Portal Web de la UNED, Universidad Nacional de Educación a Distancia

Logo de la UNED
Curso académico 2023-2024

Evaluación participativa en Ayuda Humanitaria

6 créditos
CERTIFICADO DE ENSEÑANZA ABIERTA
compartir imprimir pdf
Características: material multimedia, curso virtual y guía didáctica.
Departamento
Trabajo Social
Facultad de Derecho
PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL
Curso 2023/2024

El Programa de Desarrollo Profesional y Personal acoge cursos que dan derecho a la obtención de un Título Propio por la UNED. Cada curso se impartirá en una de las siguientes categorías: Experto/a Profesional, Enseñanza Abierta, Actualización Profesional y atienden una demanda de formación en respuesta a las necesidades e intereses del mundo del trabajo. Sus cursos estarán promovidos por la UNED o entidades sociales y económicas que busquen el apoyo académico de la Universidad para la mejor calidad de sus acciones de formación y promoción de sus colectivos laborales y profesionales.

Requisitos de acceso: no hay requisitos mínimos de acceso, salvo los específicos de cada curso establecidos por su director.

Destinatarios

No hay requisitos mínimos de acceso.

1. Objetivos

Profundizar en las características, retos y desafíos en el ámbito de la Ayuda Humanitaria, derivados de la COVID-19, la crisis medioambiental, los conflictos geopolíticos y las catástrofes naturales

Analizar el papel que juega la participación ciudadana en la Ayuda Humanitaria

Desarrollar herramientas de participación ciudadana, con especial atención a las herramientas digitales, que permitan un mejor diseño, gestión y evaluación de los proyectos de Ayuda Humanitaria

Formar en el ámbito de la evaluación participativa en la Ayuda Humanitaria

2. Contenidos

Tema 1: Ayuda humanitaria y especialización profesional: un nuevo contexto

 

Tema 2: Marco legal para la ayuda humanitaria en España, la UE y en el contexto global

 

Tema 3: Codiseño. Definición y modelos teóricos aplicados a la ayuda humanitaria

 

Tema 4: Estrategias de codiseño aplicadas a la evaluación participativa

 

Tema 5: Herramientas digitales para la evaluación participativa

 

Tema 6: Entidades sociales de ayuda humanitaria: visibilidad y recursos disponibles online

 

Tema 7: Medios de comunicación social y ayuda humanitaria

 

Tema 8: Casos prácticos en ONGs

3. Metodología y actividades

Este programa se basa en los resultados del proyecto Innovation in Humanitarian Response (INOVHUMRE), proyecto financiado por la UE en el que ha participado la UNED durante los años 2021-2023. El objetivo básico del proyecto es desarrollar mejores herramientas digitales para favorecer sistemas de evaluación participativa más ágiles y eficaces, que permitan una mejor gestión de la ayuda humanitaria en contextos de crisis. Los estudiantes de este curso tendrán a su disposición materiales docentes y audiovisuales, un taller de codiseño y desarrollarán trabajos sobre evaluación participativa, contando con la colaboración de la Fundación Magtel

4. Nivel del curso
5. Duración y dedicación

Duración: del jueves 2 de noviembre de 2023 al martes 30 de abril de 2024.

Dedicación: 150 horas.

6. Equipo docente

Director/a

Director - UNED
LOPEZ PELAEZ, ANTONIO

Colaboradores UNED

Colaborador - UNED
ACEBES VALENTIN, RAFAEL
Colaborador - UNED
CAVERO CANO, GONZALO
Colaborador - UNED
FERNANDEZ SEDANO, MONICA
Colaborador - UNED
GALÁN CASADO, DIEGO ANTONIO
Teoría de la Educación y Pedagogía Social
Colaborador - UNED
GARCIA CASTILLA, FRANCISCO JAVIER
Colaborador - UNED
JUANAS OLIVA, ANGEL DE
Teoría de la Educación y Pedagogía Social
Colaborador - UNED
LORA-TAMAYO VALLVE, MARTA
Derecho Administrativo

Colaboradores externos

Colaborador - Externo
CIERO RECHE, ROCIO
Colaborador - Externo
PELTA RESANO, RAQUEL
Colaborador - Externo
ROLDÁN ÁLVAREZ, ANA
7. Material didáctico para el seguimiento del curso
7.1 Material disponible en la plataforma virtual

Como material del curso los estudiantes recibirán los capítulos que conforman el Handbook en Ayuda Humanitaria resultado del proyecto Erasmus INOVHUMRE, llevado a cabo en los años 2021-2023

8. Atención al estudiante

Los estudiantes tendrán un tutor/a virtual que les atenderá en la plataforma virtual a lo largo de todo el curso.

 

Se pueden poner en contacto con el Director, D. Antonio López Peláez, en el siguiente número de teléfono: 91-398-8582 y el siguiente correo electrónico:

 

alopez@der.uned.es

9. Criterios de evaluación y calificación

Los requisitos mínimos para aprobar el curso son los siguientes: superar la prueba de evaluación de cada tema, y elaborar el trabajo de investigación o caso practico. En relación con este trabajo, se valorará especialmente la claridad, la exposición lógica, la argumentación, la bibliografía actualizada, y la pertinencia con la temática del curso.

De acuerdo con la normativa de Formación Permanente de la UNED, las calificaciones serán APTO, NO APTO o NO PRESENTADO.

No existen calidicaciones númericas

10. Precio del curso

Precio de matrícula: 180,00 €.

Precio del material: 20,00 €.

11. Descuentos
11.1 Ayudas al estudio y descuentos

Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.

Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: descuentos@fundacion.uned.es.

11.2 Incentivos

Son Ayudas que se concederán a propuesta voluntaria de los directores de los cursos, que son los que más conocen a su alumnado, y se detraerán del crédito disponible para el curso.

Su concesión no anula el porcentaje de los ingresos de matrícula que se destina a ayudas al estudio en esta actividad.

En todo caso, el porcentaje que se va a incentivar será exclusivamente el que corresponda al precio de matrícula (en ningún caso al precio del material necesario para el seguimiento del curso).

Los incentivos a la matrícula aprobados para este curso académico son los siguientes:

  • Tendrán derecho a un descuento del 10% en las tasas de matricula los estudiantes que sean trabajadores en activo de ONG,s
    .
    Descuento aplicado: 10%.
12. Matriculación

Del 4 al 29 de septiembre de 2023.

Información de matrícula:

 

Fundación UNED

 

C/ Guzmán el Bueno, 133 - Edificio Germania, 1ª planta

 

28003 Madrid

 

Teléfonos: +34913867275/1592

 

Correo electrónico: bsaez@fundacion.uned.es

 

http://www.fundacion.uned.es

13. Responsable administrativo

Negociado de Institucionales.