Portal Web de la UNED, Universidad Nacional de Educación a Distancia

Logo de la UNED
Curso académico 2024-2025

Aproximación a la historia y memoria de las mujeres en el mundo contemporáneo para la docencia no universitaria

La matrícula no está abierta.
30 créditos
DIPLOMA DE EXPERTO PROFESIONAL
compartir imprimir pdf
Características: material multimedia, curso virtual y guía didáctica.
Departamento
Historia Social y del Pensamiento Politico
Facultad de Ciencias Políticas y Sociología
PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL
Curso 2024/2025

El Programa de Desarrollo Profesional y Personal acoge cursos que dan derecho a la obtención de un Título Propio por la UNED. Cada curso se impartirá en una de las siguientes categorías: Experto/a Profesional, Enseñanza Abierta, Actualización Profesional y atienden una demanda de formación en respuesta a las necesidades e intereses del mundo del trabajo. Sus cursos estarán promovidos por la UNED o entidades sociales y económicas que busquen el apoyo académico de la Universidad para la mejor calidad de sus acciones de formación y promoción de sus colectivos laborales y profesionales.

Requisitos de acceso: no hay requisitos mínimos de acceso, salvo los específicos de cada curso establecidos por su director.

Destinatarios

El diploma va dirigido a profesionales de las enseñanzas no universitarias, en activo o en búsqueda de trabajo; a estudiantes que quieran dedicarse a la docencia; a quienes deseen ampliar sus conocimientos sobre la historia de las mujeres y, en general, a las personas interesadas en visibilizar la participación femenina en los procesos históricos, desde una perspectiva transversal que reconoce a las mujeres como sujetos activos.

1. Presentación y objetivos

El objetivo principal del curso es conocer, comprender y analizar el papel de las mujeres como sujetos de los procesos históricos, insertando su participación en el estudio general de los contextos sociales, políticos y culturales, con el fin de ofrecer herramientas que faciliten la normal integración de las mujeres en los contenidos docentes, con una visión transversal e inclusiva.

Al finalizar el curso, el alumnado dispondrá de un conocimiento actualizado sobre la historia de las mujeres desde una perspectiva global que integre las dimensiones política, social y cultural, y habrá reforzado sus herramientas docentes para responder a los desafíos de una educación en igualdad, que contribuya a la visibilidad de las mujeres y a la recuperación de referentes femeninos.

2. Contenidos

Ha cursado el Diploma de Experto Profesional APROXIMACIÓN A LA HISTORIA Y LA MEMORIA DE LAS MUJERES EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO, con un total de 30 créditos,

y ha manifestado suficiencia académica en las pruebas celebradas.

Para ello ha superado los siguientes bloques temáticos:

I. Mujeres y ciudadanía: Dificultades, retos y conquista de derechos 

II. La movilización femenina. Asociacionismo, redes informales y socialización política 

III. La violencia contra las mujeres: espacios cotidianos y conflictos bélicos

IV. La cultura en femenino. Las mujeres en el arte, la ciencia y la literatura

El diploma se ha cursado en modalidad online y tiene una duración de 750 horas. 

La UNED expide el presente certificado que acredita haber seguido con aprovechamiento las mencionadas enseñanzas

3. Metodología y actividades

El Diploma seguirá la metodología de la enseñanza online utilizando el curso virtual proporcionado por la UNED. El Diploma está diseñado de manera que estudiantes con distintas responsabilidades y disponibilidad de tiempo, así como procedentes de distintos husos horarios, puedan desarrollarlo a su ritmo y sin depender de sesiones síncronas, es decir, sesiones en las que obligatoriamente se tenga que conectar en directo. 

El equipo docente organizará seminarios en directo a través de la plataforma Teams o similar, de asistencia voluntaria, y que se grabarán y colgarán en la plataforma, accesibles para todo el alumnado. Los seminarios se complementarán con conferencias impartidas por especialistas de la materia de otras universidades. 

El curso constará de 4 asignaturas o módulos que se impartirán de forma consecutiva:

-Mujeres y ciudadanía: Dificultades, retos y conquista de derechos (27 enero-14 de marzo)

-La movilización femenina. Asociacionismo, redes informales y socialización política (15 de marzo -30 de abril)

-La violencia contra las mujeres: espacios   cotidianos y conflictos bélicos (1 de mayo -14 de junio)  

-La cultura en femenino. Las mujeres en el arte, la ciencia y la literatura (15 de junio-31 de julio)

Los seminarios darán inicio a cada bloque. En ellos se introducirá el módulo, se presentarán las lecturas recomendadas y se plantearán líneas de debate y reflexión a partir de ellas, por lo que servirán de apoyo para la evaluación de los trabajos.

Cada módulo se evaluará a partir de dos trabajos obligatorios. El primero consistirá en una aportación reflexiva de entre 5.000 y 6.000 palabras que partirá de las preguntas planteadas en el seminario introductorio. Para la elaboración de este ensayo será necesario utilizar las lecturas y materiales audiovisuales incluidas en la bibliografía que facilitará el equipo docente en cada bloque.

El segundo será una propuesta didáctica centrada en el contenido del bloque correspondiente.

El profesorado estará disponible a través del correo electrónico para prestar apoyo al alumnado en la elaboración de sus trabajos. También se podrán concertar tutorías individuales a través de Teams.

Agosto es mes no lectivo y la actividad de septiembre se reserva como convocatoria extraordinaria para aquellos/as estudiantes que tengan pendiente alguna de las asignaturas.

4. Material didáctico para el seguimiento del curso
4.1 Material obligatorio
4.1.1 Material en Plataforma Virtual

Guía didáctica, bibliografía y documentos de distinto tipo, actualizados, en español (y complementariamente en inglés), y disponibles en la plataforma virtual.

La bibliografía general y orientativa está estrictamente relacionada con los cuatro bloques temáticos del Diploma. 

4.1.2 Material enviado por el equipo docente (apuntes, pruebas de evaluación, memorias externas, DVDs, .... )

El equipo docente facilitará a través del campus virtual una selección de lecturas de trabajo por cada módulo, que complementará con una lista de bibliografía recomendada en la que se incluirá tanto libros académicos cuyo contenido versará sobre las líneas de trabajo fundamentales de cada bloque temático, como una selección de literatura memorialística y de ficción cuya finalidad es por un lado ayudar al alumnado a captar la atmósfera de los periodos y los temas que se abordan y, por otra, facilitar recursos con los que abordar el trabajo en las aulas.

 

Respecto a los materiales audiovisuales, se compartirá con los estudiantes a través de la plataforma grabaciones de conferencias y jornadas organizadas por el departamento de Historia Social y del Pensamiento Político de la UNED, responsable del curso, así como programas grabados por el equipo en Radio UNED.

5. Atención al estudiante

La atención a los y las estudiantes se realizará a través de los foros de debate de las asignaturas y de los correos electrónicos del equipo docente. También se establecerá contacto entre el estudiantado y el profesorado a través de webconferencias y/o actividades prácticas complementarias. En cada asignatura, los horarios y la forma de llevar a cabo la tutoría los establecerá el responsable en el curso virtual.

 Correos electrónicos

Pilar Mera Costas: pmeracostas@poli.uned.es 

Miguel Martorell Linares: mmartorell@poli.uned.es Fátima Martínez Pazos: fmartinez@poli.uned.es Adriana Cases Sola: adrcases@poli.uned.es

6. Criterios de evaluación y calificación

La evaluación se efectuará a través de la realización de ejercicios y trabajos cuyas pautas se proporcionarán al estudiantado en la página virtual de cada asignatura. 

Cada módulo se evaluará a partir de dos trabajos obligatorios. El primero consistirá en una aportación reflexiva de entre 5.000 y 6.000 palabras que partirá de las preguntas planteadas en el seminario introductorio. Para la elaboración de este ensayo será necesario utilizar las lecturas y materiales audiovisuales incluidas en la bibliografía que facilitará el equipo docente en cada bloque.

El segundo será una propuesta didáctica centrada en el contenido del bloque correspondiente.

También se valorará positivamente la participación en los seminarios y en los foros del curso.

La calificación final del curso seguirá lo dispuesto en el reglamento de Educación Permanente de la UNED.

7. Duración y dedicación

De finales de enero a septiembre de 2025. Los módulos o asignaturas del Diploma se impartirán de manera secuencial y siempre en modalidad a distancia online. Agosto es mes no lectivo la actividad de septiembre se reserva como convocatoria extraordinaria para aquellos/as estudiantes que tengan pendiente alguna de las asignaturas.

8. Equipo docente

Director/a

Director - UNED
MERA COSTAS, MARIA PILAR

Directores adjuntos

Director adjunto - UNED
MARTINEZ PAZOS, FATIMA

Colaboradores UNED

Colaborador - UNED
MARTORELL LINARES, MIGUEL ANGEL
Colaborador - UNED
MUÑOZ SANZ AGERO, MARIA

Colaboradores externos

Colaborador - Externo
CASES SOLA, ADRIANA
9. Precio del curso

Precio de matrícula: 540,00 €.

10. Descuentos
10.1 Ayudas al estudio y descuentos

Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.

Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: titulos-propios@adm.uned.es.

11. Matriculación

Del 5 de septiembre al 28 de noviembre de 2024.

12. Responsable administrativo

Negociado de Títulos Propios.