Portal Web de la UNED, Universidad Nacional de Educación a Distancia

Logo de la UNED
Curso académico 2022-2023

Gestión de la diversidad cultural y religiosa en la escuela

La matrícula no está abierta.
compartir imprimir pdf
Características: material multimedia, actividades presenciales obligatorias, página web y curso virtual.
Departamento
Derecho Eclesiástico del Estado
Facultad de Derecho
PROGRAMAS DE POSTGRADO Y DESARROLLO PROFESIONAL CON ESTRUCTURA MODULAR
Curso 2022/2023

La UNED ofrece también cursos con estructura modular en los que se ofrecen al alumno itinerarios desarrollados en módulos que conducen a diferentes titulaciones de diferentes niveles.

A los efectos de este programa, vease el apartado 2 de esta información.

Requisitos de acceso:

Solo para programas que oferten títulos o diplomas de Máster, Especialista o Experto, el estudiante debe estar en posesión de un título de grado, licenciado, diplomado, ingeniero técnico o arquitecto técnico. El director del curso podrá proponer que se establezcan requisitos adicionales de formación previa específica en algunas disciplinas.

Asimismo, de forma excepcional y previo informe favorable del director del curso, el Rectorado podrá eximir del requisito previo de la titulación en los cursos conducentes al Diploma de Experto Universitario. Los estudiantes deberán presentar un curriculum vitae de experiencias profesionales que avalen su capacidad para poder seguir el curso con aprovechamiento y disponer de acceso a la universidad según la normativa vigente.

El estudiante que desee matricularse en algún curso del Programa de Postgrado sin reunir los requisitos de acceso podrá hacerlo aunque, en el supuesto de superarlo, no tendrá derecho al Título propio, sino a un Certificado de aprovechamiento.

Para el resto de acreditaciones o titulaciones que se pudieran ofertar este programa (Diploma de Experto Profesional, Certificado de Enseñanza Abierta o Certificado de Actualización Profesional) no hay requisitos mínimos de acceso, salvo los específicos de cada curso establecidos por su director.

Destinatarios

El presente programa modular está dirigido a toda la comunidad educativa. Ofrece formación fundamental para los docentes que se dedican o aspiran a dedicarse a la enseñanza de la religión o las religiones. Los equipos directivos encontrarán en él las claves para una correcta gestión de la diversidad religiosa en las aulas.

1. Presentación y objetivos

Con los presentes cursos, pertenecientes a los programas de posgrado y desarrollo profesional, los docentes obtendrán las claves para ofrecer a sus estudiantes una docencia acorde con los principios constitucionales siguiendo los parámetros de las organizaciones internacionales y el desarrollo de la Agenda 2030. Conseguirán con ello situarse en la vanguardia educativa ofreciendo soluciones en una escuela cada día más globalizada. 

El programa está orientado a conseguir los siguientes objetivos:

1. Conocer la normativa educativa y de libertad religiosa en España.

2. Conseguir herramientas de gestión de la diversidad religiosa y cultural en las aulas.

3. Mejorar la capacidad de gestión en el ámbito educativo de la diversidad cultural y religiosa.

4. Obtener claves en la enseñanza relativa a la religión o religiones.

2. Contenido y programa
2.1 Títulos
Tipo TítuloTítuloCréditos ETCS
CERTIFICADO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADODiversidad cultural y religiosa en la escuela5
CERTIFICADO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADOProfesorado y asignatura de religión o religiones5
DIPLOMA DE EXPERTO UNIVERSITARIOExperto en Gestión de la diversidad cultural y religiosa en la escuela25
DIPLOMA DE EXPERTO UNIVERSITARIOExperto en religión en la escuela25
2.2 Módulos del programa, calendario y precio
CódigoMóduloCréditos ETCSPrecio Módulo
0001Competencias informáticas: uso del curso virtual, videoclasesdel 1 de febrero al 30 de junio de 2023.5140,00 €
0002Claves jurídicas de la diversidad culturaldel 1 de febrero al 30 de junio de 2023.5140,00 €
0003Gestión de la diversidad cultural y religiosa en la escueladel 1 de febrero al 30 de junio de 2023.15420,00 €
0004Religión y religiones en la escueladel 1 de febrero al 30 de junio de 2023.15420,00 €
0005Diversidad cultural y religiosa en la escuela.del 1 de febrero al 30 de junio de 2023.5140,00 €
0006Profesorado y asignatura de religión o religionesdel 1 de febrero al 30 de junio de 2023.5140,00 €
2.3 Descuentos
2.3.1 Ayudas al estudio y descuentos

Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.

Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: descuentos@fundacion.uned.es.

2.4 Itinerario
2.4.1 Diversidad cultural y religiosa en la escuela (CERTIFICADO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO)

Para obtener la titulación Diversidad cultural y religiosa en la escuela es necesario:
Aprobar los 5 créditos correspondientes al módulo 0005.

2.4.2 Profesorado y asignatura de religión o religiones (CERTIFICADO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO)

Para obtener la titulación Profesorado y asignatura de religión o religiones es necesario:
Aprobar los 5 créditos correspondientes al módulo 0006.

2.4.3 Experto en Gestión de la diversidad cultural y religiosa en la escuela (DIPLOMA DE EXPERTO UNIVERSITARIO)

Para obtener la titulación Experto en Gestión de la diversidad cultural y religiosa en la escuela es necesario:
Aprobar los 25 créditos correspondientes a los módulos 0001, 0002 y 0003.

2.4.4 Experto en religión en la escuela (DIPLOMA DE EXPERTO UNIVERSITARIO)

Para obtener la titulación Experto en religión en la escuela es necesario:
Aprobar los 25 créditos correspondientes a los módulos 0001, 0002 y 0004.

3. Metodología y actividades

La educación en Derechos de Infancia y Ciudadanía Global y la necesidad de que los centros educativos los conozcan y los vivan, precisan de la intervención en distintos ámbitos. ¿Educar en derechos es algo más que enseñar los derechos: una escuela comprometida con los derechos de la infancia los convierte en la base de su proyecto educativo, impulsa que la comunidad educativa los viva en el día a día y hace a los propios niños y niñas partícipes del cambio¿ (UNICEF). 

Tras la aprobación de la Agenda 2030, hay una necesidad clara: es imprescindible sensibilizar y formar a los distintos agentes educativos, poderes públicos y demás miembros de la comunidad educativa de la necesidad de afrontar la diversidad cultural y religiosa para evitar que se convierta en fuente de conflictos. 

Existen tres ejes concretos de actuación: la gestión de la diversidad  cultural y religiosa desde la perspectiva de la convivencia en las aulas; la enseñanza religiosa confesional a la luz de los Principios Orientadores de Toledo sobre la Enseñanza de la Religión en las Escuelas Públicas (OSCE) y, por último, la formación en derechos humanos, el conocimiento de distintas religiones y, el acercamiento, desde la mera instrucción, a las mismas.

La LOMLOE incluye en los planes de estudio una asignatura de religión en clave no confesional, sin desterrar la asignatura confesional. Ambas materias pueden ser complementarias y no tienen por qué tener carácter alternativo. En este sentido, además de contar con la titulación exigible por ley, precisarán una capacitación especial, tanto en lo que respecta a su aproximación a la materia como al conocimiento. 

Con los presentes cursos, pertenecientes a los programas de posgrado y desarrollo profesional, los docentes obtendrán las claves para ofrecer a sus estudiantes una docencia acorde con los principios constitucionales siguiendo los parámetros de las organizaciones internacionales y el desarrollo de la Agenda 2030. Conseguirán con ello situarse en la vanguardia educativa ofreciendo soluciones en una escuela cada día más globalizada.

Por otra parte, Profesores de religión y profesores de religiones, además de contar con la titulación exigible por ley, precisarán una capacitación especial, tanto en lo que respecta a su aproximación a la materia como al conocimiento. Con los siguientes cursos, pertenecientes a los programas de posgrado y desarrollo profesional, el profesorado de religión y los docentes con interés por impartir el hecho religioso obtendrán las claves para ofrecer a sus estudiantes una docencia acorde con los principios constitucionales siguiendo los parámetros de las organizaciones internacionales. Conseguirán con ello situarse en la vanguardia educativa ofreciendo soluciones en una escuela cada día más globalizada. 

4. Duración y dedicación

Los cursos se desarrollarán desde entre el 1 de febrero y 30 de junio de 2023.

5. Material didáctico para el seguimiento del curso
5.1 Material obligatorio
5.1.1 Material en Plataforma Virtual

El equipo docente facilitará los materiales al comienzo del curso en la plataforma virtual.

5.1.2 Material enviado por el equipo docente (apuntes, pruebas de evaluación, memorias externas, DVDs, .... )

El equipo docente facilitará los materiales al comienzo del curso en la plataforma virtual. Serán materiales realizados por los profesores que se pondrán a disposición de los alumnos. Cada módulo tendrá su material específico a modo de guía o texto con formato de unidad didáctica.

6. Atención al estudiante

Al comienzo de curso, en cada una de las titulaciones se especificarán detalladamente los correos electrónicos y teléfonos de contacto, así como los horarios de atención a estudiantes.

 

Se establece el siguiente servicio de atención al alumno: lunes a jueves de 10:00 a 14:00 horas.

Teléfono 913 988 624

Correo-e: arodriz@der.uned.es

7. Criterios de evaluación y calificación

La evaluación se realizará mediante pruebas on line con distintos formatos. 

Las pruebas podrán consistir en trabajos, comentarios de texto, tests on line o realización de casos prácticos. En cualquier caso, no se propondrá al alumno más de dos pruebas por módulo, atendiendo siempre a la carga lectiva de los mismos.

8. Equipo docente

Director/a

Director - UNED
RODRIGUEZ MOYA, ALMUDENA

Colaboradores UNED

Colaborador - UNED
CIAURRIZ LABIANO, M JOSE
Colaborador - UNED
RODRIGUEZ MOYA, ALMUDENA

Colaboradores externos

Colaborador - Externo
MIGUEL PINACHO, LUIS GONZAGA
Colaborador - Externo
MUÑOZ RONCERO, SERGIO
9. Matriculación

Del 7 de septiembre al 15 de diciembre de 2022.

10. Responsable administrativo

Negociado de Programas Modulares.