Portal Web de la UNED, Universidad Nacional de Educación a Distancia

Logo de la UNED
Curso académico 2025-2026

Cultura de paz y solución consensuada de conflictos en el ámbito municipal

La matrícula no está abierta.
7 créditos
MICROCREDENCIAL
compartir imprimir pdf
Características: curso virtual y guía didáctica.
Departamento
Sociología III (Tendencias Sociales)
Facultad de Ciencias Políticas y Sociología
Departamento
Ciencia Política y de la Administración
Facultad de Ciencias Políticas y Sociología
PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL
Curso 2025/2026

El Programa de Desarrollo Profesional y Personal acoge cursos que dan derecho a la obtención de un Título Propio por la UNED. Cada curso se impartirá en una de las siguientes categorías: Experto/a Profesional, Enseñanza Abierta, Actualización Profesional y atienden una demanda de formación en respuesta a las necesidades e intereses del mundo del trabajo. Sus cursos estarán promovidos por la UNED o entidades sociales y económicas que busquen el apoyo académico de la Universidad para la mejor calidad de sus acciones de formación y promoción de sus colectivos laborales y profesionales.

Requisitos de acceso: no hay requisitos mínimos de acceso, salvo los específicos de cada curso establecidos por su director.

Destinatarios
  1. Nivel Marco de Cualificación para el logro: Marco Europeo de Cualificaciones (MEC). MECU 4
  1. Grupo de destino: 25-64 años. Conocimientos previos: Bachillerato.

Este curso está subvencionado con Fondos de Recuperación Next Generation de la UE, por lo que el precio de matrícula que abonará el alumno es de 153.74 €.

1. Objetivos

Objetivos, definidos de forma clara en función de las personas destinatarias y la finalidad de la formación. 

 

  1. Adquirir conocimientos generales del nuevo sistema organizativo que introduce la LO 1/25, en concreto la nueva Oficina de justicia en los municipios. 
  1. Adquirir conocimientos sobre el nuevo sistema de Medios Adecuados de Solución de Controversias. La cultura de la paz. 
  1. Ser capaces de identificar el conflicto, sus especialidades y su dinámica.  
  1. Aprender a detectar, dentro del espectro de resolución de conflictos, el mecanismo más adecuado para hacerles frente y cómo utilizarlo.  
  1. Saber identificar los elementos teóricos de la negociación, así como las técnicas y herramientas que se pueden utilizar en el tratamiento y gestión de los conflictos a través de medios tecnológicos.  
  1. Ser capaces de identificar y desarrollar correctamente las distintas fases de los procesos de negociación y mediación, así como las técnicas y herramientas generales aplicadas.  
  1. Conocer los límites de los mecanismos adecuados de solución de controversias.
  2. Una vez superada esta actividad formativa, el alumno deberá ser capaz de realizar las siguientes tareas: 
    1. Profundizar en el campo de la resolución alternativa de conflictos.  
    1. Reconocer los elementos utilizados en la negociación y del proceso negociador.  
    1. Dominar las distintas técnicas y las habilidades básicas de comunicación que se emplean.  
    1. Seleccionar los asuntos susceptibles de ser abordados y gestionados a través de medios electrónicos.  
    1. Resultados de aprendizaje:
    • Comprender los conceptos fundamentales de medios adecuados de solución de controversias y de las medidas de eficiencia en materia del servicio público de justicia 
     
    • Identificación, análisis y gestión de diversidad de tipologías de conflictividad social 
     
    • Desarrollar y aplicar estrategias de mediación, negociación, conciliación y resolución pacífica de conflictos 

 

Esta microcredencial tiene como objetivo mejorar las competencias para la mediación, prevención y búsqueda de resolución consensuada de los conflictos de personas que realizan estas actividades dentro de las funciones asociadas a sus cargos como cargos electos (alcaldes y alcaldesas, concejales y concejalas) de Entidad Locales de menor población y jueces y juezas de paz. De esta forma, podrán desarrollar actuaciones de mediación tanto en el ámbito de su cargo como en otros ámbitos incluyendo su participación en mecanismos alternativos de solución de conflictos relacionados dentro de su especialización profesional. 

2. Contenidos

Descripción de los contenidos de la formación. 

 

LEY ORGÁNICA 1/2025, DE 2 DE ENERO, DE MEDIDAS EN MATERIA DE EFICIENCIA DEL SERVICIO PÚBLICO DE JUSTICIA. 

  1. Aspectos generales. 
  1. Nuevo sistema organizativo. La Oficina de Justicia en los municipios. 
  1. Los medios adecuados de solución de controversias.  

EL CONFLICTO  

  1. Tipos de conflictos 
  1. Sociología y psicología del conflicto 
  1. Dinámica del conflicto 
  1. Análisis y tratamiento del conflicto 
  1. El paradigma de la adecuación  

LA NEGOCIACIÓN  

  1. Conceptos básicos 
  1. Los siete elementos de la negociación 
  1. El proceso de negociación: fases y herramientas 
  1. Modelos y métodos de negociación 
  1. La comunicación en la negociación  
  1. Negociación y personas en riesgo de vulnerabilidad  

LA CONCILIACIÓN  

  1. Conceptos básicos y regulación legal 
  1. El rol de la persona conciliadora 
  1. Técnicas y herramientas de conciliación 
  1. La comunicación en la conciliación 
  1. El proceso de conciliación: fases, acuerdo, efectos y ejecutividad 
  1. Conciliación pública y privada. El nuevo papel del juez/a de paz.  

 

LA MEDIACIÓN  

  1. Conceptos básicos y regulación legal 
  1. Principios de la mediación 
  1. El rol de la persona mediadora 
  1. Técnicas y herramientas de mediación 
  1. La comunicación en la mediación 
  1. Modelos de mediación  
  1. El proceso de mediación: fases, acuerdo, efectos y ejecutividad 
  1. La mediación conectada a los tribunales: la derivación 
  • Materias y conflictos derivables 
  • El papel de la abogacía de parte  
  • Efectos procesales 

OTROS MECANISMOS DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS  

  1. El derecho colaborativo 
  1. Mecanismos híbridos 
  1. La facilitación 
  1. Las opiniones de expertos 

 

JUSTICIA RESTAURATIVA Y MEDIACIÓN PENAL 

  1. Principios de la justicia restaurativa 
  1. Regulación legal de la justicia restaurativa 
  1. Ámbitos de la mediación penal 
3. Metodología y actividades

Modelo formal con entorno y esquema virtual de formación permanente 

 

Modo de aprendizjae: virtual

4. Nivel del curso
5. Duración y dedicación

Duración: del viernes 9 de enero al jueves 30 de abril de 2026.

Dedicación: 175 horas.

6. Equipo docente

Codirectores

Codirector - UNED
BENITEZ AMADO, JESUS ALBERTO
Codirector - UNED
SANSO-RUBERT PASCUAL, DANIEL

Colaboradores UNED

Colaborador - UNED
SOUTO GALVAN, MARIA ESTHER
Derecho Eclesiástico del Estado

Colaboradores externos

Colaborador - Externo
AVILÉS NAVARRO, MARÍA
Colaborador - Externo
COSTA LAMENCA, Mª JOSE
Colaborador - Externo
LÓPEZ YAGÜES, VERÓNICA
Colaborador - Externo
MADRID LIRAS, SANTIAGO
Colaborador - Externo
MARÍN ÁLVAREZ, CARMEN
Colaborador - Externo
VALL RIUS, ANA Mª
7. Material didáctico para el seguimiento del curso
8. Información adicional sobre titulaciones ofertadas sometidas al SAIC

La microcredencial a la que da acceso la presente acción formativa es impartida en español, de forma virtual por la entidad UNED entre los días 9 de enero de 2026 y 30 de abril de 2026, siendo asimilable a un nivel MECU 1 correspondiente a Educación Primaria 1 Operario Microcredenciales universitarias sin titulación universitaria previa (<15 ECTS).

El logro resultante de la consecución de la microcredencial implica la acreditación de los siguientes resultados de aprendizaje y competencias asociadas:

Resultado de aprendizajeTipoCompetencias ESCO
Identificación, análisis y gestión de diversidad de tipologías de conflictividad socialCapacidadResolver conflictos: Mediar en conflictos y situaciones tensas interviniendo entre las partes y esforzándose por llegar a un acuerdo, conciliar y solucionar problemas. Resolver un conflicto de tal manera que ninguna de las víctimas sienta que se la ha tratado incorrectamente y evitar polémicas de forma anticipada.
Comprender los conceptos fundamentales de medios adecuados de solución de controversias y de las medidas de eficiencia en materia del servicio público de justiciaCapacidadMediación social: La forma no violenta de resolver y evitar los conflictos sociales entre dos partes mediante el uso de un tercero neutral que organice y medie debates entre las dos partes en conflicto a fin de encontrar una solución o un compromiso adecuado para ambas partes.
Desarrollar y aplicar estrategias de mediación, negociación, conciliación y resolución pacífica de conflictosCapacidadPrevenir problemas sociales: Evitar problemas sociales a la hora de desarrollar, definir y aplicar acciones que puedan evitar problemas sociales, esforzándose por mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos.

La evaluación de los conocimientos y competencias adquiridos se realiza a través de una evaluación formativa llevada a cabo de forma virtual, siendo la supervisión y verificación del estudiantado matriculado no supervisada y sin verificación de la identidad.

Esta microcredencial tiene como objetivo mejorar las competencias para la mediación, prevención y búsqueda de resolución consensuada de los conflictos de personas que realizan estas actividades dentro de las funciones asociadas a sus cargos como cargos electos (alcaldes y alcaldesas, concejales y concejalas) de Entidad Locales de menor población y jueces y juezas de paz. De esta forma, podrán desarrollar actuaciones de mediación tanto en el ámbito de su cargo como en otros ámbitos incluyendo su participación en mecanismos alternativos de solución de conflictos relacionados dentro de su especialización profesional. 

9. Atención al estudiante

El estudiante estará atendido a través del Foro de consultas que se habilitará en la plataforma y a través del correo de contacto del Director del curso 

 

 

Prof. Dr. Jesús Alberto Benítez Amado (abenitez@poli.uned.es) 

Tfno. 91 398 8416.

Horario de atención telefónica: Martes: 10h a 14h - 16h a 20h

 

Horario de comunicación vía mail:

 

De lunes a viernes: 10-19h

 

Prof. Dr. Daniel Sansó-Rubert Pascual (dsansorubert@poli.uned.es) 

Tfno. 913 98 70 73  

 

Horario de atención telefónica: Martes: 16h a 20h

Miércoles: 10h a 14h

 

Horario de comunicación vía mail:

De lunes a viernes: 10-19h

10. Criterios de evaluación y calificación

Evaluación formativa (continua) con realización de pruebas de evaluación del conocimiento tipo test 

11. Descuentos
11.1 Ayudas al estudio y descuentos

Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.

Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: descuentos@fundacion.uned.es.

12. Matriculación

Del 13 de diciembre de 2025 al 8 de enero de 2026.

Información de matrícula:

 

Fundación UNED

 

C/ Guzmán el Bueno, 133 - Edificio Germania, 9ª planta

 

28003 Madrid

 

Teléfonos: +34913867275/1592

lvillacorta@fundacion.uned.es

 

ATENCIÓN!!

En  el momento de realización de la solicitud de matrícula  debe marcar la subvención Fondos del plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Componente 21 Microcredenciales, de forma que, aunque el precio de la matricula es de 512,45 €, solo se le cobrará 30% del importe la de matricula, es decir 153.74 € 

13. Responsable administrativo

Negociado de Institucionales.