Portal Web de la UNED, Universidad Nacional de Educación a Distancia

Logo de la UNED
Curso académico 2024-2025

Escritura de no ficción: Modelos, claves y aplicaciones

La matrícula no está abierta.
3 créditos
CERTIFICADO DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL
compartir imprimir pdf
Características: prácticas y visitas y guía didáctica.
Departamento
Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación I:métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación
Facultad de Educación
Departamento
Métodos de Invest. y Diagnóstico en Educación I
Facultad de Educación
PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL
Curso 2024/2025

El Programa de Desarrollo Profesional y Personal acoge cursos que dan derecho a la obtención de un Título Propio por la UNED. Cada curso se impartirá en una de las siguientes categorías: Experto/a Profesional, Enseñanza Abierta, Actualización Profesional y atienden una demanda de formación en respuesta a las necesidades e intereses del mundo del trabajo. Sus cursos estarán promovidos por la UNED o entidades sociales y económicas que busquen el apoyo académico de la Universidad para la mejor calidad de sus acciones de formación y promoción de sus colectivos laborales y profesionales.

Requisitos de acceso: no hay requisitos mínimos de acceso, salvo los específicos de cada curso establecidos por su director.

Destinatarios

Podrá cursarlo cualquier estudiante que lo desee, sin establecer un requisito previo.

1. Objetivos

Los objetivos del curso unen la concepción teórica y básica de la literatura de no ficción, implementando este género en el campo de la educación. 

Para ello tendremos un contenido dividido en varias partes: 

  • Explicar qué es la literatura de no ficción y qué géneros abarca 
  • Desarrollar con detalle el procedimiento cómo puede llevarse a cabo un proyecto relacionado con la literatura de no ficción, desde la idea inicial hasta su remate definitivo 
  • Abordar cómo la literatura de no ficción puede implementarse en el proceso educativo, tanto desde un punto de vista pasivo como activo.
2. Contenidos

CONTENIDOS:

1 ¿De qué hablamos cuando hablamos de escribir?

2 Antecedentes y ejemplos.

3Clases de literatura de no ficción. Ensayo, Literatura

de viajes, crónica, autobiografía, reportajes, entrevistas.

4 Aprovechamiento de estas técnicas en Educación.

5 Ejecución práctica de la Literatura de no ficción:

desde la elección del proyecto hasta el remate final.

6 Recapitulación y conclusiones

3. Metodología y actividades

RECURSOS DISPONIBLES PARA EL/LA ESTUDIANTE:

- Vídeo de presentación del Equipo Docente, al inicio de cada módulo.

- Documento en pdf explicativo del contenido a desarrollar mediante los recursos didácticos aportados.

- Foro grupal, para el debate y la reflexión entre los estudiantes y su tutor.

- Espacio de intercambio de información y documentación, de aportación personal.

Todos ellos figurarán en la plataforma aLF desde la que el tutor gestionará el proceso de enseñanza y aprendizaje del curso.

 

Se sugiere de cara al aprendizaje de cada bloque un acercamiento en cuatro fases sucesivas:

  • En un primer momento habrá que leer los recursos proporcionados, visionar el video y reflexionar sobre todos aquellos conocimientos presentados allí.
  • Una segunda fase vendrá dada por la lectura de aquellos recursos que se proporcionen a modo de ejemplo de lo descrito, presentándose aquí extractos u obras completas de autores referenciales en aquellos aspectos que se estén explicando.
  • La tercera fase consiste en la reflexión sobre las dos anteriores, que permita establecer los nexos de conexión entre el aspecto teórico y práctico presentado.
  • La cuarta fase consiste en la elaboración de las actividades correspondientes en el cuaderno de actividades, aplicando todo el conocimiento teórico que se desprende de las fases anteriores.
  • Las cuatro fases anteriores se verán complementadas con el acceso a los foros del curso, espacio de intercambio de conocimientos, resolución de dudas y aprendizaje conjunto.

Bloques y descripción de los mismos

  • Primer Bloque. ¿De qué hablamos cuando hablamos de escribir? Analizaremos cuál será el eje central del presente curso, realizando la definición sobre qué es escritura de no ficción y con qué matices vamos a introducir ese concepto en nuestras explicaciones.
  • Segundo Bloque. Antecedentes y ejemplos. La idea es hacer ver al alumnado la certeza de que literatura de no ficción es un género amplio que existe desde la antigüedad, y que ha ido incrementando su importancia en los últimos cincuenta años, influenciado por la posmodernidad sociológica y filosófica. Se analizarán así antecedentes desde las fuentes clásicas hasta el Nuevo Periodismo norteamericano, pasando por los maestros de América Latina, las publicaciones monográficas y los territorios liminales. Asimismo, se prestará especial atención a los antecedentes y ejemplos actuales en la literatura española.
  • Tercer Bloque. Clases de literatura de no ficción. Ensayo, Literatura de viajes, crónica, autobiografía, reportajes, entrevistas. Trataremos en este bloque de diferencias las distintas clases de literatura de no ficción que podemos clasificar en la actualidad, señalando las diferencias entre cada una de ellas, la distinta forma de acercarnos a su ejercicio teórico y práctico y las posibles mixturas entre dos o más. Asimismo se proporcionarán ejemplos de cada una de ellas, con el fin de garantizar la aprehensión real de lo explicado.
  • Cuarto Bloque. Aprovechamiento de estas técnicas en Educación. Se analizarán aquí las posibilidades que presenta la literatura de no ficción de cara a su uso en el campo de la Educación. Para este fin, buscaremos ejemplos tanto en su uso pasivo (a modo de lectura) como en el activo (potenciando la creación). Se utilizará para ello bibliografía académica, y se expondrán casos de éxito en uno u otro sentido.
  • Quinto Bloque. Ejecución práctica de la Literatura de no ficción: desde la elección del proyecto hasta el remate final. Con un carácter eminentemente práctico, en este quinto bloque se explicará el esquema con el que llevar a cabo un proyecto de no ficción, desde la investigación previa, la selección de fuentes, la toma de decisiones de carácter estético o la misma ejecución literaria, con todas sus dificultades y matices. Se pondrán numerosos ejemplos prácticos en este sentido, y se animará a los alumnos para que participen con ejercicios que serán evaluados por el profesor.Sexto Bloque. Recapitulación y conclusiones.Se repasará todo lo visto hasta ahora, extractando las conclusiones más importantes y rematando las explicaciones que quedaron pendientes de fusionarse entre los temas tratados en los distintos bloques. Asimismo, se concluirá la evaluación de aquellos ejercicios de carácter práctico que hayan presentado los alumnos.
4. Nivel del curso
5. Duración y dedicación

Duración: del lunes 3 de febrero al miércoles 25 de junio de 2025.

Dedicación: 75 horas.

6. Equipo docente

Director/a

Director - UNED
QUINTANAL DIAZ, JOSE

Directores adjuntos

Director adjunto - Externo
PEREDA HERRERA, MARCOS

Colaboradores UNED

Colaborador - UNED
BARROS CAMARGO, CLAUDIA DE

Colaboradores externos

Colaborador - Externo
PEREDA HERRERA, MARCOS
7. Material didáctico para el seguimiento del curso
7.1 Material disponible en la plataforma virtual

RECURSOS DISPONIBLES PARA EL/LA ESTUDIANTE:

- Vídeo de presentación del Equipo Docente.

- Documento en pdf explicativo del contenido a desarrollar.

- Foro grupal, para el debate y la reflexión.

- Espacio de intercambio de información y documentación.

Todos ellos figurarán en la plataforma aLF desde la que se gestionará el proceso de enseñanza y aprendizaje del curso.

 

 

El estudiante gestionará su propio acceso al material bibliográfico indicado, que podrá solicitarlo a través del préstamo bibliotecario.

7.2 Otros Materiales
  • Rodríguez Rodríguez, J. M. y Angulo Egea, M. (coordinadores): Periodismo literario. Naturaleza, antecedentes, paradigmas y perspectivas, Editorial Fragua, Madrid, 2010.
  • López Hidalgo, A. (coordinador): Periodismo narrativo en América Latina, Comunicación Social, Ediciones y Publicaciones, Salamanca, 2018.
  • Serrano Martín, C. (coordinador): Periodismo narrativo y nuevos escenarios de comunicación, Ediciones Egregius, Sevilla, 2017.
  • Tejedor, S.: Periodismo y viajes. Manual para ir, mirar y contar, Universitat de Barcelona Edicions, Barcelona, 2021.
  • Angulo, M. (coordinadora): Crónica y mirada. Aproximaciones al periodismo narrativo, Libros del K.O., Madrid, 2014
8. Atención al estudiante

Atención personal al estudiante mediante la plataforma de comunicación. Contará con los materiales de trabajo, un foro por cada bloque de contenido y un foro específico de atención general a los estudiantes.

Además, los/las  estudiantes contarán con atención telefónica del director del curso, el profesor JOSÉ QUINTANAL DÍAZ , los miércoles de 10 a 14 h. en el número 913988844.

9. Criterios de evaluación y calificación

La evaluación se realizará al final de cada bloque, mediante la elaboración por parte del alumno de los ejercicios que se presenten en cada Cuaderno de Ejercicios. Cada uno de ellos será evaluado con una puntuación entre 0 y 3 puntos, correspondiendo los 3 puntos al ejercicio correctamente realizado, siendo 2 puntos para aquel ejercicio que presente falencias de tipo estilísticas o de contenido, 1 punto cuando concurren tanto falencias estilísticas como de contenido, y 0 puntos cuando el ejercicio no haya sido resuelto correctamente o no se haya presentado. Cada Cuaderno de Ejercicios deberá ser superado por el alumno con un mínimo de puntos equivalente al cincuenta por ciento del máximo potencial. Para superar el curso, el alumno debe aprobar todos los Bloques.

10. Precio del curso

Precio de matrícula: 180,00 €.

11. Descuentos
11.1 Ayudas al estudio y descuentos

Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.

Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: titulos-propios@adm.uned.es.

12. Matriculación

Del 5 de septiembre de 2024 al 15 de enero de 2025.

13. Responsable administrativo

Negociado de Títulos Propios.