Portal Web de la UNED, Universidad Nacional de Educación a Distancia

Logo de la UNED
Curso académico 2024-2025

VIOLENCIAS EN LA INFANCIA Y JUVENTUD. Sexual, intrafamiliar, de género, digital, escolar, bullying, autoinflingida. Responsabilidad.

La matrícula no está abierta.
6 créditos
CERTIFICADO DE ENSEÑANZA ABIERTA
compartir imprimir pdf
Características: prácticas y visitas, material multimedia, actividades presenciales optativas, curso virtual y guía didáctica.
Departamento
Derecho Civil
Facultad de Derecho
PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL
Curso 2024/2025

El Programa de Desarrollo Profesional y Personal acoge cursos que dan derecho a la obtención de un Título Propio por la UNED. Cada curso se impartirá en una de las siguientes categorías: Experto/a Profesional, Enseñanza Abierta, Actualización Profesional y atienden una demanda de formación en respuesta a las necesidades e intereses del mundo del trabajo. Sus cursos estarán promovidos por la UNED o entidades sociales y económicas que busquen el apoyo académico de la Universidad para la mejor calidad de sus acciones de formación y promoción de sus colectivos laborales y profesionales.

Requisitos de acceso: no hay requisitos mínimos de acceso, salvo los específicos de cada curso establecidos por su director.

Destinatarios

Dirigido a cualquier persona interesada en adquirir un conocimiento serio y riguroso en esta materia para poder educar mejor e intervenir con más eficacia.

Resulta de especial interés para madres y padres, para quienes quienes desempeñan labores en la enseñanza (jardín de infancia, primaria, secundaria...), la educación, sociología, psicología, trabajo social, abogacía, personal al servicio de la Administración de Justicia, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, personal sanitario (medicina y enfermería), actividades recreativas y deportivas.

Se oferta dentro del Programa de Postgrado de Formación Permanente, un curso con contenido similar que requiere titulación universitaria que corresponde a Formación del Profesorado.

1. Objetivos

Abordar los distintos tipos de violencia en la infancia y juventud en sus múltiples facetas, tanto la que reciben de sus iguales, familia, parejas, centros educativos, la que proviene de conocidos o de extraños, así como la que los menores infligen en estos ámbitos a sus colegas, progenitores, docentes, amistades... y se autoninflingen.                                                    

Conocer los mecanismos de la violencia y dotar de herramientas de prevención, detección e intervención para atajarlas.

2. Contenidos

VIOLENCIAS EN LA INFANCIA Y JUVENTUD

1.- La violencia. Mecanismos de la violencia. Sujetos de la violencia. Situaciones de vulnerabilidad. 

2.- Violencias sexuales. 

3.- Violencia intrafamiliar. 

4.- Violencia de género. 

5.- Violencia escolar. Acoso.  

6.- Violencia digital.

7.- Violencia autoinflingida.  

8.- Responsabilidad jurídica. Cómo educar.

3. Metodología y actividades

METODOLOGÍA.- Es la propia de la enseñanza online, de acuerdo con el sistema seguido por la UNED, de modo que las actividades se realizan a distancia.

ACTIVIDADES:

-TUTORÍAS TELEFÓNICAS, PRESENCIALES Y ELECTRÓNICAS. Las tutorías son voluntarias.

-EMISIONES RADIOFÓNICAS Y VIDEOCONFERENCIAS.

-CONFERENCIAS, MESAS REDONDAS Y SESIONES DE ANÁLISIS. El curso contará con actividades presenciales que consistirán en conferencias y sesiones de análisis impartidas por el equipo docente, además de relevantes especialistas (ver calendario). Son actividades de carácter voluntario. Se graban y se alojan en la plataforma virtual para que puedan verlas quienes no puedan asistir.

-FOROS DE DEBATE. Hay varios foros de debate en los que participa el equipo docente sobre cada uno de los temas:

1.- La violencia. Mecanismos de la violencia. Sujetos de la violencia. Situaciones de vulnerabilidad: infancia, juventud, discapacidad, condición sexual

2.- Violencias sexuales

3.- Violencia intrafamiliar 

4.- Violencia de género 

5.- Violencia escolar. Acoso  

6.- Violencia digital 

7.- Violencia autoinflingida

8.- Responsabilidad jurídica.  Cómo educar

Además, hay otros foros sobre noticias, libros, artículos, audiovisuales, canciones, legislación, protocolos, bolsa de trabajo... relacionados con la temática del curso.

-PLATAFORMA VIRTUAL. En la misma podrán consultar la guía del curso, el cronograma, las actividades programadas y las evaluaciones. Además de: noticias, bibliografía, páginas web, artículos, legislación sobre los distintos tipos de violencia que se tratan en el curso. Se podrán consultar a través de la plataforma virtual los vídeos de las ponencias de las Jornadas.

4. Nivel del curso

Iniciación y Medio

5. Duración y dedicación

Duración: del lunes 2 de diciembre de 2024 al domingo 18 de mayo de 2025.

Dedicación: 150 horas.

6. Equipo docente

Director/a

Director - UNED
SAN SEGUNDO MANUEL, TERESA

Colaboradores UNED

Colaborador - UNED
MORENO CELEGHIN, MARIA GRACIA
Filologías Extranjeras y Sus Lingüísticas
Colaborador - UNED
ORTEGA SANCHEZ, ISABEL
Teoría de la Educación y Pedagogía Social

Colaboradores externos

Colaborador - Externo
GONZÁLEZ CARVAJAL, PEDRO EUGENIO
Colaborador - Externo
SORIA LOPEZ, TRINIDAD NIEVES
Colaborador - Externo
TORRES DÍAZ, CONCEPCIÓN
7. Material didáctico para el seguimiento del curso
7.1 Material disponible en la plataforma virtual

Cuentan con una gran cantidad de materiales a su disposición en la plataforma virtual:

Guía didáctica del curso

Vídeos

Ponencias grabadas sobre los temas que se abordan en el curso

Documentos

Noticias

Protocolos de actuación

Guías

Artículos y monografías

8. Atención al estudiante

El equipo docente está a disposición del alumnado a diario, dando pautas, orientaciones y cuantas explicaciones necesiten. Contamos, además, con asistencia permanente de personal técnico en la plataforma para facilitar el manejo de la misma.

Tutorías

- A través de la plataforma virtual

- Presenciales (previa cita)

- Telefónicas 91398 87 85 y 649 278 111

- Teresa Sansegundo

- tsansegundo@der.uned.es

9. Criterios de evaluación y calificación

- PRUEBAS PERIÓDICAS DE EVALUACIÓN A DISTANCIA.- Es obligatorio realizar las pruebas correspondientes y enviarlas a través de la plataforma virtual, en los plazos señalados en el calendario del curso.

10. Precio del curso

Precio de matrícula: 225,00 €.

11. Descuentos
11.1 Ayudas al estudio y descuentos

Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.

Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: ea@adm.uned.es.

11.2 Incentivos

Son Ayudas que se concederán a propuesta voluntaria de los directores de los cursos, que son los que más conocen a su alumnado, y se detraerán del crédito disponible para el curso.

Su concesión no anula el porcentaje de los ingresos de matrícula que se destina a ayudas al estudio en esta actividad.

En todo caso, el porcentaje que se va a incentivar será exclusivamente el que corresponda al precio de matrícula (en ningún caso al precio del material necesario para el seguimiento del curso).

Los incentivos a la matrícula aprobados para este curso académico son los siguientes:

  • Deberán matricular un mínimo de 5 miembros. Fuerzas y Cuerpos de seguridad, docentes, monitores, asociaciones relacionadas con la infancia y juventud o con los derechos humanos, la discapacidad; el mundo del derecho, la psicología, el trabajo social, educación social. Resto: consultar.
    Descuento aplicado: 20%.
  • Se requiere un mínimo de 5 miembros para aplicar el incentivo.
    Descuento aplicado: 20%.
12. Matriculación

Del 5 de septiembre al 28 de noviembre de 2024.

Atención administrativa:

Negociado de Enseñanza Abierta

ea@adm.uned.es

Tf. 91 398 7711 / 7530

C/ Juan del Rosal, 14 - 1ª planta

28040 Madrid

13. Responsable administrativo

Negociado de Enseñanza Abierta.