Existe una convocatoria de este curso en el último curso académico publicitado.
Periodo de matriculación:
Del 7 de septiembre de 2022 al 13 de enero de 2023.
Periodo de docencia:
Del 24 de enero al 30 de septiembre de 2023.
Puede acceder a ella a través de este enlace.
El Programa de Postgrado acoge los cursos que dan derecho a la obtención de un Título Propio otorgado por la UNED. Cada curso se impartirá en uno de los siguientes niveles: Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.
Requisitos de acceso:
Estar en posesión de un título de grado, licenciado, diplomado, ingeniero técnico o arquitecto técnico. El director del curso podrá proponer que se establezcan requisitos adicionales de formación previa específica en algunas disciplinas.
Asimismo, de forma excepcional y previo informe favorable del director del curso, el Rectorado podrá eximir del requisito previo de la titulación en los cursos conducentes al Diploma de Experto Universitario. Los estudiantes deberán presentar un curriculum vitae de experiencias profesionales que avalen su capacidad para poder seguir el curso con aprovechamiento y disponer de acceso a la universidad según la normativa vigente.
El estudiante que desee matricularse en algún curso del Programa de Postgrado sin reunir los requisitos de acceso podrá hacerlo aunque, en el supuesto de superarlo, no tendrá derecho al Título propio, sino a un Certificado de aprovechamiento.
El curso para la obtención del Diploma de Experto en Crimen organizado transnacional y seguridad está destinado a profesionales y analistas de la seguridad, la defensa, la inteligencia y otros ámbitos de interés en la materia.
Número mínimo de alumnos: 12.
Número máximo de alumnos: 60.
El crimen o delincuencia organizada es un fenómeno mundial contemporáneo que trasciende fronteras mediante las tecnologías emergentes y la globalización. Los modus operandi se propagan interconectados con dinamismo por todo el planeta, incidiendo directamente en el concepto de seguridad, en sentido genérico del término, y acarreando serios peligros para la paz de las naciones. Acaso el terrorismo y el narcotráfico sean las manifestaciones más severas del crimen organizado transnacional.
El terrorismo, el narcotráfico, los secuestros, la corrupción, la delincuencia de guante blanco, el ciberdelito, el crimen contra el medio ambiente, la piratería, el lavado de dinero y legitimación de capitales, la extorsión, los ángulos ciegos de seguridad internacional y zonas al margen de la ley o los tráficos ilícitos de material nuclear y biológico, armas, explosivos, seres humanos, drogas, vehículos y trata de blancas son, entre otros elementos y tipologías, algunas formas de criminalidad globalizadas que, por su virulencia, constituyen una amenaza tangible para los Estados.
Así las cosas, la cumbre de la OTAN, celebrada en Lisboa (Portugal) en noviembre de 2010, realizó en su Pronunciamiento una llamada sobre el peligro que supone el crimen organizado internacional en nuestras sociedades, y recordó la vigencia de la Resolución A/RES/55/25 de la Convención de Naciones Unidas contra la delincuencia organizada transnacional, realizada en Palermo (Italia), en noviembre de 2000.
En suma, los objetivos del presente curso están dirigidos a la formación avanzada, tanto empírica como teórica, de profesionales y analistas de la seguridad, la defensa, la inteligencia y otros ámbitos de interés en la criminalidad organizada transnacional y las consecuencias en la seguridad.
Fenomenología del crimen organizado transnacional: actividades delictivas y modus operandi en España y en el exterior.
Terrorismo y narcotráfico como elementos clave del crimen organizado transnacional y amenaza para la seguridad.
Tráficos ilícitos. Especial referencia a materiales de doble uso.
Instrumentos jurídicos nacionales e internacionales en la lucha contra el crimen organizado.
El curso seguirá la metodología de la enseñanza a distancia, utilizando la plataforma aLF de la UNED.
Se celebrará una sesión presencial (de asistencia no obligatoria) al principio de curso en la que los profesores darán las instrucciones para su seguimiento y para atender las consultas correspondientes de los alumnos.
La clase presencial podrá seguirse en directo y también se grabará y colgará en la plataforma a disposición de los estudiantes.
Los horarios se publicarán al comienzo del curso en la página web: www.iugm.es
Asimismo, y con el fin de complementar la formación, se programará una visita/taller a organismos o instituciones de la lucha contra el crimen organizado y/o a la Comisaría General de Policía Científica. Esta actividad se llevará a cabo en colaboración con la Sociedad Científica Española de Criminología (SCEC), en su calidad de entidad colaboradora por convenio de UNED.
La visita será de asistencia voluntaria y se publicará oportunamente en la plataforma oficial del curso.
Temarios originales y actualizados en cada curso, redactados ex profeso por el correspondiente profesor para su asignatura-Libro CRIMINALIDAD Y GLOBALIZACIÓN, ISBN: 978-84-608-1962-2, editado por IUGM-UNED (formato papel y PDF). Se puede descargar en el enlace IUGM https://iugm.es/publicaciones/colecciones/libros-docencia/?id=276. Este volumen es una lectura recomendada para los alumnos. No es necesario que lo compren, si no quieren, puesto que lo pueden descargar gratuitamente desde la web del Instituto-Guías curso-Documentos de actualidad sobre las materias impartidas-Material audiovisual. Videos de conferencias de los profesores y colaboradores a lo largo de los once años de existencia del curso. Asimismo, vídeos de la última jornada de ZOOM-Revistas científicas, aportadas por el equipo docente, donde escriben profesores y alumnos del curso-Vídeos, libros y revistas aportados por la Sociedad Científica Española de Criminología, así como material de la visita-taller a Policía Científica.
REMISIÓN A LOS ALUMNOS.- Todo este material, además de quedar colgado en la plataforma del curso, se le envía puntualmente a los alumnos por correo electrónico.
CAMBIOS.- Cada año se realizan cambios en los contenidos de la plataforma del curso, se conservan los atemporales y se actualizan las "materias vivas".
FORO.- El foro de la plataforma del curso está siempre activo para la interactuación entre alumnos y profesores.
Al inicio de cada curso se cuelga en la plataforma y se les envía por e-mail a los alumnos la bibliografía actualizada del curso.
Se establecerán tutorías a distancia que serán atendidas por correo postal, teléfono y correo electrónico, de acuerdo al siguiente organigrama:
Asignatura: Terrorismo y narcotráfico como elementos clave del crimen organizado transnacional y amenaza para la seguridad.
Prof.: Ricardo Magaz Álvarez.
Correo electrónico: r.magaz@iugm.es , scec@cee.uned.es
Teléfono: 91.758.00.11 - Miércoles de 17:00 a 18:00 horas.
Asignatura: Fenomenología del crimen organizado transnacional: actividades delictivas y modus operandi en España y en el exterior.
Prof.: José Luis González Más.
Correo electrónico: jluis.gonzalez@iugm.es
Miércoles de 17:30 a 18:30 horas.
Asignatura: Instrumentos jurídicos en la lucha contra el crimen organizado.
Prof.: Lucio Toval Martín.
Correo electrónico: luciotoval@iugm.es
Jueves de 17:00 a 18:00 horas.
Asignatura: Tráficos ilícitos
Prof.: José Luis Morán Rubio.
Correo electrónico: jlmoran@invi.uned.es ,
Martes de 18:00 a 19:00 horas.
Se evaluará al alumno mediante la realización de ejercicios parciales en todas y cada una de las materias impartidas, en forma de preguntas planteadas por cada profesor, que deberán ser contestadas para su evaluación, en todo caso, antes de la finalización del curso.
Asimismo, cada alumno deberá escoger entre las asignaturas del programa, una, sobre la que tendrán que hacer un trabajo final cuya extensión se establecerá en las normas específicas al respecto, que serán entregadas una vez aceptada la matrícula. El tema del trabajo fin de curso estará tutelado por el respectivo profesor en la materia, que le guiará en la realización del mismo. El alumno puede decidir el momento de su entrega que, en todo caso, deberá hacerse para su evaluación antes de que concluya el curso.
Aquellos trabajos que a juicio del profesor gocen de excelencia, se publicarán en la sección de Estudios de la Web oficial del Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado de la UNED, como reconocimiento y al objeto de que sean consultados a modo de documento de trabajo por futuros alumnos.
Para aprobar el curso es preceptivo la superación de todas las asignaturas que lo componen y dará derecho a la obtención del título propio de la UNED de Diploma de Experto en "Crimen organizado transnacional y seguridad".
De enero a septiembre de 2023.
Precio de matrícula: 560,00 €.
Del 7 de septiembre de 2022 al 13 de enero de 2023.
El primer abono de la matrícula se efectuará desde el enlace correspondiente en www.uned.es. Una vez efectuado el pago, el estudiante enviará una copia escaneada del impreso de matrícula a la dirección de correo: especialista.experto@igm.uned.es; desde donde le facilitarán información para completar la matrícula, así como normas para el seguimiento del curso (teléfono de información: 91.398.95.70).
Los estudiantes con titulación extranjera, antes de matricularse, deberán solicitar al correo especialista.experto@igm.uned.es el formulario de autorización para realizar el curso deseado.
De acuerdo con el plan de Incentivos a la matrícula en cursos de Formación Permanente aprobado por la UNED, a los miembros de las Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad del Estado, se les aplicará un descuento del 20% sobre el precio de matrícula. No podrán acumularse en la misma matrícula diferentes ayudas/becas/incentivos. La condición alegada deberá de justificarse mediante un documento que avale la misma. Enviar la documentación a especialista.experto@igm.uned.es
Información de matrícula:
Negociado de Especialización
postgrado@adm.uned.es
Tf. 91 398 77 17 / 77 18
C/ Juan del Rosal, 14 - 1ª planta
28040 Madrid
Negociado de Especialización.