Portal Web de la UNED, Universidad Nacional de Educación a Distancia

Logo de la UNED
Curso académico 2024-2025

El norte de África hoy: gobernanza, movimientos sociales y relaciones exteriores

La matrícula no está abierta.
30 créditos
DIPLOMA DE EXPERTO PROFESIONAL
compartir imprimir pdf
Características: material impreso, material multimedia, curso virtual y guía didáctica.
Departamento
Ciencia Política y de la Administración
Facultad de Ciencias Políticas y Sociología
PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL
Curso 2024/2025

El Programa de Desarrollo Profesional y Personal acoge cursos que dan derecho a la obtención de un Título Propio por la UNED. Cada curso se impartirá en una de las siguientes categorías: Experto/a Profesional, Enseñanza Abierta, Actualización Profesional y atienden una demanda de formación en respuesta a las necesidades e intereses del mundo del trabajo. Sus cursos estarán promovidos por la UNED o entidades sociales y económicas que busquen el apoyo académico de la Universidad para la mejor calidad de sus acciones de formación y promoción de sus colectivos laborales y profesionales.

Requisitos de acceso: no hay requisitos mínimos de acceso, salvo los específicos de cada curso establecidos por su director.

Destinatarios

El curso va dirigido a todos aquellos interesados en el norte de África. No hay requisitos específicos para acceder a la actividad.

1. Presentación y objetivos

El curso busca ofrecer un análisis actual y riguroso sobre los aspectos políticos, sociales y de política exterior del norte de África. Además de una visión de conjunto, centrada en las dinámicas de la subregión, se abordan diferentes estudios de caso que pretenden dar a conocer una realidad compleja y con numerosos matices.

 

Al término del curso, el alumnado será capaz de conocer la influencia de la (des)colonización en los procesos de construcción nacional en el norte de África, la relación entre gobernanza y religión, la pluralidad de partidos políticos y los diferentes sistemas políticos y electorales de la región. Además, será capaz de reconocer la relevancia de los movimientos sociales en la historia de la región y, en especial, durante las revueltas antiautoritarias populares de 2011 así como las cuestiones identitarias y territoriales que marcan la agenda actual. Por último, el alumnado podrá acercarse a la reflexión sobre las relaciones internacionales del norte de África, conocer la acción de actores relevantes -como la UE, EE.UU, China, Turquía o los países del golfo- hacia la región y los elementos principales que conforman las políticas exteriores de Marruecos, Argelia, Túnez, libia y Egipto.

 

El curso se organiza en torno a tres grandes ejes: gobernanza, movimientos sociales y política exterior.

 

Programa:

 

Parte I. Gobernanza, instituciones, partidos políticos I: cuestiones generales. Contenido: influencia de la (des)colonización en la construcción del norte de África; gobernanza y religión; partidos políticos islamistas.

 

Parte II. Gobernanza, instituciones, partidos políticos II: estudios de caso. Contenido: sistemas políticos, elecciones y formaciones políticas de Marruecos, Túnez, Argelia, Libia y Egipto.

 

Parte III. Movimientos sociales y cuestiones identitarias. Contenido: movimientos sociales desde una perspectiva histórica,levantamientos sociales de 2011, movimientos sociales periféricos e identidad.

 

Parte IV. Política exterior y Relaciones Internacionales. Contenido: la UE hacia el norte de África; política exterior de España hacia la región; otros actores en el norte de África (Estados Unidos, China, Turquía y los países del Golfo), ¿hacia una nueva geopolítica de la (sub)región? Parte V. Política exterior y Relaciones Internacionales II. Contenido: políticas exteriores de los países norteafricanos (Marruecos, Túnez, Argelia, Libia y Egipto).

2. Contenidos

El norte de África hoy: movimientos sociales, gobernanza y relaciones exteriores. 750 horas de formación.

Contenido:

Gobernanza, instituciones, partidos políticos I: cuestiones generales

Gobernanza, instituciones, partidos políticos II: estudios de caso Movimientos sociales y cuestiones identitarias

Política exterior y Relaciones Internacionales I: una visión hacia la (sub)región

Política exterior y Relaciones Internacionales II: estudios de caso

3. Metodología y actividades

Equipo docente y alumnado se mantendrán en contacto a través de la plataforma virtual. En ésta, organizada siguiendo el temario del curso, el alumnado podrá encontrar el material necesario para aprovechar el curso: un vídeo elaborada por el equipo docente para cada tema, lecturas para cada uno de los contenidos específicos, acceso a otro material complementario.

 

 

El equipo docente podrá a disposición del alumnado en la plataforma un cronograma para que sea más fácil seguir el curso y para que el alumnado pueda organizar su actividad conociendo cuándo se desarrollarán los contenidos del programa.

 

Del mismo modo, el alumnado tendrá acceso a diferentes foros (organizados también según el contenido del curso), donde podrá plantear cuestiones al equipo docente. Con regularidad, se establecerán sesiones de encuentro virtual entre el equipo docente y el alumnado para que éste plantee sus dudas.

4. Material didáctico para el seguimiento del curso
4.1 Material obligatorio
4.1.1 Material en Plataforma Virtual

Desde el inicio del curso, el alumnado dispondrá de una serie de lecturas (en español) indicadas para cada uno de los contenidos.

 

Como ejemplo, estos serán algunos de los textos que estarán disponibles en la plataforma virtual:

- Irene Fernández-Molina y Miguel Hernando de Larramendi (2022): "Los contornos cambiantes del Magreb y su posición en el sistema internacional", en Bárbara Azaola Piazza et al. (eds.). Cambio, crisis y movilizaciones en el Mediterráneo Occidental, Comares.

- Carmen Rodríguez López (2022): "Turquía: rupturas y continuidades en el norte de África" en Bárbara Azaola Piazza et al. (eds.). Cambio, crisis y movilizaciones en el Mediterráneo Occidental, Comares.

- Miguel Hernando de Larramendi (2018): "Islam y política exterior: el caso de Marruecos", UNISCI Discussion Papers, nº47. 

4.1.2 Material enviado por el equipo docente (apuntes, pruebas de evaluación, memorias externas, DVDs, .... )

El equipo docente pondrá a disposición del alumnado los materiales requeridos a través de la plataforma virtual.

4.2 Material optativo, de consulta y bibliografía
4.2.1 Otros Materiales

El curso no dispone de manual obligatorio.

5. Atención al estudiante

Las tutorías serán atendidas por la directora del curso, Beatriz Tomé Alonso, los martes por la tarde, de 16:00 a 20:00. Para ponerse en contacto con ella, el alumnado se dirigirá al siguiente correo: btome@poli.uned.es.

6. Criterios de evaluación y calificación

Para su evaluación, el alumnado realizará un ensayo sobre alguna de las cuestiones abordadas durante el curso (bien sobre cuestiones políticas internas de la región, sus relaciones exteriores o sobre movimientos sociales del norte de África). El ensayo, que tendrá unas 3-4.000 palabras tendrá que organizarse en torno a una pregunta de partida. Para realizarlo, el alumnado tendrá que leer aproximadamente de diez a quince artículos. Para su evaluación, el equipo docente tendrá en cuenta la claridad expositiva, la profundidad analítica y la capacidad del alumnado de responder a la pregunta con la que inició el texto.

7. Duración y dedicación

El curso tiene una duración de 9 meses y una dedicación de 750 horas.

8. Equipo docente

Director/a

Director - UNED
TOME ALONSO, BEATRIZ

Directores adjuntos

Director adjunto - Externo
AZAOLA PIAZZA, BÁRBARA

Colaboradores UNED

Colaborador - UNED
CASTRO GARCIA, ANDRES DE
Colaborador - UNED
RUIZ RAMAS, RUBEN
Colaborador - UNED
TOME ALONSO, BEATRIZ

Colaboradores externos

Colaborador - Externo
AZAOLA PIAZZA, BÁRBARA
Colaborador - Externo
FERNÁNDEZ MOLINA, IRENE
Colaborador - Externo
HERNANDO DE LARRAMENDI MARTÍNEZ, MIGUEL
Colaborador - Externo
THIEUX, LAURENCE
9. Precio del curso

Precio de matrícula: 540,00 €.

10. Descuentos
10.1 Ayudas al estudio y descuentos

Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.

Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: titulos-propios@adm.uned.es.

11. Matriculación

Del 5 de septiembre al 28 de noviembre de 2024.

12. Responsable administrativo

Negociado de Títulos Propios.