Portal Web de la UNED, Universidad Nacional de Educación a Distancia

Logo de la UNED
Curso académico 2024-2025

Dirección Inteligente Colectiva para la Era Digital. Uso de la Inteligencia Artificial Colectiva

La matrícula no está abierta.
30 créditos
DIPLOMA DE EXPERTO PROFESIONAL
compartir imprimir pdf
Características: material impreso, material multimedia, curso virtual y guía didáctica.
Departamento
Sociología III (Tendencias Sociales)
Facultad de Ciencias Políticas y Sociología
PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL
Curso 2024/2025

El Programa de Desarrollo Profesional y Personal acoge cursos que dan derecho a la obtención de un Título Propio por la UNED. Cada curso se impartirá en una de las siguientes categorías: Experto/a Profesional, Enseñanza Abierta, Actualización Profesional y atienden una demanda de formación en respuesta a las necesidades e intereses del mundo del trabajo. Sus cursos estarán promovidos por la UNED o entidades sociales y económicas que busquen el apoyo académico de la Universidad para la mejor calidad de sus acciones de formación y promoción de sus colectivos laborales y profesionales.

Requisitos de acceso: no hay requisitos mínimos de acceso, salvo los específicos de cada curso establecidos por su director.

Destinatarios

No se requiere titulación universitaria, pues el curso se dirige a todo/a interesado/a que desee adquirir una visión experta sobre la Dirección Inteligente Colectiva para la Era Digital. 

1. Presentación y objetivos

La Era Digital en la que estamos y en la que avanzamos cada vez a más velocidad, requiere, en las empresas e instituciones de todo tipo, una nueva forma de Management o Dirección, Gestión y Administración. Los conocimientos de todo tipo empleados en la Dirección de Empresas constituyen hoy un área formal de conocimientos, que, a pesar de su actualización constante, necesitan una adaptación general a las nuevas circunstancias, tecnológicas, económicas y sociales.   La digitalización, la transformación digital, con la difusión de herramientas como, Internet propiamente dicha, el Big Data, Block Chain, Redes Sociales y plataformas de todo tipo, junto al uso masivo de la Inteligencia Artificial y de los modelos de lenguaje y de dibujo y creación de imágenes, constituyen un nuevo entorno en el que tienen que moverse adecuadamente todas las empresas.   Este curso tiene como objetivo general el aprendizaje de los participantes en cuanto a: la nueva dirección de empresas en la era digital. Se establecen para ello cuatro fases principales: A)   Historia de la management, la ciencia de la dirección y la dirección estratégica de la empresa B)   Revolución Digital o Cuarta Revolución Industrial C)   Dirección Inteligente Colectiva (DIC) con Inteligencia Artificial Colectiva (IAC) D)   Caso práctico de aplicación de la IAC

2. Contenidos

Este curso tiene como objetivo general el aprendizaje de los participantes en cuanto a: la nueva dirección de empresas en la era digital. Se establecen para ello cuatro fases principales: 

A)   Historia de la management, la ciencia de la dirección y la dirección estratégica de la empresa 

B)   Revolución Digital o Cuarta Revolución Industrial 

C)   Dirección Inteligente Colectiva (DIC) con Inteligencia Artificial Colectiva (IAC)

D)   Caso práctico de aplicación de la IAC 

 

Contenido: 

1.    Management y su evolución

2.    Perspectiva general de la Dirección de Empresas

3. La Dirección Estratégica de la Empresa como visión     avanzada.

4. Las cuatro grandes áreas de la Dirección Estratégica

5.    La nueva Dirección de Empresas: Agilidad, Interconexión, Inteligencia, Colaboración.

6.    Revolución Digital o Cuarta Revolución Digital

7. Transformación Digital. Nuevos instrumentos y nuevas áreas de actividad

8.    La economía de plataformas 

9.    La Inteligencia Artificial y los Modelos de Lenguaje 

10. Dirección Inteligente Colectiva. Hacia un Nuevo Management 

11. Inteligencia Artificial Colectiva. Una nueva disciplina. 

12. Metodología, Técnicas y Aplicaciones 

13. Estudio de casos.

3. Metodología y actividades

El curso seguirá el modelo de la enseñanza a distancia propio de la UNED. Esta modalidad educativa permite al alumno o a la alumna seguir el curso con independencia del lugar de residencia, haciendo posible compatibilizar sus responsabilidades laborales y familiares.

La metodología de la UNED permite alcanzar una adecuada formación a partir de:

a) curso virtualizado en la plataforma Alf de la UNED.

b) Material didáctico escrito y audiovisual adaptado a la autoenseñanza.

c) Clases periódicas impartidas a través de Teams.

d) Vídeoclases grabadas que se incluirán en la plataforma virtual.

e) tutorías.

f) Realización de trabajos prácticos.

g) El curso tiene soporte online, 

h) Tiene una guía didáctica de estudio en la que explica los objetivos, los contenidos y un plan de trabajo (cronograma) para el correcto seguimiento del curso.

i) Además, dispondrá de un foro por cada uno de los temas en donde se podrá consultar dudas o plantear cuestiones tanto para el equipo docente como para el resto de estudiantes. 

4. Material didáctico para el seguimiento del curso
4.1 Material obligatorio
4.1.1 Material en Plataforma Virtual

Los materiales, tanto escritos como audiovisuales, comprenden las siguientes materias:

1.     Presentación y objetivos La Era Digital en la que estamos y en la que avanzamos cada vez a más velocidad, requiere, en las empresas e instituciones de todo tipo, una nueva forma de Management o Dirección, Gestión y Administración. Los conocimientos de todo tipo empleados en la Dirección de Empresas constituyen hoy un área formal de conocimientos, que, a pesar de su actualización constante, necesitan una adaptación general a las nuevas circunstancias, tecnológicas, económicas y sociales.   La digitalización, la transformación digital, con la difusión de herramientas como, Internet propiamente dicha, el Big Data, Block Chain, Redes Sociales y plataformas de todo tipo, junto al uso masivo de la Inteligencia Artificial y de los modelos de lenguaje y de dibujo y creación de imágenes, constituyen un nuevo entorno en el que tienen que moverse adecuadamente todas las empresas.   Este curso tiene como objetivo general el aprendizaje de los participantes en cuanto a: la nueva dirección de empresas en la era digital. Se establecen para ello cuatro fases principales: A)   Historia de la management, la ciencia de la dirección y la dirección estratégica de la empresa B)   Revolución Digital o Cuarta Revolución Industrial C)   Dirección Inteligente Colectiva (DIC) con Inteligencia Artificial Colectiva (IAC) D)   Caso práctico de aplicación de la IAC   2.    Management y su evolución La Primera Revolución Industrial El surgimiento de la empresa moderna Orígenes del Management La organización científica del trabajo La administración eficiente Áreas inmediatas del Management Funciones y técnicas   

  3.    Perspectiva general de la Dirección de Empresas Predicción       Previsión (método)    Estrategia        Planificación   Política Programación Presupuestación       Procedimiento Regla   Decisión          Control   

  4.    La Dirección Estratégica de la Empresa como visión     avanzada Estrategia, Táctica y Operaciones Origen e historia Guerras y estrategias militares Vuelta a la estrategia Estrategias ágiles y teoría corporativa   

  5.    Las cuatro grandes áreas de la Dirección Estratégica Análisis Estratégico Formulación de Estrategias Implementación de Estrategias Control Estratégico (Balanced Scorecard)   

  6.    La nueva Dirección de Empresas: Agilidad, Interconexión, Inteligencia, Colaboración. Interconexión Manejo de las distancias Participación Coordinación Implicación   

  7.    Revolución Digital o Cuarta Revolución Digital La Industria 4.0 es el origen de una nueva revolución ¿la conocida como Cuarta Revolución Industrial¿ que mezcla vanguardistas técnicas de producción con sistemas inteligentes que se integran con las organizaciones y las personas. A continuación, repasaremos las tecnologías que protagonizan este proceso y su vertiginoso avance. ¿Qué es la cuarta revolución industrial? ¿Cómo surge la cuarta revolución industrial? Ventajas de la cuata revolución industrial. Tecnologías de la cuarta revolución industrial   

  8.    Transformación Digital. Nuevos instrumentos y nuevas áreas de actividad La transformación digital, una nueva ola Transformación o metamorfosis digital El proceso de transformación digital Los cinco dominios de la transformación digital Convertir los datos en activos Innovar con rapidez Adaptar las propuestas de valor al nuevo entorno digital Dominar los modelos de negocios disruptivos  

  9.    La economía de plataformas La economía de plataformas es la actividad económica y social facilitada por plataformas digitales o marcos tecnológicos. Por extensión, una plataforma también es un intermediario que reúne a grupos y promueve intercambios económicos y sociales. Definición  Economía digital Economía de acceso bajo demanda Economía colaborativa Economía Gig Efecto Red Ecosistemas Plataformas de transacciones Plataformas de innovación Plataformas integradas Titularidad   

  10. La Inteligencia Artificial y los Modelos de Lenguaje Se une este término a que las máquinas hagan cosas que han hecho históricamente los hombres Hoy es: programación, software, lenguaje de máquinas ¿Qué máquinas?: ordenadores, robots, robots industriales Más todo tipo de máquinas y aparatos: automóviles, teléfonos¿ A lo largo de la historia automatizar procesos y hacer robots, han sido una constante. Con aparatos mecánicos primero, electro-mecánicos después, electrónicos más adelante y digitales en los últimos años. Diríamos que hubo desde el principio dos áreas de interés. Una, el mundo material y físico y otra, el mundo del pensamiento, la racionalidad y la lógica A mitad de camino se situaron los cálculos matemáticos de todo tipo Se comenzó por la lógica humana, la cual fue creada quizás, no por los presocráticos, sino por Sócrates (470 ¿ 399)  y Platón (427 ¿ 347 a.C.), pero fue Aristóteles (384- 322 a.C.)   el que se preocupó de formalizarla   

  11. Dirección Inteligente Colectiva. Hacia un Nuevo Management Las áreas tradicionales del Management Los cinco grandes problemas de los directivos Carencia de información vital Talento creativo insuficiente Atascos en la implementación Resultados insuficientes Falta de ilusión y colaboración   

  12. Inteligencia Artificial Colectiva. Una nueva disciplina. El estudio de la Inteligencia Inteligencia General. El Test de Inteligencia Las 8 inteligencias de Gardner Inteligencia Emocional Inteligencia Social Inteligencia Colectiva Inteligencia Artificial Colectiva (IAC)   

  13. Metodología, Técnicas y Aplicaciones ¿Qué es la IAC? Inteligencia Artificial Semántica Clusterización Demarcación de ámbitos Hibridación y síntesis Prevalencia por comparación Segmentación poliédrica ¿Qué beneficios ofrece? ¿Cuál es su base científica y cómo funciona? ¿Cómo funciona? Áreas de aplicación Challenge as a service   

  14. Estudio de casos.

4.1.2 Material enviado por el equipo docente (apuntes, pruebas de evaluación, memorias externas, DVDs, .... )

Todos los materiales necesarios para el seguimiento del curso estarán disponibles en la plataforma virtual. 

Este material será abonado por el alumno junto a la matrícula del curso.
5. Atención al estudiante

Cada uno de los temas estará tutorizado por el equipo docente. Habrá un calendario de apertura y cierre de cada tema, tiempo en el que se podrán plantear dudas, reflexiones, actividades adicionales para la comprensión del contenido de cada uno de esos temas.

Se podrán programar sesiones especiales a distancia en función de las dudas que surjan durante el desarrollo del curso.

adicionalmente, cada tema tendrá un foro de consultas permanentemente abierto durante todo el período de desarrollo del curso, para adaptarse a la preparación temporal personal de cada estudiante.

El codirector del curso, José Antonio Díaz, tendrá un horario de consultas, establecido los lunes y miércoles de 10:00 a 14:00.

Teléfono: 913987084

Correo electrónico: jdiaz@poli.uned.es

6. Criterios de evaluación y calificación

Para superar el curso y obtener la titulación correspondiente será necesario:

a) Presentación y evaluación positiva de un trabajo práctico. Se valorará la adecuación al tema elegido, el rigor y la profundidad en la exposición, la bibliografía utilizada y la coherencia en la planificación de actividades relacionadas con los objetivos del curso.

b) Evaluación positiva de los cuestionarios de cada tema.

c) Participación en los foros de debate sobre temas del curso que se programarán en el calendario de actividades.

7. Duración y dedicación

El curso tiene una dedicación de 750 horas, de las cuales 500 serán de teoría y 250 de práctica.

8. Equipo docente

Director/a

Director - UNED
DIAZ MARTINEZ, JOSE ANTONIO

Directores adjuntos

Director adjunto - Externo
CASTILLA GARRIDO, ADOLFO
9. Precio del curso

Precio de matrícula: 750,00 €.

Precio del material: 100,00 €.

10. Descuentos
10.1 Ayudas al estudio y descuentos

Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.

Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: titulos-propios@adm.uned.es.

11. Matriculación

Del 5 de septiembre al 28 de noviembre de 2024.

12. Responsable administrativo

Negociado de Títulos Propios.