Portal Web de la UNED, Universidad Nacional de Educación a Distancia

Logo de la UNED
Curso académico 2024-2025

Ortega y la Escuela de Madrid: introducción a la filosofía española contemporánea

La matrícula no está abierta.
6 créditos
CERTIFICADO DE ENSEÑANZA ABIERTA
compartir imprimir pdf
Características: material impreso, material multimedia, actividades presenciales optativas, curso virtual y guía didáctica.
Departamento
Filosofía y Filosofía Moral y Política
Facultad de Filosofía
PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL
Curso 2024/2025

El Programa de Desarrollo Profesional y Personal acoge cursos que dan derecho a la obtención de un Título Propio por la UNED. Cada curso se impartirá en una de las siguientes categorías: Experto/a Profesional, Enseñanza Abierta, Actualización Profesional y atienden una demanda de formación en respuesta a las necesidades e intereses del mundo del trabajo. Sus cursos estarán promovidos por la UNED o entidades sociales y económicas que busquen el apoyo académico de la Universidad para la mejor calidad de sus acciones de formación y promoción de sus colectivos laborales y profesionales.

Requisitos de acceso: no hay requisitos mínimos de acceso, salvo los específicos de cada curso establecidos por su director.

Destinatarios

No hay requisitos previos ni se exigen conocimientos específicos de filosofía. El curso está dirigido a un público general interesado en la reflexión filosófica y, especialmente, en la filosofía española contemporánea.

1. Objetivos

El objetivo es ofrecer una introducción a la filosofía española contemporánea a partir de la filosofía de Ortega y la Escuela de Madrid: Manuel García Morente, Xavier Zubiri, José Gaos, Manuel Granell, Antonio Rodríguez Huéscar, Julián Marías y María Zambrano. En el curso estudiaremos una obra de cada autor, con el objetivo de mostrar la actualidad de estas propuestas filosóficas, tomando como hilo conductor la dimensión ética y antropológica que articula y motiva el pensamiento de la Escuela de Madrid.

2. Contenidos

Ortega y la Escuela de Madrid: introducción a la filosofía española contemporánea 

1. La Escuela de Madrid en la filosofía contemporánea.     

2. José Ortega y Gasset: la vida humana como realidad radical. 

3. Manuel García Morente: vida pública y vida privada. 

4. Xavier Zubiri: la estructura de la realidad humana. 

5. José Gaos: historicidad radical de la vida humana. 

6. Manuel Granell: ethología y existencia. 

7. Antonio Rodríguez Huéscar: la dimensión afectiva de la vida humana. 

8. Julián Marías: antropología metafísica: la estructura empírica de la vida humana. 

9. María Zambrano: persona y democracia.

3. Metodología y actividades

La metodología general corresponde a la propia del sistema de educación a distancia de la UNED a través de la plataforma Alf. Los participantes en el curso contarán con materiales muy variados, recursos de apoyo y trabajo colaborativo a través de la plataforma virtual del curso. Los contenidos se presentarán teóricamente y al mismo tiempo se acompañarán de bibliografía básica y secundaria. Se ofrecerá una bibliografía básica (general), así como específica. El conjunto de estos materiales, así como la estructura del curso, se ofrecerán al alumnado como "Guía didáctica" de la asignatura. El curso contará con un trabajo continuado en los foros virtuales para comentar los textos, aclarar dudas e intercambiar lecturas. La manera de trabajar será la siguiente:  

1)  Se deberá leer la guía de la asignatura, donde aparecerán las orientaciones del curso. 

2) Cada uno de los temas del curso será introducido por el profesor con un breve comentario y pautas concretas de trabajo. Tras el tiempo oportuno, se resolverán dudas en alguna sesión de chat o webconferencia. La asistencia a estas sesiones será de carácter voluntario y quedarán grabadas a disposición de los estudiantes que no hayan podido asistir.

3) Los alumnos deberán ir preparando su trabajo final al hilo de los comentarios y trabajos de los diferentes temas, para lo cual será de gran ayuda la consulta al profesor, así como la posibilidad de interactuar con los compañeros del curso en los foros que se abrirán para ello. 

La actividad tiene los siguientes recursos didácticos: Material impreso, material multimedia, guía didáctica y curso virtual. 

Cronograma del curso y tutorías:  

Temas 1, 2 y 3 (diciembre-febrero): Introducción a la Escuela de Madrid. Textos de Ortega y García Morente.   

Temas 4 y 5 (febrero-marzo): Textos de Zubiri y Gaos.   Temas 6 y 7 (marzo-abril): Textos de Granell y Rodríguez Huéscar.  

Temas 8 y 9 (abril-mayo): Textos de Marías y Zambrano. 

Se realizará una tutoría grupal online por cada bloque temático. La asistencia a estas tutorías será optativa y quedarán grabadas en la plataforma Alf a disposición de los estudiantes. Para el estudio de cada unidad temática el alumno deberá trabajar los textos indicados en la bibliografía básica.

4. Nivel del curso

Iniciación y Medio

5. Duración y dedicación

Duración: del lunes 16 de diciembre de 2024 al sábado 31 de mayo de 2025.

Dedicación: 150 horas.

6. Equipo docente

Codirectores

Codirector - UNED
DOMINGO MORATALLA, TOMÁS
Codirector - UNED
EXPOSITO ROPERO, NOE

Colaboradores externos

Colaborador - Externo
LASAGA MEDINA, JOSÉ
Colaborador - Externo
SAN MARTIN SALA, JOSE JAVIER
7. Material didáctico para el seguimiento del curso
7.1 Otros Materiales

Tema 1. Granell, Manuel: ¿La Escuela de Madrid?, en Ortega y su filosofía. Madrid: Revista de Occidente, 1960, pp. 79-94.  

Tema 2. Ortega y Gasset, José: ¿Qué es filosofía?, en Obras Completas (vol. VIII). Madrid: Taurus/FOM, 2008, pp. 235-376   

Tema 3. García Morente, Manuel: Ensayo sobre la vida privada. Madrid: Editorial Encuentro, 2011.  

Tema 4. Zubiri, Xavier: Sobre el hombre. Madrid: Alianza, 1986.   

Tema 5. Gaos, José: Confesiones profesionales. Aforística. Gijón: Editorial Trea, 2001.   

Tema 6. Granell, Manuel: Ethología y existencia. Caracas: Equinoccio, 1977.   

Tema 7. Rodríguez Huéscar, Antonio: Éthos y lógos. Madrid: UNED, 1996.   

Tema 8. Marías, Julián: Antropología metafísica: la estructura empírica de la vida humana. Madrid, Revista de Occidente, 1970.  

Tema 9. Zambrano, María: Persona y democracia. La historia sacrificial. Barcelona: Editorial Anthropos, 1988.

8. Atención al estudiante

Tutorías virtuales (plataforma Teams):

El alumno podrá acordar con el profesor una tutoría virtual en cualquier día laborable en horario de mañana y tarde.

Tutorías presenciales:

-Noé Expósito Ropero

Miércoles de 11 a 15h y de 16 a 20h. Jueves de 10 a 14h.

UNED, Edificio de Humanidades C/Senda del Rey, 7 - 28040 Madrid.

Despacho 2.12

Correo: nexposito@fsof.uned.es

 

-Tomás Domingo Moratalla

Miércoles de 11 a 15h y de 16 a 20h. Jueves de 10 a 14h.

UNED, Edificio de Humanidades C/Senda del Rey, 7 - 28040 Madrid.

Despacho 2.09

Tel.: 91 398 8245

Correo: tdmoratalla@fsof.uned.es

9. Criterios de evaluación y calificación

Para recibir una evaluación y calificación positiva es necesario 1) participar activamente en el curso (especialmente en el foro de la plataforma Alf) y 2) realizar un breve trabajo de unas 15-20 páginas en torno a uno de los temas abordados en el curso. El alumno podrá elegir y acordar con el profesor el tema que desee trabar. El trabajo deberá entregarse dentro del plazo establecido

10. Precio del curso

Precio de matrícula: 180,00 €.

11. Descuentos
11.1 Ayudas al estudio y descuentos

Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.

Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: ea@adm.uned.es.

12. Matriculación

Del 5 de septiembre al 28 de noviembre de 2024.

Atención administrativa:

Negociado de Enseñanza Abierta

ea@adm.uned.es

Tf. 91 398 7711 / 7530

C/ Juan del Rosal, 14 - 1ª planta

28040 Madrid

13. Responsable administrativo

Negociado de Enseñanza Abierta.