Portal Web de la UNED, Universidad Nacional de Educación a Distancia

Logo de la UNED
Curso académico 2025-2026

Geopolítica de las renovables

La matrícula no está abierta.
6 créditos
CERTIFICADO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO
compartir imprimir pdf
Características: curso virtual y guía didáctica.
Departamento
Economía Aplicada
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
PROGRAMA DE POSTGRADO
Máster de Formación Permanente, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.
Curso 2024/2025

El Programa de Postgrado acoge los cursos que dan derecho a la obtención de un Título Propio otorgado por la UNED. Cada curso se impartirá en uno de los siguientes niveles: Máster de Formación Permanente, Diploma de Especialización, Diploma de Experto/a y Certificado de Formación del Profesorado.

Requisitos de acceso:

Estar en posesión de un título de Grado, Licenciatura, Diplomatura, Ingeniería, Ingeniería Técnica, Arquitectura o Arquitectura Técnica. La dirección del curso podrá proponer que se establezcan requisitos adicionales de formación previa específica en algunas disciplinas.

Asimismo, de forma excepcional y previo informe favorable de la citada dirección, el Rectorado podrá eximir del requisito previo de la titulación en los cursos conducentes al Diploma de Experto/a Universitario/a. En estos supuestos para realizar la matrícula se deberá presentar un currículo vitae de experiencias profesionales que avalen su capacidad para poder seguir el curso con aprovechamiento y disponer de acceso a la universidad según la normativa vigente.

Quien desee matricularse en algún curso del Programa de Postgrado sin reunir los requisitos de acceso podrá hacerlo, aunque, en el supuesto de superarlo, no tendrá derecho al Título propio, sino a un Certificado de aprovechamiento.

Destinatarios

El programa está diseñado para graduados de cualquier especialidad que estén interesados en la geopolítica de las renovables.

 

Los participantes en el programa deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Tener un grado o licenciatura o equivalente.
  • Tener aproximadamente 5 horas a la semana para el autoaprendizaje de los contenidos disponibles en línea, para participar en foros de discusión y en las actividades de evaluación.
  • Tener una cuenta de correo electrónico y conocimientos básicos de ofimática.
1. Objetivos

El objetivo de este curso es analizar la relación bidireccional entre energías renovables y geopolítica. En un sentido, el régimen renovable influye en la geopolítica, alterándola por sus implicaciones sobre el reparto de riesgos, costes y beneficios, y la aparición de ganadores y perdedores de la transición energética. No obstante, el contexto geopolítico también influye en el despliegue del régimen renovable al constreñir o ampliar el espacio de política energética. Semejante complejidad de causalidades cruzadas dificulta establecer generalizaciones y regularidades, y en muchos casos sólo un análisis específico del contexto podrá obtener conjeturas fiables sobre el resultado final de los vectores de impulso y freno que actúan en cada sentido.

2. Contenidos
  • La geopolítica de las energías renovables
  • La vecindad mediterránea y el Norte de África 
  • América Latina
  • Hidrógeno renovable 
  • Minerales de transición
3. Metodología y actividades

El método de trabajo a distancia adoptado en este curso, valora simultáneamente (I) el aprendizaje individual y (II) el aprendizaje colaborativo. Por lo tanto, habrá momentos de aprendizaje individual y de aprendizaje colaborativo que incluirán:   

  • Trabajo individual, incluidas lecturas y análisis crítico de materiales del curso.   
  • Trabajo en grupo para desarrollar las actividades propuestas (por ejemplo, debates, comentarios u otras tareas grupales); comentarios de puntos de vista, etc. de forma que se profundice en los contenidos de estudio.   
  • Períodos de interacción con los docentes.  
  • Otras actividades docentes.

Las actividades de aprendizaje de este curso tienen lugar en un aula virtual de la plataforma Ágora de la UNED. Entre las principales ventajas de Ágora se encuentran la ampliación y mejora de actividades, incluyendo banco de preguntas, evaluación por pares y autoevaluación, y diversos tipos de feedback y corrección.

Toda la información y actividades relacionadas con este curso estarán disponibles en el aula virtual. Se enfatiza la comunicación asíncrona, siendo los foros de discusión una de las herramientas más relevantes. Teniendo en cuenta todas las actividades de aprendizaje (lecturas, acceso a la plataforma, descarga y consulta de archivos, investigación, desarrollo de reflexiones individuales y participación en tareas grupales o en discusiones generales), se aconseja que cada estudiante prepare un horario semanal de su trabajo.  

4. Nivel del curso

Medio

5. Duración y dedicación

Se estima que, en promedio, cada estudiante necesitará alrededor de 5 horas por semana para estudiar individualmente, realizar las tareas y conectarse en línea, utilizando la plataforma para participar en las actividades. Las horas certificadas después de aprobar el curso serán 150 (6 ECTS).

6. Acreditación

CERTIFICADO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO: 6 créditos ECTS (Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos)

7. Equipo docente

Codirectores

Codirector - UNED
PAREDES GAZQUEZ, JUAN DIEGO
Codirector - UNED
SAN MARTIN GONZALEZ, ENRIQUE

Colaboradores UNED

Colaborador - UNED
ESCRIBANO FRANCES, GONZALO
8. Material didáctico para el seguimiento del curso
8.1 Material disponible en la plataforma virtual

Recursos disponibles en el curso virtual

  • Guía didáctica
  • Cronograma
  • Foros
  • Videoclases grabadas
  • Tutorías individuales/grupales
  • Actividades de evaluación individuales/grupales (discusiones virtuales, autoevaluación, etc.)

Se impartirá al menos una videoclase síncrona, que quedará grabada para los estudiantes que no puedan asistir a ella en directo.

 

Bibliografía básica

  • Escribano, G., San Martín González, E. y Paredes Gázquez, J.D. (2025). España y la geopolítica de las renovables. Madrid: Fundación Colegio Libre de Eméritos.

Se facilitará versión electrónica en el curso virtual.

 

Bibliografía complementaria

  • Braunstein, J., Goldthau, A. C., y Veit, K. (2023). Does climate action bring peace? Assessing the geopolitics of renewables using global investment data. Climate Action, 2(1), 14.
  • Dodds, K. (2021). Border wars: the conflicts that will define our future. Random House.
  • Escribano, G. y Lázaro-Touza, L. (2024). La diplomacia energética y climática de la nueva Comisión Europea. Real Instituto Elcano. Policy paper, junio 2024.
  • Mañé-Estrada, A. (2023). Renewables Geopolitics: Toward a New Generation of Energy Conflicts? Peace Review 35: 562-573.
  • Scholten, D., ed. (2017). The Geopolitics of Renewables. Lecture Notes in Energy 61, Springer.

Se facilitará versión electrónica en el curso virtual.

8.2 Otros Materiales

Se suministran lecturas sobre noticias de actualidad relacionadas con la geopolítica y las renovables.

9. Atención al estudiante

La forma más eficiente de contactar al equipo docente es usar el curso virtual. Sin embargo, si necesita comunicarse con nosotros por correo electrónico, puede escribir directamente a los Directores del curso: esanmartin@cee.uned.es y juandiegoparedes@cee.uned.es

10. Criterios de evaluación y calificación

En este curso habrá 1-2 actividades de evaluación por tema. El 100% de la calificación final se logra mediante evaluación continua. Las tareas se evaluarán de acuerdo con la organización, el conocimiento y la comprensión de los conceptos estudiados en cada tema, así como con la formulación de opiniones bien fundamentadas. En el debate, los comentarios y las respuestas se evaluarán de acuerdo con la concisión, la novedad y la participación en tiempo y forma.

11. Precio del curso

Precio de matrícula: 180,00 €.

12. Descuentos
12.1 Ayudas al estudio y descuentos

Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.

Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: pfp@adm.uned.es.

13. Matriculación

Del 8 de septiembre al 28 de noviembre de 2025.

Atención administrativa sobre el Certificado de Formación del Profesorado:

pfp@adm.uned.es

Tfnos. 91 398 7733 / 7737

C/ Juan del Rosal, 14. 1ª planta.

Madrid-28040

14. Responsable administrativo

Negociado de Formación del Profesorado.