Portal Web de la UNED, Universidad Nacional de Educación a Distancia

Logo de la UNED
Curso académico 2025-2026

La imaginación india

La matrícula no está abierta.
6 créditos
CERTIFICADO DE ENSEÑANZA ABIERTA
compartir imprimir pdf
Características: material multimedia y guía didáctica.
Departamento
Filosofía
Facultad de Filosofía
PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL
Curso 2024/2025

El Programa de Desarrollo Profesional y Personal acoge cursos que dan derecho a la obtención de un Título Propio por la UNED. Cada curso se impartirá en una de las siguientes categorías: Experto/a Profesional, Enseñanza Abierta, Actualización Profesional y atienden una demanda de formación en respuesta a las necesidades e intereses del mundo del trabajo. Sus cursos estarán promovidos por la UNED o entidades sociales y económicas que busquen el apoyo académico de la Universidad para la mejor calidad de sus acciones de formación y promoción de sus colectivos laborales y profesionales.

Requisitos de acceso: no hay requisitos mínimos de acceso, salvo los específicos de cada curso establecidos por su director.

Destinatarios

Este curso está orientado a cualquier persona interesada en la mitología india. No hay requisitos de acceso.

1. Objetivos

En este curso exploramos la mitología india a partir de sus mitos de creación, amor, poder y muerte. La razón narrativa tiene un peso muy importante en algunas filosofías indias, así como en su vastísima literatura. Muchas de las historias que vamos a investigar nos ayudarán a entender ideas y conceptos clave de algunas de sus filosofías.

2. Contenidos

1. Mitos de creación

 

2. Mitos de amor

 

3. Mitos de poder

 

4. Mitos de muerte

3. Metodología y actividades

El curso sigue la metodología a distancia propia de la UNED.

Las herramientas básicas serán:

1) En la plataforma virtual los estudiantes dispondrán de la guía didáctica y el cronograma del curso.

La guía didáctica detallará las unidades temáticas que abordaremos en el curso y cada una de ellas llevará asociada una bibliografía recomendada.

El cronograma del curso servirá al estudiante como un calendario orientativo del curso.

2) Los foros, en los que el alumnado puede comentar y manifestar las dudas que vayan surgiendo a lo largo del curso. 

3) Videoclases ya pregrabadas, disponibles en la plataforma del curso para su visualización. A esto se añaden dos tutorías por videoconferencia, vía TEAMS. Una tutoría a cargo de Juan Arnau y otra a cargo de Raquel Ferrández. 

4)  Además hay un horario estipulado para tutorías individuales que se especifica en el apartado "Tutorías". Aunque siempre se invita a los estudiantes a hacer uso de los foros del curso para expresar y comentar sus dudas.

4. Nivel del curso

Iniciación y Medio

5. Duración y dedicación

Duración: del lunes 12 de enero al lunes 18 de mayo de 2026.

Dedicación: 150 horas.

6. Equipo docente

Codirectores

Codirector - UNED
ESCUDERO PEREZ, ALEJANDRO
Codirector - UNED
FERRANDEZ FORMOSO, RAQUEL

Colaboradores externos

Colaborador - Externo
ARNAU NAVARRO, JUAN
7. Material didáctico para el seguimiento del curso
7.1 Material disponible en la plataforma virtual

Todo el material necesario para el seguimiento del curso estará disponible en la plataforma virtual y siempre en lengua española. El material consistirá en documentos y artículos. En ocasiones puede haber algún vídeo o documental informativo que se recomendará en la plataforma como material complementario.

Habrá videoclases ya grabadas para su visualización, además de dos sesiones en directo a modo de tutorías.

Tanto la guía didáctica como el cronograma estarán disponibles en la plataforma virtual.

La guía didáctica del curso especificará las unidades didácticas y aportará la bibliografía adjunta a cada una de ellas. Además se detallarán en esta guía los criterios de evaluación final. 

El cronograma le servirá al estudiante como un calendario orientativo del curso. 

7.2 Otros Materiales

Arnau, Juan. (2012). Cosmologías de India. Védica, s¿¿khya y budista. México, Fondo

de Cultura Económica

 

-- (2019) (ed./trad) Upani¿ad. Correspondencias ocultas. Girona. Ediciones

Atalanta.

 

-- (2022). La mente diáfana. Historia del pensamiento indio. Barcelona. Galaxia

Gutenberg.

 

Basham, Arthur (2009) El prodigio que fue India, trad. Jesús Aguado, Valencia: Pre-

Textos.

 

Buswell Robert (2004). (ed.). Encyclopedia of Buddhism, New York, McMillan.

 

Calasso, Roberto (1992). Ka, Anagrama, Barcelona.

(2018). El ardor, Anagrama, Barcelona.

 

Chelmicki, Hanna (1999). ¿Concepto de ¿ta en el Rg Veda¿, Ilu. Revista de Ciencias de

las Religiones (Universidad Complutense de Madrid), núm. 4, pp. 25-56.

 

Dragonetti, Carmen. (1967). Dhammapada. La esencia de la sabiduría budista. Buenos

Aires, Sudamericana.

 

--(1977). D¿gha Nik¿ya, diálogos mayores de Buda, Caracas, Monte Ávila.

 

--(1984). Siete s¿tras del D¿gha Nik¿ya, diálogos mayores del Buddha, México, El

Colegio de México.

 

Eliade, Mircea. (1997). El mito del eterno retorno, trad. Ricardo Anaya, Madrid,

Alianza Editorial.

 

Fatone, Vicente (1972) Obras completas I. Ensayos sobre hinduismo y budismo. Buenos

aires, Sudamericana.

 

Ferrández, Raquel (2022). "El llanto de una diosa llamada Muerte. Una historia del Mahabharata". En: La otra mirada. Filosofía de India, China y Japón (Piedad Yuste, ed.). Dykinson.

 

Ferrández, Raquel (2022). "Resucitar a Kala. Tiempo que muere y tiempo que mata en los Puranas". Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica.

 

Ferrández, Raquel (2022). "La Muerte también es sueño. Leyendo el Yogavasistha con Segismundo". Éndoxa. Cuadernos de Filosofía.

 

Ferrández, Raquel (2024). "Philosophical Incantations. The Power of Narrative Reason in the Mahabharata". Asian Philosophy. 

 

Figueroa, Óscar (2017). La mirada anterior. Poder visionario e imaginación en India antigua. México, UNAM.

 

Figueroa, Óscar (2022). "El yoga perfecto de Suka". Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica.

 

Figueroa, Óscar (2022). El loto en el estanque.Canon y diversidad en la India clásica. México, UNAM. 

 

Filliozat, Pierre-Sylvain (2018). El sánscrito. Lengua, historia y filosofía, trad. Óscar

Figueroa y Wendy Phillips, Barcelona, Herder.

 

Funes, Ana (2022). "El despertar de la ku¿¿alin¿ y la liberación en el Yogav¿si¿¿ha: la historia de C¿¿¿l¿ y ¿ikhidhvaja". Aposta. Revista de ciencias sociales. 

 

Gethin, Rupert (1997) ¿Cosmology and Meditation. From the Aggañña-Sutta to the

Mah¿y¿na¿. History of Religions, vol. 36, Nº 3, pp. 183-217.

 

Gombrich, Richard (1975) ¿Ancient Indian Cosmology¿, en Ancient Cosmologies,

Carmen Blacker y Michael Loewe (eds.), London, George Allen & Unwin Ltd.

 

Gómez, Luis O. (1977). ¿The Bodhisattva as a wonder¿worker¿, Prajñ¿p¿ramit¿ and

Related Systems: Studies in honor of Edward Conze, Berkeley (CA), University of

California.

 

-- (1996) The Land of Bliss. Sanskrit and Chinese versions of the Sukh¿vat¿vy¿ha

sutras, Honolulu, University of Hawai¿i Press.

 

--(2012) Camino al despertar (Bodhicaryvatra) de ¿¿ntideva, Madrid, Ediciones

Siruela.

 

Gonda, Jan. (1975). Vedic Literature (Sa¿hit¿s and Br¿úmaöas), Wiesbaden, Otto

Harrassowitz.

 

--(1980). Vedic ritual: the non-solemn rites. Leiden: e. J. Brill.

--(1963). The vision of the vedic poets. The hague: mouton & co.

 

Gonzalez Reimann, Luis (1988) Tiempo cíclico y eras del mundo en la India, México

D.F., El Colegio de México.

 

Kramrisch, Stella (1981). La presencia de Shiva. Madrid, Siruela.

 

Marasinghe, M. M. J (1974) Gods in Early Buddhism: A Study in Their Social and

 

-- Mithological Milieu as Depicted in the Nik¿yas of the P¿li Canon, Vidyalankara,

University of Sri Lanka.

 

Masefield, Peter (1983). ¿Mind/Cosmos Maps in the P¿li Nik¿yas¿, Buddhist and

Western Psychology, N. Katz (ed.), Boulder, Prajña Press, pp. 69-93.

 

Mauss, Marcel. (1980). Lo sagrado y lo profano. Obras I. Barcelona, Seix Barral.

(1982) Institución y culto. Obras II. Barcelona, Seix Barral.

 

Raveh, Daniel (2021). Sutras, Stories and Yoga Philosophy. Bloomsbury.

8. Atención al estudiante

Docente que atenderá las tutorías:

Raquel FERRANDEZ FORMOSO

Horario de tutorías:

Martes 10:00 - 13:30 a.m.

Teléfono: 91 398 83 77

Email:rferrandez@fsof.uned.es

9. Criterios de evaluación y calificación

La evaluación consistirá en un formulario con preguntas. No es un formulario tipo test. Se esperan respuestas con cierto desarrollo por parte del estudiante, aunque no exhaustivamente extensas.  

Además de resolver satisfactoriamente las preguntas, se espera que el estudiante demuestre que puede expresarse con coherencia, rigor y claridad acerca de alguno  los temas abordados durante el curso.

10. Precio del curso

Precio de matrícula: 180,00 €.

11. Descuentos
11.1 Ayudas al estudio y descuentos

Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.

Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: ea@adm.uned.es.

12. Matriculación

Del 8 de septiembre al 28 de noviembre de 2025.

Atención administrativa:

Cursos de Certificado de Enseñanza Abierta

ea-ps@adm.uned.es

Tf. 91 398 7711 / 7530

C/ Juan del Rosal, 14 - 1ª planta

28040 Madrid

13. Responsable administrativo

Negociado de Enseñanza Abierta.