que la reclamen.

2. Contenidos

I) CONCEPTO Y PLANTEAMIENTOS BÁSICOS SOBRE LA TRANSPARENCIA EN ESPAÑA.

1. Qué entendemos por Transparencia.

2. La Transparencia en Derecho comparado.

3. Legislación española sobre Transparencia: La Ley 19/2013, transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.

4. La Transparencia en la actividad pública.

5. Publicidad activa.

6. La Transparencia como derecho: El derecho de acceso a la información.

7. La Transparecía como deber: El deber de informar a los ciudadanos.

8. Conflicto de interés e incompatibilidades. (Trasparencia y protección de datos).

9. El Buen Gobierno: El acceso a la información pública como síntoma de buen gobierno.

10. Régimen de infracciones y sanciones.

11. El Consejo de Transparencia y Portales de Transparencia.

II) LA TRANSPARENCIA EN LA LEGISLACIÓN DE CASTILLA-LA MANCHA.

12. La Transparencia en las comunidades autónomas y legislación municipal.

13. La trasparencia en la actividad pública en la Comunidad de Castilla-La Mancha.

14. Normativa aplicable. La Ley 4/2016 de 15 de diciembre, de Transparencia y Buen Gobierno de Castilla-La Mancha.

- 1º) Objeto y principios básicos.

- 2º) Destinatarios y contenido.

- 3º) Buen gobierno y buena administración.

- 4º) Grupos de interés.

- 5º) Derechos y obligaciones.

- 6º) Régimen sancionador.

- 7º) Garantías.

III) IMPORTANCIA SOCIAL Y POLÍTICA DE LA TRANSPARENCIA EN EL EJERCICIO DEL BUEN GOBIERNO.

15. Importancia social de la Transparencia.

16. Importancia política: Transparencia y Democracia.

17. Aspectos éticos de la Transparencia: Valores que comporta la Transparencia.

18. Difusión de la cultura de la Transparencia.

19. Educación en y para la Transparencia de los servidores públicos.

20. Educación en y para la Transparencia: Un reto desde la infancia.

3. Metodología y actividades

El curso se llevará a cabo con metodología a distancia a través de la plataforma ALF de la UNED y se atenderá a los alumnos mediante dicha plataforma y mediante el correo electrónico. Los alumnos que lo deseen pueden también utilizar el teléfono para sus consultas.

 

El curso puede realizarse íntegramente a distancia (oneline). No obstante el equipo docente podrá organizar alguna jornada presencial de carácter no obligatorio para los alumnos.

 

El estudio se llevará a cabo mediante el manejo de la bibliografía recomendada, más los materiales impresos, videoclases, etc. suministrados por el equipo docente que serán colgados en la plataforma.

4. Material didáctico para el seguimiento del curso
4.1 Material obligatorio
4.1.1 Material en Plataforma Virtual

MATERIALES FACILITADOS POR EL EQUIPO DOCENTE Y DISPONIBLES EN LA PLATAFORMA VIRTUAL

 

El equipo docente complementará los materiales con documentos impresos relacionados con los temas del programa: Artículos, capítulos de libros, videoclases y documentos legislativos que serán colgados en la plataforma virtual del curso o enviados a los alumnos. Dichos materiales serán gratuitos.

4.1.2 Material enviado por el equipo docente (apuntes, pruebas de evaluación, memorias externas, DVDs, .... )

El equipo docente enviará por correo electrónico, además de subirlos a la plataforma, los cuadernillos de evaluación y/o apuntes que considere necesarios para la preparación de los temas.

4.2 Material optativo, de consulta y bibliografía
4.2.1 Otros Materiales

Para la preparación del programa los alumnos han de manejar, entre otros, los materiales que se citan a continuación:

 

1º) PUBLICACIONES:

 

Los materiales imprescindibles para la preparación de los temas serán adquiridos y abonados directamente por los alumnos o por la Comunidad de Castilla-La Mancha o, en su caso, manejados en Bibliotecas.

 

Proponemos los dos libros siguientes:

 

1º) Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno; de Severiano FERNÁNDEZ RAMOS y José María PÉREZ MONGUIÓ, Editorial Thomson Reuters ARANZADI, Navarra 2014.

ISBN:978-84-9014-401-5

2º) Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno; EMILIO GUICHOT (Coordinador); Tecnos, Madrid. ISBN: 978-84-309-6166-5

 

 

2º) OTROS MATERIALES DIDÁCTICOS COMPLEMENTARIOS: Para el estudio de un programa de estas características la bibliografía no puede ser cerrada. Los alumnos podrán y deberán manejar otros materiales a su alcance que les permitan profundizar en los temas planteados. Para facilitar esta tarea, en la GUIA DEL CURSO insertaremos, a modo de ejemplo, algunas obras relacionadas con los problemas que se plantean en este curso. Creemos que esta bibliografía podrá ser muy útil para quienes dispongan de la posibilidad de manejarla en bibliotecas o deseen ir construyéndose una pequeña biblioteca personal en cuestiones de Transparencia.

5. Atención al estudiante

1º) El curso se impartirá con metodología a distancia.

2º) A tal efecto se impartirá a través de la plataforma ALF y se atenderá a los alumnos mediante dicha plataforma.

3º) La tutorización se llevará a cabo por vía virtual, a través de la plataforma, por correo electrónico y por vía telefónica.

Correos y teléfonos de consulta:

malorenzo@pas.uned.es; 913986154

nmarmo@der.uned.es; 913988010

4º) En la GUÍA del curso, que proporcionaremos a los alumnos matriculados al inicio de la actividad académica, se especificarán teléfonos, horarios y profesores que atenderán las tutorías.

5º) Podrán impartirse algún seminario presencial cuya asistencia será de carácter voluntario para los alumnos.

6. Criterios de evaluación y calificación

A lo largo del curso se realizarán Dos autoevaluaciones mas un TRABAJO FIN DEL CURSO DE EXPERTO EN TRANSPARENCIA Y BUEN GOBIERNO.

En la GUÍA ACADÉMICA, que se colgará en la Plataforma se especificará la forma y contenido de dichas evaluaciones y del trabajo final.

El trabajo de los alumnos será evaluado en su conjunto obteniendo al final la calificación de APTO o NO APTO, según el reglamento de los Cursos de Formación Permanente de la UNED.

Los alumnos que no realicen las dos evaluaciones mas el trabajo figurarán en el acta como NO PRESENTADOS.

7. Duración y dedicación

El curso comenzará el 16 de junio y terminará el 30 de noviembre de 2017 teniendo una duración de cinco meses y medio.

Durante el tiempo de duración del curso, los alumnos prepararán los temas por los libros recomendados y materiales facilitados a través de la red por el equipo docente.

Igualmente realizarán las dos evaluaciones, a mitad y al final del curso, y elaborarán el trabajo-memoria.

8. Equipo docente

Director/a

Director - UNED
MARTINEZ MORAN, NARCISO

Colaboradores UNED

Colaborador - UNED
GAYO SANTA CECILIA, MARIA EUGENIA
Colaborador - UNED
GOIG MARTINEZ, JUAN MANUEL
Derecho Político
Colaborador - UNED
JUNQUERA DE ESTEFANI, RAFAEL
Colaborador - UNED
LINDE PANIAGUA, ENRIQUE
Derecho Administrativo
Colaborador - UNED
MELLADO PRADO, PILAR
Derecho Político

Colaboradores externos

Colaborador - Externo
AMORÓS DORDA, FRANCISCO JAVIER
Colaborador - Externo
DE MIGUEL BERIAIN, ÍÑIGO
Colaborador - Externo
LORENZO GARCIA, Mª ANGELES
Colaborador - Externo
RODRÍGUEZ SÁNCHEZ, CARLOS MARÍA
9. Precio del curso

Precio de matrícula: 840,00 €.

10. Descuentos
10.1 Ayudas al estudio y descuentos

Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.

Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: descuentos@fundacion.uned.es.

11. Matriculación

Del 1 al 15 de junio de 2017.

-INFORMACIÓN

  • Para más información sobre el curso puede dirigirse al Departamento de Filosofía del Derecho de la UNED nmarmo@der.uned.es; malorenzo@pas.uned.es Teléfonos: 913986154 y 8010
  • También podrá obtener información en : Escuela de Administración Regional. Dirección Regional de la Función Pública De la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha. Toledo.

MATRÍCULA

- Plazo de matrícula del 1 al 15 de junio de 2017

- Solamente podrán matricularse los alumnos previamente seleccionados por la escuela de Formación de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha.

-La matrícula se llevará a cabo a través de la Fundación UNED:

 

FUNDACIÓN UNED

C/Guzmán el Bueno 133 primera planta

Edificio Germania

28003 Madrid

 

Teléfonos: +34 913867275 / 1592

Fax:+34 913867279

12. Responsable administrativo

Negociado de Institucionales.