Portal Web de la UNED, Universidad Nacional de Educación a Distancia

Logo de la UNED
Curso académico 2023-2024
Plataforma docente

Administración Electrónica

30 créditos
DIPLOMA DE EXPERTO PROFESIONAL
compartir imprimir pdf
Características: material multimedia, actividades presenciales optativas, página web, curso virtual y guía didáctica.
Departamento
Sistemas de Comunicación y Control
E.t.s. de Ingeniería Informática
PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL
Curso 2023/2024

El Programa de Desarrollo Profesional y Personal acoge cursos que dan derecho a la obtención de un Título Propio por la UNED. Cada curso se impartirá en una de las siguientes categorías: Experto/a Profesional, Enseñanza Abierta, Actualización Profesional y atienden una demanda de formación en respuesta a las necesidades e intereses del mundo del trabajo. Sus cursos estarán promovidos por la UNED o entidades sociales y económicas que busquen el apoyo académico de la Universidad para la mejor calidad de sus acciones de formación y promoción de sus colectivos laborales y profesionales.

Requisitos de acceso: no hay requisitos mínimos de acceso, salvo los específicos de cada curso establecidos por su director.

Destinatarios

El curso está dirigido a profesionales dispuestos a potenciar su carrera profesional formándose en una disciplina de gran futuro y demanda laboral y que se aplica en muchos dominios, por lo que el objetivo es formar a los profesionales TIC en los principios de seguridad de la información y sus aplicaciones en diferentes infraestructuras.

1. Presentación y objetivos

La Administración Electrónica, e-Administración o más actualmente, Administración Digital, consiste en la incorporación del uso de las TIC a las Administraciones Públicas, combinado con cambios organizativos y nuevas aptitudes, con el fin de mejorar los servicios públicos y los procesos democráticos y reforzar el apoyo a las políticas públicas.

Así, se incluyen elementos como la digitalización de los procesos administrativos y de tramitación interna; la interacción con los ciudadanos a través de medios digitales; la interoperabilidad entre administraciones; la protección de datos personales y algunos otros.

Todo esto también conlleva asociados ciertos riesgos relacionados con la ciberseguridad que deben abordarse: desde la protección de la propia organización pública frente a ataques cibernéticos hasta una gestión apropiada de la información digital.

2. Contenido

Unidad 1. La legislación en materia de Administración Digital.

La derogada Ley 11/2007 de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos (LAECSP) inició el camino hacia el reconocimiento del ciudadano digital, permitiéndole acceder a la Administración Pública por medios telemáticos y electrónicos. Además, obligó a la Administración a realizar ciertos trámites de manera automatizada.

La Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y la Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público no solo van a consagrar esa relación del ciudadano digital con la Administración Pública por medios electrónicos, sino que van a tratar de universalizar esa forma de actuación electrónica tanto en los procesos internos como externos de la propia Administración.

Unidad 2. La firma electrónica. Aspectos jurídico-técnicos.

En el contexto del Procedimiento Administrativo desaparece como único concepto de firma el tradicional de firma manuscrita que durante tanto tiempo ha venido utilizándose y que va dejando paso a la denominada ¿firma electrónica¿, que incluso supera las garantías que, hasta hace relativamente poco, solamente estaban asociadas a la consabida firma tradicional.

Lógicamente, tanto el marco jurídico como el tecnológico de la firma electrónica se han actualizado de manera considerable dado el incremento de su presencia en el Procedimiento Administrativo.

Unidad 3. El Esquema Nacional de Seguridad (ENS) y el Esquema Nacional de Interoperabilidad (ENI).

El artículo 156 de la Ley 40/2015 recoge el Esquema Nacional de Seguridad (ENS) que ¿tiene por objeto establecer la política de seguridad en la utilización de medios electrónicos en el ámbito de la presente Ley, y está constituido por los principios básicos y requisitos mínimos que garanticen adecuadamente la seguridad de la información tratada¿.

Por otro lado, la importancia del Ciberespacio y del avance tecnológico ha supuesto un cambio sustancial en las relaciones entre ciudadanos, empresas, Administraciones Públicas, Infraestructuras Críticas, etc., así como un impulso el desarrollo de las sociedades actuales.

La cooperación entre las administraciones públicas es esencial para proporcionar los servicios a los ciudadanos y garantizarles sus derechos. Dicha cooperación requiere unas condiciones tales que permitan su fluidez, para lo cual es necesario que haya interoperabilidad. La interoperabilidad facilita la realización de principios y derechos de los ciudadanos; la cooperación en el desarrollo y prestación de servicios públicos; así como una mayor eficacia y eficiencia en el despliegue y en la prestación de los servicios.

El Esquema Nacional de Interoperabilidad (ENI) comprende el conjunto de criterios y recomendaciones en materia de seguridad, conservación y normalización de la información, de los formatos y de las aplicaciones que deberán ser tenidos en cuenta por las Administraciones Públicas para la toma de decisiones tecnológicas que garanticen la interoperabilidad.

Unidad 4. Instrumentos para la cooperación entre Administraciones Públicas en materia de Administración Digital.

Entre los ejes que articulan el impulso de la e-Administración, se encuentra la racionalización de las estructuras administrativas y el aprovechamiento de las infraestructuras y otros recursos tecnológicos, así como la implantación de soluciones homogéneas de administración digital. Aquí se recoge una selección representativa de soluciones reutilizables.

En esta unidad se verán algunas de esas soluciones, en una selección que pueda orientar sobre los intereses personales del alumnado.

Unidad 5. La protección de datos de carácter personal.

La preocupación entre los ciudadanos por el uso de sus datos personales ha ido aumentando a la vez que se han ido sucediendo los escándalos por un uso inadecuado o por una protección insuficiente. Ante esta situación, la normativa ha evolucionado para asegurar un equilibrio entre el desarrollo tecnológico, el correcto tratamiento de los datos y su protección efectiva.

En esta unidad, se estudiará el alcance de esta normativa: por un lado el Reglamento General de Protección de Datos (RGDP), plena y directamente aplicable desde el 25 de mayo de 2018 en todos los Estados de la UE, con los derechos que refuerza para el ciudadano, y las obligaciones que supone para los responsables y encargados del tratamiento, y en particular para las Administraciones Públicas. También se analizará la Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD), que entró en vigor el 7 de diciembre de 2018, aprobada con un amplio consenso parlamentario, y que detalla, desarrolla y complementa la normativa europea.

3. Metodología y actividades

La metodología que se empleará es la propia de la educación a distancia, con la tutorización directa de los profesores del curso. Los estudiantes tendrán a su disposición un servicio de consultas mediante correo electrónico, foros temáticos y visita personal con los profesores del curso.

Para superar el curso el estudiante deberá superar una serie de ejercicios prácticos donde aplicará los conocimientos adquiridos a lo largo de las distintas partes del curso.

Durante el curso se realizarán una o dos sesiones presenciales o virtuales. En todo caso, las sesiones presenciales, si hubiera, se realizarán en la Sede Central de la UNED en Madrid y no serán obligatorias.

Este curso se complementa a través del uso de una comunidad virtual creada en los servidores de la UNED.

4. Material didáctico para el seguimiento del curso
4.1 Material obligatorio
4.1.1 Material en Plataforma Virtual

Tanto la Guía Didáctica del curso, orientaciones sobre el uso de la plataforma así como el material que el equipo docente considere necesario durante el curso estará disponible en la plataforma que aloja el curso.

Este material se compone de ficheros en formato electrónico, videotutoriales que dan soporte a los contenidos disponibles en los ficheros en formato electrónico, así como enlaces de acceso a las herramientas recomendadas o material adicional.

4.1.2 Material enviado por el equipo docente (apuntes, pruebas de evaluación, memorias externas, DVDs, .... )

El equipo docente puede considerar necesario enviar a los estudiantes algún material adicional. Se informará a los estudiantes con suficiente antelación. No tendrán ISBN.

5. Atención al estudiante

La comunicación se realizará preferentemente a través del curso virtual.

Las consultas por correo se realizarán preferentemente a los  profesores:

Roberto Hernández, roberto@scc.uned.es

Antonio Juani, ajuano@scc.uned.es

 

El estudiante del curso tendrá acceso a una comunidad virtual de tutorización, con foros temáticos donde se plantearán y resolverán las dificultades que vayan surgiendo.

Teléfono: 913987196

Correo: roberto@scc.uned.es

Horario. Martes 15.00 a 19.00

6. Criterios de evaluación y calificación

Los requisitos mínimos para superar el curso consisten en la evaluación positiva de los ejercicios de carácter práctico que se propongan en la plataforma virtual y donde se aplicarán los conocimientos adquiridos en las distintas partes que componen el curso. El criterio de evaluación que se considerará será el nivel de cumplimiento de los requisitos pedidos en los enunciados de los ejercicios prácticos, así como la originalidad y complejidad de las soluciones aportadas.

7. Duración y dedicación

Este curso tiene reconocidos 30 ECTS (European Credit Transfer System) que representan 750 horas de dedicación.

8. Equipo docente

Director/a

Director - UNED
HERNANDEZ BERLINCHES, ROBERTO

Colaboradores externos

Colaborador - Externo
JUANO AYLLÓN, ANTONIO
9. Precio del curso

Precio de matrícula: 2.250,00 €.

10. Descuentos
10.1 Ayudas al estudio y descuentos

Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.

Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: descuentos@fundacion.uned.es.

11. Matriculación

Del 7 de septiembre de 2023 al 15 de enero de 2024.

Información de matrícula:

Fundación UNED

C/ Guzmán el Bueno, 133 - Edificio Germania, 1ª planta

28003 - Madrid

Teléfonos: +34 913867275 / 1592

Correo electrónico: predondo@fundacion.uned.es

http://www.fundacion.uned.es

12. Responsable administrativo

Negociado de Títulos Propios.