Portal Web de la UNED, Universidad Nacional de Educación a Distancia

Logo de la UNED
Curso académico 2024-2025

Historia de las religiones en la Antigüedad Clásica

La matrícula no está abierta.
6 créditos
CERTIFICADO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO
compartir imprimir pdf
Características: material impreso, material multimedia, curso virtual y guía didáctica.
Departamento
Historia Antigua
Facultad de Geografía e Historia
PROGRAMA DE POSTGRADO
Máster de Formación Permanente, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.
Curso 2024/2025

El Programa de Postgrado acoge los cursos que dan derecho a la obtención de un Título Propio otorgado por la UNED. Cada curso se impartirá en uno de los siguientes niveles: Máster de Formación Permanente, Diploma de Especialización, Diploma de Experto/a y Certificado de Formación del Profesorado.

Requisitos de acceso:

Estar en posesión de un título de Grado, Licenciatura, Diplomatura, Ingeniería, Ingeniería Técnica, Arquitectura o Arquitectura Técnica. La dirección del curso podrá proponer que se establezcan requisitos adicionales de formación previa específica en algunas disciplinas.

Asimismo, de forma excepcional y previo informe favorable de la citada dirección, el Rectorado podrá eximir del requisito previo de la titulación en los cursos conducentes al Diploma de Experto/a Universitario/a. En estos supuestos para realizar la matrícula se deberá presentar un currículo vitae de experiencias profesionales que avalen su capacidad para poder seguir el curso con aprovechamiento y disponer de acceso a la universidad según la normativa vigente.

Quien desee matricularse en algún curso del Programa de Postgrado sin reunir los requisitos de acceso podrá hacerlo, aunque, en el supuesto de superarlo, no tendrá derecho al Título propio, sino a un Certificado de aprovechamiento.

Destinatarios

El curso Historia de las religiones en la Antigüedad Clásica va dirigido a todas aquellas personas con titulación universitaria (Diplomados, Graduados, Licenciados o equivalentes) que se dedican o pretenden dedicarse profesionalmente a la enseñanza de materias relacionadas con el Mundo Clásico en los niveles de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. 

 

Además, puede ser de interés para quienes simplemente deseen obtener conocimientos sobre las religiones y los cultos que surgieron y se desarrollaron en el seno de las civilizaciones griega y romana, así como sobre los orígenes históricos del judaísmo y del cristianismo y su evolución durante la Antigüedad. Todas estas religiones (junto con sus códigos de comportamiento social) constituyen la base de nuestra cultura occidental.

1. Objetivos

El curso se propone el estudio de las principales manifestaciones religiosas de la Antigüedad Clásica. Se analizarán los diversos sistemas de creencias surgidos en las sociedades griega y romana, así como el judaísmo y el cristianismo, con objeto de comprender la importancia de la religión en la sociedad y su papel como transmisora y legitimadora de prácticas culturales.

 

Se prestará atención asimismo a las conexiones entre las distintas religiones, así como a los fenómenos de duda y escepticismo surgidos en ellas.

2. Contenidos

Bloque I.- La religión en la antigua Grecia. 

 

1.1.- Premisas metodológicas: una introducción sobre la terminología de lo sagrado en Grecia. 

1.2.- La religión minoica: el panteón, los elementos rituales, los santuarios. 

1.3.- La religión micénica: el panteón, la organización del culto, santuarios y sacerdocio.

1.4.- Grecia y Oriente: conexiones religiosas, filosóficas y rituales. 

1.5.- La religión griega en época homérica. 

1.6.- El panteón griego clásico y sus agentes divinos. 

1.7.- Religiosidades en época clásica: más allá de una religión cívica. 

1.8.- Cultos panhelénicos y cultos mistéricos. 

1.9.- Diversidad ritual: magia, adivinación y astrología. 

1.10.- "¿Hay realmente dioses en el cielo?": Ateísmo e increencia en Grecia.

1.11.- Religión griega en época helenística: el culto al soberano.   

1.12.- Filosofía y religión: escuelas helenísticas.

 

Bloque II.- La religión en la antigua Roma. 

 

2.1.- La religión etrusca. 

2.2.- Dioses y cultos griegos en Roma.

2.3.- La religión romana arcaica: el panteón, los sacerdocios y el calendario religioso. 

2.4.- La religión durante la República: evolución e influencias.  

2.5.- La religión durante el Imperio (I): la política religiosa de Augusto. El culto imperial. 

2.6.- La religión durante el Imperio (II): los cultos orientales y su difusión. 

2.7.- La religión durante el Imperio (III): evolución y sincretismo del culto de los dioses.

2.8.- El culto privado o doméstico.

2.9.- El ámbito funerario: la muerte y el Más Allá.

2.10.- La crítica filosófica de la religión en Roma: el pensamiento de Lucrecio.

2.11.- Prácticas mágicas y adivinatorias. La astrología. La teúrgia.

2.12.- La religión en la Hispania romana. Cultos locales y provinciales. 

 

Bloque III.- El judaísmo en la Antigüedad.

 

3.1.- Introducción. Fuentes y rasgos generales.

3.2.- Panorámica de la evolución del judaísmo (ss. VI a. e. c. - VI e. c.).

3.3.- La identidad judía en la Antigüedad (I): Etnicidad y conversión.

3.4.- La identidad judía en la Antigüedad (II): Fenómenos de escepticismo y de apostasía.

3.5.- Concepciones teológicas: Ideas de divinidad. El Shemá. Revelación y Escritura.

3.6.- Ideas sobre la relación de Dios y el ser humano: de los mitos de creación a la Tierra Prometida.

3.7.- La piedad judía: Mitzvot. El sistema del Templo de Jerusalén. Festividades.

3.8.- Escatología y soteriología. La apocalíptica. Concepciones mesiánicas.

3.9- La Sinagoga. Orígenes y funciones.

3.10.- El judaísmo rabínico. Orígenes, significación y literatura.

3.11.- Arte judío y religión.

3.12.- El judaísmo, matriz del cristianismo: Jesús de Nazaret y su grupo mesiánico.

 

Bloque IV.- El cristianismo antiguo.

 

4.1.- Fuentes para la reconstrucción de los orígenes cristianos y primeras comunidades cristianas. 

4.2.- Procesos de singularización: ruptura con el judaísmo y conflictos con los cultos tradicionales. 

4.3.- Organización interna de las comunidades. Fenómenos de duda y escepticismo. Ministerios, servicio litúrgico, espacios cultuales y manifestaciones artísticas.

4.4.- La Biblia cristiana: formación del canon y evolución textual.

4.5.- La reflexión cristológica; influencias judías y grecorromanas. Hacia una ortodoxia "católica".

4.6.- El cristianismo entre las persecuciones y las crisis institucionales y doctrinales.

4.7.- La evolución de la doctrina entre el monarquianismo y la reflexión trinitaria.

4.8.- Cristianismo y poder político: desde la tolerancia de Constantino a religión de Estado.

4.9.- El debate teológico entre Nicea y Constantinopla.

4.10.- Polémicas cristológicas del s. V: concilios de Éfeso y Calcedonia.

4.11.- El cristianismo y la crisis del modelo cultural y político romano en Occidente en el s. V.

4.12.- El monacato y los cambios de la espiritualidad cristiana de los ss. IV-V. El culto a los santos.  

3. Metodología y actividades

Atendiendo a las características de las enseñanzas ofrecidas por la UNED, el curso estará plenamente virtualizado, poniéndose a disposición del estudiante, desde el inicio de la actividad, una guía informativa, en la que se detallarán los contenidos, el cronograma y la bibliografía específica recomendada para cada tema de los diferentes bloques. El/la estudiante trabajará a partir de los materiales proporcionados y/o recomendados por el Equipo Docente (apuntes de elaboración propia, fuentes históricas, textos historiográficos, artículos científicos, referencias bibliográficas, y/o material audiovisual).

 

Está prevista la realización de videoconferencias grabadas, que estarán a disposición de los estudiantes.

 

La asistencia a los/as estudiantes por parte del Equipo Docente se realizará a través del foro y e-mail durante los períodos lectivos establecidos por la Universidad.

4. Nivel del curso

Medio

5. Duración y dedicación

Dedicación: 150 horas.

6. Acreditación

CERTIFICADO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO: 6 créditos ECTS (Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos)

7. Equipo docente

Director/a

Director - UNED
BERMEJO RUBIO, FERNANDO

Colaboradores UNED

Colaborador - UNED
ALBA LOPEZ, ALMUDENA

Colaboradores externos

Colaborador - Externo
GUERRA GARCÍA, PABLO
Colaborador - Externo
SONEIRA MARTÍNEZ, RAMÓN
8. Material didáctico para el seguimiento del curso
8.1 Material disponible en la plataforma virtual

Al comienzo del curso, los matriculados tendrán acceso a los siguientes materiales, entrando en CAMPUS UNED, Plataforma virtual aLF-Formación Permanente (desplegando etiqueta FORMACIÓN PERMANENTE): 

- Guía didáctica (con orientaciones sobre contenidos, cronograma y bibliografía recomendada). 

- Materiales elaborados y/o seleccionados por el Equipo Docente (documentos, videoclases y/o audios). 

- Selección de fuentes históricas y textos historiográficos. 

- Foros de consultas, participación y debate.

8.2 Otros Materiales

Bibliografía recomendada (no incluida en el precio del curso):

 

BLOQUE I:

Bernabé Pajares, A. y Macías Otero, S. (eds.), Religión griega: una visión integradora. Análisis y crítica, Escolar y Mayo, Madrid, 2020.

 

BLOQUE II:

Marco Simón, F., Cultus deorum: la religión en la antigua Roma, Síntesis, Madrid, 2021.

 

BLOQUE III:

Bermejo Rubio, F., Los judíos en la Antigüedad. Del exilio en Babilonia a la irrupción del islam, Síntesis, Madrid, 2020.

 

BLOQUE IV:

Sotomayor, M. y Fernández Ubiña, J. (coords.), Historia del cristianismo. I. El mundo antiguo, Trotta, Madrid, 2006.

9. Atención al estudiante

Los/as estudiantes podrán dirigir sus consultas al Equipo Docente a través del foro o del correo electrónico, según su preferencia. La tutorización de cada bloque corresponderá a un/a profesor/a diferente, por lo que es importante que las consultas sean canalizadas a la persona apropiada:

 

Bloque I. LA RELIGIÓN EN LA ANTIGUA GRECIA. 

Prof. Dr. D. Ramón Soneira Martínez  

E-mail: Ramon.SoneiraMartinez@oeaw.ac.at  

 

Bloque II. LA RELIGIÓN EN LA ANTIGUA ROMA. 

Prof. Dr. D. Pablo Guerra García 

E-mail: pabguerra@madridsur.uned.es   

 

Bloque III. EL JUDAÍSMO EN LA ANTIGÜEDAD. 

Prof. Dr. D. Fernando Bermejo Rubio 

E-mail: fbermejo@geo.uned.es   

 

Bloque IV. EL CRISTIANISMO ANTIGUO.  

Prof.ª Dra. Dña. Almudena Alba López 

E-mail:

almudena.alba@geo.uned.es

10. Criterios de evaluación y calificación

Para obtener el certificado correspondiente, el/la estudiante deberá realizar y entregar dos trabajos, cuya superación implicará haber cumplido con los objetivos previstos para esta actividad. El primero versará sobre las religiones griega y romana (bloques 1 y 2), mientras que el segundo se efectuará sobre el judaísmo y el cristianismo en la Antigüedad (bloques 3 y 4). 

 

Los trabajos, cuyos enunciados y características estarán disponibles en la plataforma virtual desde el inicio del curso, podrán consistir en: -La respuesta a cuestiones teóricas concretas. -El comentario de fuentes históricas de diversa naturaleza. -La elaboración de un ensayo de corta extensión. -La realización de un análisis crítico sobre una monografía científica.

 

Quienes entreguen ambos trabajos y sean valorados positivamente obtendrán la calificación de APTO.

11. Precio del curso

Precio de matrícula: 180,00 €.

12. Descuentos
12.1 Ayudas al estudio y descuentos

Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.

Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: pfp@adm.uned.es.

13. Matriculación

Del 5 de septiembre al 28 de noviembre de 2024.

Atención administrativa sobre el Certificado de Formación del Profesorado:

pfp@adm.uned.es

Tfnos. 91 398 7733 / 7737

C/ Juan del Rosal, 14. 1ª planta.

Madrid-28040

14. Responsable administrativo

Negociado de Formación del Profesorado.