El Programa de Postgrado acoge los cursos que dan derecho a la obtención de un Título Propio otorgado por la UNED. Cada curso se impartirá en uno de los siguientes niveles: Máster de Formación Permanente, Diploma de Especialización, Diploma de Experto/a y Certificado de Formación del Profesorado.
Requisitos de acceso:
Estar en posesión de un título de Grado, Licenciatura, Diplomatura, Ingeniería, Ingeniería Técnica, Arquitectura o Arquitectura Técnica. La dirección del curso podrá proponer que se establezcan requisitos adicionales de formación previa específica en algunas disciplinas.
Asimismo, de forma excepcional y previo informe favorable del director del curso, el Rectorado podrá eximir del requisito previo de la titulación a aquellos estudiantes que presenten un Curriculum vitae de experiencias profesionales que avalen su capacidad para poder seguir el curso con aprovechamiento, siempre y cuando dispongan de acceso a la universidad según la normativa vigente. El director del curso podrá proponer que se establezcan requisitos adicionales de formación previa específica en algunas disciplinas.
El estudiante que desee matricularse en algún curso del Programa de Postgrado sin reunir los requisitos de acceso podrá hacerlo, aunque, en el supuesto de superarlo, no tendrá derecho al Título propio, sino a un Certificado de aprovechamiento.
Marco Europeo de Cualificaciones (MEC). MECU 4
Grupo de destino: 25-64 años. Conocimientos previos: Bachillerato
Este curso está subvencionado con Fondos de Recuperación Next Generation de la UE, por lo que el precio de matrícula que abonará el alumno es de117,98€.
Objetivos, definidos de forma clara en función de las personas destinatarias y la finalidad de la formación. · Ofrecer una primera aproximación al estudio de la evolución de la inteligencia y, especialmente, en el ámbito social y jurídico. · Presentar a los estudiantes los principios básicos de la Inteligencia sociológica y jurídica. · Identificar las principales vulnerabilidades para los distintos sectores, económicos y políticos o personales/sociales como consecuencia de la actividad legislativa y su interpretación o ejecución. · Analizar las decisiones políticas, económicas o judiciales desde una perspectiva de inteligencia jurídica. · Entender y aplicar la inteligencia social en el ámbito profesional de la seguridad.
Objetivos, definidos de forma clara en función de las personas destinatarias y la finalidad de la formación.· Ofrecer una primera aproximación al estudio de la evolución de la inteligencia y, especialmente, en el ámbito social y jurídico.· Presentar a los estudiantes los principios básicos de la Inteligencia sociológica y jurídica.· Identificar las principales vulnerabilidades para los distintos sectores, económicos y políticos o personales/sociales como consecuencia de la actividad legislativa y su interpretación o ejecución.· Analizar las decisiones políticas, económicas o judiciales desde una perspectiva de inteligencia jurídica. · Entender y aplicar la inteligencia social en el ámbito profesional de la seguridad
Una vez superada esta actividad formativa, el alumno deberá ser capaz de realizar las siguientes tareas: 1. Identificar las principales vulnerabilidades internas y externas de una empresa y de su sistema de protección de activos de valor. 2. Establecer medidas de protección de la información sensible. 3. Reaccionar ante el espionaje industrial.
Descripción de los contenidos de la formación. Concepto y clasificación de inteligencia sociológica y jurídica · Mecanismos espurios de la utilización las leyes. Los conceptos de Lawfare, lawfake y raiding · La inteligencia sociojurídica en las relaciones entre estados. · La inteligencia sociojurídica en las relaciones entre empresas o corporaciones. · La inteligencia sociojurídica en el ámbito de las relaciones interpersonales.
Modelo formal con entorno y esquema virtual de formación permanente
Duración: del jueves 15 de enero al miércoles 15 de abril de 2026.
Dedicación: 75 horas.
La microcredencial a la que da acceso la presente acción formativa es impartida en español, de forma virtual por la entidad UNED entre los días 15 de enero de 2026 y 15 de abril de 2026, siendo asimilable a un nivel MECU 1 correspondiente a Educación Primaria 1 Operario Microcredenciales universitarias sin titulación universitaria previa (<15 ECTS).
El logro resultante de la consecución de la microcredencial implica la acreditación de los siguientes resultados de aprendizaje y competencias asociadas:
| Resultado de aprendizaje | Tipo | Competencias ESCO |
|---|---|---|
| Comprender los conceptos fundamentales de la inteligencia y sus tipos. | Capacidad | Asesorar sobre cultura organizativa: Asesorar a las organizaciones sobre su cultura de empresa y su entorno laboral según la experiencia de los empleados, así como los factores que pueden influir en el comportamiento del personal. |
| Identificar y gestionar amenazas internas y externas a la seguridad de la información. | Capacidad | Desarrollar la estrategia de investigación: Desarrollar las estrategias utilizadas en una investigación para recabar información y datos de la manera más productiva, conforme a la legislación, garantizando que la estrategia se adapte a cada caso individual con el fin de obtener información lo más eficiente y rápidamente posible. |
| Desarrollar y aplicar estrategias de inteligencia para proteger los activos sociales y de la organización. | Conocimiento | Amenazas para la seguridad: Tipos de amenazas cibernéticas o físicas para la seguridad pública y privada, como la entrada no autorizada, el comportamiento agresivo, el abuso sexual, el robo, el hurto, la piratería informática, los programas maliciosos, la suplantación de identidad, la usurpación de identidad, la agresión, el secuestro, el asesinato y su exhibición pública. |
La evaluación de los conocimientos y competencias adquiridos se realiza a través de una evaluación formativa llevada a cabo de forma virtual, siendo la supervisión y verificación del estudiantado matriculado no supervisada y sin verificación de la identidad.
Sector Seguridad
El estudiante estará atendido a través del Foro de consultas que se habilitará en la plataforma y a través del correo de contacto del Director del curso.
Contacto:
Prof. Dr. Daniel Sansó-Rubert Pascual
dsansorubert@poli.uned.es
T. (+34) 913 98 70 73
Horarios de atención telefónica:
Martes de 16 a 20 horas
Miércoles de 10 a 14hs y de 16 a 20 horas.
Atención vía mail: de lunes a viernes de 10 a 19 horas.
1. Formativa continua con realización de pruebas de conocimiento tipo test
Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.
Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: descuentos@fundacion.uned.es.
Del 15 de diciembre de 2025 al 14 de enero de 2026.
Información de matrícula:
Fundación UNED
C/ Guzmán el Bueno, 133 - Edificio Germania, 9ª planta
28003 Madrid
Teléfonos: +34913867275/1592
ATENCIÓN!!
En el momento de realización de la solicitud de matrícula debe marcar la subvención Fondos del plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Componente 21 Microcredenciales, de forma que, aunque el precio de la matricula del curso es 393,27€, solo se le cobrará 30% del importe la de matricula, es decir 117,98 €.
Negociado de Institucionales.