Portal Web de la UNED, Universidad Nacional de Educación a Distancia

Logo de la UNED
Curso académico 2025-2026

Historia del Coleccionismo de Antigüedades

La matrícula no está abierta.
6 créditos
CERTIFICADO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO
compartir imprimir pdf
Características: curso virtual y guía didáctica.
Departamento
Historia del Arte
Facultad de Geografía e Historia
PROGRAMA DE POSTGRADO
Máster de Formación Permanente, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.
Curso 2024/2025

El Programa de Postgrado acoge los cursos que dan derecho a la obtención de un Título Propio otorgado por la UNED. Cada curso se impartirá en uno de los siguientes niveles: Máster de Formación Permanente, Diploma de Especialización, Diploma de Experto/a y Certificado de Formación del Profesorado.

Requisitos de acceso:

Estar en posesión de un título de Grado, Licenciatura, Diplomatura, Ingeniería, Ingeniería Técnica, Arquitectura o Arquitectura Técnica. La dirección del curso podrá proponer que se establezcan requisitos adicionales de formación previa específica en algunas disciplinas.

Asimismo, de forma excepcional y previo informe favorable de la citada dirección, el Rectorado podrá eximir del requisito previo de la titulación en los cursos conducentes al Diploma de Experto/a Universitario/a. En estos supuestos para realizar la matrícula se deberá presentar un currículo vitae de experiencias profesionales que avalen su capacidad para poder seguir el curso con aprovechamiento y disponer de acceso a la universidad según la normativa vigente.

Quien desee matricularse en algún curso del Programa de Postgrado sin reunir los requisitos de acceso podrá hacerlo, aunque, en el supuesto de superarlo, no tendrá derecho al Título propio, sino a un Certificado de aprovechamiento.

Destinatarios

El curso está dirigido a cualquier interesado en el tema. Por ese motivo, no es necesario tener conocimientos previos concretos. Las lecturas que serán recomendadas por el equipo docente serán base suficiente, para que cualquier persona interesada en este curso pueda acceder a los contenidos ofertados.

1. Objetivos

El presente Curso de Formación del Profesorado tiene como objetivo general ofrecer al alumnado interesado una visión panorámica de la historia del coleccionismo de antigüedades desde sus orígenes hasta la actualidad, tratando de mostrar de forma ordenada su evolución y cambio de significado con especial incidencia en la Edad Moderna. Se profundizará en aspectos como el origen de la idea de colección y su importancia, así como en los valores intrínsecos asociados al acto de coleccionar antigüedades y en el nacimiento de los primeros museos.

 

Los objetivos específicos son los siguientes:   

1.     Estudiar los orígenes del coleccionismo desde las más antiguas menciones y entender su evolución y cambio de significado.  

2.     Analizar la relación existente entre coleccionismo y la imagen del poder. 

3.     Abordar a través de estudios de caso las distintas etapas del gusto por la obra antigua, principalmente clásica, en la historia.

4.     Entender el papel de los museos modernos en el cambio de percepción de la obra antigua.

2. Contenidos

Tema 1: Los orígenes del coleccionismo en la Antigüedad: de Egipto a Roma.

 

Tema 2: Mil años de historia: coleccionismo, religión y poder en la Edad Media. 

 

Tema 3: El coleccionismo en la Europa del Renacimiento: la vuelta al modelo clásico. 

 

Tema 4: De las Cámaras de las Maravillas al Grand Tour. 

 

Tema 5: El surgimiento de los grandes museos de antigüedades del Mundo Contemporáneo. 

 

Tema 6: Coleccionismo y mercado de antigüedades en nuestros días.

3. Metodología y actividades

Atendiendo a las características de las enseñanzas ofrecidas por la UNED, el curso estará plenamente virtualizado, poniéndose a disposición del estudiante, desde el inicio de la actividad, una Guía Informativa en la que se detallarán los contenidos, el cronograma y la bibliografía específica recomendada. 

 

El alumno trabajará los materiales seleccionados y/o proporcionados por el Equipo Docente; no es necesario adquirir ningún libro o material audiovisual, ya que el curso podrá seguirse, bien a través de bibliografía de fácil acceso en las bibliotecas de los Centros Asociados de la UNED, bien a través de material alojado en la plataforma. 

 

La tutorización de los estudiantes será realizada por los tres profesores del curso, que atenderán todas las consultas preferentemente a través del foro y, alternativamente, por correo electrónico.

 

Se propondrán encuentros virtuales (optativos) con los alumnos con el objetivo de profundizar en algunos aspectos del temario, así como para resolver dudas relativas a los trabajos que deberán realizar para superar el curso.

4. Nivel del curso

Iniciación

5. Duración y dedicación

Duración: del 2 de diciembre de 2025 al 18 de mayo de 2026.

 

Dedicación: 150 horas.

6. Acreditación

CERTIFICADO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO: 6 créditos ECTS (Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos)

7. Equipo docente

Director/a

Director - UNED
DIEZ DEL CORRAL CORREDOIRA, PILAR

Colaboradores UNED

Colaborador - UNED
OJEDA NOGALES, DAVID

Colaboradores externos

Colaborador - Externo
SAIZ LÓPEZ, JOSÉ NICOLÁS
8. Material didáctico para el seguimiento del curso
8.1 Material disponible en la plataforma virtual

Al comienzo del curso, los matriculados tendrán acceso a los siguientes materiales, entrando en CAMPUS UNED, Plataforma virtual Ágora:

- Guía didáctica

- Trabajos de evaluación

- Cronograma

- Recurso interactivo (foro o chat)

- Selección de artículos científicos y capítulos de libro relacionados con los contenidos de la actividad

9. Atención al estudiante

El alumnado podrá dirigir sus consultas a los profesores del Equipo Docente, bien a través del foro, bien a través del correo electrónico:

Dra. Dª. Pilar Diez del Corral Corredoira: diezdelcorral@geo.uned.es

D. José Nicolás Saiz López: jnsaiz@santander.uned.es

Dr. D. David Ojeda Nogales: dojeda@geo.uned.es

 

Se prevé la organización de al menos dos talleres on-line con los alumnos para profundizar en aspectos puntuales del temario, así como posibles dudas que surjan con la evaluación.

10. Criterios de evaluación y calificación

Para superar el curso, el estudiante deberá realizar dos tareas:

a)  Una prueba escrita que constará de 8-10 preguntas sobre las lecturas básicas del curso, para desarrollar de forma breve con una extensión total de alrededor de diez páginas.

b)  Un trabajo de investigación que demuestre familiaridad con la bibliografía académica y buen uso de las fuentes de una extensión entre 6000 y 8000 caracteres. 

 

Se podrá escoger entre dos opciones:

· Un estudio que profundice sobre alguno de los temas desarrollados en el curso. Se proporcionarán varios posibles temas por parte del profesorado, pero también se instará a los alumnos a proponer un asunto de su propio interés.

· Analizar una colección de obra clásica de un museo a elección del alumno, abordando aspectos como la historia de la colección, el tipo de piezas, la forma de exposición, etc.

11. Precio del curso

Precio de matrícula: 180,00 €.

12. Descuentos
12.1 Ayudas al estudio y descuentos

Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.

Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: pfp@adm.uned.es.

13. Matriculación

Del 8 de septiembre al 28 de noviembre de 2025.

Atención administrativa sobre el Certificado de Formación del Profesorado:

pfp@adm.uned.es

Tfnos. 91 398 7733 / 7737

C/ Juan del Rosal, 14. 1ª planta.

Madrid-28040

14. Responsable administrativo

Negociado de Formación del Profesorado.