Portal Web de la UNED, Universidad Nacional de Educación a Distancia

Logo de la UNED
Curso académico 2024-2025

Lecturas de Spinoza: recepción y actualidad

La matrícula no está abierta.
6 créditos
CERTIFICADO DE ENSEÑANZA ABIERTA
compartir imprimir pdf
Características: material multimedia, página web, curso virtual y guía didáctica.
Departamento
Filosofía
Facultad de Filosofía
PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL
Curso 2024/2025

El Programa de Desarrollo Profesional y Personal acoge cursos que dan derecho a la obtención de un Título Propio por la UNED. Cada curso se impartirá en una de las siguientes categorías: Experto/a Profesional, Enseñanza Abierta, Actualización Profesional y atienden una demanda de formación en respuesta a las necesidades e intereses del mundo del trabajo. Sus cursos estarán promovidos por la UNED o entidades sociales y económicas que busquen el apoyo académico de la Universidad para la mejor calidad de sus acciones de formación y promoción de sus colectivos laborales y profesionales.

Requisitos de acceso: no hay requisitos mínimos de acceso, salvo los específicos de cada curso establecidos por su director.

Destinatarios

La matrícula está abierta a toda persona interesada en la filosofía de Spinoza, pero se presupone un conocimiento de la historia de la filosofía, especialmente de la modernidad, sus fuentes y su contexto, así como práctica en la lectura y comentario de textos filosóficos.

1. Objetivos

El objetivo principal de este curso es brindar un panorama general de la filosofía de Spinoza y reflexionar sobre su recepción y actualidad.

Dirigido a un público amplio, con o sin saberes específicos previos, el curso se estructura a través de una serie de núcleos problemáticos, que permiten abordar los diferentes aspectos del sistema spinoziano y su recepción en la filosofía posterior.

De este modo, entre los objetivos específicos del curso, se espera que lxs participantes se familiaricen con los conceptos centrales y la manera de proceder de la filosofía moderna, que puedan reflexionar críticamente acerca de las ideas y valores discutidos a lo largo del curso y que puedan formular y fundamentar sus acuerdos o sus desacuerdos, tanto frente a los textos fuentes como frente a la bibliografía secundaria sugerida.

2. Contenidos

(1) El proyecto filosófico de Spinoza. Obra y vida. Contexto histórico-filosófico. 

(2) Concepto y demonstración de la existencia de Dios y su identificación con la Naturaleza. 

(3) El ser humano como modo finito de la única sustancia (Dios o la Naturaleza). 

(4) La mente humana y los géneros de conocimiento. 

(5) La teoría de los afectos. 

(6) La libertad en el contexto del determinismo. 

(7) La defensa de la democracia y la libertad en el Estado. 

(8) La lucha contra la superstición y la redefinición de la fe. 

(9) La felicidad y su vínculo con la libertad y la virtud, y el camino que conduce a ella. 

(10) Recepción posterior del spinozismo, filosofía en lengua alemana y francesa. 

(11) Discusión actual: filosofía de la mente, feminismo, ética contemporánea.

3. Metodología y actividades

El curso sigue la metodología a distancia propia de la UNED.

Se elaborará un cronograma para la organización del estudio y lectura durante el curso.

A través del campus virtual se tendrá acceso a algunos materiales (guías de lectura y artículos) que servirán de orientación para la lectura de las obras de Spinoza.

Se ofrecerán varias clases síncronas que quedarán grabadas en la plataforma mientras dure el curso. En estas clases se trabajan las propuestas principales de las obras de Spinoza que aparecen en la bibliografía.

A través de los foros se podrán plantear dudas y abrir y continuar los diálogos que surjan durante el periodo lectivo y las clases síncronas (en directo o diferido).

4. Nivel del curso

Medio

5. Duración y dedicación

Duración: del lunes 9 de diciembre de 2024 al viernes 16 de mayo de 2025.

Dedicación: 150 horas.

6. Equipo docente

Director/a

Director - UNED
HERRERO OLIVERA, LAURA

Colaboradores externos

Colaborador - Externo
SOLÉ, MARÍA JIMENA
7. Material didáctico para el seguimiento del curso
7.1 Material optativo
Ética
Autores
Spinoza, Benedictus de
Editorial
Alianza Editorial
Edición
2011
Precio aproximado
15.95€
ISBN
9788420654973
Tratado teológico-político
Autores
Spinoza, Benedictus de
Editorial
Alianza Editorial
Precio aproximado
16.95€
ISBN
9788420693279
7.2 Material disponible en la plataforma virtual

Se subirán artículos académicos y guías que faciliten el seguimiento del curso.

7.3 Otros Materiales

Se indican en la bibliografía los libros principales que se comentarán, se pueden usar otras traducciones.

 

Como bibliografía secundaria se recomienda:

SOLÉ, María Jimena (dir.), Introducción a Spinoza, Buenos Aires, RAGIF ediciones, 2022.

ALAIN, Spinoza, Barcelona, Marbot ediciones, 2008.

CHERNIAVSKY, Axel, Spinoza, Buenos Aires, Galerna, 2017.

COHEN AGREST, Diana, Spinoza. Una cartografía de la Ética, Buenos Aires, Eudeba, 2015.

DELEUZE, Gilles, Spinoza: filosofía práctica, Barcelona, Tusquets, 2006.

---, En medio de Spinoza, Buenos Aires, Cactus, 2008.

DUJOVNE, León, Spinoza. Su vida. Su época. Su obra. Su influencia, 4 vols., Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires - Facultad de Filosofía y Letras - Instituto de Filosofía, 1941-1945. Segunda edición: Buenos Aires, Biblioteca Nacional, 2015.

GEBHARDT, Carl, Spinoza, Buenos Aires, Losada, 1940.

HAMPSHIRE, Stuart, Spinoza, Madrid, Alianza, 1982.

HENRY, Michel, La felicidad de Spinoza, Buenos Aires, La Cebra, 2008.

MISRAHI, Robert, Spinoza, Madrid, Edaf, 1975.

MOREAU, Pierre-François, Spinoza y el spinozismo, Madrid, Escolar y Mayo, 2012.

PARKINSON, G. H. R., Spinoza, Valencia, Universidad de Valencia, 1984.

RÁBADE ROMEO, Sergio, Espinoza: razón y felicidad, Madrid, Ediciones Pedagógicas, 1995.

SUHAMY, Ariel y DAVAL, Alia, Spinoza por las bestias, Buenos Aires, Cactus, 2016.

TATIÁN, Diego, Spinoza: una introducción, Buenos Aires, Biblioteca Nacional / Quadrata, 2009.

8. Atención al estudiante

Las profesoras del curso ofrecerán clases en directo (videoconferencias) durante el periodo lectivo del curso, momento en el que se podrán plantear dudas y dificultades que puedan surgir en el estudio de los textos propuestos.

También se atenderán los foros y los correos electrónicos que se envíen a las docentes del curso.

Tutorías:

Jimena Solé: mjsole@invi.uned.es

Laura Herrero Olivera: lherrero@fsof.uned.es

Facultad de Filosofía - Despacho 2.02

C/ Paseo Senda del Rey, 7

Telef.913986945

9. Criterios de evaluación y calificación

Se entregará un ensayo sobre algún pasaje clave de los textos de Spinoza que se comenten o sobre un tema relevante tratado en el curso. Tendrá una extensión de aprox. 7000 palabras.

También se tendrá en cuenta la participación activa en las sesiones síncronas o/y en los foros.

10. Precio del curso

Precio de matrícula: 180,00 €.

11. Descuentos
11.1 Ayudas al estudio y descuentos

Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.

Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: ea@adm.uned.es.

12. Matriculación

Del 5 de septiembre de 2024 al 15 de enero de 2025.

Atención administrativa:

Negociado de Enseñanza Abierta

ea@adm.uned.es

Tf. 91 398 7711 / 7530

C/ Juan del Rosal, 14 - 1ª planta

28040 Madrid

13. Responsable administrativo

Negociado de Enseñanza Abierta.