Portal Web de la UNED, Universidad Nacional de Educación a Distancia

Logo de la UNED
Curso académico 2024-2025

LOGÍSTICA, TRANSPORTE, CADENA DE SUMINISTRO, DIRECCIÓN DE OPERACIONES Y PROYECTOS

La matrícula no está abierta.
compartir imprimir pdf
Características: material impreso, página web, curso virtual y guía didáctica.
Departamento
Economía Aplicada
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
PROGRAMAS DE POSTGRADO Y DESARROLLO PROFESIONAL CON ESTRUCTURA MODULAR
Curso 2024/2025

La UNED ofrece también cursos con estructura modular en los que se ofrecen al alumno itinerarios desarrollados en módulos que conducen a diferentes titulaciones de diferentes niveles.

A los efectos de este programa, vease el apartado 2 de esta información.

Requisitos de acceso:

Solo para programas que oferten títulos o diplomas de Máster de Formación Permanente, Especialista o Experto/a, para matricularse es necesario estar en posesión de un título de Grado, Licenciatura, Diplomatura, Ingeniería, Ingeniería Técnica, Arquitectura o Arquitectura Técnica. La dirección del curso podrá proponer que se establezcan requisitos adicionales de formación previa específica en algunas disciplinas.

Asimismo, de forma excepcional y previo informe favorable de dicha dirección, el Rectorado podrá eximir del requisito previo de la titulación en los cursos conducentes al Diploma de Experto/a Universitario/a. Los/Las estudiantes deberán presentar un currículum vitae de experiencias profesionales que avalen su capacidad para poder seguir el curso con aprovechamiento y disponer de acceso a la universidad según la normativa vigente.

Quien desee matricularse en algún curso del Programa de Postgrado sin reunir los requisitos de acceso podrá hacerlo, aunque, en el supuesto de superarlo, no tendrá derecho al Título propio, sino a un Certificado de aprovechamiento. Para el resto de las acreditaciones o titulaciones que se pudieran ofertar este programa (Diploma de Experto/a Profesional, Certificado de Enseñanza Abierta o Certificado de Actualización Profesional) no hay requisitos mínimos de acceso, salvo los específicos de cada curso establecidos por la dirección de éste.

1. Destinatarios
2. Presentación y objetivos

Este programa modular fusiona el Máster en Logística, Transporte, Cadena de Suministro y Estrategia Operativa y el Máster en Dirección de Operaciones,Total Quality Management (TQM) y Project Management, que se han impartido en los últimos 5 años. El formato modular permite completar los estudios de Máster en tres años y obtener distintas titulaciones en función del itinario elegido.

 

Aprobando los 5 primeros módulos (comunes a ambos Máster) se obtiene el siguiente título:

  • Experto Universitario en Dirección de Operaciones, Logística, Transporte y Gestión de la Calidad 

Posteriormente, se elige el Itinerario 1 o 2:

  • Itinerario 1: Módulos 6,7,8,9 y 10 
    • Experto Profesional en Sostenibilidad, Seguridad e Innovación Tecnológica
    • Experto Profesional en Logística, Transporte y Cadena de Suministro
    • Máster en Logística, Transporte, Cadena de Suministro y Estrategia Operativa (Una vez se aprueban los 10 módulos y el TFM)
  • Itinerario 2: Módulos 11,12,13,14 y 15
    • Experto Profesional en Lean Management, Sistemas de Calidad ISO 9001 y Gestión de Proyectos 
    • Máster en Dirección de Operaciones, TQM y Project Management (Una vez se aprueban los 10 módulos y el TFM)

Se pueden obtener los dos programas de Máster, pero con el límite de matricularse en un máximo de 60 créditos ECTs al año. Es decir, se podría aprobar un Máster en un año (matriculándose de los 10 primeros módulos -itinerario 1 de logística-) y al año siguiente matricularse del itinerario 2 y conseguir todos los títulos.

 

Podría matricularse únicamente de aquellos módulos que unidos den lugar a un título. 

 

El Contenido de los 15 módulos es el siguiente:

 

Módulo 1. DIRECCIÓN DE OPERACIONES EN LA PRODUCCIÓN Y LOS SERVICIOS

  • PRESENTACIÓN
  • CARACTERÍSTICAS, ÁMBITO Y ALCANCE DE LA DIRECCIÓN DE OPERACIONES
  • NATURALEZA, CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA DIRECCIÓN DE OPERACIONES
  • PASADO PRESENTE Y FUTURO DE LA DIRECCIÓN DE OPERACIONES
  • MARCO GENERAL PARA LA PLANIFICACIÓN, DESARROLLO, GESTIÓN, SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LAS OPERACIONES
  • ASPECTOS SIGNIFICATIVO DE LA DIRECCION DE OPERACIONES
  • CONOCIMIENTO DE LAS PROPIAS OPERACIONES
  • CONOCIMIENTO DEL ENTORNO EN QUE LAS EMPRESAS ACTUALES DESARROLLAN SUS OPERACIONES
  • DISPONER DE UN MODELO EFICIENTE, EFICAZ Y COMPRENSIBLE PARA LAS OPERACIONES
  • ESTRATEGIA DE EMPRESA Y ESTRATEGIA DE OPERACIONES
  • SUBSISTEMA DE OPERACIONES Y DIRECCIÓN DE OPERACIONES
  • FACTORES DE ÉXITO DE LA DIRECCIÓN DE OPERACIONES
  • PREVISIÓN DE LA DEMANDA
  • ESTRUCTURA Y TIPOS DE PRODUCCIÓN
  • SELECCIÓN Y DISEÑO DEL PRODUCTO
  • SELECCIÓN Y DISEÑO DEL PROCESO
  • PLANIFICACIÓN, PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN
  • LISTAS DE MATERIALES Y APROVISIONAMIENTOS
  • PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y CONTROL DE LA CAPACIDAD
  • INSTALACIONES PRODUCTIVAS: LOCALIZACIÓN Y MANTENIMIENTO
  • LA FUNCIÓN DE MANTENIMIENTO
  • MÉTODOS Y TIEMPOS
  • GESTIÓN DE INVENTARIOS
  • GESTIÓN DE LA REPOSICIÓN DE LAS EXISTENCIAS
  • LA PRODUCTIVIDAD EN LA EMPRESA Y EN LAS OPERACIONES
  • SINOPSIS DE TERMINOLOGÍA CONCEPTUAL DE LA DIRECCIÓN DE OPERACIONES
  • CASOS PRÁCTICOS RESUELTOS
  • LA DIRECCIÓN DE OPERACIONES EN LAS EMPRESAS DE SERVICIOS
  • LA INNOVACION TECNOLOGICA EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS
  • AJUSTE ENTRE OFERTA Y DEMANDA EN EL SECTOR DE SERVICIOS
  • BIBLIOGRAFÍA CLÁSICA DE INTERÉS    

Módulo 2. LOGÍSTICA CONVENCIONAL Y LOGÍSTICA INTEGRAL

  • INTRODUCCIÓN        
  • LOGÍSTICA: CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS
  • LOGÍSTICA: IMPORTANCIA ACTUAL Y FACTORES DERTERMINANTES
  • EVOLUCIÓN DE LA LOGÍSTICA
  • MARCO RECOMENDADO PARA LA GESTIÓN LOGÍSTICA
  • OBJETIVOS LOGÍSTICOS: CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS
  • LÍNEA DE ACCIÓN LOGÍSTICA, ACTIVIDAD LOGÍSTICA, PROCESO LOGÍSTICO Y PROCEDIMIENTO LOGÍSTICO
  • EMPRESA, ENTORNO E INFORMACIÓN LOGÍSTICA
  • SISTEMA LOGÍSTICO Y PLAN LOGÍSTICO
  • SISTEMAS DE INFORMACIÓN LOGÍSTICA
  • LOGÍSTICA DE PROVEEDORES
  • LOGÍSTICA DE LAS COMPRAS
  • GESTIÓN INTEGRAL DE COMPRAS
  • CONTROL DE COMPRAS
  • LOGÍSTICA DE LOS STOCKS
  • LOGÍSTICA DE ALMACENES
  • CONTROL DE STOCKS Y TECNOLOGÍAS LOGÍSTICAS
  • LAS TECNOLOGÍAS EN LA ACTIVIDAD LOGÍSTICA
  • COMERCIO ELECTRÓNICO Y e-LOGÍSTICA
  • LOS CONTRATOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS LOGÍSTICOS
  • LA SUBCONTRATACIÓN LOGÍSTICA
  • COSTES LOGÍSTICOS
  • EL OPERADOR LOGÍSTICO
  • LOGÍSTICA DE LA DISTRIBUCIÓN COMERCIAL
  • LOGÍSTICA Y DISTRIBUCIÓN FÍSICA
  • LOGÍSTICA DE LA ESTIBA Y DE LOS CONTENEDORES
  • BIBLIOGRAFÍA CLÁSICA DE INTERÉS

Módulo 3.- PROJECT MANAGEMENT: PLANTEAMIENTO, ENFOQUE, MARCO CONCEPTUAL Y RIESGOS EN LOS PROYECTOS

  • PRESENTACIÓN DEL MÓDULO
  • CONCEPTO DE PROYECTO
  • TRABAJO BAJO PROYECTO Y TRABAJO OPERATIVO
  • CONCEPTO Y CARÁCTERÍSTICAS BÁSICAS DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS
  • DIRECTRICES GENERALES PARA LA EFICACIA Y EFICIENCIA DEL PROJECT MANAGEMENT
  • LA ESTRATEGIA DE LA EMPRESA COMO ORIGEN DE PROYECTOS
  • OFICINA DE GESTIÓN DE PROYECTOS
  • PARTES INTERESADAS EN UN PROYECTO (Stakeholders)
  • ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS Y PROYECTOS
  • LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO Y LAS RESTRICCIONES
  • EL CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO
  • FORMACIÓN Y AREAS DE CONOCIMIENTO ESPECÍFICAS PARA EL MANAGEMENT DE PROYECTOS
  • TIPOLOGÍA DE LOS PROYECTOS RELACIONADOS CON LAS FASES DEL CICLO DE VIDA DE LOS PRODUCTOS DE LAS EMPRESAS
  • DIRECTORES DE AREA Y DIRECTORES DE PROYECTO
  • GESTIÓN TRADICIONAL Y GESTIÓN ÁGIL DE PROYECTOS
  • DIRECCIÓN Y ELEMENTOS ESTRATÉGICOS QUE CONFIGURAN EL MARCO OBLIGADO Y ESENCIAL PARA LOS PROYECTOS DE LAS EMPRESAS
  • PRESENTACIÓN Y ENFOQUE
  • DIRECCIÓN Y GESTIÓN EN LA EMPRESAS ACTUALES
  • EVOLUCIÓN, CONCEPTO Y NIVELES DE LA ESTRATEGIA DE EMPRESA
  • ANÁLISIS DEL ENTORNO GENERAL DE LA EMPRESA
  • ANÁLISIS DEL MACROENTORNO (SECTOR)
  • ANÁLISIS DEL MICROENTORNO (ENTORNO ESPECÍFICO)
  • UNIDADES ESTRATÉGICAS BÁSICAS o DE ANÁLISIS
  • LA ESTRATEGIA COMO PUENTE ENTRE LA SITUACIÓN ACTUAL Y LA SITUACIÓN DESEADA A LARGO PLAZO
  • CRITERIOS PARA EVALUAR LA IDONEIDAD DE UNA ESTRATEGIA
  • PASOS A SEGUIR PARA ESTABLECER LA ESTRATEGIA
  • ANÁLISIS DE LA VENTAJA COMPETITIVA
  • ANÁLISIS DE LA CADENA DE VALOR
  • ANÁLISIS DEL MERCADO COMO FUENTE DE DEMANDA
  • ANÁLISIS DE LOS RECURSOS DE LA EMPRESA
  • ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
  • ANÁLISIS DE LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS
  • ANÁLISIS DE LA GLOBALIZACIÓN DE MERCADOS Y EMPRESAS
  • HERRAMIENTA ESTRATÉGICA DAFO
  • LA ESTRATEGIA DE NEGOCIO
  • los rr. hh. en los proyectos
  • PLANTEAMIENTO Y ENFOQUE
  • VISIÓN GENERAL DE LOS RR. HH. DE UN PROYECTO
  • DIRIGIR PERSONAS
  • LA ESTRATEGIA DE RR. HH. DE LA EMPRESA COMO MARCO DE LOS EQUIPOS DE SUS PROYECTOS
  • PLANIFICACIÓN DE LOS PUESTOS DE TRABAJO DEL EQUIPO DE UN PROYECTO
  • EL JEFE DE PROYECTO
  • RESEÑA DE FUNCIONES Y HABILIDADES SIGNIFICATIVAS DE UN PROJECT MANAGER
  • EL EQUIPO DE PROYECTO
  • DIRECTRICES PARA LA FORMACIÓN DEL PERSONAL DE LOS PROYECTOS
  • DELEGACIÓN EN LOS EQUIPOS DE PROYECTO
  • TOMA DE DECISIONES Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN LOS EQUIPOS DE PROYECTO
  • SELECCIÓN DEL PERSONAL DE UN EQUIPO DE PROYECTO
  • MOTIVACION DE LOS EQUIPOS DE PROYECTO
  • EVALUACIÓN DE LOS EQUIPOS DE PROYECTO
  • LIDERAZGO EN LOS EQUIPOS DE PROYECTO
  • GUÍA PRÁCTICA PARA LA PARTICIPACIÓN DE CONSULTORAS EXTERNAS EN LOS EQUIPOS DE PROYECTO
  • ETICA Y PROFESIONALIDAD EN LOS EQUIPOS DE PROYECTOS
  • RECORDATORIO SOBRE EL NACIMIENTO, SELECCIÓN Y PRIORIZACIÓN DE LOS PROYECTOS
  • RECORDATORIO SOBRE LOS FACTORES DE ÉXITO DE UN PROYECTO
  • ESTUDIOS DE VIABILIDAD DE PROYECTOS
  • REQUISITOS DEL PROYECTO
  • ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL PROYECTO
  • ALCANCE DEL PROYECTO
  • PLAN DE DIRECCIÓN DEL PROYECTO
  • INTEGRACIÓN DEL PROYECTO
  • EDT DE UN PROYECTO
  • RECURSOS PARA DESARROLLAR UN PROYECTO
  • CONSIDERACIONES Y RECOMENDACIONES PARA LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS EN LOS PROYECTOS
  • CONSIDERACIONES SOBRE LA GESTIÓN DE LOS COSTES EN LOS PROYECTOS
  • ÁREAS DE CONOCIMIENTO ASOCIADAS A LOS PROYECTOS
  • GRUPOS DE PROCESOS DE GESTIÓN DEL MANAGEMENT DE PROYECTOS
  • RECORDATORIO SOBRE DIRECTRICES Y CONSIDERACIONES RELATIVAS A LOS
  • PROCESOS DE GESTIÓN DE LOS PROYECTOS
  • LOS RIESGOS EN LOS PROYECTOS
  • CONCEPTO Y ENFOQUE DE LOS RIESGOS DE LOS PROYECTOS
  • CARACTERÍSTICAS DE LOS RIESGOS DE LOS PROYECTOS
  • VALOR MONETARIO ESPERADO DE UN EVENTO POTENCIAL DE RIESGO
  • ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES EN LA GESTIÓN DE LOS RIESGOS DE UN PROYECTO
  • ENFOQUE GENERAL Y PROCESOS PARA GESTIONAR LOS RIESGOS DE UN PROYECTO
  • BIBLIOGRAFÍA CLÁSICA SOBRE PROYECTOS

Módulo 4.- TRANSPORTE Y SUS MODOS EN LOS MARCOS EUROPEO Y NACIONAL

  • PRESENTACIÓN DEL MÓDULO
  • LA OFERTA DE INFRAESTRUCTURAS Y SERVICIOS DE TRANSPORTE EN ESPAÑA
  • LA POLÍTICA EUROPEA DE TRANSPORTE
  • FUNDAMENTOS ECONÓMICOS DE LA POLÍTICA COMÚN DE TRANSPORTES
  • LA RED TRANSEUROPEA DE TRANSPORTE
  • TRANSPORTE POR CARRETERA EN ESPAÑA: PRESENTACIÓN,ENFOQUE, HISTORIA, EVOLUCIÓN Y CARACTERÍSTICAS
  • TRANSPORTE DE VIAJEROS POR CARRETERA: DESCRIPCIÓN,ESTRUCTURA, MODERNIZACIÓN Y MEJORA
  • TRANSPORTE EN AUTOMÓVIL: HITOS, VEHÍCULOS Y CARACTERÍSTICAS
  • TRANSPORTE URBANO: MOVILIDAD, VENTAJAS, COSTES,CARACTERÍSTICAS, POLÍTICAS, MODOS, INDICADORES DE CALIDAD E INTERCAMBIADORES
  • TRANSPORTE PÚBLICO INTERURBANO DE VIAJEROS POR AUTOCAR: CONCEPTOS, ÁMBITO, ALCANCE Y CARACTERÍSTICAS
  • TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR CARRETERA: CONCEPTOS,ÁMBITO, ALCANCE, CARACTERÍSTICAS Y TIPOLOGÍAS
  • TRANSPORTE POR FERROCARRIL: HISTORIA, EVOLUCIÓN,CONCEPTOS, ÁMBITO, ALCANCE Y CARACTERÍSTICAS
  • NACIMIENTO Y FUNCIONES DEL GESTOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS (ADIF)
  • LA ALTA VELOCIDAD ESPAÑOLA, MANTENIMIENTO DE LA RED FERROVIARIA CONVENCIONAL, SERVICIOS Y OPERADORES FERROVIARIOS
  • TRANSPORTE FERROVIARIO URBANO DE VIAJEROS
  • TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR FERROCARRIL
  • RED EUROPEA PARA EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR FERROCARRIL
  • RELACIONES DEL TRANSPORTE FERROVIARIO CON LOS TRANSPORTES POR CARRETERA, MARÍTIMO Y AÉREO
  • EL FUTURO DEL FERROCARRIL COMO MEDIO DE TRANSPORTE DE PERSONAS Y MERCANCÍAS
  • TRANSPORTE AÉREO: HISTORIA, EVOLUCIÓN, RELEVANCIA, ÁMBITO, ÁMBITO, ALCANCE, CARACTERÍSTICAS, COMPONENTES, RASGOS DISTINTIVOS Y RETOS
  • TRANSPORTE MARÍTIMO: HISTORIA, VISIÓN, MODELO PORTUARIO ESPAÑOL, AUTOPISTAS DEL MAR, GRANDES PUERTOS EUROPEOS, PROBLEMÁTICA PORTUARIA Y TIPOLOGÍAS
  • TRANSPORTE INTERMODAL: CONCEPTOS, HISTORIA,CONTENEDORES, MODALIDADES, CRITERIOS DE ELECCIÓN, CADENAS INTERMODALES E INFRAESTRUCTURAS
  • GESTIÓN DEL TRANSPORTE PARA LA DISTRIBUCIÓN DE CARGAS
  • TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS: BASE CONCEPTUAL, HISTORIA Y EVOLUCIÓN, CLASIFICACIÓN DE SUSTANCIAS PELIGROSAS,VEHÍCULOS, RIESGOS ASOCIADOS Y DIRECTRICES SOBRE SU PREVENCIÓN, EPIs.
  • TRANSPORTE Y NUEVAS TECNOLOGÍAS: CONCEPTOS, DESARROLLO Y CARACTERÍSTICAS

Módulo 5.- CALIDAD TOTAL: BASE CONCEPTUAL, ENFOQUE Y HERRAMIENTAS PARA SU APLICACIÓN

  • PRESENTACIÓN
  • ENFOQUE RECOMENDADO PARA COMPRENDER EL DESARROLLO DE LA CALIDAD
  • EJEMPLO ILUSTRATIVO        
  • INICIACIÓN A LA CALIDAD
  • LA CALIDAD COMO ESTRATEGIA
  • CALIDAD, COSTE Y BENEFICIO EMPRESARIAL
  • ORIGEN Y DESTINO DE LA CALIDAD
  • CALIDAD Y EMPRESA EN ESPAÑA
  • CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
  • NACIMIENTO Y DESARROLLO HISTÓRICO DE LA CALIDAD
  • EVOLUCION DEL CONCEPTO DE CALIDAD
  • DEFINICIONES DE CALIDAD
  • EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CALIDAD
  • NUESTRA DEFINICIÓN DE LA CALIDAD
  • ERRORES A EVITAR EN RELACIÓN CON LA CALIDAD
  • ASPECTOS RELEVANTES RELACIONADOS CON LA CALIDAD
  • ETAPAS HISTÓRICAS SIGNIFICATIVAS EN EL DESARROLLO DE LA CALIDAD
  • HISTORIA DE LA RELACIÓN CALIDAD - COSTE ¿ PRECIO
  • RECOMENDACIONES PARA CONDUCIR UNA EMPRESA HACIA LA CALIDAD
  • LOS CATORCE PUNTOS DE DEMING
  • IDEAS BÁSICAS PARA COMPRENDER LA CALIDAD EN LAS EMPRESAS ACTUALES
  • CUESTIONES Y RESPUESTAS RECOMENDADAS
  • ENFOQUE DE LA CALIDAD EN LAS EMPRESAS ACTUALES
  • ENFOQUE DE LA CALIDAD EN RELACIÓN CON PROVEEDORES EXTERNOS
  • ENFOQUE DE LA CALIDAD EN PRODUCTOS INDUSTRIALES
  • CALIDAD OPERACIONAL, CALIDAD DE DISEÑO Y CALIDAD DE CONFORMIDAD
  • RESPONSABILIDAD SIGNIFICATIVAS DE LA DIRECCIÓN DE LA EMPRESA EN RELACIÓN CON LA CALIDAD
  • LA FIABILIDAD DE LOS PRODUCTOS COMO ATRIBUTO DE CALIDAD
  • EJEMPLO DE CONSIDERACIONES PRÁCTICAS SOBRE CALIDAD Y CAMBIO NECESARIO EN UNA EMPRESA CONCRETA
  • EJEMPLO DE CONSIDERACIONES PRÁCTICAS SOBRE INDUCCIÓN A LA CALIDAD, SATISFACCIÓN DEL CLIENTE Y COMPETITIVIDAD EN UNA EMPRESA CONCRETA
  • EJEMPLO DE ETAPAS BÁSICAS DE UN MÉTODO EFICAZ DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA CALIDAD
  • ASPECTOS LEGALES Y NORMALIZACIÓN DE LA CALIDAD
  • BIBLIGRAFÍA CLÁSICA DE LA CALIDAD
  • LA DENOMINADA CALIDAD TOTAL Y SU GESTIÓN (TQM)
  • CONSIDERACIONES SOBRE LOS GRUPOS DE INTERÉS DE UNA ORGANIZACIÓN
  • HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS PARA LA APLICACIÓN DE LA CALIDAD TOTAL
  • INTRODUCCIÓN
  • GESTION DE LA CALIDAD Y HERRAMIENTAS
  • DIAGRAMA DE FLECHAS O DE FLUJO
  • HOJAS DE COMPROBACION Y DE RECOGIDA DE DATOS
  • HISTOGRAMA
  • DIAGRAMA DE DISPERSIÓN
  • TORMENTA DE IDEAS
  • DIAGRAMA CAUSA-EFECTO
  • SELECCION PONDERADA
  • DIAGRAMA DE PARETO
  • DIAGRAMA DE ARBOL
  • MATRIZ DE PRIORIDADES
  • ANALISIS MODAL DE FALLOS Y EFECTOS (A.M.F.E.)
  • BENCHMARKING
  • GESTIÓN DE LOS DATOS E INDICADORES DE CALIDAD
  • CÍRCULOS DE CALIDAD
  • BIBLIOGRAFÍA CLÁSICA COMENTADA
  • OTRA BIBLIOGRAFÍA DE INTERÉS

Módulo 6. LOGÍSTICA INTERNACIONAL Y CADENA DE SUMINISTRO

  • INTRODUCCIÓN
  • LOGÍSTICA INTERNACIONAL
  • PLANTEAMIENTO, CONCEPTOS, ENFOQUE y CARACTERÍSTICAS
  • HERRAMIENTAS PARA ABORDAR LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA
  • ANÁLISIS DAFO, ANÁLISIS PESTEL, DIAGNÓSTICO LOGÍSTICO
  • ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN
  • CONCEPTO Y CARÁCTERÍSTICAS
  • RESEÑA SOBRE LA PRODUCCIÓN Y LA DISTRIBUCIÓN EN EL ÁMBITO DE LA LOGISTICA INTERNACIONAL
  • DISTRIBUCIÓN Y LOGÍSTICA INTERNACIONAL
  • PLANIFICACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA LOGÍSTICA INTERNACIONAL
  • ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN PUSH Y PULL EN LA LOGÍSTICA INTERNACIONAL
  • CANALES DE DISTRIBUCIÓN EN LA LOGÍSTICA INTERNACIONAL
  • RESEÑA SOBRE MODOS Y MEDIOS DE TRANSPORTE EN LA LOGISTICA INTERNACIONAL
  • MODELO, TRAZABILIDAD e INDICADORES DE LA LOGISTICA INTERNACIONAL
  • SEGUIMIENTO Y TRAZABILIDAD DE LA LOGISTICA INTERNACIONAL
  • INDICADORES DE GESTIÓN EN LA LOGÍSTICA INTERNACIONAL
  • LA CADENA DE SUMINISTRO GLOBAL
  • LOGÍSTICA Y CADENA DE SUMINISTRO
  • DE LA LOGÍSTICA A LA CADENA DE SUMINISTRO
  • EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO EN LA ECONOMIA GLOBAL
  • IMPLEMENTACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO Y PRINCIPALES BENEFICIOS Y FACTORES DE ÉXITO DEL SCM
  • INDICADORES DE GESTIÓN LOGÍSTICA ASOCIADOS A LA CADENA DE SUMINISTRO
  • OUTSOURCING EN LA CADENA DE SUMINISTRO
  • E-LOGISTICS EN LA CADENA DE SUMINISTRO
  • LOGISTICA INVERSA: ELEMENTO ESENCIAL DE LA CADENA DE SUMINISTRO
  • EJEMPLOS CONCRETOS DE ERRORES EN LAS VENTAS Y EN LAS
  • RELACIONES CON LOS CLIENTES QUE DEBEN SER CORREGIDOS
  • PARA MEJORAR CONTINUAMENTE LA CADENA DE SUMINISTRO
  • REINGENIERÍA DE LA CADENA DE SUMINISTRO
  • GUÍA PRÁCTICA PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL DE LA CONSULTORÍA EN LA CADENA DE SUMUNISTRO

Módulo 7-. LOGÍSTICAS 4.0 y 5.0

  • INTRODUCCIÓN
  • INDUSTRIA 4.0
  • CONCEPTO Y ENFOQUE
  • PRINCIPIOS DE DISEÑO EN LA INDUSTRIA 4.0
  • OBJETIVOS, IMPORTANCIA, IMPACTOS Y RETOS DE LA IDUSTRIA 4.0
  • CARACTERÍSTICAS MÁS SIGNIFICATIVAS
  • LA FÁBRICA INTELIGENTE
  • EJEMPLOS DE BENEFICIOS DE LA INDUSTRIA 4.0
  • RECORDATORIO SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA INDUSTRIA 3.0 A LA 4.0
  • TECNOLOGÍAS SIGNIFICATIVAS DE LA INDUSTRIA 4.0
  • LOGÍSTCA 4.0
  • PRESENTACIÓN Y ENFOQUE
  • CONTEXTO Y CONCEPTOS BÁSICOS
  • EJEMPLOS DE TECNOLOGÍAS DISRUPTIVAS Y OTRAS CONSIDERACIONES DE INTERÉS
  • EJEMPLOS DE RELACIONES ENTRE LA LOGÍSTICA 4.0 Y LA INDUSTRIA 4.0
  • SOCIEDAD, INDUSTRIA 4.0 Y LOGÍSTICA 4.0
  • LA CIBERSEGURIDAD EN LA INDUSTRIA 4.0 Y EN LA LOGÍSTICA 4.0
  • PROTECCIÓN DE INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS
  • INDUSTRIA 5.0
  • LA LLEGADA DE LA INDUSTRIA 5.0
  • CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS Y ENFOQUE DE LA INDUSTRIA 5.0
  • EJEMPLOS ILUSTRATIVOS DE AMBITOS APROPIADOS DE LA GESTIÓN DE ALMACENES PARA LA APLICACIÓN DE LA INDUSTRIA 5.0
  • EL PARADIGMA DE LA AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL (LIGHTS OUT WAREHOUSE)
  • LA ROBÓTICA COMO SERVICIO DE SUSCRIPCIÓN
  • PREVISIBLE EVOLUCIÓN DE LA INDUSTRIA 5.0 EUROPEA
  • CONSIDERACIONES SOBRE LA TRANSFORMACIÓN ENERGÉTICA REQUERIDA
  • POR LA INDUSTRIA 5.0 Y SOBRE LA DIGITALIZACIÓN
  • DATA CLOUD Y GESTIÓN DE DATOS EN LA INDUSTRIA 5.0
  • EL ECOSISTEMA 5.0
  • LOGÍSTCA 5.0
  • CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS
  • CONTEXTUALIZACIÓN, DIRECTRICES Y CONSIDERACIONES PARA EL ENFOQUE CORRECTO DE LA LOGÍSTICA 5.0
  • LA ECONOMÍA CIRCULAR COMO FACTOR CLAVE DEL MEDIO AMBIENTE Y DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL ÁMBITO DE LAS LOGÍSTICAS 4.0 Y 5.0
  • CONCEPTO, ÁMBITO, ALCANCE Y PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ECONOMÍA CIRCULAR
  • CARACTERÍSTICAS BASICAS DE LA ECONOMÍA CIRCULAR
  • CONSIDERACIONES ESTRATÉGICAS SOBRE LA ECONOMÍA CIRCULAR
  • EJEMPLOS DE BUENAS PRÁCTICAS DE LOS CIUDADANOS EN ECONOMÍA CIRCULAR
  • MODELOS DE NEGOCIO CIRCULARES
  • SISTEMAS INDUSTRIALES Y ECONOMÍA CIRCULAR
  • TERMINOLOGÍA LOGÍSTICA

Módulo 8.- GESTIÓN MEDIO AMBIENTAL, SOSTENIBILIDAD Y ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

  • INICIACIÓN AL MEDIOAMBIENTE
  • LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
  • EL CALENTAMIENTO GLOBAL
  • LA LLUVIA ÁCIDA
  • LA DESTRUCCIÓN DE LA CAPA DE OZONO
  • LA CONTAMINACIÓN DE SUELOS
  • EL DETERIORO DEL MEDIO NATURAL
  • CAUSAS DEL DETERIORO DEL MEDIO URBANO
  • CAMBIO CLIMÁTICO
  • DEFINICION Y CARACTERIZACIÓN
  • EFECTO INVERNADERO
  • EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO A NIVEL GLOBAL
  • EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN ESPAÑA
  • IMPACTOS PREVISIBLES PARA ESPAÑA DERIVADOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO
  • CAMBIO CLIMÁTICO Y DESERTIFICACIÓN EN ESPAÑA
  • IMPACTOS Y CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ESPAÑOLA
  • GESTIÓN Y PROBLEMÁTICA DEL AGUA
  • EL CICLO HIDROLÓGICO Y LA DINÁMICA DEL AGUA
  • AGUAS SUBTERRANEAS
  • DESALINIZACIÓN
  • LA CONTAMINACION DE LAS AGUAS
  • VERTIDOS
  • ORIGEN Y EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN HÍDRICA
  • REUTILIZACIÓN DE LAS AGUAS
  • AIRE, CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
  • LA ATMÓSFERA Y SU PROBLEMÁTICA
  • FUENTES SIGNIFICATIVAS DE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
  • EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
  • LUCHA CONTRA LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
  • CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
  • OBJETIVOS BÁSICOS DE LA CALIDAD ACÚSTICA
  • CORRECCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
  • RESIDUOS
  • LOS RESIDUOS URBANOS O MUNICIPALES
  • RESIDUOS PELIGROSOS
  • MINIMIZACIÓN DE RESIDUOS
  • LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO
  • POLÍTICA MEDIOAMBIENTAL, ESTRATEGIA MEDIO AMBIENTAL Y SGMA
  • LA FAMILIA DE NORMAS ISO 14000
  • BASE CONCEPTUAL SOBRE EVALUACIÓN AMBIENTAL
  • PRINCIPIOS GENERALES Y CONCEPTOS
  • EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PLANES Y PROGRAMAS
  • PLANTEAMIENTO Y ENFOQUE DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ORDINARIA
  • PLANTEAMIENTO Y ENFOQUE DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA SIMPLIFICADA
  • CRITERIOS Y PROYECTOS RELACIONADOS CON LAS EVALUACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL ORDINARIA Y SIMPLIFICADA
  • LA REVISIÓN AMBIENTAL INICIAL
  • MEDIO AMBIENTE, LOGÍSTICA Y TRANSPORTE
  • FUNDAMENTOS Y RECOMENDACIONES PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS ÁREAS DE LOGÍSTICA Y TRANSPORTE
  • GESTIÓN INTELIGENTE DE FLOTAS DE TRANSPORTE PARA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
  • MEDIDAS DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LAS ÁREAS DE LOGÍSTICA Y TRANSPORTE
  • CONDUCCIÓN EFICIENTE: CONCEPTOS, IMPACTOS Y BENEFICIOSS
  • LOGÍSTICA Y MEDIO AMBIENTE
  • IMPACTO AMBIENTAL DE LA LOGÍSTICA: Planteamiento y enfoque
  • LOGÍSTICA INVERSA Y SU RELACIÓN CON EL MEDIO AMBIENTE      
  • LA HUELLA DE CARBONO: CONCEPTO, CONTRIBUCIÓN Y BENEFICIOS
  • IMPACTOS AMBIENTALES DE LAS ACTIVIDADES LOGÍSTICAS Y LA IMPORTANCIA DE LA CADENA DE SUMINISTRO
  • DEMANDA SOCIAL DE RESPETO AL MEDIO AMBIENTE EN EL ÁMBITO LOGÍSTICO
  • EL FLUJO LOGÍSTICO INVERSO
  • ACTIVIDADES MEDIOAMBIENTALES EN LA CADENA DE SUMINISTRO
  • TRANSPORTE AEREO Y MEDIO AMBIENTE
  • IMPACTOS AMBIENTALES DEL TRANSPORTE AÉREO
  • IMPACTO CLIMÁTICO DE LOS GASES EMITIDOS POR AERONAVES
  • TRANSPORTE AÉREO Y SOSTENIBILIDAD
  • LOS BIOCOMBUSTIBLES COMO ALTERNATIVA AL QUEROSENO  
  • AVIACIÓN Y CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
  • CONTAMINACIÓN DEL AIRE LOCAL
  • TRANSPORTE MARÍTIMO Y MEDIO AMBIENTE
  • LA CONTAMINACIÓN DEL MAR: PLANTEAMIENTO Y CARACTERÍSTICAS
  • CONSIDERACIONES SOBRE LA PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN POR VERTIDOS DE HIDROCARBUROS
  • LUCHA CONTRA LA CONTAMINACIÓN POR HIDROCARBUROS
  • CONTAMINACIÓN MARINA POR EL TRANSPORTE DE PRODUCTOS QUÍMICOS
  • LOGISTICA, TRANSPORTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
  • DIRECTRICES PRÁCTICAS SOBRE MEDIDAS PEVENTIVAS, CORRECTIVAS Y COMPENSATORIAS ASOCIADAS AL MEDIO HUMANO (ANTRÓPICO)
  • DIRECTRICES PRÁCTICAS SOBRE MEDIDAS PEVENTIVAS, CORRECTIVAS Y COMPENSATORIAS ASOCIADAS AL MEDIO FÍSICO (BIÓTICO)
  • DIRECTRICES PRÁCTICAS SOBRE MEDIDAS PEVENTIVAS, CORRECTIVAS Y COMPENSATORIAS ASOCIADAS AL MEDIO FÍSICO (ABIÓTICO).

Módulo 9.- SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, CIBERSEGURIDAD E INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS

  • EMPRESA, SISTEMA DE INFORMACIÓN (SI) Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (TI)
  • INFORMACIÓN, COMPONENTES Y ESTRUCTURA DE LOS SI
  • INTERACCIONES DEL SI CON LA CADENA DE VALOR Y CON LOS DEMÁS SISTEMAS DE LA EMPRESA
  • SUBSISTEMAS TÍPICOS DE INFORMACIÓN EN LAS EMPRESAS
  • TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN
  • SOCIEDAD, EMPRESA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
  • LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (SGSTI)
  • SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y MATRIZ DE INFORMACIÓN
  • CONSIDERACIONES SOBRE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN COMO SOPORTE DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
  • CONSIDERACIONES SOBRE LA INFLUENCIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES
  • SEGURIDAD INFORMÁTICA Y SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
  • ENFOQUE DE LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN (SGSI)
  • INTRODUCCIÓN, PLANTEAMIENTO Y ENFOQUE GENERAL DE LAS AUDITORÍAS INFORMÁTICAS
  • PLANES DE CONTINGENCIA
  • SISTEMAS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN DE CONFORMIDAD CON ISO/IEC 27001
  • PLANTEAMIENTO Y ENFOQUE DE LOS PROYECTOS DE ANÁLISIS DE RIESGOS
  • PROCESO GENERAL DE GESTIÓN DE RIESGOS DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
  • AUDITORÍA DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
  • GUÍA PARA LA PRÁCTICA PROFESIONAL DE LA CONSULTORÍA DE SISTEMAS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN (SGSI)
  • CIBERSEGURIDAD
  • CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS SIGNIFICATIVAS Y OTRAS CONSIDERACIONES
  • CONSIDERACIONES Y RECOMENDACIONES PARA LA PROTECCIÓN DE LOS USUARIOS FINALES
  • FUNCIONAMIENTO, TIPOS, BENEFICIOS Y ESTRATEGIA DE LA CIBERSEGURIDAD
  • CIBERSEGURIDAD Y VENTAJA COMPETITIVA
  • INFRAESTRUTURAS CRÍTICAS
  • CONCEPTO Y CATACTERÍSTICAS GENERALES
  • INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS DIGITALES
  • ESTRATEGIA DE LA SEGURIDAD NACIONAL PARA LAS INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS
  • RESPONSABLES MÁS SIGNIFICATIVOS DE LA PROTECCIÓN DE LAS INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS
  • PRINCIPALES FUNCIONES DE LOS OPERADORES CRÍTICOS EN MATERIA DE SEGURIDAD
  • EJEMPLOS DE AMENAZAS Y VULNERABILIDADES DE LAS INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS
  • PLAN DE SEGURIDAD DEL OPERADOR (PSO)
  • PLAN DE PROTECCIÓN ESPECÍFICO (PPE)
  • ANÁLISIS DE RIESGOS
  • PLANES DE CONTINGENCIA Y CONTINUIDAD DEL NEGOCIO

Módulo 10-. I+D+i, VIGILANCIA TECNOLÓGICA e INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

  • INTRODUCCIÓN
  • CONCEPTO, ENFOQUE Y CARACTERÍSTICAS DE LA I + D + i
  • MARCO RECOMENDADO PARA LA GESTIÓN DE LA I + D + i
  • LÍNEA DE ACCIÓN, ACTIVIDAD, PROCESO Y PROCEDIMIENTO
  • CUESTIONARIO RESUELTO
  • EL PROCESO DE LA I + D + i
  • SISTEMA DE GESTIÓN DE LA I + D + i
  • REQUISITOS DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA I+D+i
  • CERTIFICACIONES EN EL ÁMBITO DE LA I+D+i
  • CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA I+D+i
  • TÉCNICAS DE CREATIVIDAD APLICADAS A LA I+D+i
  • OTRAS CONSIDERACIONES Y DIRECTRICES SOBRE LOS SISTEMAS CERTIFICABLES DE GESTIÓN DE LA I+D+i
  • PROYECTOS DE I+D+i
  • PLANTAMIENTO, ENFOQUE Y SISTEMA DE VT
  • CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DE LA INNOVACIÓN
  • ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LAS EMPRESAS ACTUALES
  • PRINCIPALES FACTORES DE ÉXITO DE LA INNOVACIÓN
  • LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA VISTA COMO UN PROCESO
  • CUANTIFICACIÓN Y MEDICIÓN DE LA INNOVACIÓN
  • INNOVACIÓN Y MEJORA CONTINUA
  • OTRAS CONSIDERACIONES DE INTERÉS SOBRE LA INNOVACIÓN
  • RECOMENDACIONES FINALES PARA UTILIZAR EN EL CICLO DE VIDA DE LA INNOVACIÓN EN LAS EMPRESAS

Módulo 11. MRP, JIT, KANBAN, ERP Y LEAN MANAGEMENT

  • INTRODUCCIÓN
  • ANÁLISIS DE LOS PROCESOS DE OPERACIONES
  • LA CALIDAD EN EL ÁMBITO DE LAS OPERACIONES
  • EL BENCHMARKING EN EL ÁMBITO DE LAS OPERACIONES
  • SISTEMAS MRP I
  • SISTEMAS MRP II
  • SISTEMA PARA LA PLANIFICACIÓN DE LOS RECURSOS DE LA EMPRESA (ERP)
  • JUST IN TIME (JIT)
  • SISTEMAS KANBAN
  • TÉCNICAS OPT, TOC Y DBR
  • LEAN MANAGEMENT
  • CONSIDERACIONES Y DIRECTRICES PARA EL ENFOQUE DEL LEAN
  • RESEÑA HISTÓRICA
  • RECORDATORIO SOBRE LA PRODUCCIÓN ARTESANAL
  • RECORDATORIO SOBRE LA PRODUCCIÓN EN MASA
  • CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DEL LEAN
  • COMPETITIVIDAD, PRODUCTIVIDAD Y EXCELENCIA EN LA GESTIÓN
  • EL MODELO TRADICIONAL DE GESTIÓN EMPRESARIAL Y SU EVOLUCIÓN
  • HACIA EL MODELO LEAN
  • OBJETIVO GENERAL Y PRINCIPIOS DEL MODELO LEAN
  • IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE ARRASTRE ¿Pull¿
  • NIVELADO DE LA PRODUCCIÓN Y MEJORA CONTINUA EN EL ENTORNO LEAN
  • LOS DESPERDICIOS EN LOS SISTEMAS LEAN MANAGEMENT
  • CONSIDERACIONES Y DIRECTRICES PARA LOS PLANES DE ACCIÓN ORIENTADOS A LA PRÁCTICA DEL LEAN
  • RESEÑA SOBRE PROYECTOS EN EL ÁMBITO LEAN: GESTIÓN AGILE
  • RESEÑA SOBRE LEAN STARTUP
  • CONSIDERACIONES, ELEMENTOS Y TÉCNICAS PARA LA IMPLANTACIÓN DEL MODELO LEAN
  • LA ORGANIZACIÓN 5S COMO REQUISITO PREVIO PARA LA IMPLANTACIÓN LEAN
  • LA PREPARACIÓN RÁPIDA DE MÁQUINAS COMO REQUISITO PREVIO PARA LA IMPLANTACIÓN LEAN
  • PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA IMPLANTACIÓN LEAN
  • ASPECTOS CLAVE Y ETAPAS RECOMENDADAS PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA LEAN
  • INDICADORES LEAN
  • EL PAPEL ESENCIAL DE LAS PERSONAS EN EL ÁMBITO DEL LEAN
  • RESUMEN Y OTRAS CONSIDERACIONES DE INTERÉS
  • GLOSARIO RESUMIDO

Módulo 12.- GESTIÓN, AUDITORÍA Y CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE CALIDAD ISO 9001

  • INTRODUCCIÓN
  • PASOS PARA FORMULAR EL MARCO CORRECTO PARA GESTIONAR LA CALIDAD
  • LA FUNCIÓN DE CALIDAD
  • EL SISTEMA DE CALIDAD
  • OTRAS CONSIDERACIONES SOBRE SISTEMAS DE CALIDAD
  • PRINCIPALES COMPONENTES DE UN SISTEMA DE CALIDAD
  • RECORDATORIO SOBRE LA ELABORACIÓN, IMPLANTACIÓN Y MEJORA DE LA DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD
  • ACTUALIZACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD
  • DISTRIBUCIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD
  • ELEMENTOS MÁS SIGNIFICATIVOS DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD 85
  • OTROS CONCEPTOS DE INTERÉS PARA LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
  • Norma UNE-EN ISO 9000:2015
  • Norma UNE-EN ISO 9001:2015
  • MARCO CONCEPTUAL DE LA Norma UNE ¿ EN ISO 9004: 2018
  • RECOMENDACIONES SOBRE MANUALES DE GESTIÓN DE CALIDAD Y DE PROCEDIMIENTOS DE  CALIDAD ACORDES CON LA NORMA ISO 90019
  • EJEMPLO TIPO DE UN MANUAL DE CALIDAD ACORDE CON LA NORMA ISO 9001
  • EJEMPLOS RESUMIDOS DE PROCEDIMIENTOS DE CALIDAD
  • AUDITORÍAS DE SISTEMAS DE CALIDAD ISO 9001
  • OBJETIVOS DE LAS AUDITORÍAS DE CALIDAD
  • AMBITO DE APLICACIÓN, BENEFICIOS Y ERRORES MÁS FRECUENTES DE LAS AUDITORÍAS DE CALIDAD
  • AMBITO DE APLICACIÓN DE LAS AUDITORIAS DE CALIDAD
  • BENEFICIOS DE LAS AUDITORIAS DE CALIDAD
  • ERRORES MÁS FRECUENTES EN AUDITORIAS DE CALIDAD
  • CAUSAS DESENCADENANTES DE UNA AUDITORÍA DE CALIDAD
  • CONCEPTOS BÁSICOS PREVIOS
  • PRINCIPIOS BÁSICOS DE LAS AUDITORÍAS DE CALIDAD
  • TIPOS DE AUDITORIAS DE CALIDAD
  • COMPETENCIAS, FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS INTERVINIENTES
  • COSTES DE UNA AUDITORÍA DE CALIDAD
  • FASES DE UNA AUDITORÍA DE CALIDAD
  • INICIACION DE LA AUDITORÍA
  • PREPARACION DE LA AUDITORÍA
  • EJECUCION DE LA AUDITORÍA
  • INFORME DE LA AUDITORÍA
  • CIERRE DE LA AUDITORÍA
  • RESUMEN Y ESTRUCTURACIÓN DE LA FASE DE INICIACIÓN
  • RESUMEN Y ESTRUCTURACIÓN DE LA FASE DE PREPARACIÓN
  • RESUMEN Y ESTRUCTURACIÓN DE LA FASE DE EJECUCIÓN
  • RESUMEN Y ESTRUCTURACIÓN DE LA FASE DEL INFORME DE LA AUDITORIA
  • RESUMEN Y ESTRUCTURACIÓN DE LA FASE DE CIERRE DE LA AUDITORIA
  • ACCIONES CORRECTORAS
  • CALIDAD DE LAS AUDITORÍAS DE CALIDAD
  • RESUMEN SOBRE EL PROCESO DE IMPLANTACIÓN DE LAS AUDITORÍAS
  • RESUMEN SOBRE LOS REQUISITOS BASE DE LAS AUDITORÍAS DE CALIDAD
  • RECORDATORIO SOBRE OBSERVACIONES, EVIDENCIAS Y NO CONFORMIDADES
  • RECORDATORIO SOBRE LA FRECUENCIA DE LAS AUDITORÍAS
  • PROCEDIMIENTO ESTÁNDAR PARA AUDITORÍAS DE CALIDAD
  • Norma de Auditoría UNE ¿ EN ISO 19011:2018
  • CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE CALIDAD ISO 9001

Módulo 13.- PROCESOS OPERATIVOS Y AUDITORÍAS DE PROYECTOS

 

Módulo 14.- GESTIÓN ECONÓMICA Y RENTABILIDAD DE LOS PROYECTOS

 

Módulo 15.- SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL ÁMBITO DE LAS OPERACIONES

Otra Información

Será responsabilidad exclusiva del Equipo Docente la información facilitada en la siguiente relación de hipervínculos. En caso de detectarse alguna contradicción, prevalecerá la oferta formativa aprobada por el Consejo de Gobierno para cada convocatoria, así como del Reglamento de Formación Permanente y del resto de la legislación Universitaria vigente.

Página web

3. Contenido y programa
3.1 Títulos
Tipo TítuloTítuloCréditos ETCSPrecio Material
DIPLOMA DE EXPERTO PROFESIONALExperto Profesional en Sostenibilidad, Seguridad e Innovación Tecnológica15240,00 €
DIPLOMA DE EXPERTO PROFESIONALLean Management, Sistemas de Calidad ISO 9001 y Gestión de Proyectos20270,00 €
DIPLOMA DE EXPERTO PROFESIONALLogística, Transporte y Cadena de Suministro20270,00 €
DIPLOMA DE EXPERTO UNIVERSITARIODirección de Operaciones, Logística, Transporte y Gestión de la Calidad25300,00 €
MÁSTER DE FORMACIÓN PERMANENTEDirección de Operaciones, TQM y Project Management (Master in Operations and Quality Management)60420,00 €
MÁSTER DE FORMACIÓN PERMANENTELogística, Transporte, Cadena de Suministro y Estrategia Operativa (Master in Logistics, Transport and Supply Chain Management)60420,00 €
3.2 Módulos del programa, calendario y precio
CódigoMóduloCréditos ETCSPrecio Módulo
0001DIRECCIÓN DE OPERACIONES EN LA PRODUCCIÓN Y LOS SERVICIOSdel 2 de diciembre de 2024 al 30 de septiembre de 2025.5140,00 €
0002LOGÍSTICA CONVENCIONAL Y LOGÍSTICA INTEGRALdel 2 de diciembre de 2024 al 30 de septiembre de 2025.5140,00 €
0003PROJECT MANAGEMENT: PLANTEAMIENTO, ENFOQUE, MARCO CONCEPTUAL Y RIESGOS EN LOS PROYECTOSdel 2 de diciembre de 2024 al 30 de septiembre de 2025.5140,00 €
0004TRANSPORTE Y SUS MODOS EN LOS MARCOS EUROPEO Y NACIONALdel 2 de diciembre de 2024 al 30 de septiembre de 2025.5140,00 €
0005CALIDAD TOTAL: BASE CONCEPTUAL, ENFOQUE Y HERRAMIENTAS PARA SU APLICACIÓNdel 2 de diciembre de 2024 al 30 de septiembre de 2025.5140,00 €
0006LOGÍSTICA INTERNACIONAL Y CADENA DE SUMINISTROdel 2 de diciembre de 2024 al 30 de septiembre de 2025.5140,00 €
0007LOGÍSTICAS 4.0 y 5.0del 2 de diciembre de 2024 al 30 de septiembre de 2025.5140,00 €
0008GESTIÓN MEDIO AMBIENTAL, SOSTENIBILIDAD Y ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTALdel 2 de diciembre de 2024 al 30 de septiembre de 2025.5140,00 €
0009SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, CIBERSEGURIDAD E INFRAESTRUCTURAS CRÍTICASdel 2 de diciembre de 2024 al 30 de septiembre de 2025.5140,00 €
0010I+D+i, VIGILANCIA TECNOLÓGICA e INNOVACIÓN TECNOLÓGICAdel 2 de diciembre de 2024 al 30 de septiembre de 2025.5140,00 €
0011MRP, JIT, KANBAN, ERP Y LEAN MANAGEMENTdel 2 de diciembre de 2024 al 30 de septiembre de 2025.5140,00 €
0012GESTIÓN, AUDITORÍA Y CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE CALIDAD ISO 9001del 2 de diciembre de 2024 al 30 de septiembre de 2025.5140,00 €
0013PROCESOS OPERATIVOS Y AUDITORÍAS DE PROYECTOSdel 2 de diciembre de 2024 al 30 de septiembre de 2025.5140,00 €
0014GESTIÓN ECONÓMICA Y RENTABILIDAD DE LOS PROYECTOSdel 2 de diciembre de 2024 al 30 de septiembre de 2025.5140,00 €
0015SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL ÁMBITO DE LAS OPERACIONESdel 2 de diciembre de 2024 al 30 de septiembre de 2025.5140,00 €
0016TRABAJO FIN DE MASTER (ESPECIALIDAD LOGÍSTICA)del 2 de diciembre de 2024 al 30 de septiembre de 2025.10280,00 €
0017TRABAJO FIN DE MASTER (ESPECIALIDAD QUALITY AND PROJECT MANAGEMENT)del 2 de diciembre de 2024 al 30 de septiembre de 2025.10280,00 €
3.3 Itinerario
3.3.1 Experto Profesional en Sostenibilidad, Seguridad e Innovación Tecnológica (DIPLOMA DE EXPERTO PROFESIONAL)

Para obtener la titulación Experto Profesional en Sostenibilidad, Seguridad e Innovación Tecnológica es necesario:
Aprobar los 15 créditos correspondientes a los módulos 0008, 0009 y 0010.

3.3.2 Lean Management, Sistemas de Calidad ISO 9001 y Gestión de Proyectos (DIPLOMA DE EXPERTO PROFESIONAL)

Para obtener la titulación Lean Management, Sistemas de Calidad ISO 9001 y Gestión de Proyectos es necesario:
Aprobar los 20 créditos correspondientes a los módulos 0011, 0012, 0013 y 0014.

3.3.3 Logística, Transporte y Cadena de Suministro (DIPLOMA DE EXPERTO PROFESIONAL)

Para obtener la titulación Logística, Transporte y Cadena de Suministro es necesario:
Aprobar los 20 créditos correspondientes a los módulos 0002, 0004, 0006 y 0007.

3.3.4 Dirección de Operaciones, Logística, Transporte y Gestión de la Calidad (DIPLOMA DE EXPERTO UNIVERSITARIO)

Para obtener la titulación Dirección de Operaciones, Logística, Transporte y Gestión de la Calidad es necesario:
Aprobar los 25 créditos correspondientes a los módulos 0001, 0002, 0003, 0004 y 0005.

3.3.5 Dirección de Operaciones, TQM y Project Management (Master in Operations and Quality Management) (MÁSTER DE FORMACIÓN PERMANENTE)

Para obtener la titulación Dirección de Operaciones, TQM y Project Management (Master in Operations and Quality Management) es necesario:
Aprobar los 60 créditos correspondientes a los módulos 0001, 0002, 0003, 0004, 0005, 0011, 0012, 0013, 0014, 0015 y 0017.

3.3.6 Logística, Transporte, Cadena de Suministro y Estrategia Operativa (Master in Logistics, Transport and Supply Chain Management) (MÁSTER DE FORMACIÓN PERMANENTE)

Para obtener la titulación Logística, Transporte, Cadena de Suministro y Estrategia Operativa (Master in Logistics, Transport and Supply Chain Management) es necesario:
Aprobar los 60 créditos correspondientes a los módulos 0001, 0002, 0003, 0004, 0005, 0006, 0007, 0008, 0009, 0010 y 0016.

4. Metodología y actividades

La metodología del Programa Modular es la propia de la UNED, basada en la enseñanza a distancia, lo que permite al estudiante seguir el curso cualquiera que sea su lugar de residencia, compatibilizándolo con sus responsabilidades laborales y familiares y obteniendo una adecuada formación a partir de:

  • Un material didáctico que desarrolla cada uno de los módulos del Programa. 
  • Tutorías: pueden ser telefónicas, por e-mail y excepcionalmente presenciales. 
  • Pruebas de evaluación a distancia. 
  • Se editará una guía didáctica para orientar al alumno sobre la mejor forma de aprovechar el programa en sus distintos niveles. 
  • El estudiante será asesorado a lo largo del curso a través de tutorías, ayudándole en todo momento en la resolución de cualquier duda que se le plantee en la materia impartida. El material consta de 15 libros, que cubren el índice previsto para cada módulo. 

Este material ha sido diseñado para:

  • Poner a disposición de los participantes una documentación completa, rigurosa y actualizada sobre las materias objeto del curso, facilitando a los participantes todo el apoyo, tutorización y asistencia que necesiten para asimilar todos los conocimientos contenidos en el material didáctico del curso. 
  • Que todos los participantes asimilen y adquieran los conocimientos y habilidades que son necesarios en las empresas y organizaciones actuales en el ámbito de las actividades a que se refiere el programa.
  • Que una vez realizado y superado el programa, los participantes dispongan de la competencia conocimientos y habilidades requeridas para ocupar puestos de trabajo de nivel directivo, ejecutivo o técnico relacionados con las empresas y organizaciones que operen en los diferentes sectores de actividad. 
5. Duración y dedicación

Del 2/12/2024 al 30/09/2025.

 

El equipo docente estima que puede obtenerse un aprovechamiento adecuado de cada Máster a partir de una dedicación media y flexible de unas 7-8 horas semanales como media. 

 

Para el caso de los Expertos Profesionales, la dedicación sería de la mitad. 

6. Material didáctico para el seguimiento del curso
6.1 Material obligatorio
6.1.1 Material en Plataforma Virtual

Se colgarán en la plataforma diversos materiales complementarios a los materiales didácticos obligatorios del curso.

6.1.2 Material enviado por el equipo docente (apuntes, pruebas de evaluación, memorias externas, DVDs, .... )

Los materiales didácticos del curso deben adquirirse aparte, en la editorial que los tiene editados Sanz y Torres. 

 

La adquisición puede hacerse también en versión electrónica con una reducción significativa del precio indicado en esta Web de la editorial. 

 

El material cubren el índice previsto y ha sido diseñado para:

  • Poner a disposición de los participantes una documentación completa, rigurosa y actualizada sobre la materia objeto del curso, facilitando a los participantes todo el apoyo, tutorización y asistencia que necesiten para asimilar todos los conocimientos contenidos en el material didáctico del curso que se les entrega.
  • Que todos los participantes asimilen y adquieran los conocimientos y habilidades que son necesarios en las empresas y organizaciones actuales en el ámbito de actividad del Máster.
  • Que una vez realizado y superado el presente curso, los participantes dispongan de la competencia conocimientos y habilidades - requerida para ocupar puestos de trabajo de nivel directivo, ejecutivo y técnico relacionados con las empresas y organizaciones que operen en los diferentes sectores de actividad.

Se editarán 15 libros y se combinarán en 2 máster (10 libros cada uno) La estructura sería la siguiente:  Máster en Logística, Transporte, Cadena de Suministro y Estrategia Operativa (Master in Logistics, Transport and Supply Chain Management)  (MÓDULOS, 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10 Y TFM)Máster en Dirección de Operaciones, TQM y Project Management (Master in Operations and Quality Management)(MÓDULOS, 1,2,3,4,5,11,12,13,14,15 Y TFM) Experto Universitario Dirección de Operaciones, Logística, Transporte y Gestión de la Calidad

(MÓDULOS: 1,2,3,4 y 5). Experto Profesional en Logística, Transporte y Cadena de Suministro (MÓDULOS: 2,4,6,7). Lean Management, Sistemas de Calidad ISO 9001 y Gestión de Proyectos (MÓDULOS: 11,12,13,14).   Experto Profesional en Sostenibilidad, Seguridad e Innovación Tecnológica (MÓDULOS: 8,9,10).

Este material será abonado por el alumno junto a la matrícula del curso.
6.2 Material optativo, de consulta y bibliografía
6.2.1 Material editado y de venta al público
Dirección de Operaciones, TQM y Project Management (10 volúmenes)
Autores
Muñoz Martínez, César; Prieto de Diego, José
Editorial
Sanz y Torres
Edición
2021
Precio aproximado
420€
ISBN
9788417765651
Logística, Transporte y Estrategia Operativa (6 volúmenes)**
Autores
Muñoz Martínez, César; Prieto de Diego, José
Editorial
Sanz y Torres
Edición
2022
Precio aproximado
320€
ISBN
9788417765668
Puede adquirir dichos materiales a través de la Librería Virtual de la UNED.
7. Atención al estudiante

Horario: lunes y martes de 10:00 a 14:30 horas.

 

César Muñoz Martínez

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UNED - Departamento de Economía Aplicada 

Paseo Senda del Rey n.º 11 - 28040 Madrid.

Tel.: 91 398 83 91

Correo electrónico: cmunoz@cee.uned.es

8. Criterios de evaluación y calificación

Para cada uno de los módulos en los que esté matriculado, el alumno realizará una prueba de evaluación a distancia, con contenido teórico-práctico (preguntas de desarrollo).El Trabajo Fin de Máster (TFM) consistirá en un trabajo personal sobre un tema elegido por el estudiante, aprobado por la dirección del curso y que aquél realizará bajo la supervisión y tutorización del profesor que le sea asignado.

9. Equipo docente

Director/a

Director - UNED
MUÑOZ MARTINEZ, CESAR

Colaboradores UNED

Colaborador - UNED
MUÑOZ MARTINEZ, CESAR
Colaborador - UNED
TEJERA MARTIN, IÑIGO
Economía Aplicada y Estadística

Colaboradores externos

Colaborador - Externo
PRIETO DE DIEGO, JOSÉ
10. Descuentos
10.1 Ayudas al estudio y descuentos

Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.

Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: descuentos@fundacion.uned.es.

10.2 Incentivos

Son Ayudas que se concederán a propuesta voluntaria de los directores de los cursos, que son los que más conocen a su alumnado, y se detraerán del crédito disponible para el curso.

Su concesión no anula el porcentaje de los ingresos de matrícula que se destina a ayudas al estudio en esta actividad.

En todo caso, el porcentaje que se va a incentivar será exclusivamente el que corresponda al precio de matrícula (en ningún caso al precio del material necesario para el seguimiento del curso).

Los incentivos a la matrícula aprobados para este curso académico son los siguientes:

  • Tendrán descuento en la matricula los Graduados en la UNED.



    Los estudiantes que se hayan matriculado en convocatorias anteriores en los siguientes cursos acreditándolo:
    • Experto Profesional en Logística, Transporte y Distribución.
    • Experto Universitario en Dirección de Operaciones, Logística y Calidad Total en la Producción y la Logística.
    • Máster en Logística, Transporte y Estrategia Operativa
    • Máster en Dirección de Operaciones, TQM y Project Management
    • Máster en Dirección y Gestión de Actividades Turísticas
    • MASTER EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN DE CALIDAD, MEDIOAMBIENTE, I+D+I Y RIESGOS LABORALES
    • PROGRAMA MODULAR EN EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN DE CALIDAD, MEDIOAMBIENTE, RIESGOS LABORALES, I+D+I Y SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
    • MÁSTER EN GESTIÓN AMBIENTAL Y ECONOMÍA DE LA ENERGÍA
    • Programa modular en GESTIÓN DEL MEDIOAMBIENTE Y ECONOMÍA DE LA ENERGÍA
    .
    Descuento aplicado: 20%.
11. Matriculación

Del 5 de septiembre al 28 de noviembre de 2024.

12. Responsable administrativo

Negociado de Programas Modulares.