Portal Web de la UNED, Universidad Nacional de Educación a Distancia

Logo de la UNED
Curso académico 2024-2025

Caminos del pensar. Hacia una lectura del Poema de Parménides desde interpretaciones contemporáneas

La matrícula no está abierta.
6 créditos
CERTIFICADO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO
compartir imprimir pdf
Características: material impreso, material multimedia, actividades presenciales optativas, curso virtual y guía didáctica.
Departamento
Filosofía y Filosofía Moral y Política
Facultad de Filosofía
PROGRAMA DE POSTGRADO
Máster de Formación Permanente, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.
Curso 2024/2025

El Programa de Postgrado acoge los cursos que dan derecho a la obtención de un Título Propio otorgado por la UNED. Cada curso se impartirá en uno de los siguientes niveles: Máster de Formación Permanente, Diploma de Especialización, Diploma de Experto/a y Certificado de Formación del Profesorado.

Requisitos de acceso:

Estar en posesión de un título de Grado, Licenciatura, Diplomatura, Ingeniería, Ingeniería Técnica, Arquitectura o Arquitectura Técnica. La dirección del curso podrá proponer que se establezcan requisitos adicionales de formación previa específica en algunas disciplinas.

Asimismo, de forma excepcional y previo informe favorable de la citada dirección, el Rectorado podrá eximir del requisito previo de la titulación en los cursos conducentes al Diploma de Experto/a Universitario/a. En estos supuestos para realizar la matrícula se deberá presentar un currículo vitae de experiencias profesionales que avalen su capacidad para poder seguir el curso con aprovechamiento y disponer de acceso a la universidad según la normativa vigente.

Quien desee matricularse en algún curso del Programa de Postgrado sin reunir los requisitos de acceso podrá hacerlo, aunque, en el supuesto de superarlo, no tendrá derecho al Título propio, sino a un Certificado de aprovechamiento.

Destinatarios

No hay requisitos específicos. El curso está diseñado para todo el mundo que desee adentrarse en el poema de Parménides y sus diferentes lecturas que configuran nuestro presente.

1. Objetivos

En este curso, a través del análisis de diferentes interpretaciones contemporáneas del poema de Parménides, nos aproximaremos a discusiones hermenéuticas para adquirir herramientas comprensivas que nos permitan una lectura crítica del poema. Con el objetivo de lograr analizar las problemáticas contemporáneas a la hora de leer a Parménides, profundizaremos en la crítica a la metafísica de Martin Heideg

2. Contenidos

1. La inclusión de Parménides en la historia de la filosofía.

1.1. Hegel, Nietzsche, Entre Heráclito y Platón, Anaximandro, Diels, Heidegger.

1.2. El problema del idealismo aplicado a Parménides.

1.3. El motivo del origen [Anfang, Beginn, Ursprung, Arché] y la "superación" de la metafísica expuesto por Heidegger.

1.4. Metafísica, técnica y decir del poema.

2. Un llamativo vacío sobre Parménides en la Crítica de la razón pura de Kant.    

2.1. Una lectura acrítica de Grecia en la crítica de la razón finita en su uso especulativo: Aristóteles, nacimiento de la "lógica".

2.2. Parménides: Un vacío muy lleno en la obra de Kant.         

2.3. El problema del continuo en KrV entre Estética transcendental y Axiomas de la  intuición (Analítica de los principios). 

3. El Poema de Parménides ante el conflicto de las interpretaciones en la contemporaneidad (I):  

3.1. Lecturas contemporáneas del poema de Parménides. Severino, Capizzi, Cordero.     

3.2. Problemas interpretativos contemporáneos del poema Parménides.          

4. El Poema de Parménides ante el conflicto de las interpretaciones en la contemporaneidad (II): El camino del pensar de Heidegger hacia Parménides.     

4.1. Parménides en la esfera de Ser y Tiempo.      

4.2. Parménides en el pensamiento del tránsito heideggeriano (GA 35).

5. En el límite de Heidegger, dar voz al poema de Parménides.

5.1. El poema de Parménides en el Heidegger maduro (GA 54 y Conferencias y Artículos).   

5.2. El lugar de la pregunta por el poema en un pensar ¿del ser?          

5.3. Pensar el decir del poema y decir el poema del pensar. Contrapalabra, Hölderlin / Celan.

5.4. Deconstruir incluso el poema: el poema en los márgenes de Heidegger.

6. Por fin dar voz al poema de Parménides.  

6.1. El lugar del poema de Parménides en su tiempo. 

6.2. Presupuestos no-dichos e inhibiciones de las lecturas contemporáneas del poema de Parménides. Sus relaciones con Píndaro, Sofocles, el corpus homérico. La "teoría de los géneros poéticos" de Hölderlin.

6.3. Repliegue final: vuelta a la tesis heideggeriana en la esfera de Sein und Zeit.

6.4. ¿Y entonces? Todavía Parménides: conclusiones en torno al lugar del poema de Parménides en nuestro tiempo.

3. Metodología y actividades

La metodología que sigue el curso corresponde a la propia del sistema de educación a distancia de la UNED. Los matriculados y matriculadas contarán con materiales y recursos de apoyo en la plataforma virtual ALF.

 

Materiales: Se proporcionará material elaborado que resuma y aclare cada uno de los bloques temáticos en formato de Guía didáctica, así como en aula virtual o vídeo, junto a textos específicos necesarios para la elaboración del trabajo del curso. Las clases serán optativas y presenciales, asimismo, quedarán grabadas para quien quiera acceder a ellas. También se incluirá un listado bibliográfico que puede ser utilizado para profundizar en cada uno de los temas. Este material estará disponible en la plataforma virtual para ser descargado por el alumnado.

 

Actividades: Además del trabajo obligatorio con el que se evaluará al alumnado, el curso contará con foros virtuales de participación y debate para la discusión de los textos facilitados.

 

El estudiantado tendrá asimismo tutorías telemáticas semanales que, como hemos comentado, serán online en directo y quedarán grabadas.

La actividad tiene los siguientes recursos didácticos: Material impreso, material multimedia,  guía didáctica y clases online. 

4. Nivel del curso

Iniciación y Medio

5. Duración y dedicación

Dedicación: 150 horas (6 créditos ECTS)

6. Acreditación

CERTIFICADO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO: 6 créditos ECTS (Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos)

7. Equipo docente

Director/a

Director - UNED
NÚÑEZ GARCÍA, AMANDA

Colaboradores externos

Colaborador - Externo
DIAZ ARROYO, JOSE LUIS
8. Material didáctico para el seguimiento del curso
8.1 Material disponible en la plataforma virtual

Al comienzo del curso, los matriculados tendrán acceso a los siguientes materiales, (entrando en  CAMPUS UNED, Plataforma virtual): 

- Guía didáctica. 

- Cronograma 

- Bibliografía extensa acerca de la temática.

- Textos para leer conjuntamente en las sesiones virtuales.

- Foros para discusión.

- Enlaces para poder acceder a las sesiones virtuales simultáneas que realizaremos.

- Material multimedia que se encontrará también en la plataforma.  

 

Antes de cada sesión se aportarán en "documentos" los textos para leer y discutir en las reuniones virtuales.

8.2 Otros Materiales

Se encontrarán en la guía didáctica.

9. Atención al estudiante

Contaremos con los materiales y los foros.

También, por supuesto, con clases y/o tutorías online, semanal o quincenalmente.

Quien desee una tutoría particular puede ponerse en contacto con Amanda Núñez, a través del siguiente correo electrónico: amanda@fsof.uned.es

10. Criterios de evaluación y calificación

El alumnado deberá realizar un trabajo (ensayo) sobre alguno de los temas recogidos en los contenidos del curso y a partir de los debates del mismo. Para ello es necesario tener una panorámica de todos los módulos (que quedará reflejada en las primeras páginas del trabajo) con la ayuda del equipo docente que guiará en la exposición de los temas tanto como en la elaboración de los trabajos.

La extensión del trabajo o de la práctica, así como el tema del mismo se negociará con el equipo docente que le aportará, además de las clases, materiales para que profundice en cada tema del curso y vaya estudiando cada parte.

11. Precio del curso

Precio de matrícula: 180,00 €.

12. Descuentos
12.1 Ayudas al estudio y descuentos

Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.

Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: pfp@adm.uned.es.

13. Matriculación

Del 5 de septiembre al 28 de noviembre de 2024.

Atención administrativa sobre el Certificado de Formación del Profesorado:

pfp@adm.uned.es

Tfnos. 91 398 7733 / 7737

C/ Juan del Rosal, 14. 1ª planta.

Madrid-28040

14. Responsable administrativo

Negociado de Formación del Profesorado.