El Programa de Postgrado acoge los cursos que dan derecho a la obtención de un Título Propio otorgado por la UNED. Cada curso se impartirá en uno de los siguientes niveles: Máster de Formación Permanente, Diploma de Especialización, Diploma de Experto/a y Certificado de Formación del Profesorado.
Requisitos de acceso:
Estar en posesión de un título de Grado, Licenciatura, Diplomatura, Ingeniería, Ingeniería Técnica, Arquitectura o Arquitectura Técnica. La dirección del curso podrá proponer que se establezcan requisitos adicionales de formación previa específica en algunas disciplinas.
Asimismo, de forma excepcional y previo informe favorable de la citada dirección, el Rectorado podrá eximir del requisito previo de la titulación en los cursos conducentes al Diploma de Experto/a Universitario/a. En estos supuestos para realizar la matrícula se deberá presentar un currículo vitae de experiencias profesionales que avalen su capacidad para poder seguir el curso con aprovechamiento y disponer de acceso a la universidad según la normativa vigente.
Quien desee matricularse en algún curso del Programa de Postgrado sin reunir los requisitos de acceso podrá hacerlo, aunque, en el supuesto de superarlo, no tendrá derecho al Título propio, sino a un Certificado de aprovechamiento.
Está actividad está dirigida a alumnos entre 25 y 64 años
Los objetivos generales de esta microcredencial son: · Entender el marco normativo y estratégico de la Administración Digital en España y en Europa. · Conocer las obligaciones legales y técnicas que impone el ENS a las Administraciones Públicas y a sus proveedores. · Fomentar competencias prácticas para aplicar el ENS en procesos, sistemas y servicios digitales públicos. · Capacitar para participar en procesos de mejora continua de la seguridad en entornos administrativos.
1. Comprender el marco legal y normativo de la Administración Digital Tipo: Conocimiento. Capacidades ESCO relacionadas: a. Comprender la legislación aplicable (understand applicable regulations) https://esco.ec.europa.eu/en/skill/main/3f2533d8-4f4a-48c5-9a62-d203b938cfe7 b. Aplicar normas legales y reglamentos en materia TIC (apply ICT regulations) https://esco.ec.europa.eu/en/skill/main/cf7a5984-8400-4a9c-8440-63f4c4583d7d 2. Identificar los principios, requisitos y niveles de seguridad del Esquema Nacional de Seguridad Tipo: Conocimiento. Capacidades ESCO relacionadas: a. Comprender conceptos de seguridad de la información (understand information security) https://esco.ec.europa.eu/en/skill/main/3030f455-773b-445d-bb4d-5eeaebcfb9f3 b. Evaluar necesidades de seguridad de los sistemas de información (assess information system security needs) https://esco.ec.europa.eu/en/skill/main/43d9c6f5-0462-4579-8a57-86a42c26d219 3. Evaluar riesgos asociados a los sistemas de información de la Administración Pública Tipo: Capacidad. Capacidades ESCO relacionadas: a. Llevar a cabo evaluaciones de riesgos de seguridad de la información (perform information security risk assessments) https://esco.ec.europa.eu/en/skill/main/cb0e38de-d377-43aa-a90b-14b7f962a5e3 b. Aplicar gestión de riesgos (apply risk management) https://esco.ec.europa.eu/en/skill/main/67d984b6-b87b-47a4-b1de-0b372d54e2a6 4. Aplicar buenas prácticas para garantizar la seguridad de los servicios digitales públicos Tipo: Conocimiento. Capacidades ESCO relacionadas: a. Aplicar buenas prácticas en ciberseguridad (apply cybersecurity best practices) https://esco.ec.europa.eu/en/skill/main/267f447f-24d8-4c88-b90d-31e0b5671690 b. Proteger datos personales (protect personal data) https://esco.ec.europa.eu/en/skill/main/2c9ce839-5ae2-4a06-a359-034db95e7d55
Esta microcredencial va destinada a los siguientes perfiles de personas: · Empleados/as públicos/as que participan en procesos de digitalización administrativa. · Técnicos/as y responsables TIC del sector público. · Gestores/as administrativos y responsables de calidad o seguridad en organismos públicos. · Estudiantes o titulados universitarios en áreas como Derecho, Administración Pública, Ciencias Políticas, Informática o Ingeniería que deseen especializarse en gobierno digital y ciberseguridad. · Profesionales de empresas proveedoras de servicios tecnológicos a la Administración que necesiten comprender la normativa y exigencias del ENS. · Cualquier otra persona con interés en el ámbito de la Administración Digital y su seguridad.
Módulo 1. La legislación en materia de Administración Digital. Módulo 2. La firma electrónica. Aspectos jurídico-técnicos. Módulo 3. El Esquema Nacional de Seguridad (ENS). Módulo 4. El Esquema Nacional de Interoperabilidad (ENI). Instrumentos para la cooperación entre Administraciones Públicas en materia de Administración Electrónica. Módulo 5. La protección de datos de carácter personal.
El curso se impartirá con la metodología habitual de la UNED. A través de su plataforma, los estudiantes tendrán acceso a los contenidos. De especial importancia en este curso son los casos prácticos ya que es fundamental la aplicación de los conocimientos adquiridos.
Duración: del lunes 1 de diciembre de 2025 al lunes 2 de marzo de 2026.
Dedicación: 150 horas.
Todos los documentos, vídeos y guiones de prácticas
La microcredencial a la que da acceso la presente acción formativa es impartida en español, de forma virtual por la entidad UNED entre los días 1 de diciembre de 2025 y 2 de marzo de 2026, siendo asimilable a un nivel MECU 1 correspondiente a Educación Primaria 1 Operario Microcredenciales universitarias sin titulación universitaria previa (<15 ECTS).
El logro resultante de la consecución de la microcredencial implica la acreditación de los siguientes resultados de aprendizaje y competencias asociadas:
Resultado de aprendizaje | Tipo | Competencias ESCO |
---|---|---|
Comprender el marco legal y normativo de la Administración Digital | Conocimiento | Garantizar el cumplimiento de la legislación en materia de seguridad: Implementar programas de seguridad para cumplir con las leyes y la legislación nacionales. Asegurarse de que los equipos y procesos se ajusten a la normativa de seguridad. |
Identificar los principios, requisitos y niveles de seguridad del Esquema Nacional de Seguridad | Conocimiento | Evaluar la ejecución de los procedimientos de seguridad: Investigar y evaluar si se han establecido y aplicado adecuadamente los procedimientos de seguridad. |
Evaluar riesgos asociados a los sistemas de información de la Administración Pública | Capacidad | Identificar riesgos de seguridad de las TIC: Aplicar métodos y técnicas para identificar posibles amenazas de seguridad, violaciones de seguridad y factores de riesgo con el empleo de herramientas de TIC para inspeccionar los sistemas de TIC, analizar riesgos, vulnerabilidades y amenazas y evaluar planes de contingencia. |
Aplicar buenas prácticas para garantizar la seguridad de los servicios digitales públicos | Conocimiento | Proteger la privacidad y los datos personales: Utilizar y compartir información identificable sobre personas o empresas de forma que respete los principios de protección de datos, la privacidad y la confidencialidad. |
La evaluación de los conocimientos y competencias adquiridos se realiza a través de una tarea puntuable llevada a cabo de forma virtual, siendo la supervisión y verificación del estudiantado matriculado supervisada en línea con verificación de la identidad.
· Empleados/as públicos/as que participan en procesos de digitalización administrativa. · Técnicos/as y responsables TIC del sector público. · Gestores/as administrativos y responsables de calidad o seguridad en organismos públicos. · Estudiantes o titulados universitarios en áreas como Derecho, Administración Pública, Ciencias Políticas, Informática o Ingeniería que deseen especializarse en gobierno digital y ciberseguridad. · Profesionales de empresas proveedoras de servicios tecnológicos a la Administración que necesiten comprender la normativa y exigencias del ENS. · Cualquier otra persona con interés en el ámbito de la Administración Digital y su seguridad.
Roberto Hernández roberto@scc.uned.es 913987196 Martes de 15.00 h a 19.00 h Antonio Juano ajuano@scc.uned.es 913987196 Martes de 15.00 h a 19.00 h
La evaluación combinará métodos teóricos y prácticos, con criterios de evaluación alineados con los resultados de aprendizaje: · Cuestionarios teóricos de conocimientos (Peso: 30%) Criterio: Comprensión normativo de conceptos clave. · Estudio de casos prácticos, (Peso: 30%), Criterio: Capacidad de análisis, aplicación a un contexto real. · Actividad individual opcional, (Peso: 20%), Criterios: Precisión técnica, estructura, argumentación. · Participación en foros o actividades colaborativas, (Peso: 10%), Criterio: Interacción, reflexión, aportaciones relevantes. Prueba final (Peso: 30%) Criterio: Capacidad de comprensión y síntesis.
Precio de matrícula: 832,26 €.
Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.
Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: descuentos@fundacion.uned.es.
Del 1 de octubre al 30 de noviembre de 2025.
Información de matrícula:
Fundación UNED
C/ Guzmán el Bueno, 133 - Edificio Germania, 9ª planta
28003 Madrid
Teléfonos: +34913867275/1592
ATENCIÓN!!
En el momento de realización de la solicitud de matrícula debe marcar la subvención Fondos del plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Componente 21 Microcredenciales, de forma que solo se le cobrará 30% del importe la de matricula, es decir 249.69 €.
Negociado de Institucionales.