Portal Web de la UNED, Universidad Nacional de Educación a Distancia

Logo de la UNED
Curso académico 2024-2025

Cómo defender la programación, unidad didáctica y situación de aprendizaje frente al tribunal

La matrícula no está abierta.
6 créditos
CERTIFICADO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO
compartir imprimir pdf
Características: material impreso, material multimedia, curso virtual y guía didáctica.
Departamento
Didáctica, Organización Escolar y Dd. Especiales
Facultad de Educación
PROGRAMA DE POSTGRADO
Máster de Formación Permanente, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.
Curso 2024/2025

El Programa de Postgrado acoge los cursos que dan derecho a la obtención de un Título Propio otorgado por la UNED. Cada curso se impartirá en uno de los siguientes niveles: Máster de Formación Permanente, Diploma de Especialización, Diploma de Experto/a y Certificado de Formación del Profesorado.

Requisitos de acceso:

Estar en posesión de un título de Grado, Licenciatura, Diplomatura, Ingeniería, Ingeniería Técnica, Arquitectura o Arquitectura Técnica. La dirección del curso podrá proponer que se establezcan requisitos adicionales de formación previa específica en algunas disciplinas.

Asimismo, de forma excepcional y previo informe favorable de la citada dirección, el Rectorado podrá eximir del requisito previo de la titulación en los cursos conducentes al Diploma de Experto/a Universitario/a. En estos supuestos para realizar la matrícula se deberá presentar un currículo vitae de experiencias profesionales que avalen su capacidad para poder seguir el curso con aprovechamiento y disponer de acceso a la universidad según la normativa vigente.

Quien desee matricularse en algún curso del Programa de Postgrado sin reunir los requisitos de acceso podrá hacerlo, aunque, en el supuesto de superarlo, no tendrá derecho al Título propio, sino a un Certificado de aprovechamiento.

Destinatarios

Docentes de las etapas de Educación Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional del sistema educativo. Profesores/as interinos u opositores/as a los diferentes cuerpos docentes preuniversitarios. Profesionales relacionados con la educación. 

1. Objetivos

1.- Comprender las características de la fase de defensa de la programación, unidad didáctica y/o situación de aprendizaje en la oposición a cuerpos docentes.   

2.- Proporcionar estrategias y procesos para la defensa oral ante el tribunal de la programación, unidad didáctica y/o situación de aprendizaje en la oposición a cuerpos docentes.

3.- Diseñar índices y estrategias de defensa ante el tribunal ajustada a los tiempos y formatos requeridos en las diferentes comunidades autónomas.

4.- Ensayar la defensa y obtener retroalimentación y corrección para la mejora de esta fase de la oposición a cuerpos docentes.

5.- Conocer las rúbricas empleadas por los tribunales y ajustar la defensa a los requerimientos formales, de contenido y normativos.

6.- Ensayar y prácticar las respuestas ante preguntas realizadas por tribunales en pasadas convocatorias y proporcionar respuestas efectivas y rigurosas adecuadas a la normativa Comunidad Autónoma y al contenido del documento presentado.

2. Contenidos

Análisis y defensa de los principales documentos programáticos: Programación Didáctica, Unidad Didáctica y Situación de aprendizaje.

Bloque I. Programación Didáctica. Esquema de desarrollo y propuesta de defensa.

Bloque II. Unidad Didáctica. Esquema de desarrollo y propuesta de defensa.

Bloque III. Situación de Aprendizaje. Esquema de desarrollo y propuesta de defensa.

Bloque IV. Unidad de Trabajo. Esquema de desarrollo y propuesta de defensa.

Bloque V. Innovación metodológica y gestión de la evaluación.

Bloque VI. Estrategias de defensa ante el tribunal.

3. Metodología y actividades

El estudiante matriculado en este curso compaginará la consulta de los materiales impresos, audiovisuales y recursos con la puesta en práctica de los conceptos asimilados para la defensa de la programación, unidad didáctica y/o situación de aprendizaje conforme al tiempo máximo permitido. Se proporcionarán modelos de defensa en formato podcast y vídeo para que el estudiante conozca los tiempos y el enfoque de defensa ante el tribunal. Asimismo, el estudiante practicará y evidenciará mediante una grabación personal que es capaz de defender la programación, unidad didáctica y/o situación de aprendizaje con solvencia y eficacia (actividad voluntaria). No habrá actividades presenciales obligatorias.

4. Nivel del curso

Medio

5. Duración y dedicación

Duración: Del 2 de diciembre de 2024 al 18 de mayo de 2025. 

Dedicación:150 horas.(6 créditos ECTS).

6. Acreditación

CERTIFICADO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO: 6 créditos ECTS (Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos)

7. Equipo docente

Codirectores

Codirector - UNED
QUICIOS GARCIA, Mª DEL PILAR
Codirector - UNED
VAZQUEZ CANO, ESTEBAN
8. Material didáctico para el seguimiento del curso
8.1 Material disponible en la plataforma virtual

Al comienzo del curso, los matriculados tendrán acceso a los siguientes materiales, entrando en CAMPUS UNED, Plataforma virtual aLF-Formación Permanente:

  • Guía Didáctica.
  • Material Audiovisual.
  • Foros temáticos.
  • Páginas web de normativa e innovación educativa.
  • Videoclases asociadas al desarrollo de la defensa de cada documento programático "paso a paso" para el desarrollo del curso.
  • Cronograma de seguimiento por meses con las videoclases asociadas y las videoconferencias en directo.
8.2 Otros Materiales

Nota importante:

1.- Aquellos interesados en realizar la unidad didáctica y situación de aprendizaje tienen otro curso destinado a este objetivo: "Cómo hacer una unidad didáctica y situación de aprendizaje en LOMLOE. Primaria, Secundaria y Bachillerato".

2.- Aquellos interesados en realizar la programación y unidad didáctica o de trabajo en Formación Porfesional tienen otro curso destinado a este objetivo: "Cómo hacer una Programación y Unidad Didáctica en Formación Profesional".

3.- Aquellos interesados en preparar la defensa ante el tribunal tanto de la programación didáctica como de la unidad o situación de aprendizaje tienen otro curso destinado a este objetivo: "Cómo hacer una Programación Didáctica en LOMLOE. Primaria, Secundaria y Bachillerato".

9. Atención al estudiante

Tutoría telefónica

Miércoles de 10:30 A 13:30 Horas.

Teléfono: 913988008   

Correo electrónico: evazquez@edu.uned.es

 

El curso dispone de ejemplos de defensa en formato vídeo y podcast "paso a paso" y se realiza un atención personalizada del estudiante. Asimismo, cada mes existe una videoconferencia en directo para resolver dudas. 

10. Criterios de evaluación y calificación

El estudiante será evaluado a través de las actividades que realice a lo largo del curso. La calificación final del curso será el resultado global de la actividad del estudiante y de las calificaciones de las actividades realizadas.

11. Precio del curso

Precio de matrícula: 180,00 €.

12. Descuentos
12.1 Ayudas al estudio y descuentos

Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.

Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: pfp@adm.uned.es.

13. Matriculación

Del 5 de septiembre al 28 de noviembre de 2024.

Atención administrativa sobre el Certificado de Formación del Profesorado:

pfp@adm.uned.es

Tfnos. 91 398 7733 / 7737

C/ Juan del Rosal, 14. 1ª planta.

Madrid-28040

14. Responsable administrativo

Negociado de Formación del Profesorado.