Portal Web de la UNED, Universidad Nacional de Educación a Distancia

Logo de la UNED
Curso académico 2025-2026

Sostenibilidad y Transformación Digital: Aplicación de Normas en Sectores Estratégicos para un Desarrollo Empresarial Competitivo

La matrícula no está abierta.
1 créditos
MICROCREDENCIAL
compartir imprimir pdf
Características: prácticas y visitas, material multimedia, página web, curso virtual y guía didáctica.
Departamento
Ingeniería del Softw. y Sist. Informáticos
E.t.s. de Ingeniería Informática
PROGRAMA DE POSTGRADO
Máster de Formación Permanente, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.
Curso 2025/2026

El Programa de Postgrado acoge los cursos que dan derecho a la obtención de un Título Propio otorgado por la UNED. Cada curso se impartirá en uno de los siguientes niveles: Máster de Formación Permanente, Diploma de Especialización, Diploma de Experto/a y Certificado de Formación del Profesorado.

Requisitos de acceso:

Estar en posesión de un título de Grado, Licenciatura, Diplomatura, Ingeniería, Ingeniería Técnica, Arquitectura o Arquitectura Técnica. La dirección del curso podrá proponer que se establezcan requisitos adicionales de formación previa específica en algunas disciplinas.

Asimismo, de forma excepcional y previo informe favorable de la citada dirección, el Rectorado podrá eximir del requisito previo de la titulación en los cursos conducentes al Diploma de Experto/a Universitario/a. En estos supuestos para realizar la matrícula se deberá presentar un currículo vitae de experiencias profesionales que avalen su capacidad para poder seguir el curso con aprovechamiento y disponer de acceso a la universidad según la normativa vigente.

Quien desee matricularse en algún curso del Programa de Postgrado sin reunir los requisitos de acceso podrá hacerlo, aunque, en el supuesto de superarlo, no tendrá derecho al Título propio, sino a un Certificado de aprovechamiento.

Destinatarios

Grupo de destino: Hace referencia a los criterios de admisión. Edad: 25-64 (obligatorio según normativa gubernamental para el Plan Microcred). Título o conocimientos previos. Adultos de entre 25 y 64 y profesionales/egresados con interés en sostenibilidad, calidad, innovación o TIC.

1. Objetivos

Objetivos, definidos de forma clara en función de las personas destinatarias y la finalidad de la formación.1.         Dominar la aplicación de normas UNE/EN/ISO/IEC en estrategias empresariales de sostenibilidad y transformación digital.2.         Comprender el impacto de la normalización en la competitividad y la innovación en sectores estratégicos.3.         Desarrollar habilidades para integrar estándares en procesos corporativos, mejorando eficiencia y cumplimiento regulatorio.4.         Aprender a evaluar y validar el cumplimiento de estándares y certificaciones en distintos sectores.

2. Contenidos

Introducción a normas de sostenibilidad y digitalización (UNE/EN/ISO/IEC).

Integración de estándares en procesos y estrategia corporativa.

Casos prácticos en sectores estratégicos.

Toolbox para la adopción de normas en entornos empresariales.

Evaluación de la conformidad en base a normas.

Tendencias y nuevas regulaciones vinculadas a la transición verde y digital.

3. Metodología y actividades

100% online (Moodle UNED): microcontenidos, estudio de casos, ejercicios guiados y tarea final supervisada con verificación de identidad.

4. Nivel del curso
5. Duración y dedicación

Duración: del lunes 12 de enero al viernes 13 de febrero de 2026.

Dedicación: 25 horas.

6. Equipo docente

Director/a

Director - UNED
RUIZ LARROCHA, ELENA

Directores adjuntos

Director adjunto - Externo
FERNÁNDEZ-LUNA ABELLÁN, EMY

Colaboradores externos

Colaborador - Externo
ARANDA, MIGUEL ÁNGEL
Colaborador - Externo
JIMÉNEZ CABALLERO, JOSÉ ANTONIO
Colaborador - Externo
MARCOS, TANIA
Colaborador - Externo
MASSÓ AGUADO, DANIEL
Colaborador - Externo
MOYA ALCÓN, IVÁN
7. Material didáctico para el seguimiento del curso
7.1 Material obligatorio
7.1.1 Material en Plataforma Virtual

Bibliografía básica (Informes, normas oficiales, artículos): 

 

     

Normas UNE, EN, ISO relevantes a sostenibilidad, digitalización, ESG.      

Informes UNE: Informe Apoyo de la Normalización a la Transformación Digital (UNE, 2020); Informe, Apoyo de la Normalización a la Transición Ecológica (UNE, 2024) etc.       

 

Artículos científicos sobre tendencias, buenas prácticas, regulaciones emergentes. 

 

Materiales complementarios:      

Presentaciones elaboradas por los docentes: Power points que los docentes utilizarán en las exposiciones de cada módulo, disponibles para descargar por los estudiantes.

 

Estudios de caso descargables: documentos de aplicación de normas en empresas estratégicas, que servirán de base para ejercicios y discusión en el curso.

 

Vídeos explicativos: vídeos breves grabados por los docentes que ilustran conceptos clave de los módulos y guían la realización de las tareas. 

 

Materiales especiales:

Juego serio (Serious Game): Desarrollo de un entorno interactivo (WebApp o HTML5 simple) con elementos lúdicos y pedagógicos que servirán para reforzar conceptos clave del curso, motivar y permitir práctica aplicada.

Infografía interactiva.

8. Información adicional sobre titulaciones ofertadas sometidas al SAIC

La microcredencial a la que da acceso la presente acción formativa es impartida en español, de forma virtual por las entidades UNED y Asociación Española de Normalización (UNE) entre los días 12 de enero de 2026 y 13 de febrero de 2026, siendo asimilable a un nivel MECU 6 correspondiente a Graduado/Diplomatura/Ingeniería técnica. Enseñanzas artísticas superiores. Microcredenciales universitarias con titulación universitaria previa (<15 ECTS).

El logro resultante de la consecución de la microcredencial implica la acreditación de los siguientes resultados de aprendizaje y competencias asociadas:

Resultado de aprendizajeTipoCompetencias ESCO
Analizar las estrategias corporativas para identificar oportunidades y desafíos en la integración de estándares sostenibles y digitalesConocimientoSostenibilidad corporativa: Práctica empresarial para conseguir un crecimiento sostenible a largo plazo buscando estrategias medioambientales, económicas y sociales como sus tres pilares principales.
Aplicar metodologías PDCA para incorporar criterios ESG en la gobernanza organizacionalCapacidadImplementar sistemas de gestión de calidad: Aplicar sistemas y procedimientos de calidad, como los sistemas ISO.
Identificar las tendencias regulatorias emergentes relacionadas con la transición verde digital y su impacto en el desarrollo empresarial competitivoConocimientoAnálisis de políticas: Conocimiento de los principios básicos de la formulación de políticas de un sector específico, sus procesos de aplicación y sus consecuencias.

La evaluación de los conocimientos y competencias adquiridos se realiza a través de una evaluación formativa llevada a cabo de forma virtual, siendo la supervisión y verificación del estudiantado matriculado supervisada en línea con verificación de la identidad.

Mejora de la empleabilidad de los/las estudiantes que completen esta microcredencial. 

 

La microcredencial certifica una competencia específica y demandada en implantación de normas de sostenibilidad y transformación digital, reforzando empleabilidad en sectores industriales, tecnológicos y ambientales, alineada con las prioridades europeas de recualificación de adultos.

9. Atención al estudiante

La UNED proporciona un Soporte Informático a los estudiantes para resolver cualquier duda o consulta relacionada con el servicio de Campus Inalámbrico de la Universidad. 

El servicio se presta por el CAU en horario de lunes a viernes de 9:00 a 20:00 h (excepto festivos nacionales) en el teléfono 913 988 801, o bien a través del formulario que se puede encontrar al final de la página web,

 

https://www.uned.es/universidad/inicio/informacion.html

 

email de contacto para las tutorías: efernandez@une.org

10. Criterios de evaluación y calificación

1.     Nombre de la evaluación:Evaluación formativa continua + tarea puntuable final2.     Otorgada por: UNED (con colaboración del Director Académico y equipo docente de UNE).3.     Fiabilidad de la evaluación (verificación de la identidad). Comprobación de la identidad, de acuerdo con el sistema previsto en el SGCI/SAIC que se aplique a las microcredenciales en cada institución.4.     Tipo de evaluación: Evaluación formativa (continua) o tarea puntuable (final). Evaluación formativa continua + tarea puntuable final5.     Modo de evaluación: Presencial, híbrida o virtual. Virtual.6.     Sistema de calificación: Apto/No apto, NP: o 0-10 y NP (o el sistema de evaluación de la entidad /institución colaboradora, en caso de que no sea española)

11. Descuentos
11.1 Ayudas al estudio y descuentos

Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.

Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: descuentos@fundacion.uned.es.

12. Matriculación

Del 20 de octubre de 2025 al 11 de enero de 2026.

Información de matrícula:

 

Fundación UNED

 

C/ Guzmán el Bueno, 133 - Edificio Germania, 9ª planta

 

28003 Madrid

 

Teléfonos: +34913867275/1592

lvillacorta@fundacion.uned.es

 

ATENCIÓN!!

En  el momento de realización de la solicitud de matrícula  debe marcar la subvención Fondos del plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Componente 21 Microcredenciales, de forma que, aunque el precio de la matricula del curso es 301.59 €  solo se le cobrará 30% del importe la de matricula, es decir 90.48 .

13. Responsable administrativo

Negociado de Institucionales.