Portal Web de la UNED, Universidad Nacional de Educación a Distancia

Logo de la UNED
Curso académico 2025-2026

Impulsa tu startup: claves para conseguir financiación

La matrícula no está abierta.
2 créditos
MICROCREDENCIAL
compartir imprimir pdf
Características: prácticas y visitas, material multimedia y curso virtual.
Departamento
Economía de la Empresa y Contabilidad
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
PROGRAMA DE POSTGRADO
Máster de Formación Permanente, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.
Curso 2025/2026

El Programa de Postgrado acoge los cursos que dan derecho a la obtención de un Título Propio otorgado por la UNED. Cada curso se impartirá en uno de los siguientes niveles: Máster de Formación Permanente, Diploma de Especialización, Diploma de Experto/a y Certificado de Formación del Profesorado.

Requisitos de acceso:

Estar en posesión de un título de Grado, Licenciatura, Diplomatura, Ingeniería, Ingeniería Técnica, Arquitectura o Arquitectura Técnica. La dirección del curso podrá proponer que se establezcan requisitos adicionales de formación previa específica en algunas disciplinas.

Asimismo, de forma excepcional y previo informe favorable del director del curso, el Rectorado podrá eximir del requisito previo de la titulación a aquellos estudiantes que presenten un Curriculum vitae de experiencias profesionales que avalen su capacidad para poder seguir el curso con aprovechamiento, siempre y cuando dispongan de acceso a la universidad según la normativa vigente. El director del curso podrá proponer que se establezcan requisitos adicionales de formación previa específica en algunas disciplinas.

El estudiante que desee matricularse en algún curso del Programa de Postgrado sin reunir los requisitos de acceso podrá hacerlo, aunque, en el supuesto de superarlo, no tendrá derecho al Título propio, sino a un Certificado de aprovechamiento.

Destinatarios

Edad: 25-64 (obligatorio según normativa gubernamental para el Plan Microcred).El curso está dirigido a emprendedores o futuros emprendedores.  

1. Objetivos

Objetivos

  • Fuentes de financiación más comunes para startups.
  • Qué busca un inversor: cómo preparar un deck y un pitch para el acercamiento a los inversores. 
  • Rondas de financiación: documentos legales y contractuales, el pacto de socios. 
  • Valoración de startups: consideraciones generales y métodos de evaluación.

Resultados de aprendizaje

  • Identificar las fuentes de financiación disponibles para startups.
  • Mostrar como debe ser el acercamiento al inversor para tener garantías de éxito: la preparación del mensaje.
  • Aprender a valorar una startup: fórmulas de valoración de los inversores.
  • Conocer experiencias prácticas en la valoración de startups.
2. Contenidos

MODULO 1. FUENTES DE FINANCIACION PARA STARTUPS 

1.1. Introducción: Necesidades de financiación de las empresas emergentes. ENISA. 

1.2. El proceso y las modalidades de financiación de las startups

1.3. Financiación de desarrollo temprano (Early Stage).  

1.4. Financiación pública. 

1.5. Financiación del crecimiento (Growth Stage) ·       

MODULO 2. FRENTE AL INVERSOR: CÓMO VENDER TU EMPRESA 

2.1. Como preparar un deck (incluyendo plan financiero).

2.2. Como preparar un pitch.

MODULO 3. RONDAS DE FINANCIACIÓN. 

3.1. Rondas de financiación: documentación legal y contractual 

3.2. Term sheet / LOI / Memorandum.

3.3. Pacto de socios. 

3.4. Planes de incentivos: stock options y phamtom shares

3.5. Acuerdos de inversión. 

MODULO 4. LA VALORACION DE LAS STARTUPS. 

4.1. Consideraciones generales para la valoración de startups. 

4.2. Expectativas de los inversores-financiadores. Métodos cuantitativos. Métodos cualitativos. 

MODULO 5.- CASOS PRÁCTICOS 

5.1. Experiencias de emprendedores.

3. Metodología y actividades

La metodología es totalmente online, a través de la plataforma de cursos virtuales de la UNED. 

El curso consta de cinco módulos. En cada módulo habrá varias sesiones síncronas, en las que los docentes explicarán los contenidos y se podrá formular preguntas. Las sesiones quedarán grabadas. 

Al finalizar cada uno de los cuatro primeros módulos, se hará una prueba tipo test evaluable a través de la plataforma del curso. 

El quinto módulo se compone de dos casos prácticos, cuya realización tendrá carácter voluntario para los estudiantes. Los casos serán debatidos posteriormente en sesiones online con los docentes.

4. Nivel del curso
5. Duración y dedicación

Duración: del domingo 1 de febrero al domingo 15 de marzo de 2026.

Dedicación: 50 horas.

6. Equipo docente

Codirectores

Codirector - UNED
ARGUEDAS SANZ, RAQUEL
Codirector - UNED
PRA MARTOS, INMACULADA
Codirector - Externo
MORATIEL YUGUEROS, ALBERTO

Colaboradores externos

Colaborador - Externo
ARROYO, JAVIER
Colaborador - Externo
CASTRILLO CANCELA, ROCÍO
Colaborador - Externo
DE COUTO IGLESIAS, LUIS MIGUEL
Colaborador - Externo
EXPÓSITO PÉREZ, ANTONIO
Colaborador - Externo
GONZÁLEZ ASTURIANO, ANTONIO
Colaborador - Externo
JIMÉNEZ SAN MATEO, ALBERTO
Colaborador - Externo
MOROY HUETO, FERNANDO ANTONIO
Colaborador - Externo
PASCUAL PORTELA, DAVID
Colaborador - Externo
SÁNCHEZ FERNÁNDEZ-BERNAL, RAÚL
Colaborador - Externo
SILES MORENO, MARÍA ROSA
Colaborador - Externo
SOTOCA AZNAR, PEDRO
Colaborador - Externo
TELL GARCÍA, MARÍA MERCE
7. Material didáctico para el seguimiento del curso
7.1 Material obligatorio
7.1.1 Material en Plataforma Virtual

En la plataforma virtual estarán disponibles los siguientes materiales: 

  • Cronograma del curso
  • Presentaciones utilizadas por los docentes en cada una de las sesiones
  • Otros materiales recomendados
8. Información adicional sobre titulaciones ofertadas sometidas al SAIC

La microcredencial a la que da acceso la presente acción formativa es impartida en español, de forma virtual por la entidad UNED entre los días 1 de febrero de 2026 y 15 de marzo de 2026, siendo asimilable a un nivel MECU 6 correspondiente a Graduado/Diplomatura/Ingeniería técnica. Enseñanzas artísticas superiores. Microcredenciales universitarias con titulación universitaria previa (<15 ECTS).

El logro resultante de la consecución de la microcredencial implica la acreditación de los siguientes resultados de aprendizaje y competencias asociadas:

Resultado de aprendizajeTipoCompetencias ESCO
Identificar las fuentes de financiación disponibles para startups.ConocimientoMétodos de financiación: Las posibilidades financieras para financiar proyectos, desde las tradicionales como los préstamos, el capital riesgo y las subvenciones públicas o privadas, hasta métodos alternativos como la microfinanciación colectiva (crowdfunding).
Mostrar cómo debe ser el acercamiento al inversor para tener garantías de éxito: la preparación del mensaje.ConocimientoComunicación empresarial: Proceso de comunicación efectiva en el lugar de trabajo y a organismos externos para alcanzar los objetivos de la organización.
Aprender a valorar una startup: fórmulas de valoración de los inversores.CapacidadAnalizar el rendimiento financiero de una empresa: A partir de cuentas, registros, estados financieros e información externa del mercado, analizar el rendimiento de la empresa en materia financiera, a fin de identificar acciones de mejora que puedan aumentar los beneficios.
Conocer experiencias prácticas en la financiación de startups.ConocimientoEmprendimiento: El desarrollo, la organización y la gestión de una iniciativa empresarial propia

La evaluación de los conocimientos y competencias adquiridos se realiza a través de una tarea puntuable llevada a cabo de forma virtual, siendo la supervisión y verificación del estudiantado matriculado supervisada en línea con verificación de la identidad.

Los participantes que completen esta microcredencial estarán preparados para afrontar con éxito los retos asociados a la financiación de startups. Adquirirán un conocimiento sólido sobre las principales fuentes de financiación, comprenderán qué criterios utilizan los inversores para valorar proyectos emergentes y aprenderán a diseñar estrategias eficaces para atraer inversión. Asímismo, sabrán cómo presentar su empresa ante potenciales inversores. La formación se completa con el análisis de casos reales y el contacto directo con experiencias de emprendedores, lo que permitirá a los estudiantes anticiparse a los desafíos económicos más comunes y abordarlos con mayores garantías.

9. Atención al estudiante

Las consultas sobre contenidos y funcionamiento del curso se formularán a través del foro correspondiente del curso virtual.

Para otras consultas relacionadas con el curso se puede enviar un correo electrónico a los directores:

Inmaculada Pra

Correo electrónico:        ipra@cee.uned.es

Alberto Moratiel 

Correo electrónico: 

startups@enisa.es

10. Criterios de evaluación y calificación

Al final de cada uno de los cuatro primeros módulos se realizará una prueba tipo test online puntuable y obligatoria.

El quinto módulo muestra casos prácticos de experiencias de emprendedores. Se propondrán dos casos prácticos, que se debatirán en sesión online. La presentación de los casos prácticos será voluntaria para el estudiante matriculado en el curso.

11. Precio del curso

Precio de matrícula: 241,58 €.

12. Descuentos
12.1 Ayudas al estudio y descuentos

Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.

Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: descuentos@fundacion.uned.es.

13. Matriculación

Del 15 de diciembre de 2025 al 31 de enero de 2026.

Información de matrícula:

 

Fundación UNED

 

C/ Guzmán el Bueno, 133 - Edificio Germania, 9ª planta

 

28003 Madrid

 

Teléfonos: +34913867275/1592

lvillacorta@fundacion.uned.es

 

ATENCIÓN!!

En  el momento de realización de la solicitud de matrícula  debe marcar la subvención Fondos del plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Componente 21 Microcredenciales, de forma que solo se le cobrará 30% del importe la de matricula, es decir 72.48 .

14. Responsable administrativo

Negociado de Institucionales.