Portal Web de la UNED, Universidad Nacional de Educación a Distancia

Logo de la UNED
Curso académico 2024-2025

China en América Latina y Europa: relaciones y oportunidades estratégicas ante la Nueva Ruta de la Seda

La matrícula no está abierta.
30 créditos
DIPLOMA DE EXPERTO PROFESIONAL
compartir imprimir pdf
Características: material multimedia, actividades presenciales optativas y curso virtual.
Departamento
Ciencia Política y de la Administración
Facultad de Ciencias Políticas y Sociología
PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL
Curso 2024/2025

El Programa de Desarrollo Profesional y Personal acoge cursos que dan derecho a la obtención de un Título Propio por la UNED. Cada curso se impartirá en una de las siguientes categorías: Experto/a Profesional, Enseñanza Abierta, Actualización Profesional y atienden una demanda de formación en respuesta a las necesidades e intereses del mundo del trabajo. Sus cursos estarán promovidos por la UNED o entidades sociales y económicas que busquen el apoyo académico de la Universidad para la mejor calidad de sus acciones de formación y promoción de sus colectivos laborales y profesionales.

Requisitos de acceso: no hay requisitos mínimos de acceso, salvo los específicos de cada curso establecidos por su director.

Destinatarios

El diploma va dirigido a profesionales y estudiantes de todo nivel interesados/as por el auge de las relaciones de China con América Latina y Europa así como las oportunidades y riesgos a ellas asociadas: investigadores procedentes de disciplinas como la Economía, el Comercio, las Relaciones Internacionales, la Ciencia Política o los Estudios de Seguridad; así como profesionales de la Educación, Comercio Exterior, Finanzas, Fuerzas Armadas y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Análisis Político, Consultoría Internacional, Medios de Comunicación y, en general, a los ciudadanos interesados en el análisis de la acción global de China y la Iniciativa de la Franja y la Ruta, popularmente conocida como la Nueva Ruta de la Seda.  No se requiere un título específico de acceso al Diploma.

1. Presentación y objetivos

1. Objetivos

El objetivo principal de este Diploma es conocer, comprender y analizar la acción global de China, y en particular orientada hacia América Latina y Europa en un sentido amplio, es decir, la Unión Europea y la Federación Rusa y su proyecto de Unión Económica Euroasiática. China es ya una superpotencia global económica que ocupa el primer lugar en intercambios comerciales, es decir, es el mayor socio comercial del planeta. También es el mayor socio comercial de la Unión Europea y América Latina en su conjunto, y si se desagrega la Unión Europea en estados, también lo es de Rusia con una dinámica disparada como potencia sustituta de la UE en ese país tras la invasión rusa de Ucrania. China opera de un modo estratégico, y por lo tanto ha diseñado instrumentos prácticos y normativos para consolidar su lugar como superpotencia económica como avanzar en su status de superpotencia política global. Ambos procesos van a exigir de América Latina y Europa una adaptación y decisiones que condicionarán también sus propios futuros.   

China, primeramente, orienta la Iniciativa de la Franja y la Ruta, con 2049 como meta, a garantizar su consolidación como principal potencia exportadora mundial, y una presencia global de sus empresas liderando proyectos de infraestructuras tanto desarrollistas como de alto valor añadido tecnológico orientadas a mejorar la conectividad y las vías de transporte. Desde hace décadas la condición de superpotencia económica se ha entendido en los órganos de poder de la República Popular de China como condición necesaria para ser percibida como una superpotencia política. Ante la crisis del orden internacional liberal, China ha planteado en los últimos años cuatro iniciativas globales que afectan a la gobernanza global en sus principios y normas.   

 Al término del curso, el alumno/a debería ser capaz de discernir cómo inciden las prioridades e intereses de China, pero también las implicaciones de la respuesta de América Latina y Europa a un proceso que ofrece oportunidades, pero también riesgos dado el creciente clima de contienda y polarización internacional.       

 2. Contenido   

 Módulo 1.- China, enfoque global y la Nueva Ruta de la Seda como gran estrategia económica y política. 

   La Iniciativa de la Franja y la Ruta (IFR), también conocida como la Nueva Ruta de la Seda, se concibió en 2013 como un proyecto para la construcción de infraestructuras para la conectividad. Sin embargo, conforme pasó el tiempo el proyecto complejizó sus dinámicas e incrementó su alcance, al grado de poder atestiguar la transformación cualitativa de un proyecto comercial asentado principalmente en Eurasia, a un proyecto eminentemente geopolítico de proyección global. En el presente módulo se estudiará esta transformación cualitativa; el/la estudiante aprenderá los principales rasgos teóricos y empíricos de la IFR, los componentes y corredores, así como sus efectos geopolíticos mundiales.   

 Módulo 2.- China hacia Europa: relaciones con la Unión Europea y Rusia, entre la oportunidad y el riesgo. 

    El marco de crisis de orden internacional liberal es un desafío para la estrategia china hacia Europa al proyectarse como un socio pragmático y responsable tanto ante la Unión Europea, garante de ese orden, como ante la Federación Rusa, principal potencia revisionista del mismo. El módulo analiza las relaciones con la Unión Europea tanto políticas como económicas, las cuales han transitado desde la oportunidad, viendo la UE una tabla de salvación en la inversión china ante la crisis de 2008, a imponerse los riesgos al analizar las consecuencias de esa misma inversión como salida a la crisis de la pandemia. Igualmente, se trata las relaciones políticas y económicas entre China y la Federación Rusa, éstas últimas de desarrollo inversamente proporcional a la cooperación económica entre la UE y Rusia. El deterioro comercial e inversionista entre la UE y Rusia, iniciado en 2014 y acelerado tras la invasión rusa de Ucrania en 2022, ha devenido en una sinización de la economía rusa. En conclusión, el modulo se centrará en identificar y analizar tanto las oportunidades y riesgos para la UE y Rusia en sus relaciones con China en el contexto de la Nueva Ruta de la Seda.     

 Módulo 3.- Relaciones China - América Latina: retos y oportunidades para sortear una nueva dependencia.   

 Este módulo ofrece a los participantes un análisis exhaustivo del ascenso de China como potencia regional y global, explorando su transformación de un actor distante a convertirse en el primer ¿Sudamérica- o segundo socio -México y Centroamérica- más relevante para la mayor parte de países de América Latina. A través de la revisión de modelos teóricos y la evaluación del World Power Index, se proporcionarán las herramientas necesarias para comprender las complejidades de las relaciones entre China y América Latina. Además, se examinan las dinámicas políticas, económicas y sociales entre China y los países de la región en el contexto de la Nueva Ruta de la Seda. Al finalizar el curso, los estudiantes estarán equipados con habilidades analíticas para anticipar escenarios futuros y evaluar críticamente esta relación en constante evolución, abordando los retos y aprovechando las oportunidades para evitar una nueva dependencia.  

 Módulo 4. ¿ Cooperación económica, tecnológica y de desarrollo con China: teoría y práctica. 

 El módulo desarrolla los conceptos centrales del modelo económico chino basado en el desarrollo tecnológico. Se aborda la vinculación entre academia, sector privado y gobierno, como eje significativo del modelo de cooperación tecnológica. Se profundiza, de forma particular, en el paradigma científico y la gestión del talento en China. Con tal fin, se desarrolla el concepto y la práctica de la innovación en China, la planificación del Made in China y el fortalecimiento de los ecosistemas de innovación regionales y proyección exterior. Como contenido práctico se describe el proyecto de la Gran Bahía y las oportunidades que ofrecen los parques científicos y tecnológicos, así como las áreas económicas especiales para empresas de base tecnológica. Se aborda el modelo propuesto con ¿La ruta de la seda digital¿ y las estrategias de desarrollo territorial que China promueve en América Latina, como son las cadenas de valor basadas en corredores de innovación. De esta forma, el módulo ofrece una visión integral del modelo de cooperación chino en materia de desarrollo e innovación relevante para América Latina y Europa en su conjunto.

2. Contenidos

Diploma de Experto Profesional: China en América Latina y Europa: relaciones y oportunidades estratégicas ante la Nueva Ruta de la Seda.     

 

Módulo 1.- China, enfoque global y la Nueva Ruta de la Seda como gran estrategia económica y política.

Módulo 2.- China hacia Europa: relaciones con la Unión Europea y Rusia, entre la oportunidad y el riesgo.

Módulo 3.- Relaciones China - América Latina: retos y oportunidades para sortear una nueva dependencia.

Módulo 4.- Cooperación económica, tecnológica y de desarrollo con China: teoría y práctica.

3. Metodología y actividades

El Diploma seguirá la metodología de la enseñanza online utilizando el curso virtual proporcionado por la UNED. El Diploma está diseñado de manera que estudiantes con distintas responsabilidades y disponibilidad de tiempo, así como procedentes de distintos husos horarios, puedan desarrollarlo a su ritmo y sin depender de sesiones síncronas, es decir, sesiones en las que obligatoriamente se tenga que conectar en directo.   

 Se celebrarán sesiones con los docentes en directo a través de la plataforma Teams o similar de asistencia voluntaria que se grabarán y colgarán en la plataforma a disposición de todos los estudiantes. Asimismo, habrá sesiones prácticas con profesionales con trayectoria experta de relaciones con China (responsables de organismos internacionales, bancos, comercio exterior, seguridad, institutos de investigación, empresas, sociedad civil, etc.), siempre voluntarias hacia el alumno.   

 Constará de 4 asignaturas o módulos que se impartirán de forma consecutiva. Entre finales de enero y el 15 de marzo: China, enfoque global y la Nueva Ruta de la Seda como gran estrategia económica y política; del 15 de marzo a finales de abril, China hacia Europa: relaciones con la Unión Europea y Rusia, entre la oportunidad y el riesgo; de inicios de mayo a mediados de junio, Relaciones China - América Latina: retos y oportunidades para sortear una nueva dependencia); del 15 de junio a finales de julio, Cooperación económica, tecnológica y de desarrollo con China: teoría y práctica. Agosto es mes no lectivo y la actividad de septiembre se reserva como convocatoria extraordinaria para que los/las estudiantes se evalúen de las asignaturas que, por distintos motivos, no hayan superado anteriormente.   

El plan de trabajo se basará en el estudio de una bibliografía básica, contenidos audiovisuales y otros materiales de apoyo online, que se proporcionarán al alumno/a. Esto se verá enriquecido con las consultas y el debate a través del foro virtual de la asignatura.  

4. Material didáctico para el seguimiento del curso
4.1 Material obligatorio
4.1.1 Material en Plataforma Virtual

Material en Plataforma Virtual

Guía didáctica, bibliografía y documentos de diverso carácter, actualizados en español (y complementariamente en inglés), y disponibles en la plataforma virtual. La bibliografía general y orientativa está estrictamente relacionada con los cuatro bloques temáticos del Diploma: China y su enfoque global de inserción en un orden internacional en transición: las relaciones con Europa en un sentido amplio, es decir, la Unión Europea pero también la Federación Rusa y su proyecto de Unión Económica Euroasiática; las relaciones bidireccionales con América Latina; y la profundización en la cooperación económica pero también tecnológica y de conocimiento entre China y otras regiones en desarrollo, en particular América Latina.       

Material optativo, de consulta y bibliografía   

Junto a las recomendaciones bibliográficas, en la plataforma virtual estarán disponibles artículos científicos y/o de divulgación, enlaces a material hemerográfico y audiovisual, mapas, informes elaborados por expertos e instituciones nacionales, europeas e internacionales, entre otros.

4.1.2 Material enviado por el equipo docente (apuntes, pruebas de evaluación, memorias externas, DVDs, .... )

El conjunto del material necesario para superar el curso estará disponible en la plataforma virtual sin coste adicional para el alumnado. Principalmente, los materiales serán artículos o capítulos de libros académicos sobre las materias, pero también informes y memorias de instituciones, entidades o empresas clave en las relaciones entre China y América Latina y Europa.

Además se facilitarán como complemento al estudio enlaces a material hemerográfico y audiovisual, mapas, informes elaborados por expertos e instituciones nacionales, europeas e internacionales, entre otros.

5. Atención al estudiante

La atención al estudiante se realizará a través de los foros de debate de las asignaturas y de los correos electrónicos de los profesores del diploma. También se establecerá contacto entre el estudiantado y el profesorado a través de webconferencias y/o actividades prácticas complementarias.  

 En cada asignatura, los horarios y la forma de llevar a cabo la tutoría los establecerá el responsable en el curso virtual.   Correos electrónicos:  Rubén Ruiz-Ramas: ruben.ruiz@poli.uned.es Eduardo Tzili Apango: etzili@correo.xoc.uam.mx   Daniel Morales Ruvalcaba: demgdl@gmail.com   Mariano Mosquera Sadleir: mariano.mosquera@ucc.edu.ar

6. Criterios de evaluación y calificación

Para evaluar los contenidos que se impartan, se deberá realizar un trabajo a modo de informe práctico o teórico cuyas pautas específicas se proporcionarán al estudiante en la página virtual de cada módulo.

En cada uno de los cuatro módulos será necesario entregar un trabajo o informe de aproximadamente 3.000 palabras. Según el estudiante tenga bien una orientación más teórica-académica, bien práctica -social / empresarial / institucional-, podrá optar por un trabajo académico, o por un informe analizando -acciones / mecanismos / órganos / sectores- de relaciones entre China y América Latina o Europa. 

Los módulos contarán con ejercicios de autoevaluación a disposición de los estudiantes.

7. Duración y dedicación

De finales de enero a septiembre de 2025. Los módulos o asignaturas del Diploma se impartirán de manera secuencial y siempre en modalidad a distancia online. Agosto es mes no lectivo y la actividad de septiembre se reserva como convocatoria extraordinaria para que los/las estudiantes se evalúen de las asignaturas que, por distintos motivos, no hayan superado anteriormente.

8. Equipo docente

Director/a

Director - UNED
RUIZ RAMAS, RUBEN

Colaboradores UNED

Colaborador - UNED
RAMIRO FERNANDEZ, LUIS JOSE
Colaborador - UNED
RUIZ RAMAS, RUBEN
Colaborador - UNED
VILLALON OGAYAR, JUAN JOSE
Sociología III (Tendencias Sociales)

Colaboradores externos

Colaborador - Externo
MORALES RUVALCABA, DANIEL EFREN
Colaborador - Externo
MOSQUERA SADLEIR, MARIANO
Colaborador - Externo
TZILI APANGO, EDUARDO
9. Precio del curso

Precio de matrícula: 540,00 €.

10. Descuentos
10.1 Ayudas al estudio y descuentos

Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.

Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: titulos-propios@adm.uned.es.

10.2 Incentivos

Son Ayudas que se concederán a propuesta voluntaria de los directores de los cursos, que son los que más conocen a su alumnado, y se detraerán del crédito disponible para el curso.

Su concesión no anula el porcentaje de los ingresos de matrícula que se destina a ayudas al estudio en esta actividad.

En todo caso, el porcentaje que se va a incentivar será exclusivamente el que corresponda al precio de matrícula (en ningún caso al precio del material necesario para el seguimiento del curso).

Los incentivos a la matrícula aprobados para este curso académico son los siguientes:

  • El descuento aplica a los colegios y asociaciones profesionales de España y América Latina en el ámbito de la Ciencia Política, Sociología, Relaciones Internacionales, Economía, Comercio Exterior, Seguridad (AECPA, FES, ALACIP, LASA, colegios de politólogos y sociólogos de España y América Latina, AEDPIRI, Asociación Española de Economía y equivalentes).
    Descuento aplicado: 10%.
  • Grupos que vengan de entidades, empresas e instituciones públicas y privadas de América Latina y España, que matriculen cinco miembros o más. Se les aplicará un descuento del 20% sobre el precio de matrícula a los alumnos que así lo acrediten. No podrán acumularse en la misma matrícula diferentes ayudas/becas/incentivos.
    Descuento aplicado: 20%.
11. Matriculación

Del 5 de septiembre de 2024 al 15 de enero de 2025.

12. Responsable administrativo

Negociado de Títulos Propios.