El Programa de Postgrado acoge los cursos que dan derecho a la obtención de un Título Propio otorgado por la UNED. Cada curso se impartirá en uno de los siguientes niveles: Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.
Requisitos de acceso:
Estar en posesión de un título de grado, licenciado, diplomado, ingeniero técnico o arquitecto técnico. El director del curso podrá proponer que se establezcan requisitos adicionales de formación previa específica en algunas disciplinas.
Asimismo, de forma excepcional y previo informe favorable del director del curso, el Rectorado podrá eximir del requisito previo de la titulación en los cursos conducentes al Diploma de Experto Universitario. Los estudiantes deberán presentar un curriculum vitae de experiencias profesionales que avalen su capacidad para poder seguir el curso con aprovechamiento y disponer de acceso a la universidad según la normativa vigente.
El estudiante que desee matricularse en algún curso del Programa de Postgrado sin reunir los requisitos de acceso podrá hacerlo aunque, en el supuesto de superarlo, no tendrá derecho al Título propio, sino a un Certificado de aprovechamiento.
Este curso es de Experto Universitario y está dirigido a profesionales en el campo de la Química, Ingeniería y medioambiente que deseen aumentar sus conocimientos en catálisis. Puede resultar de interés a estudiantes con tres perfiles:
1. Estudiantes del Grado en Química, Ingenierías o Ciencias Ambientales que
deseen adquirir conocimientos de catálisis y obtener un título propio de la UNED.
2. Personas con un conocimiento en Química que, por su profesión o intereses ocupacionales o personales, deseen conocer el fenómeno de la catálisis, así como sus principales aplicaciones.
3. Estudiantes y titulados universitarios interesados en la catálisis, que deseen ampliar sus estudios, lo cual puede facilitar el seguimiento de otras titulaciones de la UNED.
Este título pretende dar una visión general sobre el fenómeno de la catálisis, una estrategia clave para el desarrollo sostenible con repercusión social, económica y medioambiental. Se propone en colaboración con la CÁTEDRA UNED PUERTOLLANO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA QUÍMICA. Mirando hacia el futuro, cabe preguntarse cómo podemos seguir avanzando en el desarrollo de productos altamente demandados por la sociedad, a la vez que se limita o elimina el impacto perjudicial que amenaza nuestra salud y nuestro planeta.
Tema 1. Química y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Estado actual de la Química Verde en el desarrollo sostenible.
Tema 2. Transición ecológica. Contribución de la química a la economía circular. Procesos químicos limpios.
Tema 3. Catálisis y Química Verde. Importancia de la catálisis. La catálisis en los procesos químicos sostenibles.
Tema 4. Clasificación de los catalizadores. Catálisis homogénea vs heterogénea. Catálisis enzimática y catálisis por transferencia de fase.
Tema 5. Catálisis Ambiental. Efluentes líquidos y gaseosos.
Tema 6. Materiales renovables en los procesos catalíticos. Biomasa y energía: biotransformaciones. Pilas de combustible. Almacenamiento de hidrógeno.
Tema 7. Catálisis e Industria: procesos industriales catalizados. Industria petroquímica.
Tema 8. Intensificación de procesos. Reactores membrana.
Tema 9. Perspectivas y desarrollo futuro de la catálisis.
La metodología del curso está basada en la enseñanza a distancia, propia de la UNED, que permite al estudiante:
i) La realización del curso independientemente de su lugar de residencia.
ii) Compatibilizar el aprendizaje con sus responsabilidades laborales y familiares
iii) Aprender reduciendo al mínimo los desplazamientos.
La formación a través de este método de aprendizaje se realiza mediante el empleo de:
i) Material didáctico diseñado especialmente para este curso
ii) Régimen permanente de tutoría y de atención al estudiante.
La tutorización podrá ser presencial, telefónica, por correo ordinario, por e-mail o a través del curso virtual.
Los temas que conforman el programa del curso y las Pruebas de Evaluación Continua (PEC) estarán a disposición de los estudiantes en el curso virtual.
Jens Hagen, Industrial Catalysis: A Practical Approach, 3rd Edition, Wyley-VCH, 2015. ISBN: 978-3-527-33165-9.
Horario: martes de 15:30 a 18:00 horas
Facultad de Ciencias de la UNED - Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica - Urbanización Monte Rozas - Avda. Esparta s/n - Ctra. de Las Rozas al Escorial Km. 5 - 28232 Las Rozas - Madrid.
Teléfono: +34 91.398.90.47
eperez@ccia.uned.es
El estudiante tendrá que superar tres pruebas de evaluación a distancia (PEC); dos de ellas consistirán en la resolución de preguntas teórico-prácticas relacionadas con los contenidos del curso. La tercera consistirá en la elaboración de una presentación ilustrada, tipo PowerPoint, explicando algún proceso catalizado implementado en la industria.
El curso comenzará el 9 de enero de 2023 y finalizará el 30 de junio de 2023.
Precio de matrícula: 450,00 €.
Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.
Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: descuentos@fundacion.uned.es.
Del 7 de septiembre al 30 de noviembre de 2022.
Información de matrícula:
Fundación UNED
C/ Guzmán el Bueno, 133 - Edificio Germania, 1ª planta
28003 Madrid
Teléfonos: +34913867275/1592
Correo electrónico: bsaez@fundacion.uned.es
Negociado de Especialización.