El Programa de Postgrado acoge los cursos que dan derecho a la obtención de un Título Propio otorgado por la UNED. Cada curso se impartirá en uno de los siguientes niveles: Máster de Formación Permanente, Diploma de Especialización, Diploma de Experto/a y Certificado de Formación del Profesorado.
Requisitos de acceso:
Estar en posesión de un título de Grado, Licenciatura, Diplomatura, Ingeniería, Ingeniería Técnica, Arquitectura o Arquitectura Técnica. La dirección del curso podrá proponer que se establezcan requisitos adicionales de formación previa específica en algunas disciplinas.
Asimismo, de forma excepcional y previo informe favorable de la citada dirección, el Rectorado podrá eximir del requisito previo de la titulación en los cursos conducentes al Diploma de Experto/a Universitario/a. En estos supuestos para realizar la matrícula se deberá presentar un currículo vitae de experiencias profesionales que avalen su capacidad para poder seguir el curso con aprovechamiento y disponer de acceso a la universidad según la normativa vigente.
Quien desee matricularse en algún curso del Programa de Postgrado sin reunir los requisitos de acceso podrá hacerlo, aunque, en el supuesto de superarlo, no tendrá derecho al Título propio, sino a un Certificado de aprovechamiento.
Esta actividad está dirigida a profesionales de la Psicología (grado o licenciatura) de entre 25 y 64 años que desean mejorar su presencia online y atraer más clientes.
Está diseñada para aquellos que buscan construir una marca personal profesional, gestionar eficazmente sus perfiles en redes sociales y utilizar estrategias de marketing digital para aumentar su visibilidad.
Además, se enfoca en la creación de una red profesional digital y la participación en comunidades online. Es una oportunidad única para mantenerte a la vanguardia de la innovación y adquirir las habilidades necesarias para afrontar los retos y oportunidades del futuro de la Psicología.
Objetivo general:
Objetivos específicos:
Una vez terminado el curso el estudiante será capaz de:
La metodología de la microcredencial será virtual, siguiendo la propia de la educación a distancia característica de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). El curso estará basado en materiales, actividades y tutorización accesible a través de la plataforma de la UNED (Ágora). Las actividades que se puedan programar serán accesibles de manera asíncrona, garantizando la flexibilidad para los psicólogos profesionales a los que se dirige. Se promoverá el aprendizaje activo y la creación de una comunidad de aprendizaje (aprendizaje colaborativo), facilitando la reflexión conjunta y la puesta en común de experiencias en el contexto de la presencia online para psicólogos. Los contenidos escritos y multimedia estarán a disposición de los estudiantes de forma secuencial y semanal, buscando facilitar la comprensión de la información básica sobre temas como la construcción de marca personal, la gestión de perfiles en redes sociales, el marketing digital y la construcción de redes profesionales.
El curso sí incluirá actividades de aplicación diseñadas para ayudar a la asimilación de los contenidos y preparar la evaluación. Para favorecer la creación de la comunidad de aprendizaje, se plantearán actividades de discusión y reflexión a través de foros de debate, relacionadas con cada uno de los temas del curso.
También se solicitarán ejercicios de carácter aplicado diseñados para que los estudiantes evidencien la adquisición de las capacidades y conocimientos desarrollados a lo largo del curso. Estas actividades fungirán como el mecanismo principal para aplicar los conceptos y técnicas aprendidas en áreas como: la creación de contenido digital atractivo y relevante para la gestión de perfiles en redes sociales, la aplicación de técnicas y estrategias de marketing digital y comercialización en redes sociales para interactuar con la comunidad online y atraer nuevos clientes, pacientes o consultantes, el análisis de redes sociales para la evaluación del rendimiento online y la definición de la marca personal profesional y la gestión de la identidad digital.
Duración: del jueves 8 de enero al miércoles 29 de abril de 2026.
Dedicación: 100 horas.
La parte virtual del curso estará basada en materiales, actividades y tutorización accesible a través de la plataforma de la UNED (Ágora).
La microcredencial a la que da acceso la presente acción formativa es impartida en español, de forma virtual por la entidad UNED entre los días 8 de enero de 2026 y 29 de abril de 2026, siendo asimilable a un nivel MECU 6 correspondiente a Graduado/Diplomatura/Ingeniería técnica. Enseñanzas artísticas superiores. Microcredenciales universitarias con titulación universitaria previa (<15 ECTS).
El logro resultante de la consecución de la microcredencial implica la acreditación de los siguientes resultados de aprendizaje y competencias asociadas:
Resultado de aprendizaje | Tipo | Competencias ESCO |
---|---|---|
Diseñar una marca personal profesional coherente y diferenciada que represente adecuadamente su propuesta de valor como psicólogo/a, aplicando los conceptos de imagen y mensaje en canales online. | Capacidad | Definir la marca: Definir las características de una marca; identificar qué significa la marca; desarrollar una percepción de marca fuerte tanto interna como externamente. Desarrollar estrategias de comunicación: Gestionar o contribuir a la concepción y aplicación de los planes y la presentación de comunicaciones internas y externas de una organización, incluida su presencia en línea. y Gestionar la identidad digital: Crear y gestionar una o varias identidades digitales, ser capaz de proteger su propia reputación y tratar los datos que produce uno mismo a través de varias herramientas, entornos y servicios digitales. |
Gestionar perfiles profesionales en redes sociales, incluyendo la selección de las plataformas más adecuadas y la creación de contenido atractivo y relevante para interactuar con la audiencia objetivo. | Capacidad | Análisis de redes sociales: Método de investigación que se explora principalmente en sociología y ciencias de la comunicación y se centra en el análisis de las relaciones entre particulares y entre las organizaciones y los Estados. y Crear contenido digital: Crear y editar elementos sencillos de contenido digital, recibiendo orientación cuando resulte necesario. |
Aplicar estrategias de marketing digital, incluyendo interacción con la comunidad online y uso de publicidad en buscadores y redes sociales, con el fin de atraer y generar engagement con potenciales clientes/pacientes, analizando y evaluando las métricas clave de rendimiento de su presencia online para identificar su efectividad y ajustar las estrategias digitales en consecuencia. | Capacidad | Técnicas de marketing digital: Las técnicas de marketing utilizadas en la red para llegar a los actores principales, los clientes y los consumidores e interactuar con ellos. Técnicas de comercialización en redes sociales: Los métodos y estrategias de comercialización utilizados para aumentar la atención y el tráfico en sitios web a través de canales de redes sociales. Planificar campañas de comercialización en redes sociales: Planificar y llevar a cabo una campaña de comercialización en medios sociales. y Aplicar marketing en redes sociales: Emplear el tráfico del sitio web de las redes sociales como Facebook y Twitter para atraer la atención y participación de clientes existentes y potenciales a través de foros de debate, registros web, microblogs y comunidades sociales para obtener una visión general rápida o una percepción de los temas y opiniones en la red social y gestionar los clientes potenciales o las consultas entrantes. |
Construir y mantener una red profesional digital sólida, participando activamente en comunidades online y estableciendo conexiones valiosas con colegas y potenciales clientes/pacientes en el entorno digital. | Capacidad | Principios de comunicación: El conjunto de principios comúnmente compartidos en relación con la comunicación, como la escucha activa, el establecimiento de un entendimiento, el ajuste del registro y el respeto de la intervención de los demás. Tener inteligencia emocional: Reconocer las emociones propias y ajenas, distinguiendo correctamente entre ellas, y observar cómo pueden influir en el entorno y la interacción social y qué se puede hacer al respecto. Relacionarse empáticamente: Reconocer, comprender y compartir emociones e ideas experimentadas por otra persona. y Aplicar la gestión de casos: Evaluar, planificar, facilite, coordine y promueva las opciones y los servicios en nombre de una persona. |
Aplicar técnicas de comunicación auténtica, identificar los elementos de un mensaje auténtico, definir y utilizar su narrativa personal, construir discursos con impacto emocional y analizar casos de éxito para fomentar una comunicación empática y efectiva en comunidades digitales. | Capacidad | Tener inteligencia emocional: Reconocer las emociones propias y ajenas, distinguiendo correctamente entre ellas, y observar cómo pueden influir en el entorno y la interacción social y qué se puede hacer al respecto. Relacionarse empáticamente: Reconocer, comprender y compartir emociones e ideas experimentadas por otra persona. Aplicar la gestión de casos: Evaluar, planificar, facilite, coordine y promueva las opciones y los servicios en nombre de una persona. Principios de comunicación: El conjunto de principios comúnmente compartidos en relación con la comunicación, como la escucha activa, el establecimiento de un entendimiento, el ajuste del registro y el respeto de la intervención de los demás. y Desarrollar estrategias de comunicación: Gestionar o contribuir a la concepción y aplicación de los planes y la presentación de comunicaciones internas y externas de una organización, incluida su presencia en línea. |
La evaluación de los conocimientos y competencias adquiridos se realiza a través de una tarea puntuable llevada a cabo de forma virtual, siendo la supervisión y verificación del estudiantado matriculado supervisada en línea con verificación de la identidad.
Esta microcredencial puede tener un impacto significativo en la empleabilidad de los psicólogos, incluyendo el autoempleo. Al adquirir habilidades en la creación y gestión de una presencia online, los psicólogos pueden aumentar su visibilidad y atraer a más clientes potenciales. Además, el dominio de estrategias de marketing digital y la construcción de una red profesional sólida les permite diferenciarse en un mercado competitivo. Estas competencias no solo mejoran sus oportunidades de empleo en diversas organizaciones, sino que también les proporcionan las herramientas necesarias para establecer y hacer crecer su propia práctica profesional de manera efectiva.
El equipo docente estará a disposición del alumnado para guiarle y apoyarle en su aprendizaje, ofreciéndole orientaciones y tutoría durante todo el proceso. La comunicación preferente se realizará a través de los foros de debate del curso.
Se cuenta, además, con asistencia permanente de personal técnico en la plataforma educativa de la UNED para facilitar el manejo de esta.
WEB: CAU - Soporte Incidencias informáticas para estudiantes
Teléfono: 91 398 8801
Chat: Accesible desde la página de Campus previa autenticación
WhatsApp: Accesible desde la página de Campus
Para cuestiones generales en relación con el curso puede contactar con su director:
Raúl Cabestrero Alonso
rcabestrero@psi.uned.es
Departamento de Psicología Básica II
C/ Juan del Rosal, 10, Dpcho. 2.29. 28040 Madrid
T. +34 91 398 62 40
Jueves lectivos de 10 a 14 horas.
La evaluación de la microcredencial se basará en ejercicios teórico-prácticos, que permitirán evidenciar la adquisición de las capacidades y conocimientos desarrollados a lo largo del curso, tales como aplicar marketing en redes sociales, crear contenido digital o definir la marca. La evaluación será formativa (continua) y tarea puntuable (final).
1. Nombre de la evaluación: La evaluación del rendimiento y el aprendizaje se realizará de forma continua, a través de recursos en línea, permitiendo también que los estudiantes puedan autoevaluar su aprendizaje en cada uno de los temas. Además, se realizará una evaluación final mediante un trabajo de final de curso (TFC) en el que cada estudiante mostrará la aplicación y asimilación de los capacidades y competencias previstas en el curso. La superación de dicho TFC será requisito para la obtención de la microcredencial.
2. Otorgada por: miembros del equipo docente de los distintos temas del curso.
3. Fiabilidad de la evaluación (verificación de la identidad). Comprobación de la identidad, de acuerdo con el sistema previsto en el SGCI/SAIC que se aplique a las microcredenciales en cada institución.
4. Tipo de evaluación: tarea puntuable (final).
5. Modo de evaluación: virtual.
6. Sistema de calificación: Apto/No apto, NP.
Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.
Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: descuentos@fundacion.uned.es.
Del 20 de octubre de 2025 al 7 de enero de 2026.
Información de matrícula:
Fundación UNED
C/ Guzmán el Bueno, 133 - Edificio Germania, 9ª planta
28003 Madrid
Teléfonos: +34913867275/1592
ATENCIÓN!!
En el momento de realización de la solicitud de matrícula debe marcar la subvención Fondos del plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Componente 21 Microcredenciales , de forma que, aunque el precio de matrícula del curso es de 245.9 € solo se le cobrará el 30% del importe la de matricula, es decir 73.77 €
Negociado de Institucionales.