Portal Web de la UNED, Universidad Nacional de Educación a Distancia

Logo de la UNED
Curso académico 2025-2026

Cumplimiento del ENS en dispositivos móviles

La matrícula no está abierta.
6 créditos
MICROCREDENCIAL
compartir imprimir pdf
Características: prácticas y visitas, material impreso, material multimedia, curso virtual y guía didáctica.
Departamento
Sistemas de Comunicación y Control
E.t.s. de Ingeniería Informática
PROGRAMA DE POSTGRADO
Máster de Formación Permanente, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.
Curso 2025/2026

El Programa de Postgrado acoge los cursos que dan derecho a la obtención de un Título Propio otorgado por la UNED. Cada curso se impartirá en uno de los siguientes niveles: Máster de Formación Permanente, Diploma de Especialización, Diploma de Experto/a y Certificado de Formación del Profesorado.

Requisitos de acceso:

Estar en posesión de un título de Grado, Licenciatura, Diplomatura, Ingeniería, Ingeniería Técnica, Arquitectura o Arquitectura Técnica. La dirección del curso podrá proponer que se establezcan requisitos adicionales de formación previa específica en algunas disciplinas.

Asimismo, de forma excepcional y previo informe favorable de la citada dirección, el Rectorado podrá eximir del requisito previo de la titulación en los cursos conducentes al Diploma de Experto/a Universitario/a. En estos supuestos para realizar la matrícula se deberá presentar un currículo vitae de experiencias profesionales que avalen su capacidad para poder seguir el curso con aprovechamiento y disponer de acceso a la universidad según la normativa vigente.

Quien desee matricularse en algún curso del Programa de Postgrado sin reunir los requisitos de acceso podrá hacerlo, aunque, en el supuesto de superarlo, no tendrá derecho al Título propio, sino a un Certificado de aprovechamiento.

Destinatarios

Está actividad está dirigida a alumnos entre 25 y 64 añosEste curso está subvencionados con Fondos de Recuperación Next Generation de la UE, por lo que el precio de  matrícula que abonará el alumno es de 158,90 €.

1. Objetivos

Los objetivos generales de esta microcredencial son: -Introducir los principios básicos del ENS en relación con los dispositivos móviles. -Presentar las políticas de seguridad relacionadas con dispositivos móviles. -Conocer las herramientas de mercado que hay disponibles para gestionar la seguridad de los dispositivos. -Clasificar por categorías las configuraciones de seguridad de los dispositivos móviles. -Exponer y aplicar las guías de buenas prácticas del CCN-CERT -Realizar informes para presentar los resultados de los niveles obtenidos y necesarios para mantener las configuraciones de seguridad.

 

1.      Título del resultado de aprendizaje: Probar estrategias de seguridad. 2.      Tipo: Capacidad. 3.      Capacidades ESCO relacionadas: http://data.europa.eu/esco/skill/bf318ffc-0b68-4915-80be-8c8b500d344c   1.      Título del resultado de aprendizaje: Aplicar gestión de seguridad. 2.      Tipo: Capacidad. 3.      Capacidades ESCO relacionadas: http://data.europa.eu/esco/skill/989dc903-5838-4d84-8e04-e5b7a2ba97c5   1.      Título del resultado de aprendizaje: Redactar informes de seguridad. 2.      Tipo: Capacidad. 3.      Capacidades ESCO relacionadas: http://data.europa.eu/esco/skill/bad614fb-fc66-4401-b75b-3d366013a493   1.      Título del resultado de aprendizaje: Realizar controles de seguridad. 2.      Tipo: Capacidad. 3.      Capacidades ESCO relacionadas: http://data.europa.eu/esco/skill/ae699de1-0746-4fe2-86f0-17770db7790d   1.      Título del resultado de aprendizaje: Definir políticas de seguridad. 2.      Tipo: Capacidad. 3.      Capacidades ESCO relacionadas: http://data.europa.eu/esco/skill/37bc4dc0-1233-4008-98db-1116d0c1cfcc

Esta microcredencial va destinada a los siguientes perfiles de personas: ·        Empleados/as públicos/as que participan en procesos de digitalización administrativa. ·        Directivos/as y responsables de área en la Administración Pública ·        Responsables de Cumplimiento ENS ·        Consultores ENS ·        Personal de soporte técnico TIC ·        Administradores de sistemas y de dispositivos móviles ·        Responsables de Seguridad TIC

2. Contenidos

1.      Introducción al ENS. 2.      Fundamentos del ENS. 3.      Seguridad de los dispositivos móviles. 4.      Perfiles y políticas de seguridad en materia de dispositivos móviles. 5.      Gestión de dispositivos móviles. 6.      Herramientas disponibles para la gestión de dispositivos móviles. 7.      Sistemas de comunicaciones seguras. 8.      Aplicación práctica de Guías CCN-CERT. 9.      Categorización de las configuraciones. Presentación de resultados y cumplimiento.

3. Metodología y actividades

El curso se impartirá con la metodología habitual de la UNED. A través de su plataforma, los estudiantes tendrán acceso a los contenidos. De especial importancia en este curso son los casos prácticos ya que es fundamental la aplicación de los conocimientos adquiridos.

4. Nivel del curso
5. Duración y dedicación

Duración: del lunes 3 de noviembre de 2025 al lunes 12 de enero de 2026.

Dedicación: 150 horas.

6. Equipo docente

Director/a

Director - UNED
HERNANDEZ BERLINCHES, ROBERTO

Colaboradores UNED

Colaborador - UNED
SALCEDO SANTOS, BUENAVENTURA
7. Material didáctico para el seguimiento del curso
7.1 Material obligatorio
7.1.1 Material en Plataforma Virtual

Todos los pdf, guías de laboratorios, vídeos y material de consulta

8. Información adicional sobre titulaciones ofertadas sometidas al SAIC

La microcredencial a la que da acceso la presente acción formativa es impartida en español, de forma virtual por la entidad UNED entre los días 3 de noviembre de 2025 y 12 de enero de 2026, siendo asimilable a un nivel MECU 1 correspondiente a Educación Primaria 1 Operario Microcredenciales universitarias sin titulación universitaria previa (<15 ECTS).

El logro resultante de la consecución de la microcredencial implica la acreditación de los siguientes resultados de aprendizaje y competencias asociadas:

Resultado de aprendizajeTipoCompetencias ESCO
Probar estrategias de seguridadCapacidadProbar estrategias de seguridad: Probar las políticas y estrategias relacionadas con la gestión y los procedimientos sobre riesgos y seguridad, como probar planes de evacuación y equipos de seguridad y realizar protocolos.
Aplicar gestión de seguridadCapacidadAplicar gestión de seguridad: Aplicar y supervisar medidas y reglamentaciones en materia de seguridad y protección a fin de mantener un entorno seguro en el lugar de trabajo.
Redactar informes de seguridadCapacidadRedactar informes de seguridad: Recopilar datos sobre inspecciones, patrullas e incidentes de seguridad en un informe con fines de gestión.
Realizar controles de seguridadCapacidadRealizar controles de seguridad: Supervisar y revisar las bolsas o los artículos personales para asegurarse de que las personas no representen amenaza y que su comportamiento se ajuste a la ley.
Definir políticas de seguridadCapacidadDefinir políticas de seguridad: Diseñar y ejecutar un conjunto escrito de reglas y políticas que tengan por objeto garantizar una organización relativa a las limitaciones del comportamiento entre las partes interesadas, las restricciones mecánicas de protección y las limitaciones de acceso a los datos.

La evaluación de los conocimientos y competencias adquiridos se realiza a través de una evaluación formativa llevada a cabo de forma virtual, siendo la supervisión y verificación del estudiantado matriculado supervisada en línea con verificación de la identidad.

Esta microcredencial va destinada a los siguientes perfiles de personas: ·        Empleados/as públicos/as que participan en procesos de digitalización administrativa. ·        Directivos/as y responsables de área en la Administración Pública ·        Responsables de Cumplimiento ENS ·        Consultores ENS ·        Personal de soporte técnico TIC ·        Administradores de sistemas y de dispositivos móviles ·        Responsables de Seguridad TIC

9. Atención al estudiante

Roberto Hernández

roberto@scc.uned.es

91.3987196

Martes: 15.00 -19.00 h

 

Buenaventura Salcedo

bsalcedo@scc.uned.es

 

91.3987196

Martes: 15.00 -19.00 h

10. Criterios de evaluación y calificación

Evaluación Teórico-Práctica`

Evaluación formativa (continua).

1.     Sistema de calificación: 0-10 y NP

11. Descuentos
11.1 Ayudas al estudio y descuentos

Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.

Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: descuentos@fundacion.uned.es.

12. Matriculación

Del 20 al 31 de octubre de 2025.

Información de matrícula:

 

Fundación UNED

 

C/ Guzmán el Bueno, 133 - Edificio Germania, 9ª planta

 

28003 Madrid

 

Teléfonos: +34913867275/1592

lvillacorta@fundacion.uned.es

 

ATENCIÓN!!

En  el momento de realización de la solicitud de matrícula  debe marcar la subvención Fondos del plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Componente 21 Microcredenciales, de forma que, aunque el precio de matrícula del curso es de 529.67 €  solo se le cobrará 30% del importe la de matricula, es decir 158,90 .

13. Responsable administrativo

Negociado de Institucionales.