El Programa de Desarrollo Profesional y Personal acoge cursos que dan derecho a la obtención de un Título Propio por la UNED. Cada curso se impartirá en una de las siguientes categorías: Experto/a Profesional, Enseñanza Abierta, Actualización Profesional y atienden una demanda de formación en respuesta a las necesidades e intereses del mundo del trabajo. Sus cursos estarán promovidos por la UNED o entidades sociales y económicas que busquen el apoyo académico de la Universidad para la mejor calidad de sus acciones de formación y promoción de sus colectivos laborales y profesionales.
Requisitos de acceso: no hay requisitos mínimos de acceso, salvo los específicos de cada curso establecidos por su director.
Este curso está orientado a cualquier persona interesada en el debate sobre el futuro de la (pos)humanidad y las diferentes formas de tecnocracia que existen, así como en movimientos críticos que buscan ponerles freno.
No hay requisitos de acceso.
En este curo abordamos los diversos debates sobre el futuro de la (pos)humanidad y la condición (pos)humana. Revisamos las ideologías TESCREAL (Transhumanismo, Extropianismo, Singulitarianismo, Racionalismo, Altruismo Eficaz y Largoplacismo) y las diversas formas de tecnocracia que existen actualmente, así como los movimientos neoluditas que muestra una mirada crítica a los futuros diseñados por Sillicon Valley.
1. Poshumanismo: desde los pioneros hasta las propuestas actuales.
2. Ideologías TESCREAL: Transhumanismo, Extropianismo, Singulitarianismo, Cosmismo, Racionalismo, Altruismo Eficaz y Largoplacismo.
3. En el espejo del cine: utopías y distopías
4. Neoludismo: un frente abierto contra el tecno-capitalismo.
El curso sigue la metodología a distancia propia de la UNED.
Las herramientas básicas serán:
1) En la plataforma virtual los estudiantes dispondrán de la guía didáctica y el cronograma del curso.
La guía didáctica detallará las unidades temáticas que abordaremos en el curso y cada una de ellas llevará asociada una bibliografía recomendada.
El cronograma del curso servirá al estudiante como un calendario orientativo del curso.
2) Los foros, en los que el alumnado puede comentar y manifestar las dudas que vayan surgiendo a lo largo del curso.
3) Videoclases ya pregrabadas, disponibles en la plataforma del curso para su visualización. A esto se añaden una primera sesión por videoconferencia, vía TEAMS, de bienvenida y orientación para el aprovechamiento del curso. Y una última sesión por videoconferencia, vía TEAMS, de clausura del curso y últimas dudas y comentarios.
4) Además hay un horario estipulado para tutorías individuales que se especifica en el apartado "Tutorías". Aunque siempre se invita a los estudiantes a hacer uso de los foros del curso para expresar y comentar sus dudas.
Iniciación y Medio
Duración: del lunes 12 de enero al lunes 18 de mayo de 2026.
Dedicación: 150 horas.
Todo el material necesario para el seguimiento del curso estará disponible en la plataforma virtual y siempre en lengua española. El material consistirá en documentos y artículos. En ocasiones puede haber algún vídeo o documental informativo que se recomendará en la plataforma como material complementario.
Habrá videoclases ya grabadas para su visualización, además de dos sesiones en directo, por videoconferencia con el equipo docente (sesión de bienvenida y de clausura del curso).
Tanto la guía didáctica como el cronograma estarán disponibles en la plataforma virtual.
La guía didáctica del curso especificará las unidades didácticas y aportará la bibliografía adjunta a cada una de ellas. Además se detallarán en esta guía los criterios de evaluación final.
El cronograma le servirá al estudiante como un calendario orientativo del curso.
Alguna bibliografía recomendada:
Aguilar García, Teresa, Ontología cyborg, ed. Gedisa, 2009.
Balcarce, Gabi, Posthumanismo espectral, ed. La Cebra, 2023.
Blake, Charlie (ed.), Beyond Human (From Animality to Transhumanism), ed. Continuum, 2012.
Braidotti, Rosi, Lo posthumano, ed. Gedisa, 2015.
Braidotti, Rosi (ed.), More Posthuman Glossary, ed. Bloomsbury, 2023.
Broncano, Fernando, La melancolía del ciborg, ed. Herder, 2009.
Calarco, Matthew, Zoographies (The Question of the Animal from Heidegger to Derrida), Columbia University Press, 2008
Cimatti, Felice, Filosofia de la animalidad, ed. Tercero Incluido, 2021.
Couldry, Nick y Ulises Mejías. El Costo de la Conexión: cómo los datos colonizan la vida humana y se la apropian para el capitalismo, ed. Gedisa, 2023.
Cragnolini, Mónica B., Extraños animales (filosofía y animalidad en el pensar contemporáneo), ed. Prometeo, 2016.
Diéguez, Antonio, Transhumanismo (la búsqueda tecnológica del mejoramiento humano), ed. Herder, 2017.
Diéguez, Antonio, Cuerpos inadecuados (el desafío transhumanista a la filosofia), ed. Herder, 2021.
Ferrández, Raquel. Inmortalidad digital. Colonizar el planeta Muerte, ed. Herder, 2025.
Ferrando, Francesca, Posthumanismo filosófico, ed. Materia Oscura, 2023.
Gebru, Timnit y Émile P. Torres, "The TESCREAL bundle: Eugenics and the Promise of Utopia Through Artificial General Intelligence¿. First Monday 29, no. 4 (2024): 1-42.
Golumbia, David. Cyberlibertarianism. The Right-Wing Politics of Digital Technologies. Minnessota University Press, 2024.
Flahault, François, El crepúsculo de Prometeo, ed. Galaxia Gutenberg, 2013.
Lara, Francisco (ed.), Más (que) humanos, ed. Tecnos, 2021.
Mejias, Ulises y Nick Couldry. Data Grab. The New Colonialism of Big Tech, ed. W. H. Allen, 2024.
Merchant, Brian, Blood in the Machine: The Origins of the Rebellion Against Tech, ed. Little, 2023.
Smith-Ruiu, Justin. Internet no es lo que crees que es, ed. Cátedra, 2023.
mm
MS Sadowski, Jathan. The Mechanic and the Luddite, ed. California University Press, 2025.
Docente que atenderá las tutorías:
Raquel FERRANDEZ FORMOSO
Horario de tutorías:
Martes 10:00 - 13:30 a.m.
Teléfono: 91 398 83 77
Email:rferrandez@fsof.uned.es
La evaluación consistirá en un formulario con preguntas. No es un formulario tipo test. Se esperan respuestas con cierto desarrollo por parte del estudiante, aunque no exhaustivamente extensas.
Además de resolver satisfactoriamente las preguntas, se espera que el estudiante demuestre que puede expresarse con coherencia, rigor y claridad acerca de alguno los temas abordados durante el curso.
Precio de matrícula: 180,00 €.
Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.
Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: ea@adm.uned.es.
Del 8 de septiembre al 28 de noviembre de 2025.
Atención administrativa:
Negociado de Enseñanza Abierta
ea-ps@adm.uned.es
Tf. 91 398 7711 / 7530
C/ Juan del Rosal, 14 - 1ª planta
28040 Madrid
Negociado de Enseñanza Abierta.