Portal Web de la UNED, Universidad Nacional de Educación a Distancia

Logo de la UNED
Curso académico 2024-2025

Liderazgo y grupos de ayuda mutua en adicciones

La matrícula no está abierta.
14 créditos
CERTIFICADO DE ENSEÑANZA ABIERTA
compartir imprimir pdf
Características: material impreso, material multimedia, curso virtual y guía didáctica.
Departamento
Psicología Básica II
Facultad de Psicología
PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL
Curso 2024/2025

El Programa de Desarrollo Profesional y Personal acoge cursos que dan derecho a la obtención de un Título Propio por la UNED. Cada curso se impartirá en una de las siguientes categorías: Experto/a Profesional, Enseñanza Abierta, Actualización Profesional y atienden una demanda de formación en respuesta a las necesidades e intereses del mundo del trabajo. Sus cursos estarán promovidos por la UNED o entidades sociales y económicas que busquen el apoyo académico de la Universidad para la mejor calidad de sus acciones de formación y promoción de sus colectivos laborales y profesionales.

Requisitos de acceso: no hay requisitos mínimos de acceso, salvo los específicos de cada curso establecidos por su director.

Destinatarios

Sin requisitos de acceso. 

Los destinatarios del curso de moderadores de Grupos de Apoyo Mutuo abarcan un amplio espectro de individuos que están interesados o involucrados en el proceso de recuperación y reinserción de las personas que sufren adicciones. Este curso está diseñado para equipar a los siguientes grupos de personas con las habilidades y conocimientos necesarios para facilitar efectivamente grupos de apoyo:

  • Voluntarios y líderes comunitarios
  • Profesionales de la salud y la salud mental (psicólogos, terapeutas, trabajadores sociales, enfermeras, y otros profesionales que deseen completar sus habilidades terapéuticas con técnicas de moderación de Grupos de Apoyo Mutuo
  • Personas en recuperación
  • Familiares y personas cercanas a individuos que luchan contra la adicción
  • Educadores y consejeros escolares
  • Personal de centros de rehabilitación
  • Líderes comunitarios y de asociaciones 

El curso está diseñado para ser inclusivo y accesible, ofreciendo a todos los participantes, independientemente de su experiencia previa, las herramientas necesarias para liderar con eficacia y empatía.

1. Objetivos

Objetivo principal: capacitar a moderadores de Grupos de Ayuda Mutua (GAM) en habilidades de liderazgo efectivas para gestionar dinámicas grupales y fomentar la participación en el ámbito de las adicciones.Objetivos secundarios:1. Comprender la dinámica de las adicciones desde un enfoque biopsicosocial2. Preparar en habilidades de liderazgo, comunicacionales y de dinamización, permitiendo crear y mantener grupos efectivos3. Contribuir a la prevención y recuperación de adicciones4. Conocer recursos especializados y enlazar con redes de apoyo.

2. Contenidos

El estudiante, una vez cursado el programa, estará preparado para desarrollar el rol de: 

 

Moderador de Grupos de Ayuda Mutua (GAM), habiendo desarrollado las siguientes capacidades: 

1) comprender la dinámica de las adicciones desde un enfoque biopsicosocial,

2) disponer de habilidades de liderazgo, comunicacionales y de dinamización, permitiendo crear y mantener grupos efectivos,

3) contribuir a la prevención y recuperación de adicciones y

4) conocer recursos especializados y enlazar con redes de apoyo.

 

Contenidos del curso

1. ¿Qué son las conductas adictivas con sustancias?

2. ¿Qué son las conductas adictivas sin sustancias?

3. ¿Cuáles son los modelos de recuperación de pacientes, parejas e hijos?

4. Terapia de Grupo: Fundamentos, potencialidades y funcionamiento

5. El papel de los Grupos de Ayuda Mutua (GAM) en la recuperación de las conductas adictivas

6. Habilidades de los moderadores de los GAM

7. Liderazgo en los GAM

8. Otras actividades a desarrollar en los GAM para facilitar la recuperación de pacientes, parejas y familiares

9. Grupos especiales/específicos dentro de los GAM

10. Relaciones de los GAM con profesionales del sistema sanitario y sociosanitario

3. Metodología y actividades

La metodología del curso será la propia de la educación a distancia (UNED), es decir, estará basada en materiales, actividades y tutorización accesible a través de medios tecnológicos. No se requerirá presencialidad para el desarrollo del curso y los encuentros virtuales que se puedan programar serán accesibles de manera asíncrona. Se promoverá el aprendizaje activo, así como la creación de una comunidad de aprendizaje (aprendizaje colaborativo). 

Los contenidos escritos y multimedia estarán a disposición de los estudiantes para facilitar la comprensión de la información básica y serán acompañados de actividades prácticas para ayudar a la asimilación de los mismos.  

Los temas serán presentados secuencial y semanalmente y se sugiere la participación activa en cada uno de ellos.  

Se favorecerá la creación de una comunidad de aprendizaje, que permita, no solo la reflexión conjunta, sino también, la puesta en común de las experiencias de los estudiantes en el marco de los contenidos temáticos. Para ello, se plantearán actividades de discusión y reflexión relacionadas con cada uno de los temas del curso a través de los foros de debate. 

Al finalizar el período formativo el estudiante deberá presentar un breve trabajo final de curso en el cual se evidencie la adquisición de las competencias desarrolladas. Las orientaciones para el desarrollo de este trabajo estarán especificadas en el curso virtual.

4. Nivel del curso

Iniciación

5. Duración y dedicación

Duración: del lunes 13 de enero al domingo 13 de abril de 2025.

Dedicación: 350 horas.

6. Equipo docente

Director/a

Director - UNED
CABESTRERO ALONSO, RAUL

Directores adjuntos

Director adjunto - Externo
RUBIO VALLADOLID, GABRIEL

Colaboradores UNED

Colaborador - UNED
GONZALEZ BRIGNARDELLO, MARCELA PAZ
Psicología de la Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico
Colaborador - UNED
RODRIGUEZ ZAFRA, MONICA
Psicobiología
Colaborador - UNED
SANZ MARTOS, ANA BELEN
Psicobiología

Colaboradores externos

Colaborador - Externo
GARCÍA GALEÁN, LAURA
Colaborador - Externo
GÓMEZ PINEDO, ULISES
Colaborador - Externo
LEÓN GAYO, MANUEL
Colaborador - Externo
RUBIO ESCOBAR, ENRIQUE
Colaborador - Externo
SALAMANCA LÓPEZ, YOLANDA
7. Material didáctico para el seguimiento del curso
7.1 Material disponible en la plataforma virtual

Todos los temas serán suministrados en formato GICCU en el curso virtual. 

8. Atención al estudiante

El equipo docente estará a disposición del alumnado para guiarle y apoyarle en su aprendizaje, ofreciéndoles orientaciones y tutoría durante todo el proceso. La comunicación preferente se realizará a través de los foros de debate del curso. Contamos, además, con asistencia permanente de personal técnico en la plataforma educativa de la UNED para facilitar el manejo de la misma. 

Marcela P. González Brignardello

mpgonzalez@psi.uned.es 

Martes y Jueves de 10 a 14 horas.

Martes de 16 a 20 horas.

Teléfono: 913988907

Facultad de Psicología 

C/ Juan del Rosal, 10

Despacho 0.10

CP. 28040 Madrid

9. Criterios de evaluación y calificación

La evaluación del rendimiento y el aprendizaje se realizará de forma continua, a través de recursos en línea, permitiendo también que los estudiantes puedan autoevaluar su aprendizaje en cada uno de los temas de contenidos. Además, se realizará una evaluación final mediante un trabajo de carácter práctico (TFC) en el que cada estudiante mostrará la aplicación y asimilación de los contenidos del curso y el desarrollo de las competencias previstas en el mismo. Lo anterior será requisito para la obtención del título de enseñanza abierta de la UNED. 

10. Precio del curso

Precio de matrícula: 252,00 €.

11. Descuentos
11.1 Ayudas al estudio y descuentos

Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.

Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: ea@adm.uned.es.

12. Matriculación

Del 5 de septiembre al 28 de noviembre de 2024.

Atención administrativa:

Negociado de Enseñanza Abierta

ea@adm.uned.es

Tf. 91 398 7711 / 7530

C/ Juan del Rosal, 14 - 1ª planta

28040 Madrid

13. Responsable administrativo

Negociado de Enseñanza Abierta.