El Programa de Desarrollo Profesional y Personal acoge cursos que dan derecho a la obtención de un Título Propio por la UNED. Cada curso se impartirá en una de las siguientes categorías: Experto/a Profesional, Enseñanza Abierta, Actualización Profesional y atienden una demanda de formación en respuesta a las necesidades e intereses del mundo del trabajo. Sus cursos estarán promovidos por la UNED o entidades sociales y económicas que busquen el apoyo académico de la Universidad para la mejor calidad de sus acciones de formación y promoción de sus colectivos laborales y profesionales.
Requisitos de acceso: no hay requisitos mínimos de acceso, salvo los específicos de cada curso establecidos por su director.
No existen requisitos específicos para realizar el curso, por tanto, puede cursarlo cualquier persona interesada en la materia.
Puede resultar de gran interés especialmente a estudiantes del área de ciencias sociales y jurídicas que quieran mejorar la escritura de textos jurídico-administrativos, así como al personal de las Administraciones públicas que quiera mejorar la forma en la que se comunica con la ciudadanía.
La Administración y la ciudadanía se comunican constantemente a través de ciertos tipos de documentos específicos, como la solicitud, la queja, el requerimiento o la notificación. Estos textos pueden resultar difíciles de entender para la población, ya que el lenguaje que se emplea en ellos tiende a ser especializado y arcaico. Además, pueden ser difíciles de escribir para el personal público, que recibe escasa formación específica sobre las características que deben cumplir estos textos para ser adecuados. Por este motivo, es crucial formar a los estudiantes y profesionales del ámbito de la Administración para que produzcan textos ordenados y utilicen un lenguaje claro. Este curso proporcionará al alumnado conocimientos sobre los tipos de textos administrativos y el lenguaje que se emplea en ellos. También aportará información práctica sobre cómo escribir textos estructurados y claros dirigidos a la ciudadanía. Finalmente, presentará recursos y herramientas de inteligencia artificial útiles para mejorar la comunicación entre Administración y ciudadanía.
Concretamente, los objetivos de aprendizaje que se persiguen con este curso son:
- Conocer la evolución y las características principales del lenguaje administrativo en España.
- Identificar los principales textos prototípicos del ámbito de la Administración española.
- Estructurar y ordenar la información para que los textos administrativos resulten más comprensibles.
- Aplicar pautas lingüísticas que permitan escribir textos administrativos en lenguaje claro.
- Utilizar recursos y herramientas de inteligencia artificial como apoyo a la escritura de textos administrativos.
Módulo I. El discurso de la Administración y el lenguaje claro: pasado, presente y futuro
Módulo II. Los textos del ámbito de la Administración española
Módulo III. Pautas para redactar textos administrativos ordenados y en lenguaje claro
Módulo IV. Recursos y herramientas de apoyo para una comunicación efectiva entre la Administración y la ciudadanía
Módulo V. Actividad práctica: redacción de un texto administrativo en lenguaje claro
El curso es de carácter teórico y práctico.
En cuanto a los contenidos teóricos, el curso cuenta con material audiovisual elaborado por las docentes, así como lecturas recomendadas en torno a los distintos módulos del curso (todas en acceso abierto).
En relación con la actividad práctica, se proporcionarán ejemplos de textos administrativos reales y de iniciativas orientadas al lenguaje claro en las Administraciones españolas y extranjeras.
También se propondrán distintas actividades para mejorar la redacción.
El curso dispone de guía didáctica y cronograma, además de foros de discusión.
Para el buen seguimiento del curso, al finalizar cada módulo, los estudiantes tendrán que realizar una breve actividad.
Iniciación y Medio
Duración: del lunes 12 de enero al domingo 17 de mayo de 2026.
Dedicación: 250 horas.
Además de la guía didáctica, se pondrán a disposición del alumnado en el curso virtual los siguientes materiales:
- Material audiovisual creado por las docentes del curso en el que se aborden los contenidos de los distintos módulos.
- Lecturas complementarias (recomendadas) sobre discurso jurídico-administrativo, redacción de textos del ámbito de la Administración y lenguaje claro para profundizar en los contenidos del curso (todas en acceso abierto).
- Textos administrativos reales e iniciativas de lenguaje claro de instituciones españolas y extranjeras.
- Foros de discusión moderados por el equipo docente, donde el alumnado podrá expresar inquietudes y dudas, y compartir experiencias.
En la guía docente se proporcionará información completa y detallada sobre las lecturas recomendadas.
Igualmente, se proporcionarán a los estudiantes:
- Actividades para evaluar el seguimiento del curso (tipo test u otras actividades breves).
- Actividad final de redacción de un texto administrativo en lenguaje claro.
La tutorización virtual del curso se desarrollará a través del curso virtual, especialmente, de los foros. Asimismo, el alumnado podrá ponerse en contacto con las docentes a través de los siguientes medios:
Susana Viñuales Ferreiro
Correo electrónico: susana.vinuales@der.uned.es
Teléfono: (+34) 91398-8692
Iria da Cunha Fanego
Correo electrónico: iriad@flog.uned.es
Teléfono: (+34) 91398-7840
Sara Pistola Grille
Correo electrónico: spistola@flog.uned.es
El curso se compone de 5 módulos, 4 con contenidos teórico-prácticos y el último destinado a realizar una actividad práctica final. Son los siguientes:
Módulo I. El discurso de la Administración y el lenguaje claro: pasado, presente y futuro
Módulo II. Los textos del ámbito de la Administración española
Módulo III. Pautas para redactar textos administrativos ordenados y en lenguaje claro
Módulo IV. Recursos y herramientas de apoyo para una comunicación efectiva entre la Administración y la ciudadanía
Módulo V. Actividad práctica: redacción de un texto administrativo en lenguaje claro
La evaluación de este curso se realizará de la siguiente forma:
- Un 40 % de la evaluación corresponde a la nota de las cuatro actividades breves que se plantean en los módulos I-IV del curso.
- Un 60 % de la evaluación corresponde a la actividad de redacción de un texto administrativo planteada en el módulo V.
El alumnado recibirá retroalimentación de las actividades objeto de evaluación por parte del equipo docente.
Precio de matrícula: 240,00 €.
Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.
Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: ea@adm.uned.es.
Del 8 de septiembre al 28 de noviembre de 2025.
Atención administrativa:
Negociado de Enseñanza Abierta
ea-ps@adm.uned.es
Tf. 91 398 7711 / 7530
C/ Juan del Rosal, 14 - 1ª planta
28040 Madrid
Negociado de Enseñanza Abierta.