El Programa de Postgrado acoge los cursos que dan derecho a la obtención de un Título Propio otorgado por la UNED. Cada curso se impartirá en uno de los siguientes niveles: Máster de Formación Permanente, Diploma de Especialización, Diploma de Experto/a y Certificado de Formación del Profesorado.
Requisitos de acceso:
Estar en posesión de un título de Grado, Licenciatura, Diplomatura, Ingeniería, Ingeniería Técnica, Arquitectura o Arquitectura Técnica. La dirección del curso podrá proponer que se establezcan requisitos adicionales de formación previa específica en algunas disciplinas.
Asimismo, de forma excepcional y previo informe favorable de la citada dirección, el Rectorado podrá eximir del requisito previo de la titulación en los cursos conducentes al Diploma de Experto/a Universitario/a. En estos supuestos para realizar la matrícula se deberá presentar un currículo vitae de experiencias profesionales que avalen su capacidad para poder seguir el curso con aprovechamiento y disponer de acceso a la universidad según la normativa vigente.
Quien desee matricularse en algún curso del Programa de Postgrado sin reunir los requisitos de acceso podrá hacerlo, aunque, en el supuesto de superarlo, no tendrá derecho al Título propio, sino a un Certificado de aprovechamiento.
El curso está dirigido a cualquier interesado en el tema. Por ese motivo, no es necesario tener conocimientos previos concretos. Las lecturas que serán recomendadas por el equipo docente serán base suficiente, para que cualquier persona interesada en este curso pueda acceder a los contenidos ofertados.
El presente Curso de Formación del Profesorado tiene como objetivo general ofrecer al alumnado interesado una visión panorámica del papel de las mujeres en el ámbito de la diplomacia, más concretamente de la diplomacia cultural. Se profundizará en su presencia e impacto a través de estudios de caso, pero también se abordarán aspectos como la magnificencia y el ceremonial.
Los objetivos específicos son los siguientes:
Tema 1: Introducción a la historia de la diplomacia española en la Edad Moderna.
Tema 2: Los perfiles femeninos de la diplomacia.
Tema 3: Emperatrices, reinas, princesas e infantas en el corazón de la diplomacia.
Tema 4: Mujeres nobles y embajadoras acreditadas.
Tema 5: La mediación de las embajadoras consortes.
Tema 6: El arte de la negociación: cultura, religión y poder en manos femeninas.
Atendiendo a las características de las enseñanzas ofrecidas por la UNED, el curso estará plenamente virtualizado, poniéndose a disposición del estudiante, desde el inicio de la actividad, una Guía Informativa en la que se detallarán los contenidos, el cronograma y la bibliografía específica recomendada.
El alumno trabajará los materiales seleccionados y/o proporcionados por el Equipo Docente; no es necesario adquirir ningún libro o material audiovisual, ya que el curso podrá seguirse, bien a través de bibliografía de fácil acceso en las bibliotecas de los Centros Asociados de la UNED, bien a través de material alojado en la plataforma.
La tutorización de los estudiantes será realizada por los dos profesores del curso, que atenderán todas las consultas preferentemente a través del foro y, alternativamente, por correo electrónico.
Se organizarán encuentros virtuales y no obligatorios con los alumnos para orientar el trabajo de investigación, así como para profundizar en aspectos del temario y realizar un seguimiento más personalizado.
Duración: del 2 de diciembre de 2025 al 18 de mayo de 2026.
Dedicación: 150 horas.
CERTIFICADO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO: 6 créditos ECTS (Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos)
Al comienzo del curso, los matriculados tendrán acceso a los siguientes materiales, entrando en CAMPUS UNED, Plataforma virtual Ágora:
- Guía didáctica
- Trabajos de evaluación
- Cronograma
- Recurso interactivo (foro o chat)
- Selección de artículos científicos y capítulos de libro relacionados con los contenidos de la actividad
El alumnado podrá dirigir sus consultas a los profesores del Equipo Docente, bien a través del foro, bien a través del correo electrónico:
Dra. Dª. Pilar Diez del Corral Corredoira: diezdelcorral@geo.uned.es
Dra. Dª. Marta I. Sánchez Vasco: misanchez@geo.uned.es // misanchezvasco@gmail.com
Se prevé la organización de al menos dos talleres on-line con los alumnos para profundizar en aspectos puntuales del temario, así como posibles dudas que surjan con la evaluación.
Para superar el curso, el estudiante deberá realizar dos tareas:
1. Un ejercicio escrito de 10 preguntas sobre las lecturas básicas del curso, para contestar en 10-20 líneas con una extensión total de 10 páginas.
2. Se proponen dos modalidades de trabajo de investigación histórica de forma que el alumnado pueda escoger aquel que se adapte mejor a sus habilidades y gustos:
- a) Analizar un texto, una celebración (banquete por las bodas, exequias, nacimientos reales, etc.), obra musical, festividad religiosa en la que haya un protagonismo femenino destacable o que sea la dedicataria del evento (aniversario de la reina, por ejemplo) y componer un texto que contextualice el hecho histórico y lo estudie en una extensión no superior a los 10000 caracteres, bibliografía aparte.
- b) Escribir un breve relato sobre un episodio de la diplomacia en el que se haga referencia de manera correcta al marco histórico en el que se produce el asunto diplomático tratado, la intervención de la mujer o mujeres elegidas y resto de agentes implicados y las estrategias empleadas.
Criterios de evaluación:
Precio de matrícula: 180,00 €.
Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.
Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: pfp@adm.uned.es.
Del 8 de septiembre al 28 de noviembre de 2025.
Atención administrativa sobre el Certificado de Formación del Profesorado:
Tfnos. 91 398 7733 / 7737
C/ Juan del Rosal, 14. 1ª planta.
Madrid-28040
Negociado de Formación del Profesorado.